QUE ES LA NUTRICION
• CARBOHIBRATOS
• GRASAS
• PROTEINAS
• VITAMINAS
• MINERALES
NUTRICION EN NIÑOS
• . Una buena alimentación es vital para que el
niño crezca sano y fuerte. Comer bien afecta no
sólo a su crecimiento físico, sino también a su
desarrollo intelectual.
• Una correcta alimentación del niño durante los
primeros años de vida puede repercutir
positivamente en su estado de salud, así como
en su habilidad para aprender, comunicarse con
los demás, pensar y racionalizar, socializarse,
adaptarse a nuevos ambientes y personas y,
sobre todo, en su rendimiento escolar. Una
buena alimentación puede influir notablemente
en su futuro.
ALIMENTACION EN NIÑOS DE 0 A 6
MESES• Aconsejar a la madre dar lactancia exclusiva a
su bebé hasta que tenga seis meses de edad.
• La leche materna es el único alimento capaz de
satisfacer todas las necesidades de nutrientes
durante los primeros seis meses de vida.
• Proporciona además suficiente agua aun en
climas cálidos, y es la fuente de líquido más
segura.
• La lactancia exclusiva reduce el riesgo de
diarrea y de otras infecciones.
• Los niños alimentados sólo con leche materna
presentan un menor riesgo de enfermedades
infecciosas, menor frecuencia de cuadros
alérgicos
• Además de una nutrición óptima, los niños
alimentados con lactancia materna exclusiva
presentan mejores patrones afectivos y
emocionales,
• tienen un menor riesgo de desarrollar
trastornos de la conducta alimentaria en la
infancia.
NIÑOS DE 6 MESES A 1 AÑO
Con las papillas se da inicio a la alimentación
complementaria:
“Por el tamaño y formación del estómago del
bebé, la papilla debe ser espesa y consistente.
Se deben aprovechar los tubérculos, cereales y
alimentos que le brinden energía
¿Qué debe contener una papilla?
• Carbohidratos: Cereales y tubérculos
• Proteínas de origen animal
• Grasas: Aceites o mantequilla
Ejemplos de papillas:
•Una papilla de frutas, por ejemplo, es una
mezcla triturada de 2 ó más frutas
• Zapallo con papa blanca o amarilla y ¼ de
hígado de pollo: Estos alimentos se deben
sancochar y la mezcla que se realice debe ser
súper fina
• Camote con papa amarilla y pescado
sancochado
• Yuca con papa amarilla y ¼ de un huevo
mezclar la yema
NIÑOS DE LOS 12 A LOS 18MESES
Edad: 12 a 18 meses
Señales de que está listo para alimentarse solo
• Puede empezar a usar una cuchara solo (¡aunque tardará en hacerlo con eficacia!)
Qué darle de comer
• Leche entera
• Otros productos lácteos (queso> suave pasteurizado, yogur y
requesón hechos con leche entera)
• La misma comida que la familia, molida o cortada en trocitos
pequeños que se pueda meter en la boca
• Cereales enriquecidos con hierro (arroz, cebada, trigo, avena,
cereales mixtos)
• Otros granos (pan de trigo integral, pasta, arroz)
• Nuevas frutas: melón, papaya, albaricoque (chabacano),
toronja (ya puedes darle frutas cítricas)
• Nuevas verduras: "arbolitos" de brócoli y de coliflor
• Proteínas (huevos; carne, pollo o pescado sin espinas,
cortados en trocitos muy pequeños o molidos; tofu; frijoles;
mantequilla de cacahuate o manteca de maní, sin trocitos,
untada formando una capa delgada)
• Jugo de frutas cítricas y no cítricas
• Ya le puedes dar miel de abeja
Cuánto por día
• 2 a 3 porciones de productos lácteos (1 porción = 1/2 taza de
leche; 1/2 a 1 onza (28 gramos)de queso; 1/3 a 1/2 taza de yogur
o requesón).
• 4 a 6 porciones de cereales y otros granos (1 porción = 1/4 a 1/3
de taza de cereal, 1/4 de taza de pasta o arroz,1/4 a 1/2 de
rebanada de pan o bagel)
• 1/4 a 1/2 taza de fruta
• 1/4 a 1/2 taza de verduras
• 2 porciones de proteínas (1 porción = 2 cucharadas de carne
molida o dos cubos de 1 pulgada (2.5 cm) de carne, pollo o
pescado; 1 huevo; 1/4 de taza de tofu o frijoles cocidos; 1
cucharada de mantequilla de cacahuate o manteca de maní sin
trocitos)
• 3 a 4 onzas (90 a 120 ml.) de jugo
• Nuestra galería de fotos ¿Cuánto tiene que comer al día? con
porciones para niños de 1 año te puede ayudar
Consejos para alimentarlo
• Preséntale los alimentos nuevos uno a la vez, dejando pasar al menos tres días entre uno y otro, para asegurarte de que tu hijo no es alérgico a ellos.
