Propuesta de practica pedagogica de 2012

Institución Educativa El Mirador



“LEYENDO Y ESCRIBIENDO LUDICAMENTE”




                 GRADO:

                 Quinto B




           MAESTRA TITULAR:

          Diana Carolina Martínez




      MAESTRAS EN FORMACIÓN:

         Daniela Esperanza Omen

          Andrea Tatiana Potosí




               III Semestre

   Programa de formación complementaria




       Escuela Normal Superior De

                 Popayán
INTRODUCCIÓN




“LEYENDO Y ESCRIBIENDOLUDICAMENTE” es la propuesta pedagógica que
se llevará a cabo en el grado quinto B de primaria de la Institución Educativa El
Mirador, Con el objeto de mejorar la Lectura y Escritura en los niños(as) debido a
sus falencias continuas frente al tema, a demás también se pretende retomar el
proyecto institucional de los grados Quinto de “Lectoescritura” la cual se logrará
por medio de la integración de áreas dónde los niños(as) serán los protagonistas
de las actividades lúdicas que se llevaran a cabo durante este periodo de tiempo
de práctica pedagógica.



La propuesta como tal, consiste en trabajar alrededor de los procesos lectores y
escritores de los niños por ende, se pretende realizar actividades lúdicas
cotidianas que requieran del uso de estos procesos la cual giraran entorno al
contexto social y familiar donde conviven, una población vulnerable que cuenta
con pocos y bajos recursos económicos para su diario vivir, llevando a cabo una
integración de áreas la cual permitirá analizar los efectos, causas y consecuencias
del diario vivir de los niños desde diferentes puntos de vista.



Esta propuesta se ha planteado porque se busca que los niños(a)desarrollen y
mejoren su proceso LectoEscritor para así fortalecer las falencias académicas que
se perciben en el aula de clase en los momentos de interpretar, argumentar y dar
a conocer opiniones frente al tema a tratar, en la falta de interés por la lectura.
También la propuesta se presta para analizar algunos resultados que se lograran
determinar por medio de ella acerca de la vida y el mundo cotidiano general y de
cada uno de los niños(as). Para ello, los referentes teóricos con los que se
trabajaran para al desarrollo de esta propuesta pedagógica y quienes la respaldan
son Vigotsky y Celestin Freinet debido a que estudian la lectura, el lenguaje y la
escritura de yuna forma Integral, entendiendo así, que Vigotsky expone lo
multifuncional Del lenguaje y Celestin Freinet quien nos aporta significativamente
en nuestro proyecto desde “las técnicas de Freinet ” la cual constituyen un
abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión
infantil, la cooperación y la investigación del entorno, pensados sobre la base
funcional de la comunicación. De estas trabajaremosprincipalmente el texto libre,
contando con el apoyo de la asamblea de clasey la revista escolar.

Las actividades durante la práctica pedagógica se plantean desde una perspectiva
lúdica y desde el punto de vista cotidiano de cada uno de los niños(as) por ello,
Para evaluar las actividades, actitudes y aptitudes de los niños(as) se tendrá en
cuenta la disposición, participación y resultados académicos en el aula de clase.
JUSTIFICACIÓN



La propuesta “LEYENDO Y ESCRIBIENDO LUDICAMENTE” nació del interés
personal y de la necesidad de los niños(as) por trabajar el tema de la
lectoescritura, ya que permite integrar varias áreas del saber, y se considera que
despierta el interés de los estudiantes debido a que se hará de tal forma en que
los niños y niñas se sientan identificados con lo que se llevara a cabo pues, se
trabajará entorno al diario vivir de cada uno, obteniendo con ello el afianzamiento
de aprendizajes de forma llamativa y motivadora para ellos.

Como se dijo anteriormente, es una propuesta que brinda la posibilidad de
trabajar la integración de áreas a partir de la problemática a tratar como lo es la
Lectoescritura, por medio del contexto cotidiano de los niños(as) . Por otra parte,
se realizó para satisfacer las necesidades en cuanto al aprendizaje de los niños en
el campo de la comprensión lectora, análisis de texto y redacción.

