2. “LA NATURALEZA, UN ESPACIO PARA APRENDER”
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE POPAYÁN – BÁSICA PRIMARIA
PRIMERO
PRESENTADO POR:
ANDREA DEL PILAR GALLEGO CUELLAR
MARJHORI STEPHANIE GIRÓN CAMACHO
MARISOL HERNÁNDEZ SALAZAR
LIZETH ANDREA MAJÍN MUÑOZ
JARLINSON MEDINA OBANDO
LISSETTE JOHANA MOLANO MUÑOZ
POPAYÁN
2011
INTRODUCCIÓN
3. “La naturaleza un espacio para aprender”, este es el nombre que recibe la propuesta de
práctica pedagógica para los cursos primero A, B y C de la Escuela Normal Superior, Popayán
- Básica Primaria basada en el Proyecto de Aula “Hay que cuidar el río Ejido y amarlo”. Este
proyecto se trabajará durante el mes de noviembre del 2011, con el fin de integrar las áreas del
conocimiento entorno al evento sociocultural de “la contaminación del río Ejido”, teniendo en
cuenta que se encuentra cerca al establecimiento educativo. Además de sensibilizarlos sobre
el cuidado del medio ambiente, poniendo en práctica los valores éticos y morales a través del
cuidado del rio Ejido.
La propuesta “La naturaleza, un espacio para aprender” se va a desarrollar mediante las
habilidades que tienen los maestros en el arte de las manualidades. En el proyecto pedagógico
de aula “Hay que cuidar el río Ejido y amarlo” se buscará incentivar el proceso de
aprendizaje de las áreas del conocimiento en los cursos primero A, B y C, con el apoyo de
confecciones manuales, dando uso a los objetos que se arrojan al rio Ejido.
Por tal razón, se tendrá en cuenta a Vigotsky con su teoría sociocultural y el desarrollo
cognitivo, el libro Estrategias de desarrollo en el aula, enseñanza de la lengua escrita y la
lectura, desde pre-escolar hasta tercer grado de Gloria Rincón y los temas del documento
Problemas: pedagogía y psicología de las matemáticas en la actividad de resolución de
problemas de Bruno D´amore. La Biblia con el libro del Génesis de Moisés, capítulos del 1 al 4.
Con el desarrollo del proyecto de aula se busca que la contaminación del río Ejido, sea el
objeto de conocimiento mediante una serie de actividades lúdicas manuales, las cuales
posibilitarán la integración de áreas. La importancia de la práctica pedagógica radica en el
cómo se trabaja con las situaciones que se presentan en la cotidianidad y a partir de ello, se
potencian como conocimientos en contexto escolar.
La evaluación de los procesos de aprendizaje en las diversas áreas del conocimiento se
llevará a cabo a través de cuestionarios, la realización de las diferentes actividades y la actitud
de los educandos. De tal forma sensibilizar sobre la importancia de cuidar la naturaleza de la
contaminación.
JUSTIFICACIÓN
4. La pedagogía tradicional encomendaba al maestro como una fuente de información no permitía
que el estudiante construyera sus propios conocimientos, lo cual lo limitaba a ser un receptor
de estos, pues solo los memorizaba. Contrario a ello, la pedagogía activa brinda importancia
a los intereses y el contexto en el que se desenvuelven los niños (as), lo cual permite trabajar
con situaciones que acontecen en la realidad por medio de proyectos de aula, en donde se
tienen en cuenta los conocimientos previos del educando, para reflexionarlos y transformarlos.
Por tal razón, esta propuesta pedagógica se basa en convertir la pedagogía tradicional a la
pedagogía activa, puesto que permite explorar el ingenio de los niños (as), poniendo a prueba
su imaginación y potenciando verdaderos aprendizajes.
