Psicopedagogia problemas del desarrollo

UTE -
UTE -UTE -
PSICOPEDAGOGIA 
• PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO 
• APEGO-ANSIEDAD 
• ESTUDIANTE: Janyna Elizabeth Suárez León 
• TUTOR: Remache Bunci Manuel Gonzalo 
• NIVEL PERIODO 
• Segundo 2014-2015 
• CREDITOS: 6 
1 
UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIAL
2
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD 
AREAS PROBLEMATICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL 
Cada periodo plantea tareas y desafíos que si, son satisfactoriamente resueltos, contribuyen aun 
grado de madures relativo que caracteriza a esa etapa. Sin embargo áreas del desarrollo 
psicosocial, platean desafíos especiales y son potencialmente problemáticas para todos los niños. 
Practicas y manejos inadecuados por parte de los propios adultos conducen lamentablemente a 
resultados que evidencian una mala adaptación. El educador que tiene participación activa en los 
niños desde muy temprana edad. Acontecimientos según Papalia y Olds 1997 que ocurren en los 
cinco primeros siclos de vida del hombre son: 
Etapa Prenatal; Formación de órganos, Etapa de los primeros Pasos (de nacimiento a 3años ), 
habilidad de aprender, desarrolla la autoconciencia, el habla y la comprensión, niñez 
Temprana;(3 a 6 años) inventiva en los juegos, creatividad, imaginación. Niñez Temprana (6 a 12 
años) los compañeros cobran mayor importancia. El niño empieza a pensar lógicamente, se 
incrementa la memoria y el lenguaje, adolescencia (12 a 16). 
Los cambios físicos son rápidos y profundos, comienza la madurez reproductora. 
3
AREAS PROBLEMATICAS DEL DERROLLO PSICOSOCIAL 
AREAS PROBLEMATICAS 
*Apego, Dependencia-Independencia, autonomía* Ansiedad, Inseguridad y estabilidad emocional* 
Agresividad y Acometividad, autocontrol*Conciencia y Conducta Moral* Motivos, Aspiraciones y 
motivación área de logros. 
Apego, Dependencia-Independencia, autonomía: 
conexión emocional con otro especialmente a la madre y la necesidad de dicha conexión en vista 
como una parte fundamental de la experiencia humana,-sucede por la excesiva preocupación 
materna o el adulto a cargo por el contrario descuido rechazo destinado a promover la sumisión etc. 
Todo ello darán origen a la personalidad. 
El vínculo de apego tiene varios elementos claves: (1) es una relación emocional perdurable con una 
persona en específico; (2) dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer; (3) 
la pérdida, o amenaza de pérdida, de la persona evoca una intensa angustia. Lo que mejor caracteriza 
esta forma de relación especial es la relación madre-infante. 
4
EL APEGO 
5
ANSIEDAD: INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL 
La ansiedad es un sistema de alerta que se activa en previsión de un peligro o amenaza futuro. Como 
respuesta intensa que es, resulta muy fácil que se asocie a diferentes estímulos o situaciones. Genera una 
marcada activación del organismo que sirve para que se pongan en marcha conductas como el escape, la 
evitación o la lucha con los elementos amenazantes. Por lo tanto, cuando se convierte en problemática (por 
ser desmesurada respecto al estímulo que la genera, por presentarse repetidamente y/o prolongarse en el 
tiempo) se trata enseñando habilidades para reducir esta activación. Además es común que la actividad 
fisiológica se manifieste también a nivel psicológico, produciéndose un mayor número de distracciones, 
hipervigilancia, aprensión, irritabilidad, inseguridad, etc. Los pensamientos y evaluaciones están relacionados 
con la amenaza, la sobrevaloración del riesgo y la minusvaloración de los propios recursos, etc. La ansiedad, 
por tanto, se centra en la prevención respecto al futuro para que no se produzcan ciertas consecuencias 
desagradables que se presuponen. 