• Todavía puede ahogarse con ciertos alimentos. Lee más acerca de con qué alimentos hay que tener cuidado.
NIÑOS DE LOS 18 A LOS 24MESES
Edad: 18 a 24 meses
Habilidades para alimentarse que hay que notar
• Se alimenta solo
• Frases referentes a comer, como "más" y "se acabó"
Qué darle de comer
• Leche entera
• Otros productos lácteos (queso duro natural, queso suave pasteurizado,
yogur y requesón hechos con leche entera, budín)
• Cereales enriquecidos con hierro (arroz, cebada, trigo, avena, cereales
mixtos)
• Otros granos (pan y galletas de trigo integral, bagels cortados, pretzels,
galletas de arroz, cereales listos para comerse, pasta, arroz)
• Fruta cocinada, enlatada o fresca, cortada o en rebanadas, como
manzanas, plátanos, duraznos (melocotones), fresas (frutillas), peras,
cerezas, uvas, ciruelas, naranjas, toronja
• Fruta seca, remojada hasta que esté suave para que no presente un peligro
de ahogarse, como manzanas, albaricoques (chabacanos), duraznos, peras,
dátiles, ciruelas pasa sin semilla y pasitas
• Verduras, cocinadas y molidas o cortadas en trocitos como zanahorias,
ejotes (habichuelas o judías verdes), coliflor, brócoli, camotes (batatas o
boniatos), papas, chícharos (guisantes)
• Proteínas (huevos; carne, pollo o pescado sin espinas, cortados en trocitos
muy pequeños o molidos; tofu; frijoles; mantequilla de cacahuate o manteca
de maní, sin trocitos, untada formando una capa delgada)
• Combinaciones de comida como macarrones con queso, guisos
• Jugos de frutas y verduras
Cuánto por día
• 2 a 3 porciones de productos lácteos (1 porción = 1/2 taza de leche; 1/2 a 1
onza (28 gramos) de queso; 1/3 a 1/2 taza de yogur o requesón; 1/4 de taza
de budín)
• 6 porciones de granos (1 porción = 1/4 a 1/2 rebanada de pan o bagel; 1 ó
2 galletas saladas; 1/4 de taza de pasta o arroz; 1/3 a 1/2 taza de cereal
cocido o listo para comer)
• 2 a 3 porciones de fruta (1 porción = 1/4 taza de fruta cocida o enlatada;
1/2 fruta fresca; 1/8 taza de fruta seca; 1/4 a 1/2 taza de jugo)
• 2 a 3 porciones de verduras (1 porción = 1 a 2 cucharadas)
• 2 porciones de proteínas (1 porción = 2 cucharadas de carne molida o dos
cubos de 1 pulgada (2.5 cm) de carne, pollo o pescado; 1 huevo; 1/4 de taza
de tofu o frijoles cocidos; 1 cucharada de mantequilla de cacahuate o
manteca de maní sin trocitos)
Consejos para alimentarlo
• Preséntale los alimentos nuevos uno a la vez, dejando pasar al menos tres días entre uno y otro, para asegurarte de que tu hijo no es alérgico a ellos.
• Todavía corre el peligro de ahogarse con ciertos alimentos. Lee más acerca de con qué alimentos hay que tener cuidado.
NIÑOS DE LOS 24 A LOS 36 MESES
Edad: 24 a 36 meses
Habilidades para alimentarse que hay que notar
• Se alimenta solo
• Está ansioso por tomar sus propias decisiones respecto a la comida
Qué darle de comer
• Leche baja en grasa
• Otros productos lácteos (queso en trocitos o rallado; yogur bajo en
grasa, requesón, budín)
• Cereales enriquecidos con hierro (arroz, cebada, trigo, avena,
cereales mixtos)
• Otros granos (pan y galletas de trigo integral, bagels cortados,
pretzels, galletas de arroz, cereales listos para comerse, pasta, arroz)
• Frutas frescas o enlatadas, rebanadas
• Fruta seca, remojada hasta que esté suave para que no presente un
peligro de ahogarse, como manzanas, albaricoques (chabacanos),
duraznos, peras, dátiles, ciruelas pasa sin semilla y pasitas
• Verduras cocidas y cortadas en trocitos
• Proteínas (huevos; carne, pollo o pescado sin espinas, cortados en
trocitos pequeños o molidos; tofu; frijoles; mantequilla de cacahuate
o manteca de maní, sin trocitos)
• Combinaciones de comida como macarrones con queso, guisados
• Jugos de frutas y verduras
Cuánto por día
Una porción para un niño de esta edad es aproximadamente 1/4 de
una porción para adultos. Nuestra galería de fotos ¿Cuánto debe
comer al día? Para niños de 2 a 3 años te puede ayudar.