Se considera importante desarrollar esta propuesta, ya que permite enseñar las áreas del
conocimiento a los niños (as), de una manera integrada, siguiendo las actividades
programadas. Además, los educandos van a adquirir habilidades y destrezas, que le permitirán
interiorizar las experiencias de la realidad de manera colectiva e individual. Para la obtención
de resultados favorables tanto en la enseñanza como en el aprendizaje se emplearán los
diferentes talentos de los maestros en formación, uno de ellos los artísticos (manualidades).
La importancia desde el aspecto sociocultural de la propuesta, se encuentra en la
potencialización de los valores éticos y morales, tanto individuales como colectivos, porque
permiten formar a un individuo integro, capaz de aportarle ideas a la sociedad para un mejor
vivir, caracterizándose siempre por aspectos, tales como, la solidaridad, la responsabilidad, el
amor, el sentido de pertenencia, la disposición al diálogo, la amistad, la autenticidad y el
respeto hacia el entorno formando así para la vida.
OBJETIVOS
GENERAL
5. Integrar las áreas del conocimiento a través de un evento socio-cultural, con la ayuda de la
habilidad artística para las manualidades desde la propuesta de práctica pedagógica “La
naturaleza, un espacio para aprender” y el proyecto de aula “Hay que cuidar la naturaleza y
amarla” en los grados primero de la Escuela Normal Superior de Popayán- Básica Primaria.
ESPECIFICOS
Concebir la contaminación del rio Ejido, como un espacio de aprendizaje y de
integración del conocimiento.
Hacer de la contaminación del rio Ejido una expresión artística con preferencia manual.
Generar espacios de creatividad y participación activa, en donde los niños de los
grados primeros socialicen sus trabajos.
PRÁCTICO
Comunicar e informar mediante la exposición “No contaminemos el Río Ejido” los
trabajos realizados por los niños durante la aplicación del proyecto de aula “Hay que
cuidar la naturaleza y amarla” y la propuesta pedagógica “La naturaleza, un espacio
para aprender”.
REFERENTES TEÓRICOS
La pedagogía activa permite trabajar desde eventos socioculturales tal como lo menciona
Vigotsky con su teoría sociocultural donde señala que el docente se constituye en un
“jalonador” que constantemente esta en actitud de indagar, de cuestionar, de introducir
obstáculos para suscitar desarrollos y elaboraciones discursivas, cognitivas y sociales de los
6. estudiantes; el docente lo entendemos en este sentido como alguien que problematiza, que
1
jalona y como un mediador social y cultural. Con lo anterior, se resalta la importancia que el
maestro tiene en cuanto a sus relaciones sociales y en el acompañamiento para con los niños y
niñas en el proceso de adquisición y construcción del conocimiento y aprendizaje.
Se pretende desarrollar el pensamiento matemático de los niños y niñas, para llegar a ello se
ha tenido en cuenta a Bruno D’amore con el texto Problemas: pedagogía y psicología de las
matemáticas en la actividad de resolución de problemas. En su teoría menciona que “el
pensamiento matemático de los niños y niñas se caracteriza por la actividad de resolución de
problemas y esto está en sintonía con la tendencia natural de niño a hacer preguntas y a
2
buscar respuestas” . Por lo tanto, siguiendo su metodología, es pertinente fomentar las
nociones matemáticas básicas (sumas, restas y resolución de problemas.) desde situaciones
de la vida real. Según este autor es importante investigar la “resolución ingenua” (con
estrategias ingenuas) de situaciones problemáticas que plantean los estudiantes, ya que desde
ese instante se esta desarrollando el pensamiento matemático y el educador debe ser un
mediador para llevar al más alto grado de potencialización de dicho pensamiento.
Por otra parte se encuentra el libro la enseñanza de la lectura y la escritura de Gloria Rincón
quien menciona que “los niños demuestran que antes de al escolaridad no solo están
aprendiendo la gramática de la lengua: también han adquirido la capacidad de organizar textos,
3
de forma compositiva, relacionada y secuencial alrededor de un tema” . Entonces, es tarea del
docente apoyar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, en donde a través de un tema
de interés se aproveche la heterogeneidad para reflexionar y confrontar la escritura
convencional, es decir, el alfabeto, la ortografía el manejo de espacio de las palabras, entre
otros. Todo ello debe giran en torno a una serie de preguntas que en conjunto guían y
fortalecen el aprendizaje de los niñas y niños.
