2. TEMA: PRONOMBRES RELATIVOS
•Los pronombres son palabras que pueden
sustituir a un sustantivo.
• Se utilizan para introducir una oración
subordinada, de la cual forma parte, que
cumple la función de calificar al sujeto de la
primera
3. PRONOMBRE RELATIVOS SON
que
El que, la que, los que, las que
Lo que
Quien, quienes
El cual, la cual, los cuales, las cuales
Lo cual
Cuyo, cuya, cuyos, cuyas
donde
4. Casos en que se utilizan los diversos
pronombres relativos
Que
El que, los que,
las que,
Lo que
• Es el mas utilizado porque se refiere a personas o
cosa, Puede ser sujeto o complemento de su
cláusula Ejemplo
• El árbol que sembraron era un mango
• Se refiere aun pronombre ya mencionado y
se usan para evitar la repetición del
sustantivo. Ejemplo:
• ¿Compraste el cuaderno de cien hojas?
• No había, el que compré es solo de cincuenta
• Se usa ideas, acciones o conceptos e usa para
referirse a ideas , acciones o conceptos.
Nunca se refiere a sustantivos. Ejemplo:
• Lo que debemos hacer para completar el
trabajo es buscar mas información
5. Casos en que se utilizan los diversos
pronombres relativos
Quién
quienes
El cual, los cuales, la
cual, las cuales
Donde
• Se usan solamente para referirse a seres humanos y en
frases que están marcadas por comas. Se pueden sustituir al
pronombre relativos que por, quien o quienes. Ejemplo:
• El violinista que había estudiado en el conversatorio
Nacional de Música, dió un gran concierto
• Su uso, generalmente, se limita a un sentido
• de formalidad. Ejemplos:
• La presidenta de la Junta Parroquial escribió a los
empresarios, los cuales le habían ofrecido aportar
para la nueva biblioteca.
•Es un pronombre relativo de lugar. Se puede sustituir
por: en que, en el cual, en la cual, en los cuales, en las
cuales. Ejemplos:
•El colegio donde estudié fue premiado por su excelencia
académica.
• El colegio en que estudié fue premiado por su
excelencia académica.
6. Casos en que se utilizan los diversos
pronombres relativos
Cuyo, cuyos,
cuya, cuyas
Lo cual
• Denotan posesión. Siempre mantienen
concordancia con la posesión, nunca con el
poseedor. Ejemplos:
• Gabriela, cuyas dotes para la pintura son
extraordinarias, recibió una beca para estudiar
arte.
• Se refiere a ideas o acciones ya mencionadas, sin embargo,
es más común el uso de lo que. Ejemplos:
• Maribel ganó el campeonato de ajedrez, lo cual enorgulleció
a su familia.
• En vacaciones leímos varios libros interesantes, lo cual nos
motivo a formar una biblioteca en el barrio.