Por medio de la propuesta pedagógica se pretende generar un clima de aula
armónico donde todos los estudiantes mejoren su capacidad frente a la
lectoescritura, donde se dé lugar al compañerismo, la sana convivencia y por
supuesto un buen aprendizaje, permitiendo así que los niños y las niñas valoren
el papel que cada uno tiene dentro del aula y sepan asimilar que cada uno de
nosotros somos un mundo diferente y no pecar de ignorancia ante estas
diferencias: económicas, familiares, personales, culturales, religiosas etc.…

Como maestras en formación la propuesta ofrece la posibilidad de mejorar y
aprender sobre el cómo saber enseñar permitiendo la integración de áreas lo que
en un futuro será muy útil para el desempeño laboral.
OBJETIVOS



GENERAL:

  -   Fortalecer los procesos LectoEscritores a través de actividades lúdicas
      cotidianas delos niños(as) del grado Quinto B de la Institución Educativa El
      Mirador.




ESPECÍFICOS:

  -   Identificar con los niños actividades lúdicas cotidianas de su interés

  -   Seleccionar las actividades lúdicas cotidianas más representativas

  -   Desarrollar las actividades lúdicas cotidianas

  -   Construir textos escritos sobre esas actividades

  -   Analizar los textos escritos: comprensión lectura




PRACTICOS:

  -   Elaborar una cartilla escolar con las producciones textuales de los niños(as)
REFERENTES TEÓRICOS



“Leyendo y Escribiendo Lúdicamente” es una propuesta pedagógica que tiene
como elemento central la lectoescritura en base del contexto y experiencias
cotidianas de los niños (as) debido a que se trabajara desde el diario vivir de ellos
mismos, para así convertir este proceso con lo que se puedan identificar y se
convierta en algo satisfactorio para ellos. Por lo tanto, se conto con el
respaldoteórico de dos autores importantes en el ámbito pedagógico: Celestin
Freinet y Vigotsky quienes presentan referencias importantes para la
problemática a tratar.


CELESTIN FREINET autor principal con el que trabajaremos, nos plantea un
proceso que permitirá que los niños (as) planteen sus propias soluciones desde el
contexto en que se desenvuelven a diario, brinda la oportunidad de que estos se
expresen libremente, conllevando a que se de campo a la sana comunicación,
cooperación y la toma de sus propias decisiones. Este proceso es conocido
como:“Las técnica de Freinet”, técnicas queconstituyen un conjunto de de
actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la
cooperación y la investigación del entorno, destacando de este siete pasos para
llevarloa cabo: el texto libre, la revista escolar, los planes de trabajo, las
conferencias, biblioteca de trabajo, asamblea de clase, la correspondencia
escolar, de los cuales se retomara el texto libre principalmente, debido a que es el
texto realizado por el niño(a) a partir de sus propias ideas, experiencias, sin tema y
sin tiempo determinado. Este se desarrolla de talforma en que se cumplan las
siguientes pasos:Se desarrolla la escritura del texto: que constituye una actividad
creativa e individual; la lectura ante todo el grupo: con lo que se trabaja la
entonación, la modulación de la voz; el comentario de texto de forma colectiva; y
otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista
escolar o cartilla que trabajaremos donde se evidenciará el resultado del arduo
trabajo que se llevar a cabo en el transcurso de la practica pedagógica. Esto se
conseguirá por medio de las asambleas en clase que se realizaran donde se
exponen las ideas, conocimientos, dudas, problemáticas que se desatan de la
problemática.

Para complementar esta propuesta pedagógica “Leyendo Y Escribiendo
Didácticamente”se tiene en cuenta las propuestas teóricas de Vigotsky la cual
nos plantea que elhombre es un ser social por naturaleza, y a través de la
interacción con la sociedad construye estructuras cognitivas en un proceso de
avances yretrocesos. Entendiendo así que los niños(as) interactuando
directamente con el medio o contexto donde se desenvuelven adquieren
diferentes tipos de conocimientos que pueden aplicar en el aula de clase, desde el
punto de vista personal y no de los que se le imponen (institución educativa o
maestro titular) .