4
Berger y Luckmann revelan los fenómenos que influyen en la transformación de la cultura
como lo son: la socialización primaria, según estos autores, es aquí donde el niño se convierte
en miembro de la sociedad, conoce el mundo por medio del juego de roles e interactúa con sus
1
Vigotsky, Lev. Vigotsky y la formación social de la mente. Barcelona. Paidós. 1992
2
D´amore, Bruno. Pedagogía y psicología de las matemáticas en la actividad de resolución de
problemas. Editorial Sintes. 1997. Pág.88
3
Rincón, Gloria y otros, La enseñanza de la lengua escrita y la lectura desde preescolar hasta tercer
grado de Educación Básica. Ministerio de Educación Nacional. Pág. 45 y 56.
4
Berger y Luckmann. La construcción social de la realidad.
7. pares a través de ellos. Mientras en la socialización secundaria el sujeto se incorpora a los
nuevos ambientes humanos y al razonamiento de la realidad social, entre ellos la escuela,
medios de comunicación, religión, deporte, arte.
CRONOGRAMA GENERAL
Este cronograma inicia desde el reconocimiento de la institución, el diseño de la propuesta, la
realización de la práctica pedagógica y la socialización de la propuesta de práctica
pedagógica.
Meses Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Lectura del contexto de la
institución y el aula.
Diseño del Proyecto
8. Pedagógico de Aula.
Desarrollo del Proyecto
Pedagógico de Aula
Sistematización y
socialización de la
experiencia
INTEGRACIÓN CURRICULAR
ÁREA TEMA EVENTO PREGUNTA PREGUNTA DESEMPEÑO
SOCIOCULTURA PROBLÉMIC POR ÁREA S POR ÁREA
L (DEFINIDO CON A
LOS NIÑOS)
Avances Construcción ¿Qué puedo Produce, lee
y lectura de escribir y leer textos cortos
Lectoescritur
textos acerca de la que le
a
contaminació permiten
Dictado. n del río mejorar su
ejido? escritura y
lectura
El cuidado de la ¿Cómo
naturaleza cuidar la
9. naturaleza y Clasifica los
amarla? materiales
Ciencias La ¿Cómo
reciclables
Naturales contaminació puedo
teniendo en
n. disminuir la
cuenta la
contaminació
salida de
n del río
campo.
Ejido?
Construye
manualidades
Artística
¿En qué con
El reciclaje.
materiales
puedo
transformar reciclables
Las
los materiales que se
manualidades
encuentran
que
contaminan el en el medio
río Ejido? que lo rodea.
Reconoce
que
Ciencias pertenece a
La familia.
sociales un grupo
¿Cómo la
El tiempo. social y como
comunidad de
debe ser su
la Escuela
rol de vigía
Normal
de la
Superior de
naturaleza.
Popayán
participa en la
contaminació
n del río
Ejido?
Suma ¿Cuántas Formula y
clases de resuelve
Matemáticas Resta material problemas
reciclable de del
Planteamient
contaminació pensamiento
o y
n se matemático.
resolución de
encuentran
problemas
en el río
10. Ejido?
Actividades La creación. ¿Cómo debe Fortalece los
ser mi valores de
Los valores. comportamien amistad,
to y mi actitud respeto,
con la solidaridad y
naturaleza y compromiso.
la sociedad?
Inglés Los animales. ¿Qué Reconoce los
animales se animales y
Las frutas. arrojan al frutas en
arrojan al río inglés.
Ejido y qué
frutas se
contaminan
por
sembrarlas
cerca al río
PREPARADOR DE CLASE PARA PRIMARIA
CONTENIDOS
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
La naturaleza (qué Percepción, observación,
Amor, respeto, solidaridad,
es la naturaleza, características,
sentido de pertenencia,
cómo podemos manipulación, elaboración
identidad, cuidado,
cuidarla). por medio de elementos
creatividad, compromiso,
naturales.