Además en los trastornos de ansiedad hay otra serie de características diferenciales respecto de la depresión. 
No hay variación a lo largo del día (salvo en algunos casos con fuertes componentes anticipatorios, que 
suelen sentirse peor al despertarse y primeras horas del día), ni en las diferentes estaciones del año. Por otro 
lado, la ansiedad no implica perdida de la capacidad de disfrute y obtención de placer, como sucede en la 
depresión. 
6
Cada uno de los diferentes trastornos de ansiedad presenta unas características propias y 
definitorias que los distinguen de la depresión y de otros trastornos de la ansiedad. De esta 
manera en el trastorno obsesivo-compulsivo. En el trastorno por estrés postraumático hay re 
experimentaciones del trauma . El miedo al miedo es propio del trastorno de pánico. Y el temor a 
hacer Trastornos de ansiedad 
Cuando la ansiedad se torna excesiva, yendo más allá de lo esperado en determinadas 
circunstancias y del nivel de desarrollo del niño o niña, entonces pueden surgir problemas en el 
funcionamiento social, personal y académico, resultando en un trastorno de ansiedad. El ridículo 
es característico de la fobia social. 
El ambiente familiar negativo, caracterizado por problemas de comunicación 
entre padres e hijos adolescentes, constituye uno de los factores de riesgo más vinculados al 
desarrollo de alteraciones en la salud mental en los hijos, como síntomas depresivos, ansiedad y 
estrés. 
La relación negativa entre padres e hijos propicia que el joven adopte un papel de víctima debido 
a la concepción que tienen de los padres como figuras amenazantes y la de él como débil, lo cual 
genera que invite a ser victimizado por sus iguales. 
7
Trastornos de ansiedad 
Cuando la ansiedad se torna excesiva, yendo más allá de lo esperado en determinadas 
circunstancias y del nivel de desarrollo del niño o niña, entonces pueden surgir problemas en 
el funcionamiento social, personal y académico, resultando en un trastorno de ansiedad. 
Trastorno de ansiedad por separación. Este patrón se caracteriza por un excesivo 
aferramiento de los niños a las personas adultas que los cuidan y una reticencia a separarse de 
ellas. A pesar de que este patrón es típico de los niños pequeños de 12 a 18 meses de edad, no 
se espera de los niños en edad escolar. Este desorden puede indicar algunas dificultades en las 
relaciones entre padres e hijos o un problema real, como el ser abusado en la escuela. En esos 
casos, el niño o niña puede ser descrito como una persona que se niega a ir a la escuela, o que 
tiene fobia de la escuela. Ocasionalmente, el niño o niña puede hablar sobre sus razones para 
sentirse ansioso, dependiendo de su edad y de sus destrezas de lenguaje. 
8
Trastorno de ansiedad generalizada. Este patrón se caracteriza por una excesiva 
preocupación y ansiedad en una variedad de situaciones que no parecen ser el resultado 
de causas identificadas. 
Trastorno por estrés postraumático. Este patrón frecuentemente se discute en los 
medios de comunicación populares e históricamente se ha asociado con soldados que 
han estado en combate. También se ve en personas que han pasado por experiencias 
personales traumáticas, como la pérdida de un ser querido, asalto físico o sexual, o un 
desastre. Los síntomas pueden incluir ansiedad, escenas retrospectivas del suceso y 
reportes de parecer revivir la experiencia. 
Fobia social. Este patrón se ve en niños que tienen ansiedad y temores excesivos de 
participar en situaciones sociales, como en grupos o multitudes. 
Trastorno obsesivo-compulsivo. Las características incluyen pensamientos 
repetitivos que son difíciles de controlar (obsesiones) o la necesidad incontrolable de 
repetir actos específicos, como lavarse las manos constantemente o colocar objetos en 
el mismo orden siempre (compulsiones). 
9
10
1 de 10