Vigotsky también nos plantea que El lenguaje primero es Multifuncional y global,
posteriormente se comienza a diferenciar, primero es social y después individual,
por lo tanto, son aportes significativos para el desarrollo de nuestra propuesta
pedagógica.
CRONOGRAMA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA




Meses                     febrero       mayo                          JUNIO

                          1 2   3   4   1   2   3   4   1   2   3 4   1   2   3   4
Reconocimiento
de la institución



Diseño    de         la
Propuesta           de
Práctica
Pedagógica



Desarrollo de la
Propuesta     de
Práctica
Pedagógica



Socialización de la
Propuesta       de
Práctica
Pedagógica
ESTRUCTURA FLEXIBLE DE UN PLAN DE CLASE PARA PRIMARIA (un día)



INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR”

MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez

MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen

                                           Andrea Tatiana Potosí

FECHA Y HORA DE LAS CLASES: 22 De Mayo Del 2012(MARTES)

DESEMPEÑO: Dibujar las herramientas de texto del grupo fuente, para que el
estudiante lo ponga en práctica en el transcurso de la clase.



                               CONTENIDOS

                        CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
CONCEPTUALES             PROCEDIMENTALES          ACTITUDINALES

HERRAMIENTAS DE TABLA    Realiza preguntas pertinentes frente Responde de manera concreta a
                                                              los diferentes elementos del
   (grupo fuente)        al grupo fuente                      grupo fuente


                                                              Participación en clase
                                   Conversatorio              maestro-estudiante
                                                              Desarrollo de las
                         Practica en el grupo fuente          actividades


                        ACTIVIDADES Y RECURSOS

INICIO                     DESARROLLO              CIERRE
Saludo(buenos días)            Explicación de la Reconoce la importancia de las
Oración de gracias a Dios        importancia   del herramientas del grupo fuente
Reconocer las herramientas       grupo fuente
del grupo fuente como          Desarrollar        Amplia la creatividad de cada
una de las actividades más             diferentes           estudiante
importantes en área de tic.            actividades
Preguntas a realizar?                 Cambiar titulo       Maneja las herramientas del
¿Que conoces de grupo                 Resaltar títulos     grupo fuente
fuente?                               Utilizar negrilla
Cual es su importancia en             Elaborar el texto en Desarrolla las actividades en el
el mundo de las tic?                   diferente tipo de transcurso de clase
                                       letra.


                                      EVALUACION


AREA             DESEMPEÑO            DESEMPEÑO        DESENPEÑO      DESEMPEÑO
                 SUPERIOR             ALTO             BASICO         BAJO



TIC              Maneja y             Desarrolla las   Se dificulta   No realiza las
                 desarrolla las       actividades      con la         actividades
                 actividades          en el grupo      elaboración de planteadas.
                 planteadas           fuente           las
                                                       actividades
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR”

MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez

MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen

                                              Andrea Tatiana Potosí

FECHA Y HORA DE LAS CLASES: 23 DE MAYO DEL 2012 (MIERCOLES)

DESEMPEÑO: Desarrollar operaciones matemáticas “potenciación, radicación,
logaritmación.

                                 CONTENIDOS

                         CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
 CONCEPTUALES             PROCEDIMENTALES                   ACTITUDINALES
 Potenciación,            Realiza preguntas y aclara el Analiza y desarrolla de
 Radicación               procedimiento que se lleva a cabo forma apropiada el taller
 logaritmación                                              en clase
 (procedimientos)
                           . explicación, practica              Identifica     la      base,
                                                                exponente y potencia
                           Taller integral de comprensión       Identifica su radical, raíz e
                                                                índice.


                         ACTIVIDADES Y RECURSOS

INICIO                    DESARROLLO                      CIERRE
Preguntas   para los           Explicación               Identificar conceptos
estudiantes               Potenciación: así como la
¿Qué son los números      multiplicación    es     una    Desarrollar taller de comprensión.
naturales’?               suma abreviada puede
                          decirse que la potenciación     Desarrollar               problemas
Conceptos matemáticos.    es     una     multiplicación   matemáticos.
                          abreviad.
                          Radicación: es una de las       Reconoce potenciación, radicación
                          operaciones inversas a la       y logaritmación.
                          potenciación.
                          Logaritmación: consiste en
                          hallar el exponente cuando
se conoce la operación que
                nos permite calcularlo.
                    Taller individual de
                       comprensión


                      EVALUACION


AREA   DESEMPEÑO     DESEMPEÑO        DESENPEÑO    DESEMPEÑO
       SUPERIOR      ALTO             BASICO       BAJO



TIC    Maneja        Desarrolla    Identifica   la No      realiza
       operaciones   taller     de base,           operaciones
       matemáticas   comprensión   exponente     y matemáticas.
                                   potencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR”

MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez

MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen

                                             Andrea Tatiana Potosí

FECHA Y HORA DE LAS CLASES: 24 DE MAYO DEL 2012 (JUEVES)

DESEMPEÑO: tener en cuenta la escritura y pronunciación de nuestra segunda
lengua.

