Reacción en cadena de la polimerasa (pcr

Jans Negrete
Jans Negreteauxiliar del laboratoiro de investigacion de farmaco y cosmetico en profac
[PCR]
PCR
DEFINICION
DEFINICION
CONT
REQUISITOS
DE PCR
ADN
MOLD
E
PRIMERS
TAQ
POLIMERASA
MG
d
N
T
P
s
s
o
l
u
c
i
o
n
b
u
f
f
e
r
t
e
r
m
o
c
i
c
l
a
d
o
r
p
a
s
o
s
d
e
p
c
r
d
e
s
n
a
t
u
r
a
l
i
z
a
c
i
o
n
h
i
b
r
i
d
a
c
i
o
n
e
l
o
n
g
a
c
i
o
n
a
m
p
l
i
f
i
c
a
c
i
o
n
a
n
a
l
i
s
i
s
d
e
m
u
e
s
t
r
a
t
i
p
o
s
d
e
p
c
r
a
p
l
i
c
a
c
i
o
n
e
s
v
e
n
t
a
j
a
s
d
e
s
v
e
n
t
a
j
a
s
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
Biología Molecular
Bioq. Jans Velarde Negrete
Es una técnica desarrollada por el biólogo Kary Mullis, diseñada para
amplificar de forma directa una región específica de DNA o indirecta de un
ARN a través de su ADN complementario. Al producto final obtenido de la
amplificación se lo denomina Amplicón.
Permite generar cantidades ilimitadas de una secuencia de interés.
La PCR es una reacción en cadena porque el número de cadenas nuevas de
DNA se dobla a cada ciclo, y las nuevas cadenas, junto con las viejas, sirven
de molde para el siguiente ciclo.
 DNA molde.
 Primers o cebadores.
 Enzima DNA polimerasa.
 Mg ++
 Agua libre de nucleasas.
 Solución buffer.
 dNTPs (dATP; dCTP; dTTP; dGTP)
 Termociclador.
 El ADN molde puede ser de cadena sencilla o doble,
circular o lineal. En caso de desear amplificar una
secuencia de ARN se debe utilizar primeramente una
transcriptasa reversa.
 El DNA a amplificar puede tener desde 50 a 2,000
nucleótidos de longitud.
 No necesariamente puro, pero libre de altas
concentraciones de EDTA o cationes que pueden actuar
como quelantes.
 La cantidad de ADN molde a utilizar depende de la
muestra de partida. Demasiada cantidad de ADN puede
inhibir la reacción de PCR.
 Longitud de la región complementaria al ADN molde de entre 18-25pb.
 Deben ser específicos.
 No deben presentar auto-complementariedad.
 No deben ser complementarios entre ellos.
 El contenido de G+C debe estar entre el 40-60%.
5´
5´
3´
3´
Primer forward (fw) o sense (se) Primer reverse (rev) o antisense (as)
 Taq ADN polimerasa es aislada de Thermus aquaticus (vive en aguas
termales).
 Incorporan dNTPs por complementariedad en una cadena que sirve de
molde.
 Necesitan la presencia de Mg para funcionar.
 Mg++ es un cofactor de DNA polimerasas
 La concentración de MgCl influye directamente en la actividad de la
polimerasa, y es uno de los parámetros a ajustar:
 Muy poco – la polimerasa no funciona correctamente, afectando el
rendimiento de la reacción
 Mucho – favorece el annealing de los primers a lugares que no son 100 %
complementarios, afectando la especificidad y el rendimiento de la
reacción
 Generalmente se utilizan concentraciones equimolares de los 4 dNTPs
(dATP, dCTP, dGTP, dTTP) en concentraciones que varían entre 200 –
250 μM de c/u.
 No deben estar en exceso para que los iones Mg++ no estén formando
complejos con los dNTPs y no disponibles como cofactores para la
enzima. Se afecta el rendimiento de la reacción y la fidelidad del producto
final
 El buffer es en general Tris base ajustado a un pH específico con HCl.
 pH 8.3 es el óptimo para Taq.
 El pH óptimo mantiene la enzima plegada en una conformación a la cual
es enzimáticamente activa.
 Un aparato con capacidad para calentar y enfriar rápidamente las
muestras, de modo que se aprovechen las cualidades fisicoquímicas de
los ácidos nucleicos y las enzimáticas de la ADN polimerasa.
 Desnaturalización.
 Hibridación.
 Elongación.
 Consiste en separar la doble hebra de DNA y convertirla en hebra
sencilla.
 Los “primers”, reaccionan con la hebra sencilla de DNA y se pegan en
lugares específicos por complementariedad de bases.
 Una Polimerasa de DNA extiende los “primers”, y coloca nucleótidos de
5’a 3’ leyendo el DNA de 3’a 5’. De estas forma sintetiza la secuencia
complementaria de las hebras de DNA molde
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 La detección del producto de la PCR se realiza normalmente mediante
electroforesis.
 Dependiendo del tamaño de la amplificación y la resolución que
deseemos utilizaremos diferentes medios (agarosa, poliacrilamida) a
distintas concentraciones.
 La posterior visualización se puede realizar con bromuro de etidio
(lámpara de luz UV).
Ladder: pesos conocidos
1: Fragmento a 1857 pb
2 y 4: Fragmento a 800 pb
3: No hay producto
5: Multiples bandas (primers
inespecíficos se pegan a
varios sitios)
 PCR-semicuantitativa
 PCR-cuantitativa (PCR-en tiempo real)
 RT-PCR
 PCR-multiplex.
 PCR-anidada.
 PCR-aleloespecífica.
 PCR-mutagénesis dirigida
 Rastreo de mutaciones.
 Diagnóstico de enfermedades.
 Detección de organismos infecciosos.
 Medicina forense y determinación de paternidad.
 Cuantificación de mRNA y DNA (PCR en Tiempo Real)
 Polimorfismo de secuencia.
 La PCR es rápida, y puede realizarse en unas pocas horas, en vez de
días, en comparación con la clonación basada en células.
 El diseño de los primers para la PCR se hace automáticamente con un
programa de ordenado, y la síntesis comercial de oligonucleótidos
también es rápida y económica.
 Es muy sensible y, amplifica secuencias específicas de DNA a partir de
pequeñas muestras de DNA prácticamente indetectables.
 También se pueden usar muestras de DNA que están parcialmente
degradadas, que se encuentran mezcladas con otros materiales, o que
están incluida en un medio (como el ámbar), lo que sería díficil o
imposible con las técnicas de clonación convencional.
 Se debe disponer de alguna información sobre la secuencia de
nucleótidos del DNA diana, y cualquier contaminación de la muestra con
DNA de otras fuentes, por pequeña que sea, puede causar problemas.
 Por ejemplo, células desprendidas de la piel del investigador pueden
contaminar las muestras recogidas del escenario de un crimen o tomadas
de un fósil, lo que dificulta la obtención de resultados precisos.
 Las PCR siempre deben realizarse con controles adecuados
cuidadosamente diseñados.
 http://www.monografias.com/trabajos11/tamau/tamau.shtml
http://www.slideshare.net/rild27/reaccin-en-cadena-de-la-polimerasa
 http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/PCR.p
df
 http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2013/ir132d.pdf
 http://gmocrl.jrc.ec.europa.eu/capacitybuilding/manuals/Manual%20ES/Sesi%C3%
B3n6.pdf
1 de 23