Recomendados

Trastornos emocionales por
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionalesdulcita1807
45.6K vistas11 diapositivas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD por
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUniversidad Tecnológica Equinoccial
221 vistas14 diapositivas
Depresión infantil por
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilAleTorres77
369 vistas10 diapositivas
Equipo4practicapowerpointparte2 por
Equipo4practicapowerpointparte2Equipo4practicapowerpointparte2
Equipo4practicapowerpointparte2JanethVelazquez3012
80 vistas19 diapositivas
Trastornos psicológicos niñ@ por
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
1.3K vistas14 diapositivas
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD Mony Lozado
216 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas mentales en la adolescencia por
Problemas mentales en la adolescenciaProblemas mentales en la adolescencia
Problemas mentales en la adolescenciaAndres Linares
619 vistas5 diapositivas
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014 por
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Lizz Jake Castro
205 vistas15 diapositivas
Violencia familiar por
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarMaría Elena Quiñones Zambrano
950 vistas24 diapositivas
Caracteristicas de la psicopatología infantil por
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilliliangranizo
12.6K vistas47 diapositivas
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes" por
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Tinita Oviedo
11.3K vistas19 diapositivas
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015 por
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015lmeraloor
180 vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Problemas mentales en la adolescencia por Andres Linares
Problemas mentales en la adolescenciaProblemas mentales en la adolescencia
Problemas mentales en la adolescencia
Andres Linares619 vistas
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014 por Lizz Jake Castro
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Lizz Jake Castro205 vistas
Caracteristicas de la psicopatología infantil por liliangranizo
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo12.6K vistas
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes" por Tinita Oviedo
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Tinita Oviedo11.3K vistas
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015 por lmeraloor
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
lmeraloor180 vistas
Trabajo de psicopedadogia por Rosa Barroso
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogia
Rosa Barroso221 vistas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Problemas de la adolescencia por Vanne
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Problemas de la adolescenciaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Problemas de la adolescencia
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Problemas de la adolescencia
Vanne1.6K vistas
Psicopatologia adolescencia por Jose Mathieu
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
Jose Mathieu9.3K vistas
Como detectar la depresión infantil en power poin por vivitaq
Como detectar la depresión infantil en power poinComo detectar la depresión infantil en power poin
Como detectar la depresión infantil en power poin
vivitaq939 vistas
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal por Magditita
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal
1. 10 am desarrollo pisocológico normal y anormal
Magditita3.1K vistas
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015 por karina199614
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614211 vistas

Similar a Psicopedagogia problemas del desarrollo

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS por
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSAna Gamboa
923 vistas19 diapositivas
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad1001880237
361 vistas17 diapositivas
Trabajo psicologia por
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiammascaramelo
2.6K vistas33 diapositivas
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES. por
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.diunnarsdelgado
179 vistas25 diapositivas
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE por
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTEProblemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTEjeniaragundi
341 vistas25 diapositivas
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no... por
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...jvesica
303 vistas17 diapositivas

Similar a Psicopedagogia problemas del desarrollo(20)

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS por Ana Gamboa
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
Ana Gamboa923 vistas
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por 1001880237
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
1001880237361 vistas
Trabajo psicologia por mmascaramelo
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
mmascaramelo2.6K vistas
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES. por diunnarsdelgado
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
diunnarsdelgado179 vistas
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE por jeniaragundi
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTEProblemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
jeniaragundi341 vistas
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no... por jvesica
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad  no...
Ute psicopedagogia prblemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad no...
jvesica303 vistas
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n... por jvesica
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
Ute psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo de apego y ansiedad _n...
jvesica227 vistas
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf por nelsonhomero
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
nelsonhomero18 vistas
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. por Oscarito Torres
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”. “PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”.
Oscarito Torres85 vistas
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por 10091994jesus
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
10091994jesus200 vistas
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes por atena195
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
atena195149 vistas
Trastornos emocionales del desarrollo. por Ruba Kiwan
Trastornos emocionales del desarrollo.Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.
Ruba Kiwan1.1K vistas
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad por Mela Velez
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Mela Velez213 vistas
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD por zorlr
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
zorlr255 vistas
T.5 t. afectivos por Zelorius
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
Zelorius170 vistas
T.5 t. afectivos por Zelorius
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
Zelorius221 vistas
T.5 t. afectivos por Zelorius
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
Zelorius320 vistas
T.5 t. afectivos por Zelorius
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
Zelorius556 vistas