                                 CONTENIDOS

 CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
 CONCEPTUALES       PROCEDIMENTALES                          ACTITUDINALES
 Dialogo en ingles  Presentación de dialogo                  Interpretación de     la
                                                             segunda lengua.
 saludos                    La importancia del ingles        Desarrollo de dialogo
 despedidas                 Explicación                      Transcribir los saludos-
                                                             despedidas.


                           ACTIVIDADES Y RECURSOS

INICIO                   DESARROLLO                     CIERRE
Saludos(buenos días)      Presentación de dialogo       Desarrollo    de   dialogo   entre
Oración a dios padre.    Valora la importancia de la    compañeros.
Reconozco la importancia segunda lengua
del ingles               Desarrolla actividades en
                         clase.                         Leer y escribe los saludos-
Percibir el dialogo      Practica    y   escribe los    despedidas en su cuaderno.
Practica    saludos    y saludos-despedidas       en
despedidas               ingles.                        Reconoce     la  escritura    y
                         Good morning- Buenos           pronunciación de        nuestra
                         dias.                          segunda lengua.
                                                         Seleccionar los  saludos     y
Good             afternoon- despedidas mas frecuente en
                    buenastardes                nuestra vida.
                    Good evening- noches
                    Goodnaight- buenasnoches
                    Hello- hola
                    See you tomorrow- hasta
                    mañana
                    See you soon- hasta pronto
                    See you in the evening-
                    teveo en la noche
                    See youloter- hasta luego.


                           EVALUACION

AREA     DESEMPEÑO         DESEMPEÑO         DESENPEÑO       DESEMPEÑO
         SUPERIOR          ALTO              BASICO          BAJO
Ingles   Reconoce la       Practica     la   Identifica      .no reconoce
         escritura     y   pronunciación     algunas         la escritura y
         pronunciación     de         los    palabras   en   pronunciación
         de      nuestra   saludos-          ingles          de lo tratado.
         segunda           despedidas
         lengua.           en ingles
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR”

MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez

MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen

                                               Andrea Tatiana Potosí

FECHA Y HORA DE LA CLASE:25 de mayo de 2012 (VIERNES)

PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Comprender la importancia de las historias y
momentos bíblicos en nuestra sociedad

                                 CONTENIDOS

CONCEPTUALES              PORCEDIMIENTALES                  ACTITUDINALES

Identificar en   qué Lectura de la biblia                   Respuestas concretas
consiste el Reino de (Capítulos recomendados)               a la preguntas del
Dios anunciado por                                          tema tratado
Jesús

entender que, a través Conversatorio                        Participación en clase
de la persona de Jesús, Análisis y reflexión
podemos conocer a
dios       padre      y
convertirnos en sus
hijos adoptivos

Descubrir     que      la Elaboración de textos y dibujos   Creatividad           y
resurrección de Jesús Que recreen el tema                   organización   de   las
confirmo la autenticidad                                    creaciones
de testimonio y su                                          individuales
divinidad

                          Exponer el trabajo en clase       Reflexión del tema y
                                                            escucha
ACTIVIDADES

INICIO                       DESARROLLO                  CIERRE

. Saludo                     . Explicación del tema por Nombra                   las
. Oración de gracia a Dios   medio de lecturas bíblicas características del reino
                                                          de Dios y menciona la
                             . interpretación y reflexión manera      como        la
                             de las lecturas              humanidad puede vivirlo
                             . creaciones por parte de en el presente
                             los niños:
                                 - Dibujos                Explica    porque      las
                                 - Diálogos animados palabras y acciones de
                                 - Escritos               Jesús son fiel reflejo de
                                     personales           Dios padre

                             . exposición de textos y Concluye       que      la
                             dibujos                  resurrección de Cristo
                                                      afirmo la fe de los
                                                      discípulos y agrupo a las
                                                      primeras     comunidades
                                                      cristianas en torno al
                                                      señor



                                   EVALUACION

 AREA            DESEMPEÑO         DESEMPEÑO        DESEMPEÑO        DESEMPEÑO
                 SUPERIOR          ALTO             BASICO           BAJO

 Religión        Participación y Reconoce la Se le dificulta         No realiza la
                 reflexión    en importancia interpretación          lectura
                 clase del tema del tema     de los textos           adecuada de
                 correspondiente             bíblicos                los      textos
                                                                     bíblicos
INTEGRACIÓN CURRICULAR (por semana)



ÁREA         TEMA               EJE             EVENTO               PREGUNTA             PREGUNTA          DESEMPEÑOS DE
                                             SOCIOCULTURAL          PROBLEMICA            POR ÁREA             PROCESO

                                              (definido por el       (dada por el        (negociadas
                                                 maestro)              maestro)         con los niños)




       potenciación                                                                     Como           el   Desarrolla        a
M      Radicación                                                                       aprendizaje de      adecuadamente los
A      Logaritmación                                                                    potenciación        ejercicios
T                                                                                       Radicación          matemáticos      en
E                                                                                       Logaritmación,      clases y en casa
M                                                                                       influye en el
Á                                                                                       comportamiento
T                                                                                       dentro del aula
I                                                                                       de clase?
C
A
S

                                                                   ¿Desde          la
                                                                   lectoescritura
                                                                   como se logra
       La ficha técnica y   Lectura y       Población vulnerable   afianzar       las    Los siete pasos    Reconoce y aplica
       como elaborarlo      redacción                              relaciones           de     la   ficha   los de la elaboración
                            de                                     interpersonales      técnica como los    de la ficha técnica
                            instructivos,                          dentro y fuera del   atribuimos      a
                            vales,                                 aula de los niños    nuestra      vida
E                           recibos,                               del grado quinto     social?
S                           cartas                                 B?
P                           comerciales
A                           , recetas. *
Ñ                           Anticipar y
O                           precisar el
l                           significado
                            de palabras
                            y
                            expresione
                            s haciendo
                            uso de la
                            interpretaci
                            ón        del
                            contexto.
Con            las   Reconoce          las
    Cinta de opciones     características      diferentes funciones
                          del       “payaso    de la cinta de
                          descuidado” con      opciones
                          cuales          te
                          identificas?
I
N
F                                              Produce ypropone
O                                              textos innovadores
R                                              (finales)
M
Á
T
I
C
A




    Jesús nos muestra
R   el rostro del padre   De los actitudes     Interpreta y Analiza
E                         de Jesús según       los textos bíblicos
L   La primera iglesia    las     historias    debidamente
I                         bíblicas cuales
G                         retomarías?
I   Jesús inaugura el
Ó   Reino de Dios
N
BIBLIOGRAFÍA


http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%2
0vigotsky

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm

http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml#psico
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/177/1/22424097.pdf
Propuesta de practica pedagogica de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ2819.8K vistas
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
Jose Guadalupe Garcia4.4K vistas
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial9.2K vistas
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez26K vistas
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.7K vistas
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
EdnaMara122.4K vistas
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia75K vistas
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
maldonado-upnclau4.1K vistas
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs91.8K vistas
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez145.9K vistas
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret529.2K vistas
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz9.6K vistas

Destacado(17)

Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Escuela Normal Superior de Bucaramanga26.9K vistas
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
alberto40.7K vistas
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
educaralfuturo131.1K vistas
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Gustavo Navia Silva20.7K vistas
 trabajo final resiliencia  trabajo final resiliencia
trabajo final resiliencia
ginagarcia20842 vistas
Estrategias para la convivencia escolarEstrategias para la convivencia escolar
Estrategias para la convivencia escolar
Ancizar González1.7K vistas
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Efrain Morales29K vistas
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández10K vistas
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro120.3K vistas
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORAPROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
Martha Altamirano Collantes27.9K vistas
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
generalsantander24.9K vistas
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564OPlaneación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Planeación de la Ruta de Mejora 2014-2015. 21DTV0564O
Roberto Carlos Vega Monroy159.4K vistas
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH281.2K vistas

Similar a Propuesta de practica pedagogica de 2012

RiebiiRiebii
RiebiiCoolDann
558 vistas128 diapositivas
Proyecto  SanbernardoProyecto  Sanbernardo
Proyecto Sanbernardobelcin
594 vistas10 diapositivas

