Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

6. Ejercicio aplicativo de costos estándar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 6. Ejercicio aplicativo de costos estándar (20)

Anuncio

Más de Janeth Lozano Lozano (20)

Más reciente (20)

Anuncio

6. Ejercicio aplicativo de costos estándar

  1. 1. COSTOS ESTÁNDAR Ejercicio Aplicativo
  2. 2. Tabla de Contenidos 1. Introducción 2. Objetivos 3. Conceptos importantes 4. Ejemplo cálculo de las variaciones 5. Ejercicio aplicativo
  3. 3. Introducción El control de los costos es de vital importancia para cualquier empresa que se dedica a la fabricación de cualquier tipo de producto ya que esto nos servirá para determinar tanto el precio de venta como la utilidad que deseamos obtener. Es conveniente destacar que el llevar un control de costos bajo principios perfectamente identificados no es exclusivo de las grandes empresas, es aplicable también a los negocios de poca o mediana amplitud tanto públicos como privados, rentables o sin fines lucrativos, ya que estos principios se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada tipo de organización. La finalidad primordial de un control de costos es obtener una producción de calidad con el mínimo de erogaciones posibles, para a su vez, ofrecer al público el precio más bajo y con ello estar en posibilidades de competir en el mercado y tratar de obtener un equilibrio entre la oferta y la demanda de nuestros productos.
  4. 4. Objetivos 1. Apropiar la teoría de costos estándar 2. Comprender la aplicación de la metodología de costos estándar en la organización contable de las empresas industriales 3. Determinar las variaciones de los elementos del costos 4. Comprender y analizar el sistema de costos estándar como herramienta de control 5. Reconocer la importancia de los costos estándar para la toma de decisiones
  5. 5. Conceptos importantes Los costos predeterminados: se clasifican a su vez en costos estimados y costos estándar. Los costos estimados son una técnica que se basa en la experiencia habida, el costo estimado indica lo que puede costar algo, motivo por el cual al final del periodo se ajusta a los costos reales. Los costos estándar representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen mucho antes de que se inicie la producción, proporcionando así una meta que debe alcanzarse. El Costo estándar indica lo que debe costar un artículo, con base en la eficiencia del trabajo normal de una empresa, por lo que al comparar el costo histórico con el estándar, de donde resultan las desviaciones que indican las deficiencias o superaciones perfectamente definidas y analizadas. En el caso de los costos estimados a la diferencia entre estos y los históricos, se le dio un nombre genérico, variación, la cual puede ser favorable o desfavorable. Sobre esta se deben realizar análisis y tomar decisiones.
  6. 6. Conceptos importantes Tipos de estándares Fijo o básico: Una vez se establece, el inalterable. Tal estándar debe ser ideal o alcanzable cuando se establece pero nunca se altera una vez se fija. Debido a que la utilidad disminuye para la gerencia en un lapso de tiempo. Los estándares fijos no son tan ideales que en las empresas industriales, pues la variabilidad en los precios, productos homogéneos, mejor calidad y demás es constante. Estándar Ideal: Presume que los materiales directos, personal, servicios y los costos indirectos de fabricación se adquirirán a un precio mínimo en todos los casos. Los costos ideales tienen en cuenta el rendimiento máximo en la utilización de todos los recursos, de una empresa, basándose en las mejores combinaciones posibles de los diferentes factores de producción. Estándares alcanzables: Son los que se basan en un alto grado de eficiencia, pero difieren de los ideales en que ellos pueden ser satisfechos o excedidos por el empleado de operación eficiente. Estándares normales: Se presentan cuando la predeterminación de los costos se basa en condiciones normales más factibles de una empresa, no son aconsejables porque la economía varia constantemente. Presentándose variaciones incontrolables e imprevisibles.