Último

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
38 vistas11 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vistas15 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vistas6 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
144 vistas40 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas

Psicopedagogia problemas del desarrollo

  • 1. PSICOPEDAGOGIA • PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO • APEGO-ANSIEDAD • ESTUDIANTE: Janyna Elizabeth Suárez León • TUTOR: Remache Bunci Manuel Gonzalo • NIVEL PERIODO • Segundo 2014-2015 • CREDITOS: 6 1 UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA EQUINOCCIAL
  • 2. 2
  • 3. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD AREAS PROBLEMATICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Cada periodo plantea tareas y desafíos que si, son satisfactoriamente resueltos, contribuyen aun grado de madures relativo que caracteriza a esa etapa. Sin embargo áreas del desarrollo psicosocial, platean desafíos especiales y son potencialmente problemáticas para todos los niños. Practicas y manejos inadecuados por parte de los propios adultos conducen lamentablemente a resultados que evidencian una mala adaptación. El educador que tiene participación activa en los niños desde muy temprana edad. Acontecimientos según Papalia y Olds 1997 que ocurren en los cinco primeros siclos de vida del hombre son: Etapa Prenatal; Formación de órganos, Etapa de los primeros Pasos (de nacimiento a 3años ), habilidad de aprender, desarrolla la autoconciencia, el habla y la comprensión, niñez Temprana;(3 a 6 años) inventiva en los juegos, creatividad, imaginación. Niñez Temprana (6 a 12 años) los compañeros cobran mayor importancia. El niño empieza a pensar lógicamente, se incrementa la memoria y el lenguaje, adolescencia (12 a 16). Los cambios físicos son rápidos y profundos, comienza la madurez reproductora. 3
  • 4. AREAS PROBLEMATICAS DEL DERROLLO PSICOSOCIAL AREAS PROBLEMATICAS *Apego, Dependencia-Independencia, autonomía* Ansiedad, Inseguridad y estabilidad emocional* Agresividad y Acometividad, autocontrol*Conciencia y Conducta Moral* Motivos, Aspiraciones y motivación área de logros. Apego, Dependencia-Independencia, autonomía: conexión emocional con otro especialmente a la madre y la necesidad de dicha conexión en vista como una parte fundamental de la experiencia humana,-sucede por la excesiva preocupación materna o el adulto a cargo por el contrario descuido rechazo destinado a promover la sumisión etc. Todo ello darán origen a la personalidad. El vínculo de apego tiene varios elementos claves: (1) es una relación emocional perdurable con una persona en específico; (2) dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer; (3) la pérdida, o amenaza de pérdida, de la persona evoca una intensa angustia. Lo que mejor caracteriza esta forma de relación especial es la relación madre-infante. 4
  • 6. ANSIEDAD: INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL La ansiedad es un sistema de alerta que se activa en previsión de un peligro o amenaza futuro. Como respuesta intensa que es, resulta muy fácil que se asocie a diferentes estímulos o situaciones. Genera una marcada activación del organismo que sirve para que se pongan en marcha conductas como el escape, la evitación o la lucha con los elementos amenazantes. Por lo tanto, cuando se convierte en problemática (por ser desmesurada respecto al estímulo que la genera, por presentarse repetidamente y/o prolongarse en el tiempo) se trata enseñando habilidades para reducir esta activación. Además es común que la actividad fisiológica se manifieste también a nivel psicológico, produciéndose un mayor número de distracciones, hipervigilancia, aprensión, irritabilidad, inseguridad, etc. Los pensamientos y evaluaciones están relacionados con la amenaza, la sobrevaloración del riesgo y la minusvaloración de los propios recursos, etc. La ansiedad, por tanto, se centra en la prevención respecto al futuro para que no se produzcan ciertas consecuencias desagradables que se presuponen. Además en los trastornos de ansiedad hay otra serie de características diferenciales respecto de la depresión. No hay variación a lo largo del día (salvo en algunos casos con fuertes componentes anticipatorios, que suelen sentirse peor al despertarse y primeras horas del día), ni en las diferentes estaciones del año. Por otro lado, la ansiedad no implica perdida de la capacidad de disfrute y obtención de placer, como sucede en la depresión. 6