El reciclaje y su responsabilidad, pacto de
utilidad. aula, etc.
Producción de textos orales
La contaminación y escritos acerca del evento
(qué es la sociocultural.
11. contaminación, cómo Resolución de problemas
está contaminado el matemáticos teniendo en
río Ejido) cuenta el evento
sociocultural.
ACTIVIDADES
SEMANA ENTRE EL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE DEL 2011
DIA INICIO DESARROLLO CIERRE
Lunes Saludo Elaboración de las Entrega de un detalle
máscaras alusivo al a los niños y fiesta
31-10- Oración
día del niño. sorpresa.
2011
Canción
El halloween un Dramatización:
evento de “Cuando salgo al día
contaminación visual del halloween”
y comunicativa.
Dibujo alusivo a la
lectura.
Martes Saludo Charla con el Dibujo del recorrido
ingeniero ambiental
1-11-2011 Oración Pregunta:
(La contaminación )
Canción ¿Qué puedo hacer para evitar
Recorrido al rio ejido.
la contaminación del río
Ejido?
Adquiero
compromisos y pautas de
comportamiento con la
sociedad en el cuidado
de la naturaleza.
12. Miércoles Saludo Como quiero ver la Planteamiento y
naturaleza (dibujo) resolución de
2-11-2011 Oración
problemas, (teniendo
Dictado y lectura
Canción en cuenta la salida
sobre el cuidado del
realizada)
medio ambiente.
Reflexión sobre la
lectura.
Jueves Saludo Elaboración del Juego “Salvemos
Juego “Salvemos nuestro planeta
3-11-2011 Oración
nuestro planeta tierra”.
Canción tierra”.
Dictado de las reglas
del juego.
Viernes Saludo Dictado: Planteamiento y
Instrucciones de la resolución de
4-11-2011 Oración
manualidad. problemas de suma y
Canción resta, relacionados
Manualidad figura de
con lo trabajado en
botellas.
clase.
SEMANA ENTRE EL 7 Y 11 DE NOVIEMBRE DEL 2011
DIA INICIO DESARROLLO CIERRE
Lunes DÍA FESTIVO.
7-11-2011
Martes Saludo Planeta tierra Dibujo del planeta tierra.
¿Qué es el
8-11-2011 Oración
planeta tierra?
Canción
¿Qué se
13. encuentra
alrededor de
nuestro planeta?
Miércoles Saludo Movimientos de Calendario canción “Los
la tierra meses del año”.
9-11-2011 Oración
(Rotación y
Manualidad del día y la
Canción Traslación),
noche
demostración del
día y la noche.
(experimento)
Jueves Saludo Conozcamos el Juego ¿Qué hora es?
reloj.
10-11- Oración El reloj canción “El tiempo”
2011 Elaborar el reloj
Canción
en material
reciclable.
Viernes Saludo Manejo de la Trabajo con acuarelas
espacialidad en (Paisaje)
11-11- Oración
el cuaderno
2011
Canción (Figuras
geométricas)
SEMANA ENTRE EL 14 Y 18 DE NOVIEMBRE DEL 2011
DIA INICIO DESARROLLO CIERRE
Lunes
14-11-
DÍA FESTIVO.
2011
Martes Saludo Video sobre la Discusión y reflexión sobre el
creación (la video observado.
15-11- Oración
historia de la
2011 Planteamiento y resolución
Canción Biblia génesis)
de problemas teniendo en
Dibujo y cuenta lo trabajado.
producción textual
14. sobre la creación.
Miércoles Saludo Historieta de la Elaboración de una lotería en
creación. ingles.
16-11- Oración
2011 Animales y
Canción
frutas (video
de la creación)
en ingles.
Jueves Saludo La familia Autobiografía.
(árbol
17-11- Oración
genealógico)
2011
Canción
Dibujo mi
familia.
