Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Nancagua Maria AngéLica Baeza

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Frutillar Eliana Miranda
Frutillar Eliana Miranda
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 43 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Nancagua Maria AngéLica Baeza (20)

Más de Julio Nuñez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Nancagua Maria AngéLica Baeza

  1. 1. Avanzando en el desafío …… “Hospital de menor complejidad a Hospital comunitario” Hospital Nancagua
  2. 2. “ NANCAGUA: Ubicación geográfica” <ul><li>Comuna de la VI Región, ubicada en la carretera que une San Fernando - Santa Cruz, en el camino costero que lleva a Pichilemu. </li></ul><ul><li>Provincia de Colchagua. </li></ul><ul><li>Zona eminentemente agrícola y vitivinícola </li></ul><ul><li>Comuna de creciente apogeo Turístico </li></ul><ul><li>Ruta y Tren del Vino, Museos, Casino, Hospedajes y variadas actividades culturales. </li></ul><ul><li>Según Censo 2002, 15.634 Habitantes. </li></ul><ul><li>Población inscrita en establecimiento 12.476 </li></ul><ul><li>50.9% Hombres y 49.1% Mujeres </li></ul><ul><li>59.2% urbano y 40.8% rural </li></ul>
  3. 3. UBICACIÓN GEOGRAFICA ¡Donde esta ubicada esta localidad! VI REG Aproximadamente 2 horas de Santiago
  4. 5. Un Hospital de menor complejidad, ex tipo IV con consultorio adosado de atención primaria, construido con apoyo comunitario Casa de socorro “Tradicion : Hospital Nancagua”
  5. 6. <ul><li>Tasa de Natalidad : 15,54 x 1000 habitantes </li></ul><ul><li>Tasa de Mortalidad : 5,22 x 1000 habitantes </li></ul><ul><li>Aumento importante en el envejecimiento de la población, con el consiguiente incremento de enfermedades crónicas. </li></ul><ul><li>Beneficiarios de FONASA son el 98% </li></ul><ul><li>Adultos mayores solos: 140 en la comuna </li></ul>&quot;Indicadores de Salud&quot;
  6. 7. <ul><li>Compartimos la Atención en la Salud Comunal </li></ul><ul><li>4 Postas Rurales </li></ul><ul><li>1 Estación de Enfermería, con dependencia de la Municipalidad </li></ul><ul><li>Dependencia técnica para ambos = Minsal, D.S.S. O´Higgins </li></ul><ul><li>Próximamente, construcción de consultorio general urbano con SAPU rural. </li></ul>&quot;No estamos solos en SALUD&quot;
  7. 8. Un servicio de urgencia/emergencia atención las 24 horas. “Cartera de Servicios” * Consultorio de Atención primaria. *Atención Cerrada: Hospitalización Indiferenciada *Apoyo Diagnostico: Rayos X digital Laboratorios
  8. 9. “ Personal Clínico, Administrativo y Auxiliar: 55 Funcionarios”
  9. 10. “ Ley 19.664”
  10. 11. “ Ley 18.834”
  11. 12. <ul><li>Turno residencia mixto </li></ul>“ UNIDAD DE URGENCIA” <ul><li>1 Camilla de Observación – Reanimación (1º sala) </li></ul><ul><li>4 Camillas de Observación (2º sala) </li></ul><ul><li>1 Ecógrafo </li></ul><ul><li>1 Desfibrilador </li></ul><ul><li>1 Monitor Cardiaco </li></ul><ul><li>Disposición Telemedicina: para dar respuestas al protocolo del MINSAL en el diagnóstico del Infarto Agudo al Miocardio. </li></ul><ul><li>Equipamiento para traslado paciente traumatizado y, cuidados domiciliarios. </li></ul>
  12. 13. Desfibrilador Ecógrafo Monitor signos vitales
  13. 14. “ MOVILIZACIÓN” VEH Í CULOS MODELO A Ñ O VIDA UTIL $ MANTENCION Y REPARACION 3 AMBULANCIAS HYUNDAI 2001 CUMPLIDA   RENAULT 2003 CUMPLIDA ENTRE LAS 3 AMBULANCIAS SE GASTAN $ 2.957.687 MERCEDES BENZ 2002 CUMPLIDA   1 CAMIONETA NISAN TERRANO 2005    
  14. 15. <ul><li>Pabellón Cirugía Menor </li></ul><ul><li>Sala Mujeres : 4 Camas </li></ul><ul><li>Sala Hombres : 4 Camas </li></ul><ul><li>Sala Pensionado : 1 Cama </li></ul><ul><li>Sala Alivio del Dolor : 1 Cama (críticos) aporte Grupo Amigos </li></ul><ul><li>TOTAL : 10 Camas </li></ul><ul><li>Servicio Alimentación </li></ul><ul><li>INDICE OCUPACIONAL CAMAS AÑO 2007 99.7% </li></ul>“ UNIDAD DE HOSPITALIZACION” INFRAESTRUCTURA
  15. 16. “ Unidad de Hospitalización Indiferenciada” Hospital Amigo
  16. 17. “ Visitas a Usuarios Hospitalizados” <ul><li>Horario: </li></ul><ul><li>10:30 – 16:30 horas </li></ul><ul><li>Ingreso: 2 personas - 2 familiares, con rotación. </li></ul>Hospital Amigo: atención personalizada a familiares, de usuarios hospitalizados
  17. 18. Pabellón Cirugía Menor
  18. 19. <ul><li>LABORATORIO: </li></ul><ul><li>RAYOS X Digital </li></ul><ul><li>ELECTROCARDIOGRAMAS </li></ul><ul><li>EXAMENES. </li></ul><ul><li>Hematológicos </li></ul><ul><li>Bioquímicas: PSR </li></ul><ul><li>Inmunológicos </li></ul><ul><li>Bacteriológicos </li></ul><ul><li>Parásitos </li></ul><ul><li>Deposiciones y exudados </li></ul>“ APOYO DIAGNOSTICO” <ul><li>EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO </li></ul><ul><li>Contador Hematológico </li></ul><ul><li>Analizador Bioquímico 1 y 2 </li></ul><ul><li>Equipo Electrolitos plasmáticos </li></ul><ul><li>Coagulometro </li></ul><ul><li>Lector de cintas de orina </li></ul><ul><li>Lector de VHS </li></ul>
  19. 20. Electrolitos plasmáticos Coagulometro Analizador bioquímico Contador hematológico Sedimentímetro Equipo de imagenología digital
  20. 21. <ul><li>Comité Vida Chile : </li></ul><ul><li>Entorno Laboral Saludable: </li></ul><ul><ul><li>Postulación acreditación y certificación 2008. </li></ul></ul><ul><li>Escuelas Promotoras de Salud </li></ul><ul><li>Comité comunal de Lactancia Materna. </li></ul>“ TRABAJO COMUNITARIO: PROMOCIÓN EN SALUD”
  21. 22. “ TRABAJO COMUNITARIO” Grupo de Amigos Voluntariado Club de Rehabilitados alcohólicos Grupo de Tercera Edad Hogar de Ancianos Monitoras PAP
  22. 23. OIRS (Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias)
  23. 24. II PARTE
  24. 25. Modelo Atención Integral con enfoque familiar y comunitario Modelo de Gestión establecimientos Cambios Organizaciones Cambios Principios Modelo de Gestión en Red E. Autogestionados en Red REFORMA DE SALUD
  25. 26. GRADO DE AVANCE <ul><li>1995: </li></ul><ul><ul><li>Se inicia el proceso de inscripción. </li></ul></ul><ul><li>2006: </li></ul><ul><ul><li>Primera Cuenta Pública. </li></ul></ul><ul><ul><li>Conformación del equipo gestor. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se logra la inscripción del 100% de la población. </li></ul></ul><ul><ul><li>Sectorización de la población. </li></ul></ul><ul><ul><li>Capacitación básica a los funcionarios en Salud Familiar (20). </li></ul></ul>
  26. 27. GRADO DE AVANCE <ul><li>2007/2008 </li></ul><ul><ul><li>Inscripción y validados por FONASA: 12.476 inscritos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Conformación de los equipos de cabecera. </li></ul></ul><ul><ul><li>Validación de la Cartera de Servicios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Creación del Consejo Consultivo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Instauración del Hospital Amigo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Diplomado en Salud Familiar (PUC) </li></ul></ul><ul><ul><li>Programa Chile Crece Contigo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Planificación estratégica para el cambio de modelo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Capacitación de organizaciones comunitarias. </li></ul></ul>
  27. 28. Gestión Clínica: Readecuación SOME, para nuevo modelo de Salud. Reorganización Ficheros, según la sectorización. Digitalización de la Agenda Profesional y Medica, para agilizar la atención. Horas diferidas o escalonadas, con prioridad para adultos mayores y niños menores de 5 años. SIGGES.
  28. 29. <ul><li>GESTION CLINICA: </li></ul><ul><li>Inscripción. </li></ul><ul><li>12.476 Habitantes Inscritos, entre los años 1998 y 2008 </li></ul><ul><li>Sectorización. </li></ul><ul><li>Sectorización por área geográfica ( 4 sectores) </li></ul><ul><li>ROJO-VERDE-AMARILLO-AZUL-NEGRO </li></ul>
  29. 30. <ul><li>GESTION CLINICA: </li></ul><ul><li>Conformación de 2 Equipos de Cabecera </li></ul><ul><li>Cada uno con: </li></ul><ul><li>Médico </li></ul><ul><li>Enfermera </li></ul><ul><li>Matrón (a) </li></ul><ul><li>Aux. Paramédico </li></ul><ul><li>Of. Administrativo </li></ul><ul><li>Equipo Transversal </li></ul><ul><li>Asistente Social </li></ul><ul><li>Nutricionista </li></ul><ul><li>Psicologa </li></ul><ul><li>Odontólogo </li></ul>
  30. 31. FORTALEZAS DEBILIDADES <ul><li>EQUIPO DE SALUD PERMANENTE CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO </li></ul><ul><li>CAPACITACION </li></ul><ul><li>MEDICOS CAPACITADOS EN SALUD FAMILIAR </li></ul><ul><li>ATENCION DOMICILIARIA </li></ul><ul><li>INTEGRACION INTERSECTORIAL </li></ul><ul><li>NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION </li></ul><ul><li>OPTIMIZACION DE LA GESTION FINANCIERA </li></ul><ul><li>ROTACION MEDICA </li></ul><ul><li>CAPACITACION INSUFICIENTE </li></ul><ul><li>EQUIPO DE SALUD POLIFUNCIONAL Y SOBREEXIGIDO </li></ul><ul><li>RESISTENCIA AL CAMBIO </li></ul><ul><li>RRHH INSUFICIENTE </li></ul><ul><li>ESTRUCTURA FISICA INSUFICIENTE </li></ul><ul><li>NIVEL SUPERIOR DE DERIVACION FALENTE EN ESPECIALIDADES </li></ul>
  31. 32. <ul><li>Integración con el intersector </li></ul><ul><li>Trabajo integrado Equipo Salud Municipal </li></ul><ul><li>Convenios: </li></ul><ul><ul><li>Rayos </li></ul></ul><ul><ul><li>Laboratorio </li></ul></ul><ul><ul><li>Cirugías menores </li></ul></ul><ul><ul><li>Protocolos de derivación a U1 </li></ul></ul><ul><ul><li>Asesorías telefónicas </li></ul></ul><ul><ul><li>Plan de Salud Comunal </li></ul></ul><ul><ul><li>Plan Comunal Vida Chile. </li></ul></ul>“ OPORTUNIDADES EN RELACIÓN A ESTE NUEVO MODELO DE ATENCIÓN ”
  32. 33. Proceso de Acreditación <ul><li>Aprobación de PAS (Pauta de Autorización Sanitaria). </li></ul><ul><ul><li>Atención Abierta </li></ul></ul><ul><ul><li>Atención cerrada </li></ul></ul><ul><ul><li>Imagenología: rayos x </li></ul></ul><ul><ul><li>Esterilización </li></ul></ul><ul><ul><li>Farmacia </li></ul></ul><ul><ul><li>Laboratorio </li></ul></ul><ul><ul><li>Transporte Simple </li></ul></ul><ul><ul><li>Pabellón de Cirugía menor </li></ul></ul><ul><ul><li>Urgencia </li></ul></ul><ul><li>Brechas existentes. </li></ul>
  33. 34. <ul><li>AMBITOS DE MEDICION: </li></ul><ul><li>Organización </li></ul><ul><li>RRHH </li></ul><ul><li>Infraestructura </li></ul><ul><li>Equipamiento </li></ul><ul><li>Recursos </li></ul><ul><li>Sistema de Registro </li></ul><ul><li>Protección Radiológica </li></ul><ul><li>Información al paciente </li></ul>&quot;DIAGNOSTICO PAS ABRIL 2008&quot;
  34. 35. &quot;DIAGNOSTICO PAS ABRIL 2008&quot; * Diferencias del 100%: pautas que no aplican
  35. 36. &quot;DIAGNOSTICO PAS ABRIL 2008&quot;
  36. 37. &quot;DIAGNOSTICO PAS ABRIL 2008&quot;
  37. 38. &quot;DIAGNOSTICO PAS ABRIL 2008&quot;
  38. 39. <ul><li>BRECHAS: </li></ul><ul><li>Infraestructura </li></ul><ul><li>Equipamiento </li></ul><ul><li>Recursos </li></ul><ul><li>Organizacional </li></ul>&quot;DIAGNOSTICO PAS BRECHAS EXISTENTES&quot; <ul><li>APOYO REQUERIDO: </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Regional/Local </li></ul><ul><li>Local </li></ul><ul><li>Necesidades Infraestructura </li></ul><ul><li>*Almacenamiento transitorio de residuos. </li></ul><ul><li>*Baños para discapacitados. </li></ul><ul><li>*Bodegas de Aseo y Lavado profundo. </li></ul><ul><li>*Construcción de Sala de Esterilización. </li></ul><ul><li>*Bodegas de Farmacia, excluídos y archivo. </li></ul><ul><li>*Box de atencion medica y salas de reuniones de equipo </li></ul><ul><li>*Construccion sala de Rx dental </li></ul>
  39. 40. <ul><li>BRECHAS: </li></ul><ul><li>Infraestructura </li></ul><ul><li>Equipamiento </li></ul><ul><li>Recursos </li></ul><ul><li>Organizacional </li></ul>&quot;DIAGNOSTICO PAS BRECHAS EXISTENTES&quot; <ul><li>APOYO REQUERIDO: </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Regional/Local </li></ul><ul><li>Local </li></ul><ul><li>Necesidades Equipamiento : </li></ul><ul><li>*Equipos de monitoreo y oximetria para cirugía menor </li></ul><ul><li>*Adquisición de estanques de acumulación de agua potable, con sistema hidropac. </li></ul><ul><li>* Implementación gimnasio kinésico. </li></ul>
  40. 41. <ul><li>BRECHAS: </li></ul><ul><li>Infraestructura </li></ul><ul><li>Equipamiento </li></ul><ul><li>Recursos </li></ul><ul><li>Organizacional </li></ul>&quot;DIAGNOSTICO PAS BRECHAS EXISTENTES&quot; <ul><li>APOYO REQUERIDO: </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Regional/Local </li></ul><ul><li>Local </li></ul><ul><li>NECESIDADES </li></ul><ul><li>Recursos </li></ul><ul><li>*Capacitación en manejo de auto-claves. </li></ul><ul><li>*Capacitación en protección Radiológica. </li></ul><ul><li>*Personal capacitado para el manejo adecuado de esterilización. </li></ul><ul><li>*Ampliación planta de personal. </li></ul>
  41. 42. <ul><li>BRECHAS: </li></ul><ul><li>Infraestructura </li></ul><ul><li>Equipamiento </li></ul><ul><li>Recursos </li></ul><ul><li>Organizacional </li></ul>&quot;DIAGNOSTICO PAS BRECHAS EXISTENTES&quot; <ul><li>APOYO REQUERIDO: </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Ministerial / Regional </li></ul><ul><li>Regional/Local </li></ul><ul><li>Local </li></ul><ul><li>Organizacional (En proceso) </li></ul><ul><li>*Resoluciones con designación de funciones. </li></ul><ul><li>*Manuales de Organización. </li></ul><ul><li>*Normas de Procedimientos. </li></ul><ul><li>*Diagnostico de necesidades. </li></ul><ul><li>*Revisión y actualización de la cartera de servicios. </li></ul><ul><li>*Mejoras del sistema de referencias y contra-referencias. </li></ul>
  42. 43. <ul><li>MUCHAS GRACIAS </li></ul>

×