  • 7. Cada uno de los diferentes trastornos de ansiedad presenta unas características propias y definitorias que los distinguen de la depresión y de otros trastornos de la ansiedad. De esta manera en el trastorno obsesivo-compulsivo. En el trastorno por estrés postraumático hay re experimentaciones del trauma . El miedo al miedo es propio del trastorno de pánico. Y el temor a hacer Trastornos de ansiedad Cuando la ansiedad se torna excesiva, yendo más allá de lo esperado en determinadas circunstancias y del nivel de desarrollo del niño o niña, entonces pueden surgir problemas en el funcionamiento social, personal y académico, resultando en un trastorno de ansiedad. El ridículo es característico de la fobia social. El ambiente familiar negativo, caracterizado por problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes, constituye uno de los factores de riesgo más vinculados al desarrollo de alteraciones en la salud mental en los hijos, como síntomas depresivos, ansiedad y estrés. La relación negativa entre padres e hijos propicia que el joven adopte un papel de víctima debido a la concepción que tienen de los padres como figuras amenazantes y la de él como débil, lo cual genera que invite a ser victimizado por sus iguales. 7
  • 8. Trastornos de ansiedad Cuando la ansiedad se torna excesiva, yendo más allá de lo esperado en determinadas circunstancias y del nivel de desarrollo del niño o niña, entonces pueden surgir problemas en el funcionamiento social, personal y académico, resultando en un trastorno de ansiedad. Trastorno de ansiedad por separación. Este patrón se caracteriza por un excesivo aferramiento de los niños a las personas adultas que los cuidan y una reticencia a separarse de ellas. A pesar de que este patrón es típico de los niños pequeños de 12 a 18 meses de edad, no se espera de los niños en edad escolar. Este desorden puede indicar algunas dificultades en las relaciones entre padres e hijos o un problema real, como el ser abusado en la escuela. En esos casos, el niño o niña puede ser descrito como una persona que se niega a ir a la escuela, o que tiene fobia de la escuela. Ocasionalmente, el niño o niña puede hablar sobre sus razones para sentirse ansioso, dependiendo de su edad y de sus destrezas de lenguaje. 8
  • 9. Trastorno de ansiedad generalizada. Este patrón se caracteriza por una excesiva preocupación y ansiedad en una variedad de situaciones que no parecen ser el resultado de causas identificadas. Trastorno por estrés postraumático. Este patrón frecuentemente se discute en los medios de comunicación populares e históricamente se ha asociado con soldados que han estado en combate. También se ve en personas que han pasado por experiencias personales traumáticas, como la pérdida de un ser querido, asalto físico o sexual, o un desastre. Los síntomas pueden incluir ansiedad, escenas retrospectivas del suceso y reportes de parecer revivir la experiencia. Fobia social. Este patrón se ve en niños que tienen ansiedad y temores excesivos de participar en situaciones sociales, como en grupos o multitudes. Trastorno obsesivo-compulsivo. Las características incluyen pensamientos repetitivos que son difíciles de controlar (obsesiones) o la necesidad incontrolable de repetir actos específicos, como lavarse las manos constantemente o colocar objetos en el mismo orden siempre (compulsiones). 9
  • 10. 10