Recomendados

Pcr por
PcrPcr
Pcrmaestria ciencias
19.6K vistas38 diapositivas
Reacción en cadena de la polimerasa por
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaRoger Lopez
26.9K vistas27 diapositivas
reacción en cadena de la polimerasa por
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasaLeslie Rossina Zavaleta
2.3K vistas22 diapositivas
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA por
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASAREACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASADante Flores
7.7K vistas27 diapositivas
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) por
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Luis Perez
6.1K vistas16 diapositivas
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) por
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)Jaime Gallegos
1.9K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción en cadena de la polimerasa (pcr) por
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Byron Larios A
12.1K vistas21 diapositivas
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) por
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)claucastillo
6.6K vistas45 diapositivas
Prueba de PCR por
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCRMariana Paz Rossainz
9.3K vistas10 diapositivas
pcr por
pcrpcr
pcrPaola Maribel
2.9K vistas17 diapositivas
Reacción en cadena de la polimerasa por
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaMajo Nuñez
22.1K vistas56 diapositivas
PCR por
PCRPCR
PCRSofía Jaramillo Quiroz
14.1K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reacción en cadena de la polimerasa (pcr) por Byron Larios A
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Byron Larios A12.1K vistas
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) por claucastillo
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo6.6K vistas
Reacción en cadena de la polimerasa por Majo Nuñez
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez22.1K vistas
Reaccion en cadena de la polimerasa por Sarai León
Reaccion en cadena de la polimerasaReaccion en cadena de la polimerasa
Reaccion en cadena de la polimerasa
Sarai León1.1K vistas
Pcr por VIVIANA
PcrPcr
Pcr
VIVIANA24.9K vistas
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA por Nicolle Chica
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Nicolle Chica2.8K vistas
PCR en tiempo real por dianyu
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
dianyu41.9K vistas
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA” por Carlos Joel Beltran Ube
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
Polymerase chain reaction Pranav por Pranav S
Polymerase chain reaction PranavPolymerase chain reaction Pranav
Polymerase chain reaction Pranav
Pranav S2.3K vistas

Destacado

Pasos para PCR por
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCRMaria Buono
76.3K vistas15 diapositivas
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr por
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrJans Negrete
728 vistas23 diapositivas
Secuenciación del dna por
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dnacerecedod
2.7K vistas15 diapositivas
Respuesta celular y humoral por
Respuesta celular y humoralRespuesta celular y humoral
Respuesta celular y humoralFarid Hernandez Narvaez
10.3K vistas13 diapositivas
Secuenciacion de adn por
Secuenciacion de adnSecuenciacion de adn
Secuenciacion de adnAbd On Virgen Pimient
4.8K vistas23 diapositivas
Secuenciación de DNA por
Secuenciación de DNASecuenciación de DNA
Secuenciación de DNAMike Elh
7.6K vistas34 diapositivas

Destacado(17)

Pasos para PCR por Maria Buono
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
Maria Buono76.3K vistas
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr por Jans Negrete
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete728 vistas
Secuenciación del dna por cerecedod
Secuenciación del dnaSecuenciación del dna
Secuenciación del dna
cerecedod2.7K vistas
Secuenciación de DNA por Mike Elh
Secuenciación de DNASecuenciación de DNA
Secuenciación de DNA
Mike Elh7.6K vistas
Vectores[1] por Pashmina19
Vectores[1]Vectores[1]
Vectores[1]
Pashmina1910.9K vistas
Sintesis De Inmunoglobulinas por Jose Ramirez
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De Inmunoglobulinas
Jose Ramirez18.8K vistas
Linfocitos citotóxicos por Ingrid0310
Linfocitos citotóxicosLinfocitos citotóxicos
Linfocitos citotóxicos
Ingrid031013K vistas
Acidos nucleicos por N Flores
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores55.4K vistas
Cancer immunology por Nataly Bedoya
Cancer immunologyCancer immunology
Cancer immunology
Nataly Bedoya2.2K vistas
Diseño primers por Jean Mattos
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
Jean Mattos95.9K vistas

Similar a Reacción en cadena de la polimerasa (pcr

4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx por
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptxjans velarde
111 vistas48 diapositivas
tecnicas de biologi molecualr por
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrLuiggiOscarSolanoMaz
19 vistas36 diapositivas
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa) por
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Agustín Torres
1.8K vistas15 diapositivas
Curso gen..[1] por
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]braguetin
866 vistas49 diapositivas
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f por
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria fMariafeET
62 vistas19 diapositivas
Biología molecular 01-1 por
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1Ne gh
1.3K vistas29 diapositivas

Similar a Reacción en cadena de la polimerasa (pcr(20)

4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx por jans velarde
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde111 vistas
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa) por Agustín Torres
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Rt pcr (retro-PCR o PCR con retrotranscriptasa)
Agustín Torres1.8K vistas
Curso gen..[1] por braguetin
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
braguetin866 vistas
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f por MariafeET
Reac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria fReac. polimerasa  4 b_ yaricahua maria f
Reac. polimerasa 4 b_ yaricahua maria f
MariafeET62 vistas
Biología molecular 01-1 por Ne gh
Biología molecular 01-1Biología molecular 01-1
Biología molecular 01-1
Ne gh1.3K vistas
pcr por daniel
pcrpcr
pcr
daniel834 vistas
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx por ssuser40d9a5
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsxPRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
PRESENTACIÓN PCR IRENE FERNANDEZ. biotecnología.ppsx
ssuser40d9a516 vistas
Marcadores moleculares por LACBiosafety
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
LACBiosafety34.9K vistas
Biología molecular para profesionales de la salud II por Esmeralda Murcia
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
Esmeralda Murcia1.9K vistas
PCR by Merana Liranzo e Isaac Matos por Merana Liranzo
PCR by Merana Liranzo e Isaac Matos PCR by Merana Liranzo e Isaac Matos
PCR by Merana Liranzo e Isaac Matos
Merana Liranzo89 vistas
hibridación de ácidos nucleicos por León Leon
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon17.3K vistas

Reacción en cadena de la polimerasa (pcr

  • 3. Es una técnica desarrollada por el biólogo Kary Mullis, diseñada para amplificar de forma directa una región específica de DNA o indirecta de un ARN a través de su ADN complementario. Al producto final obtenido de la amplificación se lo denomina Amplicón. Permite generar cantidades ilimitadas de una secuencia de interés.
  • 4. La PCR es una reacción en cadena porque el número de cadenas nuevas de DNA se dobla a cada ciclo, y las nuevas cadenas, junto con las viejas, sirven de molde para el siguiente ciclo.
  • 5.  DNA molde.  Primers o cebadores.  Enzima DNA polimerasa.  Mg ++  Agua libre de nucleasas.  Solución buffer.  dNTPs (dATP; dCTP; dTTP; dGTP)  Termociclador.
  • 6.  El ADN molde puede ser de cadena sencilla o doble, circular o lineal. En caso de desear amplificar una secuencia de ARN se debe utilizar primeramente una transcriptasa reversa.  El DNA a amplificar puede tener desde 50 a 2,000 nucleótidos de longitud.  No necesariamente puro, pero libre de altas concentraciones de EDTA o cationes que pueden actuar como quelantes.  La cantidad de ADN molde a utilizar depende de la muestra de partida. Demasiada cantidad de ADN puede inhibir la reacción de PCR.
  • 7.  Longitud de la región complementaria al ADN molde de entre 18-25pb.  Deben ser específicos.  No deben presentar auto-complementariedad.  No deben ser complementarios entre ellos.  El contenido de G+C debe estar entre el 40-60%. 5´ 5´ 3´ 3´ Primer forward (fw) o sense (se) Primer reverse (rev) o antisense (as)
  • 8.  Taq ADN polimerasa es aislada de Thermus aquaticus (vive en aguas termales).  Incorporan dNTPs por complementariedad en una cadena que sirve de molde.  Necesitan la presencia de Mg para funcionar.
  • 9.  Mg++ es un cofactor de DNA polimerasas  La concentración de MgCl influye directamente en la actividad de la polimerasa, y es uno de los parámetros a ajustar:  Muy poco – la polimerasa no funciona correctamente, afectando el rendimiento de la reacción  Mucho – favorece el annealing de los primers a lugares que no son 100 % complementarios, afectando la especificidad y el rendimiento de la reacción
  • 10.  Generalmente se utilizan concentraciones equimolares de los 4 dNTPs (dATP, dCTP, dGTP, dTTP) en concentraciones que varían entre 200 – 250 μM de c/u.  No deben estar en exceso para que los iones Mg++ no estén formando complejos con los dNTPs y no disponibles como cofactores para la enzima. Se afecta el rendimiento de la reacción y la fidelidad del producto final
  • 11.  El buffer es en general Tris base ajustado a un pH específico con HCl.  pH 8.3 es el óptimo para Taq.  El pH óptimo mantiene la enzima plegada en una conformación a la cual es enzimáticamente activa.
  • 12.  Un aparato con capacidad para calentar y enfriar rápidamente las muestras, de modo que se aprovechen las cualidades fisicoquímicas de los ácidos nucleicos y las enzimáticas de la ADN polimerasa.
  • 14.  Consiste en separar la doble hebra de DNA y convertirla en hebra sencilla.
  • 15.  Los “primers”, reaccionan con la hebra sencilla de DNA y se pegan en lugares específicos por complementariedad de bases.
  • 16.  Una Polimerasa de DNA extiende los “primers”, y coloca nucleótidos de 5’a 3’ leyendo el DNA de 3’a 5’. De estas forma sintetiza la secuencia complementaria de las hebras de DNA molde
  • 18.  La detección del producto de la PCR se realiza normalmente mediante electroforesis.  Dependiendo del tamaño de la amplificación y la resolución que deseemos utilizaremos diferentes medios (agarosa, poliacrilamida) a distintas concentraciones.  La posterior visualización se puede realizar con bromuro de etidio (lámpara de luz UV). Ladder: pesos conocidos 1: Fragmento a 1857 pb 2 y 4: Fragmento a 800 pb 3: No hay producto 5: Multiples bandas (primers inespecíficos se pegan a varios sitios)
  • 19.  PCR-semicuantitativa  PCR-cuantitativa (PCR-en tiempo real)  RT-PCR  PCR-multiplex.  PCR-anidada.  PCR-aleloespecífica.  PCR-mutagénesis dirigida
  • 20.  Rastreo de mutaciones.  Diagnóstico de enfermedades.  Detección de organismos infecciosos.  Medicina forense y determinación de paternidad.  Cuantificación de mRNA y DNA (PCR en Tiempo Real)  Polimorfismo de secuencia.
  • 21.  La PCR es rápida, y puede realizarse en unas pocas horas, en vez de días, en comparación con la clonación basada en células.  El diseño de los primers para la PCR se hace automáticamente con un programa de ordenado, y la síntesis comercial de oligonucleótidos también es rápida y económica.  Es muy sensible y, amplifica secuencias específicas de DNA a partir de pequeñas muestras de DNA prácticamente indetectables.  También se pueden usar muestras de DNA que están parcialmente degradadas, que se encuentran mezcladas con otros materiales, o que están incluida en un medio (como el ámbar), lo que sería díficil o imposible con las técnicas de clonación convencional.
  • 22.  Se debe disponer de alguna información sobre la secuencia de nucleótidos del DNA diana, y cualquier contaminación de la muestra con DNA de otras fuentes, por pequeña que sea, puede causar problemas.  Por ejemplo, células desprendidas de la piel del investigador pueden contaminar las muestras recogidas del escenario de un crimen o tomadas de un fósil, lo que dificulta la obtención de resultados precisos.  Las PCR siempre deben realizarse con controles adecuados cuidadosamente diseñados.
  • 23.  http://www.monografias.com/trabajos11/tamau/tamau.shtml http://www.slideshare.net/rild27/reaccin-en-cadena-de-la-polimerasa  http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/PCR.p df  http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2013/ir132d.pdf  http://gmocrl.jrc.ec.europa.eu/capacitybuilding/manuals/Manual%20ES/Sesi%C3% B3n6.pdf