• 2 a 3 porciones de productos lácteos (1 porción = 1/2 taza de leche;
1/2 a 3/4 oz. (15 a 20 gramos) de queso; 1/2 taza de yogur; 1/4 taza
de requesón; 1/4 de taza de budín)
• 6 porciones de granos (1 porción = 1/2 rebanada de pan o bagel; 1 o
2 galletas saladas; 1/4 a 1/2 taza de pasta o arroz; 1/3 a 1/2 taza de
cereal cocido o listo para comerse)
• 2 a 3 porciones de fruta (1 porción = 1/4 de taza de fruta cocida o
enlatada, 1/2 fruta fresca, o 1/4 a 1/2 taza de jugo)
• 2 a 3 porciones de verduras (1 porción = 2 a 3 cucharadas)
• 2 porciones de proteínas (1 porción = 2 cucharadas o dos cubos de 1
pulgada (2.5 cm) de carne, pollo o pescado molidos ; 1 huevo; 1/4 de
taza de tofu o frijoles cocidos; 1 cucharada de mantequilla de
cacahuate o manteca de maní)
Consejos para alimentarlo
• Preséntale los alimentos nuevos uno a la vez, dejando pasar al menos tres días entre uno y otro, para asegurarte de que tu hijo no es alérgico a esos alimentos.
• Todavía corre el peligro de ahogarse con ciertos alimentos. Aprende más acerca de con qué alimentos tener cuidado.
• Tal vez parezca que tu hijo come menos que antes - eso es totalmente normal a esta edad. Si quieres saber si está consumiendo suficientes calorías, usa esta guía: la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que tu
hijo consuma alrededor de 40 calorías al día por cada pulgada (2.5 cm) de altura.
ALIMENTOS QUE PUEDES OFRECERLE
NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
• Granos, cereales y legumbres: tortillas de maíz, arroz
blanco o integral, papas, yuca, camote, boniato,
malanga, panes, cereales, pasta, fideos, lenteja, frijoles,
quinoa, maíz, plátanos verdes, hummus, pozole.
Vegetales: tomate, zanahorias, calabacitas, brócoli,
espinaca, lechuga “romana”, pepinos, cebollas,
cebollines, vegetales verdes, amarillos, rojos. Cualquier
vegetal que la familia coma fresco o cocido y en pedazos
pequeños.
Frutas: manzana, pera, plátano, melón, sandía, naranja,
kiwi, mango, papaya, carambola, granadilla, higos,
guayaba (guava). Cualquier fruta tolerada, fresca o
cocida y en pedazos pequeños.
Lácteos: leche de 2 por ciento, 1 por ciento o
descremada, yogur, queso natural, queso procesado,
helado de leche, pudín.
Carnes magras, pescados y huevos: carnes magras de
res, cerdo, pollo, pescado, huevos, tofú, mariscos.
Grasas: Si las necesitas para cocinar y preferiblemente
grasas saludables como aceites vegetales de oliva o
semillas.
NIÑO DE LOS 6 A 8 AÑOS
• Granos, cereales y legumbres: Tortillas de maíz, arroz
blanco o integral, papas, yuca, camote, boniato,
malanga, panes, cereales, pasta, fideos, lentejas,
frijoles, quinoa.
Vegetales: zanahorias, calabacitas, brócoli, espinaca,
lechuga “romana”, vegetales verdes, amarillos, rojos.
Cualquier vegetal tolerado cocinado o crudo y en
pedazos pequeños.
Frutas: manzana, pera, melón, sandía, naranja, kiwi,
mango, papaya, carambola. Cualquier fruta tolerada
fresca o cocida y en pedazos pequeños.
Lácteos: leche de 2 por ciento, 1 por ciento o
descremada, yogur, queso natural, queso, helado de
leche, pudín.
Carnes magras, pescados y huevos: carnes magras de
res, cerdo, pollo, pescado (no mariscos), huevos.
Grasas: Si las necesitas para cocinar y preferiblemente
grasas saludables como aceites vegetales de oliva o
semillas.
NIÑO DE LOS 9 A 11 AÑOS
• Granos, cereales y legumbres: Tortillas de maíz, arroz
blanco o integral, papas, yuca, camote, boniato,
malanga, panes, cereales, pasta, fideos, lentejas,
frijoles, quinua.
Vegetales: zanahorias, calabacitas, brócoli, espinaca,
lechuga “romana”, vegetales verdes, amarillos, rojos.
Cualquier vegetal tolerado cocinado o crudo y en
pedazos pequeños.
Frutas: manzana, pera, melón, sandía, naranja, kiwi,
mango, papaya, carambola. Cualquier fruta tolerada
fresca o cocida y en pedazos pequeños.
Lácteos: leche de 2 por ciento, 1 por ciento o
descremada, yogur, queso natural, queso, helado de
leche, pudín.
Carnes magras, pescados y huevos: carnes magras de
res, cerdo, pollo, pescado (no mariscos), huevos.
Grasas: Si las necesitas para cocinar y preferiblemente
grasas saludables como aceites vegetales de oliva o
semillas.