Viernes Saludo Evaluación de Hacer papel reciclado.
lo aprendido
18-11- Oración
en la creación.
2011
Canción
¿Qué es el
reciclaje?
SEMANA ENTRE EL 21 Y 25 DE NOVIEMBRE DEL 2011
DIA INICIO DESARROLLO CIERRE
Lunes Saludo ¿Qué es la Elaboración de faroles con
navidad? (video) material reciclado.
21-11- Oración
2011 Manualidades Producción textual,
Canción
para la navidad narrando lo realizado en
con material clase.
reciclado
(pesebre)
Martes Saludo Clasifico los todos Villancicos
los materiales
22-11-
reciclables que he
15. 2011 Oración empleado (plana). Dibujo de los villancicos.
Canción
Miércoles Saludo Planteamiento y Elaboración de folleto,
resolución de sobre la importancia del
23-11- Oración
problemas reciclaje para el cuidado
2011
Canción teniendo en del entorno, utilizando
cuenta los materiales reciclables.
villancicos
trabajados en la
clase anterior.
Jueves Saludo Exposición de los Muestra de videos y
trabajos evidencias fotográficas.
24-11- Oración
realizados
2011
Canción durante la
práctica
pedagógica a los
padres de familia.
Viernes Saludo Evaluación Juegos de recreación.
25-11- Oración Integración con
2011 los niños.
Canción
16. EVALUACIÓN
AREA Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
superior alto básico bajo
Avances Creativamente Reconoce y Reconoce en los Reconoce con
en los textos valora en los textos literarios dificultad en los
Lectoescritura
literarios textos literarios la importancia textos literarios
encuentra la la importancia del cuidado del el cuidado del
importancia del del cuidado del medio ambiente medio ambiente
cuidado del medio ambiente
medio ambiente
Cumple
Ciencias Cumple pautas No cumple las
Propone adecuadamente
Naturales de pautas de
estrategias para con en el
comportamiento comportamiento
cuidar el medio cuidado del
en el cuidado del en el cuidado del
ambiente (el rio medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
Ejido) (el rio Ejido)
(el rio Ejido) (el rio Ejido)
.
Explora, crea y Explora y
Artística Aplica sus No aplica sus
comparte sus comparte sus
capacidades capacidades
capacidades capacidades
artísticas. artísticas.
artísticas. artísticas.
Realiza todas las Realiza con
Demuestra Demuestra
Ciencias sociales actividades dificultad,
creatividad, responsabilidad
relacionadas con algunas de las
responsabilidad y solidaridad en
el proceso de actividades
y solidaridad en todas las
enseñanza- relacionadas con
todas las actividades
aprendizaje. el proceso de
actividades relacionadas con
enseñanza-
relacionadas con el proceso de
aprendizaje.
el proceso de enseñanza-
enseñanza- aprendizaje.
aprendizaje.
Matemáticas Soluciona de Soluciona en Soluciona en No soluciona
17. forma apropiada forma apropiada ocasiones problemas
problemas problemas problemas matemáticos de
matemáticos de matemáticos de matemáticos de sumas y restas.
sumas y restas, sumas y restas. sumas y restas.
realizando los
debidos
procesos.
Actividades En forma óptima Manifiesta En ocasiones No manifiesta
manifiesta actitud positiva y manifiesta actitud positiva y
actitud positiva y sentido de actitud positiva y sentido de
sentido de pertenencia con sentido de pertenencia con
pertenencia con los acuerdos de pertenencia con los acuerdos de
los acuerdos de convivencia del los acuerdos de convivencia del
convivencia del pacto de aula. convivencia del pacto de aula.
pacto de aula. pacto de aula.
Inglés De manera De manera Recuerda la No lee, ni
óptima lee y apropiada lee y escritura de los escribe los
escribe los escribe los animales y las animales y las
animales y las animales y las frutas en ingles. frutas en ingles.
frutas en ingles. frutas en ingles.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS