Jannisley aguirre vargas a

J
por su aspecto puede ser una moneda de metal, o billete cuando es de
papel. Tiene cinco funciones como medio de l valor, medio de circulación,
medio de acumulación o de atesoramiento, medio de pago y dinero
mundial.
Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un
sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo
propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas,
posee esta propiedad. Por ejemplo, pocas personas conservan
billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los
conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen
por otros bienes.Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil
de almacenar y de transportar.
Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con
frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o
cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice
que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si gente de una
cultura se inclina por medir el valor de las cosas en referencia a
las cabras, las cabras serían la principal unidad contable. Un
caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras.
Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el
objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio,
entonces se dice que es utilizado como un conservador de valor. En
el caso anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir
como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempo
muere. Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus
propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de
acumulación o atesoramiento. El dinero, como representante de la
riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede
guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la función de
atesoramiento sólo puede realizarla el dinero de pleno valor:
monedas y lingotes de oro, piedras preciosas, objetos de oro, etc.
El bien escogido como medio de acumulación debe ser siempre
algo que pueda guardarse durante largos periodos sin que se
deteriore.
Antiguamente, la forma común de comerciar era el sistema del trueque,
intercambiando directamente bienes y servicios por otros. Este sistema es
ineficiente y lo podemos ver con el siguiente ejemplo:
Un ganadero se dedica a criar cabras y necesita trigo para hacer pan. La persona
que cultiva trigo no necesita ninguna cabra, y por lo tanto el intercambio directo no
es posible. Un herrero sí quiere una cabra para comer, pero el ganadero no requiere
de las herramientas fabricadas por el herrero, pero el cultivador si requiere de
herramientas para su trabajo.
Desde las sociedades más primitivas, el hombre ha necesitado intercambiar los
bienes obtenidos como fruto de su esfuerzo por otros. De ese modo, el que había
recolectado frutos de la tierra en un determinado momento podía desear
cambiar parte de ellos por ejemplo por pieles.Así surgió el trueque. El problema
es que, en ese momento, los intercambios dependían de las necesidades de cada
individuo en cada momento, siendo un trámite lento y difícil adaptarse a las
urgencias inmediatas de cada individuo.
En el ejemplo planteado, es posible que el cazador que tenía las pieles no
desease frutos de la tierra sino bastones de madera. La tarea del trueque
podía resultar ardua, ya que en primera instancia, el recolector de frutas
requeriría encontrar a alguien dispuesto a cambiar las frutas por madera,
para ir posteriormente a cambiar ésta por las pieles. En algún momento
pudo suceder que el recolector de frutas diera las frutas al que poseía
bastones de madera, y le pidiera una nota equivalente al valor de las
frutas; y luego pudo haber ido con esta nota junto al dueño de las pieles,
pidiendo le cambiaba ese documento (el cual tenía un valor en madera)
por pieles, pues más tarde podría reclamar la madera al emisor de la nota
(al dueño de la madera).Y probablemente, en esa hipotética situación, el
poseedor de las pieles pudo haber recibido la nota y no ir luego a canjearla
por bastones de madera, sino usarla para con ella obtener algún otro bien
o servicio en otro lugar. Obviamente, en algún momento la nota pudo
haber regresado a su emisor original a efectos de cambiarla finalmente por
los bastones de madera. Pero también pudo haber sucedido, que algunas
notas muy especiales nunca hubieran regresado a su emisor original, y
quedaran circulando por un muy largo tiempo en el circuito de los
intercambios hasta su eventual destrucción o hasta su eventual pérdida de
valor, cumpliendo así una función monetaria; esto bien pudo haber pasado
con notas de entrega de metales emitidas por personas muy importantes,
como reyes o faraones.
Al final, en toda comunidad humana acaban apareciendo ciertos bienes que son más
fácilmente intercambiables que otros, de forma que los individuos los demandan, no
por su utilidad, sino por su especial capacidad para circular por el mercado, para servir
de moneda de cambio. O sea en definitiva, por su liquidez.Un claro ejemplo serían los
cigarrillos en el ambiente carcelario, que serían utilizados incluso por los no fumadores
para cambiar por otros bienes, o los chocolates en Europa después de la Segunda
Guerra Mundial, producto que por su aguda escasez sirvió informalmente para niños y
adultos como moneda de cambio de otros bienes. Estos ejemplos ilustran que una
necesidad generalizada o aceptación generalizada une a todos, y permite el
intercambio de bienes y servicios.Y en las civilizaciones avanzadas, esa especie de
aceptación generalizada es el dinero, que facilita las transacciones comerciales de una
manera fácil y sencilla, favoreciendo de este modo la expansión del comercio.
Naturalmente, el dinero que fue usado en sus inicios, en tiempos remotos, no fue como
hoy lo conocemos. Distintas civilizaciones adoptaron distintos bienes para suplir con
ellos la función de dinero: alimentos, conchas, metales, plumas, piedras preciosas, etc.
Con el paso del tiempo, el oro y la plata fueron ampliamente usados como dinero
debido a que su valor es aceptado mundialmente, y también debido a la facilidad de
transporte, a las ventajas de la conservación, etcétera. Para garantizar o certificar que
un trozo de metal o moneda contenía una cierta cantidad de oro y/o plata, se comenzó
la acuñación, a modo de garantía o certificación, por parte de entidades reconocidas y
respetadas (reinos, gobiernos, bancos), que avalaban el peso y la calidad de los metales
que contenían.
Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actualTurquía en el
SigloVII a. C.
1 de 7

Recomendados

El dinero por
El dineroEl dinero
El dineroJimmy Checa
33 vistas6 diapositivas
Guia6Decimo por
Guia6DecimoGuia6Decimo
Guia6Decimoluisramong
145 vistas1 diapositiva
Ensayo historia del dinero(1) por
Ensayo historia del dinero(1)Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)milebenitez
2.2K vistas3 diapositivas
Trueque por
TruequeTrueque
TruequeDiankaro
11.9K vistas15 diapositivas
Historia del dinero por
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dineroRonny Esteban Valencia Falcones
5.2K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moneda por
MonedaMoneda
MonedaKaren Salazar
89 vistas5 diapositivas
Ensayo blogger def 2 por
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2AldoMaGe
303 vistas5 diapositivas
Ensayo blogger def por
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
519 vistas5 diapositivas
EL ORIGÉN A LA MONEDA por
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAAngelica Cevallos
511 vistas16 diapositivas
Ensayo blogger def por
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
930 vistas5 diapositivas
Ensayo blogger def por
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
1.2K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Ensayo blogger def 2 por AldoMaGe
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
AldoMaGe303 vistas
Ensayo blogger def por AldoMaGe
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe519 vistas
Ensayo blogger def por AldoMaGe
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe930 vistas
Ensayo blogger def por AldoMaGe
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe1.2K vistas
Ensayo blogger def por AldoMaGe
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe1.6K vistas
Origen monetario presentar por CrisVillota
Origen monetario presentarOrigen monetario presentar
Origen monetario presentar
CrisVillota224 vistas
La historia del dinero jozsef robert por David Bedoya
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
David Bedoya70.9K vistas
El Trueque Y La Moneda por Rosa Morales
El Trueque Y La MonedaEl Trueque Y La Moneda
El Trueque Y La Moneda
Rosa Morales8.9K vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My234 vistas

Destacado

Divergent De Veronica Roth por
Divergent De Veronica RothDivergent De Veronica Roth
Divergent De Veronica Rothfortunatepocket18
288 vistas3 diapositivas
Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi... por
Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...
Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...Findawine
545 vistas6 diapositivas
Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ... por
Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ...Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ...
Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ...Banco Popular
418 vistas5 diapositivas
collection hamacs pour simple, double et familiale por
collection hamacs pour simple, double et familialecollection hamacs pour simple, double et familiale
collection hamacs pour simple, double et familialehamacenligne
408 vistas3 diapositivas
Lesson 3 Feb 16 2010 por
Lesson 3 Feb 16 2010Lesson 3 Feb 16 2010
Lesson 3 Feb 16 2010ingroy
266 vistas20 diapositivas
L'intervention de Damien Melich por
L'intervention de Damien MelichL'intervention de Damien Melich
L'intervention de Damien MelichLudovic Dublanchet
1.1K vistas60 diapositivas

Destacado(20)

Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi... por Findawine
Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...
Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...
Findawine545 vistas
Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ... por Banco Popular
Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ...Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ...
Ángel Ron asegura que banco Popular eleva su solvencia y sitúa su CT1 EBA en ...
Banco Popular418 vistas
collection hamacs pour simple, double et familiale por hamacenligne
collection hamacs pour simple, double et familialecollection hamacs pour simple, double et familiale
collection hamacs pour simple, double et familiale
hamacenligne408 vistas
Lesson 3 Feb 16 2010 por ingroy
Lesson 3 Feb 16 2010Lesson 3 Feb 16 2010
Lesson 3 Feb 16 2010
ingroy266 vistas
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Atelier 8 Avis de c... por Ludovic Dublanchet
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Atelier 8 Avis de c...4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Atelier 8 Avis de c...
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Atelier 8 Avis de c...
Ludovic Dublanchet724 vistas
Aéronews Payerne 2/2012 por aviapic
Aéronews Payerne 2/2012Aéronews Payerne 2/2012
Aéronews Payerne 2/2012
aviapic666 vistas
La Nuit éTait Noire... por okumi
La Nuit éTait Noire...La Nuit éTait Noire...
La Nuit éTait Noire...
okumi409 vistas
Présentation Petites Cités de Caractère (Ouest France) por Beer Bergman
Présentation Petites Cités de Caractère (Ouest France)Présentation Petites Cités de Caractère (Ouest France)
Présentation Petites Cités de Caractère (Ouest France)
Beer Bergman680 vistas
Projet Smart Centres por AQDD
Projet Smart CentresProjet Smart Centres
Projet Smart Centres
AQDD504 vistas
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Evolut... por Ludovic Dublanchet
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Evolut...4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Evolut...
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Evolut...
Ludovic Dublanchet580 vistas
Vendredi22aout2008 por guestc8a70e
Vendredi22aout2008Vendredi22aout2008
Vendredi22aout2008
guestc8a70e234 vistas
Slidecast - Web Squared, Marketing Puissance E et Mme Michou por Salah Benzakour
Slidecast - Web Squared, Marketing Puissance E et Mme MichouSlidecast - Web Squared, Marketing Puissance E et Mme Michou
Slidecast - Web Squared, Marketing Puissance E et Mme Michou
Salah Benzakour502 vistas
Session live 3 CHOIXDIF por First_Finance
Session live 3 CHOIXDIFSession live 3 CHOIXDIF
Session live 3 CHOIXDIF
First_Finance445 vistas
Point ebola sfmc ooas strat adviser 23012015 por Jan-Cedric Hansen
Point ebola sfmc ooas strat adviser 23012015Point ebola sfmc ooas strat adviser 23012015
Point ebola sfmc ooas strat adviser 23012015
Jan-Cedric Hansen541 vistas
Cybercriminalité : réponses innovantes aux attaques grandissantes par Laurent... por LUXEMBOURG CREATIVE
Cybercriminalité : réponses innovantes aux attaques grandissantes par Laurent...Cybercriminalité : réponses innovantes aux attaques grandissantes par Laurent...
Cybercriminalité : réponses innovantes aux attaques grandissantes par Laurent...
LUXEMBOURG CREATIVE715 vistas
Sylvain Carle @ Identity Camp Mtl por Sylvain Carle
Sylvain Carle @ Identity Camp MtlSylvain Carle @ Identity Camp Mtl
Sylvain Carle @ Identity Camp Mtl
Sylvain Carle776 vistas
J Cl L Sarkoenchansonde Perret por le_Foun
J Cl L Sarkoenchansonde PerretJ Cl L Sarkoenchansonde Perret
J Cl L Sarkoenchansonde Perret
le_Foun270 vistas
Pays des Bastides, Vignobles Gaillacois et Val Dadou por Ludovic Dublanchet
Pays des Bastides, Vignobles Gaillacois et Val DadouPays des Bastides, Vignobles Gaillacois et Val Dadou
Pays des Bastides, Vignobles Gaillacois et Val Dadou
Ludovic Dublanchet1K vistas

Similar a Jannisley aguirre vargas a

El dinero por
El dineroEl dinero
El dineroALEJANDRA MOLINA
117 vistas5 diapositivas
Brandon y ashley el blog por
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blogGORDABOS
62 vistas5 diapositivas
Brandon y ashley el blog por
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blogGORDABOS
69 vistas5 diapositivas
EL DINERO por
EL DINEROEL DINERO
EL DINEROGORDABOS
128 vistas5 diapositivas
Orígenes y antecedentes del sistema financiero por
Orígenes y antecedentes del sistema financieroOrígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financieroFelipe Celis Fierro
16.1K vistas25 diapositivas
Dinero por
DineroDinero
Dineroalvert82
7.6K vistas30 diapositivas

Similar a Jannisley aguirre vargas a(20)

Brandon y ashley el blog por GORDABOS
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blog
GORDABOS62 vistas
Brandon y ashley el blog por GORDABOS
Brandon y ashley el blogBrandon y ashley el blog
Brandon y ashley el blog
GORDABOS69 vistas
EL DINERO por GORDABOS
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
GORDABOS128 vistas
Orígenes y antecedentes del sistema financiero por Felipe Celis Fierro
Orígenes y antecedentes del sistema financieroOrígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
Felipe Celis Fierro16.1K vistas
Dinero por alvert82
DineroDinero
Dinero
alvert827.6K vistas
Dinero efectivo y simbólico por Marcela Iriarte
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
Marcela Iriarte1.7K vistas
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz por frefy18empresa
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñozEnsayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
frefy18empresa16.4K vistas
Origen del trueque y el comercio por Magali Vera
Origen del trueque y el comercio Origen del trueque y el comercio
Origen del trueque y el comercio
Magali Vera7.7K vistas
Evolución del dinero por ecomatg
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
ecomatg4.2K vistas
Ensayo blogger def por AldoMaGe
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe269 vistas
Ensayo blogger def por AldoMaGe
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe337 vistas
Ensayo blogger def por AldoMaGe
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe266 vistas
Ensayo blogger def 2 por AldoMaGe
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
AldoMaGe362 vistas
El dinero por celnyli
El dineroEl dinero
El dinero
celnyli5.9K vistas

Último

PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaOpenDireito
6 vistas15 diapositivas
Excel avanzado.docx por
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docxXian11
7 vistas10 diapositivas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela por
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuelaandresbenavides012
10 vistas235 diapositivas
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf por
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfwilfredomarmolteran
6 vistas2 diapositivas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf8m6zpwytgs
8 vistas20 diapositivas
Tecnologia (6).pdf por
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdffspro99
6 vistas6 diapositivas

Último(20)

PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vistas
Excel avanzado.docx por Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 vistas
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela por andresbenavides012
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
andresbenavides01210 vistas
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf por wilfredomarmolteran
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
Tecnologia (6).pdf por fspro99
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro996 vistas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe185 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 vistas
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 vistas
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx por henryruidiaz
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
henryruidiaz5 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf por SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 vistas
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx

Jannisley aguirre vargas a

  • 1. por su aspecto puede ser una moneda de metal, o billete cuando es de papel. Tiene cinco funciones como medio de l valor, medio de circulación, medio de acumulación o de atesoramiento, medio de pago y dinero mundial.
  • 2. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes.Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de almacenar y de transportar.
  • 3. Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si gente de una cultura se inclina por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la principal unidad contable. Un caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras.
  • 4. Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un conservador de valor. En el caso anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento. El dinero, como representante de la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la función de atesoramiento sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotes de oro, piedras preciosas, objetos de oro, etc. El bien escogido como medio de acumulación debe ser siempre algo que pueda guardarse durante largos periodos sin que se deteriore.
  • 5. Antiguamente, la forma común de comerciar era el sistema del trueque, intercambiando directamente bienes y servicios por otros. Este sistema es ineficiente y lo podemos ver con el siguiente ejemplo: Un ganadero se dedica a criar cabras y necesita trigo para hacer pan. La persona que cultiva trigo no necesita ninguna cabra, y por lo tanto el intercambio directo no es posible. Un herrero sí quiere una cabra para comer, pero el ganadero no requiere de las herramientas fabricadas por el herrero, pero el cultivador si requiere de herramientas para su trabajo. Desde las sociedades más primitivas, el hombre ha necesitado intercambiar los bienes obtenidos como fruto de su esfuerzo por otros. De ese modo, el que había recolectado frutos de la tierra en un determinado momento podía desear cambiar parte de ellos por ejemplo por pieles.Así surgió el trueque. El problema es que, en ese momento, los intercambios dependían de las necesidades de cada individuo en cada momento, siendo un trámite lento y difícil adaptarse a las urgencias inmediatas de cada individuo.
  • 6. En el ejemplo planteado, es posible que el cazador que tenía las pieles no desease frutos de la tierra sino bastones de madera. La tarea del trueque podía resultar ardua, ya que en primera instancia, el recolector de frutas requeriría encontrar a alguien dispuesto a cambiar las frutas por madera, para ir posteriormente a cambiar ésta por las pieles. En algún momento pudo suceder que el recolector de frutas diera las frutas al que poseía bastones de madera, y le pidiera una nota equivalente al valor de las frutas; y luego pudo haber ido con esta nota junto al dueño de las pieles, pidiendo le cambiaba ese documento (el cual tenía un valor en madera) por pieles, pues más tarde podría reclamar la madera al emisor de la nota (al dueño de la madera).Y probablemente, en esa hipotética situación, el poseedor de las pieles pudo haber recibido la nota y no ir luego a canjearla por bastones de madera, sino usarla para con ella obtener algún otro bien o servicio en otro lugar. Obviamente, en algún momento la nota pudo haber regresado a su emisor original a efectos de cambiarla finalmente por los bastones de madera. Pero también pudo haber sucedido, que algunas notas muy especiales nunca hubieran regresado a su emisor original, y quedaran circulando por un muy largo tiempo en el circuito de los intercambios hasta su eventual destrucción o hasta su eventual pérdida de valor, cumpliendo así una función monetaria; esto bien pudo haber pasado con notas de entrega de metales emitidas por personas muy importantes, como reyes o faraones.
  • 7. Al final, en toda comunidad humana acaban apareciendo ciertos bienes que son más fácilmente intercambiables que otros, de forma que los individuos los demandan, no por su utilidad, sino por su especial capacidad para circular por el mercado, para servir de moneda de cambio. O sea en definitiva, por su liquidez.Un claro ejemplo serían los cigarrillos en el ambiente carcelario, que serían utilizados incluso por los no fumadores para cambiar por otros bienes, o los chocolates en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, producto que por su aguda escasez sirvió informalmente para niños y adultos como moneda de cambio de otros bienes. Estos ejemplos ilustran que una necesidad generalizada o aceptación generalizada une a todos, y permite el intercambio de bienes y servicios.Y en las civilizaciones avanzadas, esa especie de aceptación generalizada es el dinero, que facilita las transacciones comerciales de una manera fácil y sencilla, favoreciendo de este modo la expansión del comercio. Naturalmente, el dinero que fue usado en sus inicios, en tiempos remotos, no fue como hoy lo conocemos. Distintas civilizaciones adoptaron distintos bienes para suplir con ellos la función de dinero: alimentos, conchas, metales, plumas, piedras preciosas, etc. Con el paso del tiempo, el oro y la plata fueron ampliamente usados como dinero debido a que su valor es aceptado mundialmente, y también debido a la facilidad de transporte, a las ventajas de la conservación, etcétera. Para garantizar o certificar que un trozo de metal o moneda contenía una cierta cantidad de oro y/o plata, se comenzó la acuñación, a modo de garantía o certificación, por parte de entidades reconocidas y respetadas (reinos, gobiernos, bancos), que avalaban el peso y la calidad de los metales que contenían. Las primeras monedas que se conocen, se acuñaron en Lidia, la actualTurquía en el SigloVII a. C.