  7. 7. Conceptos importantes Costos estimados, normales y presupuestados Costo Estimado: Cantidad que según la empresa, costará realmente un producto o la operación de un proceso durante cierto periodo. Generalmente este se basa en algún promedio de costos de producción real de periodos anteriores ajustados para reflejar los cambios en las condiciones actuales, económicas, de eficiencia, etc. Que se anticipan para el futuro. Por lo general, incluyen una cantidad que refleja los desperdicios y deficiencias que se anticipan y que aumentan los costos unitarios del producto y la operación. Costo Normal: Similar al costo estimado. Es decir a un costo promedio de la producción real de periodos anteriores, pero no considera los cambios que se esperan en el futuro. Costo presupuestado: Igual al costo estimado o que costo normal. Corresponde al costo planeado, que frecuentemente se basa en un promedio de costos pasados ajustados para los cambios que se esperan en el futuro.
  8. 8. Conceptos importantes La Variaciones: Son las diferencias o desvíos entre el costo estándar y el real. Se calculan por cada elemento del costo e informan sobre aspectos o factores vinculados con cada uno de ellos. ELEMENTO VARIACIÓN FORMULA Materia prima - MP Precio Variación Precio = (Precio Real – Precio estándar) * Cantidad Real Cantidad Variación Cantidad = (Cantidad real – Cantidad estándar) * Precio estándar Personal - MO Tasa - salario Variación Salario = (Salario real – Salario estándar ) * Tiempo real trabajado Tiempo – capacidad - eficiencia Variación Tiempo = (Tiempo real – Tiempo estándar) * Sueldo estándar Contratos de Servicios - SD Precio Variación Precio = (Precio real – Precio estándar * Cantidad Real Cantidad Variación Cantidad = (Cantidad real – Cantidad estándar) * Precio estándar Costos Indirectos de Fabricación - CIF Volumen o capacidad CIF Variación Capacidad = (CIF aplicado – CIF presupuestado) Presupuestado CIF Variación precio = CIF presupuestados – CIF real Eficiencia de CIV Variación Eficiencia de CIV = (Horas aplicadas – horas reales) * tasa variable Cantidad CIV Variación cantidad de CIV = (Horas reales * tasa variable) – CIV real
  9. 9. Ciclo contable DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO MPD R MPD R MPD R DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO MOD R MOD R MOD R MOI R DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO S R S R SR MPD R MPD E CE CE MOD R MOD E SR SE CIF R CIF E DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO MPI R CIF R CIF R Variaciones: DEBITO CREDITO MPI R MPD: Precio, cantidad CE MOI R MOD: Tasa, capacidad CIF R SD: Precio, cantidad CIF: Precio, cantidad DEBITO CREDITO R= Valor Real CIF R E= Valor Estandar 61 Costos de Venta 1410 Inv. Pd. En Pcs 1430 Inv. Pd. Terminados 1455 7305 Inv. MPI CIF 23 Costos y C. por pagar Oblig. Laborales Costos MOD 2335 7405 Costos y G por pagar Costos S.D. 1405 7105 Inv. M.P Costos MPD 2505 7205 Método 1: 1. Los registros contables de los débitos como los créditos al Inventario de Productos en Procesos y al Inventario de Productos Terminados, se realizan a Costo Estándar. 2. as variaciones se determinan y contabilizan, en cuentas separadas a medida en que se incurren en los costos de producción durante el período. 3. Las Variaciones Favorables (VF) se acreditan, y las Variaciones Desfavorables (VD) se debitan 4. Las variaciones se cancelan al final del Ejercicio (cierre del ciclo de producción o del proceso) contra la cuenta.
  10. 10. Ejemplo cálculo de variaciones FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Cantidad 1 5.000 Unds Estandar ELEMENTO CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA Total Estandar por Unidad Materiales 5 metros Valor metro 2.500$ 12.500$ Personal 5 horas Valor hora 200$ 1.000$ Maquila 1 unidad Valor unidad 1.000$ CIF 5 horas Valor hora 100$ El presupuesto de CIF es: FIJOS 250.000$ VARIABLES 50$ Horas Estandar 5.000 Se realizaron 1.000 Unidades Los costos reales son: ELEMENTO CANTIDAD VALOR TOTAL Materiales 5.050 metros Se compraron a 2.450$ 12.372.500 Personal 4.980 horas Valor de la hora 210$ 1.045.800 Maquila 1.000 unidades cada una a 950$ 950.000 CIF 4.980 104,42$ 520.000 TOTAL COSTOS REALES 14.888.300 VALOR UNIDAD
  11. 11. Ejemplo cálculo de variaciones 1. VARIACION DE LA MATERIA PRIMA Variacion del precio de compra del material Variacion de cantidad Variacion Precio Variacion Cantidad-$252.500 $125.000 -$127.500 Variacion MP = 252.500+ (-125.000) = 127.500 5.050* $2.500= 5.000* $2,500=5.050* $2.450= $12.372.500 $12.625.000 $12.500.000 CANTIDAD REAL AL PRECIO REAL CANTIDAD REAL DE INSUMO AL PRECIO ESTANDAR CANTIDAD DE INSUMOS ESTANDAR PERMITIDA PARA LA PRODUCCION AL PRECIO ESTANDAR
  12. 12. Ejemplo cálculo de variaciones 2. VARIACION DELPERSONAL Variacion de Tasa(Precio) Variacion Capacidad Variacion Tasa Variacion Cantidad Variacion Personal =49.800+(-4.000) =45.800 $1.045.800 $996.000 $1.000.000 $49.800 -$4.000 $45.800 CANTIDAD REAL DE HORAS TRABAJADAS A LA TASA REAL CANTIDAD REAL DE HORAS TRABAJADAS A LA TASA ESTANDAR CANTIDAD DE HORAS ESTANDAR PERMITIDAS PARA LA PRODUCCION A LA TASA ESTANDAR 4.980*$210= 4.980*$200= 5.000*$200=
  13. 13. Ejemplo cálculo de variaciones 3. VARIACION SERVICIOS Variacion Precio Variacion Servicio Variacion Precio Variacion Capacidad Variacion Servicio = 50.000+ (-0) = 50.000 $950.000 $1.000.000 $1.000.000 -$50.000 $0 -$50.000 CANTIDAD REAL DE SERVICIO AL PRECIO REAL CANTIDAD REAL DE SERVICIO AL PRECIO ESTANDAR CANTIDAD SERVICIO ESTANDAR PERMITIDA PARA LA PRODUCCION AL PRECIO ESTANDAR 1.000* $950= 1.000* $1.000= 1.000* $1.000=
  14. 14. Ejemplo cálculo de variaciones 4. VARIACION COSTOS INDIRECTOS DEFABRICACION Metodo 1: dos Variaciones Variacion Precio Variacion Cantidad Variacion Precio Variacion Capacidad Variacion CIF =-22.000+2.000=20.000 $520.000 $498.000 $500.000 -$22.000 $2.000 -$20.000 CANTIDAD REAL * PRECIO REAL Qapa CANTIDADREALDECIF ALPRECIO ESTANDAR CANTIDAD ESTANDAR POR PRECIO ESTANDARQsTs 4.980*$104,41= 4.980*$100= 5.000*$100=
  15. 15. Ejemplo cálculo de variaciones 4. VARIACION COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Metodo 1: dos Variaciones Variacion Precio Variacion Cantidad Variacion Precio Variacion Capacidad Metodo 1: tres Variaciones Variacion Precio Variacion Cantidad Variacion capacidad CANTIDAD REAL * PRECIO ESTANDAR QaFp CANTIDAD ESTANDAR POR PRECIO REAL QsFp Variacion CIF = 21.000 499.000 500.000 $21.000 1.000 $0 $520.000 $500.000 $21.000 Variacion CIF = -22.000 + 2.000 = 20.000 CANTIDAD REAL * PRECIO REAL Qapa CANTIDAD ESTANDAR POR PRECIO ESTANAR QsTs 4.980 * $104,41 = 5.000 * $100 = $520.000 $498.000 $500.000 -$22.000 $2.000 -$20.000 CANTIDAD REAL * PRECIO REAL Qapa CANTIDAD REAL DE CIF AL PRECIO ESTANDAR CANTIDAD ESTANDAR POR PRECIO ESTANDAR QsTs 4.980 * $104,41 = 4.980 * $100 = 5.000 * $100 =
  16. 16. Ejercicio aplicativo PROBLEMA 1. Clase de empresa: Persona Natural Régimen Común Agente de Retención a Título de Renta y a Título de IVA al RS 2. Materia Prima que se requiere para elaborar los productos es la siguiente: MATERIA PRIMA A, 5 Unidades que se espera comprar a $3 cada unidad MATERIA PRIMA B, 3 Unidades que se espera comprar a $4 cada unidad 3. La mano de obra requerida para elaborar cada unidad es de 2 horas que se ha previsto pagar a $5 cada horas 4. Base de asignación de costos indirectos: Horas de Mano de obra 5. Plan de producción para el periodo: 50.000 unidades del producto terminado 6. Presupuesto del nivel de producción (tener presente base de asignación que se debe calcular con la información) 100.000 horas de mano de obra que se saca de: (2h x 50.000) = 100.000 horas MOD 7. Presupuesto de costos indirectos: FIJOS $85.000 y VARIABLES $130.000 8. Por servicio de maquila: Valor por $5 unidad
  17. 17. Ejercicio aplicativo PROBLEMA 9. Información real del periodo: a. Producción del periodo: 48.000 unidades del producto terminado b. Compra de materias primas a una PJ Material A, 300.000 Unidades a $3,20 cada una Material B, 200.000 Unidades a $4,10 cada una c. Materia prima utilizada en el periodo Material A, 240.000 unidades Material B, 160.000 unidades d. Mano de obra utilizada: 154.000 horas que se pagaron a $5 cada hora e. Se realizó la distribución del costo de la mano de obra a la producción f. Costos indirectos reales incurridos en el periodo: FIJOS $85.000 y VARIABLES $135.000 g. Se aplicó los costos indirectos a la producción del periodo. h. Por servicio de maquila: Valor por $5,5 unidad i. Cierre de costos indirectos reales y aplicados y establecimiento de variaciones. j. Cierre de variaciones de costo k. Se ingresó al almacén la producción terminada en el periodo. l. Se vendieron en el periodo 40.000 unidades del producto terminado a sociedades y personas naturales RC a un precio por unidad de $75 cada unidad
  18. 18. Ejercicio aplicativo DESARROLLO 1er PASO Calcular tasa fija y tasa variable FIJOS 85.000$ VARIABLES 130.000$ Base de asignacion para costos indirectos fabricacion: 100.000 horas mano de obra
  19. 19. Ejercicio aplicativo DESARROLLO 2o PASO Elaborar tarjeta de costos estandar para cada unidad ELEMENTOS DE COSTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTOS MATERIA PRIMA Material A 5 3,00$ 15,00$ Material B 3 4,00$ 12,00$ MANO DE OBRA (horas) 2 5,00$ 10,00$ SERVICIO DIRECTO 1 5,00$ 5,00$ COSTOS INDIRECTOS Fijos 2 0,85$ 1,70$ Variables 2 1,30$ 2,60$ 46,30$COSTO ESTANDAR UNITARIO TARJETA DE COSTOS ESTANDAR PARA UNA UNIDAD DE PRODUCTO Los costos unitarios de los CIF se calculan con base en la tasa predeterminada de los CIF Fijos y Variables
  20. 20. Ejercicio aplicativo DESARROLLO 3er PASO Calcular las variaciones CALCULO DE VARIACIONES DE COSTO: Materia Prima Material A Variacion de precio MP ($3 - $3,20) * 240.000 -$48.000,00 Desfavorable Materia B ($4 - $4,10) * 160.000 -$16.000,00 Desfavorable Total Variacion -$64.000,00 Desfavorable Material A Variacion Cantidad MP (240.000 -240.000)* $3 $0,00 Materia B (144.000 -160.000) * $4 -$64.000,00 Desfavorable Total Variacion -$64.000,00 Desfavorable TOTAL VARIACIONES MPD -$128.000,00 Desfavorable (Precio estandar - precio real) * cantidad real utilizada (Cantidad aplicada - cantidad real utilizada) * Precio Estandar ((Unds requeridas x cantidad real producida) (5 unds* 48.000) =240.000)- (cantidad real utilizada) * precio estandar ((3Uns x 48.000 uns =144.000 Uns) - material utilizado real-literal c)
  21. 21. Ejercicio aplicativo DESARROLLO CALCULO DE VARIACIONES DE COSTO: Mano de obra Variacion de precio MO (5 - 5) * 154.000 $0,00 (Precio estandar - precio real) * horas reales trabajadas Total Variacion $0,00 Variacion Eficiencia MO (96.000 - 154.000) *5 -$290.000,00 Desfavorable (horas aplciadas - horas reales) precio estandar Total Variacion -$290.000,00 Desfavorable TOTAL VARIACIONES MO -$290.000,00 Desfavorable
  22. 22. Ejercicio aplicativo DESARROLLO CALCULO DE VARIACIONES DE COSTO: Servicio Directo Variacion de precio SD (Precio real - precio estandar) * cantidad real terminada (5,5 - 5) * 48.000 $24.000,00 Total Variacion $24.000,00 Favorable Variacion Cantidad SD (Cantidad real terminada - Cantidad estandar) * Precio Estandar (48.000 -50.000) * 5 -$10.000,00 Total Variacion -$10.000,00 Desfavorable TOTAL VARIACIONES SD $14.000,00 Favorable
  23. 23. Ejercicio aplicativo DESARROLLO CALCULO DE VARIACIONES DE COSTO: Costos Indirectos de Fabricacion Para las 48,000 unidades Variacion Volumen CIF $0,00 CIF aplicado - CIF Presupuestado 81.600 - 85.000 -$3.400,00 Desfavorable Total Variacion -$3.400,00 Desfavorable Variacion presupuestado CIF CIF presupuestado - CIF real 85.000 - 85.000 $0,00 Total Variacion $0,00 Variacion eficiencia de CIV (Costos variables) (horas aplciadas - horas reales) * tasa variable (96.000 - 154.000) * 1,30 -$75.400,00 Desfavorable Total Variacion -$75.400,00 Desfavorable Variacion cantidad de CIV (Costos variables) (horas reales * tasa variable) - CIV real (154.000 * 1,30) - 135.000 $65.200,00 Favorable Total Variacion $65.200,00 Favorable TOTAL VARIACIONES CIF -$13.600,00 Desfavorable
  24. 24. Ejercicio aplicativo DESARROLLO 4to PASO Registros contables Revisar punto 8 en la información real: a. Produccion del periodo: 48.000 Unidades de producto terminado b. Compra materias primas a una PJ Material A, 300.000 unidades a $3,20 cada unidad Material B, 200.000 unidades a $4,10 cada unidad c. Materia prima utilizada en el periodo Material A, 240.000 unidades Material B, 160.000 unidades Se determina la MPD utilizada realizando la operación de Multiplicar la cantidad consumida x el precio al cual se compró dicha materia prima
  25. 25. Ejercicio aplicativo DESARROLLO Recordar que primero se hizo el registro a precio estándar y luego al calcular la variación se debe ajustar según el caso Material Directo: Para realizar registro contable ver Literal C 7105 Costo Materia prima 1.296.000$ 1405 Inventario de Materia prima 1.296.000$ 7105 Variacion de precio MP 64.000$ 7105 Variacion de cantidad MP 64.000$ 1405 Inventario de Materia prima 128.000$ SUMAS IGUALES 1.424.000$ 1.424.000$ Aplicar los costos a la producción: 1410 Inv. Productos en proceso 1.424.000$ 7105 Costo MP 1.424.000$ SUMAS IGUALES 1.424.000$ 1.424.000$ ELEMENTOS DE COSTO CANTIDAD PRECIO COSTOS MATERIA PRIMA Material A 5 3,00$ 15,00$ Material B 3 4,00$ 12,00$ Total 27,00$ Unidades reales 48.000 Total costo MP 1.296.000,00$Total costo por unidad estandar x cantidad real
  26. 26. Ejercicio aplicativo DESARROLLO Recordar que primero se hizo el registro a precio estándar y luego al calcular la variación se debe ajustar según el caso Mano de obra Directa: Para realizar registro contable ver Literal C 7205 Costo Mano de Obra 770.000$ 1110 Bancos 770.000$ Aplicar los costos a la producción: 1410 Inv Producto en proceso MO/Estándar 480.000$ 1410 Inv Producto en proceso MO Variacion Ef 290.000$ 7205 Costo Mano de Obra 770.000$ SUMAS IGUALES 1.540.000$ 1.540.000$ Mano de obra real: Valor de la Nomina de fabrica d. Mano de obra utilizada: 154.000 horas que se pagaron a $5 cada hora Valor Mano de obra pagada = 154.000 horas x $5 = 770.000$ Variaciones: Variacion Mano de Obra - Eficiencia 290.000$ Variacion Mano de Obra - Precio -$ Valor estandar de la MO ($10 * 48.000) 480.000$ Total MO 770.000$
  27. 27. Ejercicio aplicativo DESARROLLO Recordar que primero se hizo el registro a precio estándar y luego al calcular la variación se debe ajustar según el caso Servicios Directa: Para realizar registro contable ver Literal h 7405 Costo Servicio de maquila SD 264.000$ 1110 Bancos 264.000$ Aplicar los costos a la producción: 1410 Inv Producto en proceso SD Variacion Neta 14.000$ 1410 Inv. De productos en proceso SD - estándar 264.000$ 7405 Costo S SD Maquila (Precio estandar) 250.000$ SUMAS IGUALES 264.000$ 264.000$ Variaciones: SD Variacion Precio 24.000$ SD Variacion Cantidad 10.000-$ Total SD 14.000$
  28. 28. Ejercicio aplicativo DESARROLLO Recordar que primero se hizo el registro a precio estándar y luego al calcular la variación se debe ajustar según el caso Costos Indirectos: Para realizar registro contable ver Literal f. FIJOS 85.000$ VARIABLES 135.000$ Total CF + CV Reales 220.000$ 7395 CIF 220.000$ 1110 BANCOS 220.000 SUMAS IGUALES 220.000$ 220.000$ Aplicar los costos a la producción: 1410 Inv. Productos en proceso / Estandar 206.400$ 1410 Inv. Productos en proceso / Variaciones 13.600$ 7395 CIF Fijo estándar 81.600$ 7395 CIF Variable estandar 124.800$ 7395 CIF 13.600$ SUMAS IGUALES 220.000$ 220.000$ Variaciones: Variacion Volumen CIF 3.400$ Variacion presupuestado CIF -$ Variacion eficiencia de CIV (Costos variables) 75.400$ Variacion cantidad de CIV (Costos variables) -$65.200,00 13.600$ Valor estandar de la CIF Fijos ($1,70 * 48.000) 81.600$ 81.600 Valor estandar de la CIF Variables ($2,60 * 48.000) 124.800$ 124.800 total costos indirectos de fabricacion 220.000$ 220.000$ ELEMENTOS DE COSTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTOS COSTOS INDIRECTOS Fijos 2 0,85$ 1,70$ Variables 2 1,30$ 2,60$
  29. 29. Ejercicio aplicativo DESARROLLO Recordar que primero se hizo el registro a precio estándar y luego al calcular la variación se debe ajustar según el caso 5to PASO Informes INVENTARIO INICIAL Mas COMPRAS 1.780.000 Igual DISPONIBLE PARA EL CONSUMO MTD 1.780.000 Menos Inv. Final MPD 356.000 Igual COSTO DE FABRICACION MPD 1.424.000 Mas COSTO DE FABRICACION MOD 770.000 Mas COSTO DE FABRICACION SD 264.000 Mas COSTO DE FABRICACION CIF 220.000 Igual COSTO FABRICACION DEL PERIODO 2.678.000 Mas INVENTARIO INICIAL PR. PCS - Igual COSTO PRODUCTO EN PROCESO 2.678.000 Menos INV. FINAL PROD. PRCS - Igual PRODUCTO TERMINADO 2.678.000 Mas INV. INICIAL PR. TERMINADO - Igual PROD. TERMINADO DISP. VENTA 2.678.000 Menos MENOS INV. FINAL PROD. TERMINADO 446.333 Igual COSTO DE VENTA 2.231.667 INGRESO OPERACIONAL 3.000.000 Menos COSTO PRODUCCION 2.231.667 Igual UTILIDAD BRUTA 768.333 Estado de Resultados Estado de Costos ELEMENTOS DEL COSTOS TOTAL Materia prima Directa 1.424.000 Mano de Obra Directa 770.000 Servicios Directos 264.000 CIF 220.000 Total Costos de produccion para 48.000 Unds 2.678.000 Cantidad producida 48.000 Valor Unitario 55,79 Total ingresos generados en el periodo 3.000.000 Cantidad Vendida 40.000 Valor Unitario 75,00 Ingreso operacional 3.000.000 Menos: Costo de Productos vendidos (40.000) 2.231.667 Igual: Utilidad o Perdida Bruta 768.333 RESUMEN PRODUCCION REAL: Para las 48.000 Unidades INGRESOS OPERACIONALES DEL PERIODO MARGEN DE UTILIDAD
  30. 30. • CONTROL DE GESTIÓN EMPRESARIAL. Juan. F. Pérez Carballo Veiga. Editorial: Alfaomega., 2013 • COSTOS. DECISIONES EMPRESARIALES. Carlos Augusto Rincón y Fernando Villareal. Ed. Ecoe Ediciones, 2010 • CONTABILIDAD DE COSTOS. Juan García Colín, Liliana Gutiérrez Peñaloza. 3ra. Edición. Ed. McGraw- Hill Interamericana, 2008 • CONTABILIDAD DE COSTOS: UN ENFOQUE GERENCIAL. By Charles T. Horngren, George Foster, Srikant M. Datar. 12. Ed. Pearson Prentice Hall., 2007. • CONTABILIDAD DE COSTOS: TRADICIONES E INNOVACIONES. By Jesse T. Barfield, Cecily A. Raiborn, Michael R. Kinney . 5ta. Edición. Ed. Thomson. , 2006 • ADMINISTRACIÓN DE COSTOS : CONTABILIDAD Y CONTROL. By Don R. Hansen, Maryanne M. Mowen. 5ta. Edición. Ed Cengage learning, 2006. • COSTOS II. Método matricial FHER con aproximaciones a las NIC 02 y NIIF 08. Fernando Villareal Vásquez y Carlos Augusto Rincón Soto. Ediciones de la U. 2014. • CONTABILIDAD Y ANÁLISIS DE COSTOS. Ma. Magdalena Arredondo González. Tecnológico de Monterrey. CECSA. México. 2006. Fuentes
  31. 31. Janeth Lozano Lozano Contador Público, Esp. Gestión y Auditoria Tributaria Mg. Admón. de Empresas con énfasis en Finanzas Corporativas. Profesor Universitario
  32. 32. La tarea de una empresa consiste en examinar sus costos y desempeños en cada una de las actividades que crean valor, y buscar formas de mejorarlas. Philip Kotler.

×