Similar a Propuesta de practica pedagogica de 2012(20)

RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann558 vistas
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
Proyecto de aula dinosauros informe final (2)
ARLESON CARMONA MARIN4.5K vistas
Proyecto  SanbernardoProyecto  Sanbernardo
Proyecto Sanbernardo
belcin594 vistas
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
estefierrote1K vistas
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16296 vistas
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16609 vistas
Proyecto sede curasicaProyecto sede curasica
Proyecto sede curasica
cermaciegassedecurasica118 vistas
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe260 vistas
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Diana Patricia Lopez Rodriguez4.4K vistas
31809  club de lectura31809  club de lectura
31809 club de lectura
Josue Jimenez Thorrens781 vistas
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia82 vistas
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
carolina hermnandez12.8K vistas
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza220 vistas
1168311683
11683
deisy maría189 vistas

Más de jarlinsonmedina

Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jchjarlinsonmedina
221 vistas13 diapositivas
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jchjarlinsonmedina
208 vistas13 diapositivas
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jchjarlinsonmedina
257 vistas13 diapositivas
registros pedogogicosregistros pedogogicos
registros pedogogicosjarlinsonmedina
352 vistas13 diapositivas
Pratica teresa armeroPratica teresa armero
Pratica teresa armerojarlinsonmedina
415 vistas7 diapositivas

Más de jarlinsonmedina(20)

Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
jarlinsonmedina221 vistas
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
jarlinsonmedina208 vistas
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
jarlinsonmedina257 vistas
registros pedogogicosregistros pedogogicos
registros pedogogicos
jarlinsonmedina352 vistas
Pratica teresa armeroPratica teresa armero
Pratica teresa armero
jarlinsonmedina415 vistas
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)
jarlinsonmedina1.3K vistas
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)
jarlinsonmedina41.8K vistas
Registro 7Registro 7
Registro 7
jarlinsonmedina282 vistas
Registro 4 correctoRegistro 4 correcto
Registro 4 correcto
jarlinsonmedina136 vistas
Registro 4 correctoRegistro 4 correcto
Registro 4 correcto
jarlinsonmedina248 vistas
Practica pedagogica ruralPractica pedagogica rural
Practica pedagogica rural
jarlinsonmedina422 vistas
Practica pedagogica blog de tic Practica pedagogica blog de tic
Practica pedagogica blog de tic
jarlinsonmedina402 vistas
Practica pedagógicaPractica pedagógica
Practica pedagógica
jarlinsonmedina219 vistas
Planeaciòn pedagogicaPlaneaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogica
jarlinsonmedina42.1K vistas
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica tereza
jarlinsonmedina1.1K vistas
Relato pràctica 2012Relato pràctica 2012
Relato pràctica 2012
jarlinsonmedina240 vistas
Practica pedagogica con preescolarPractica pedagogica con preescolar
Practica pedagogica con preescolar
jarlinsonmedina5.2K vistas
Sistematización AracerlySistematización Aracerly
Sistematización Aracerly
jarlinsonmedina300 vistas

Propuesta de practica pedagogica de 2012

  • 1. Institución Educativa El Mirador “LEYENDO Y ESCRIBIENDO LUDICAMENTE” GRADO: Quinto B MAESTRA TITULAR: Diana Carolina Martínez MAESTRAS EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen Andrea Tatiana Potosí III Semestre Programa de formación complementaria Escuela Normal Superior De Popayán
  • 2. INTRODUCCIÓN “LEYENDO Y ESCRIBIENDOLUDICAMENTE” es la propuesta pedagógica que se llevará a cabo en el grado quinto B de primaria de la Institución Educativa El Mirador, Con el objeto de mejorar la Lectura y Escritura en los niños(as) debido a sus falencias continuas frente al tema, a demás también se pretende retomar el proyecto institucional de los grados Quinto de “Lectoescritura” la cual se logrará por medio de la integración de áreas dónde los niños(as) serán los protagonistas de las actividades lúdicas que se llevaran a cabo durante este periodo de tiempo de práctica pedagógica. La propuesta como tal, consiste en trabajar alrededor de los procesos lectores y escritores de los niños por ende, se pretende realizar actividades lúdicas cotidianas que requieran del uso de estos procesos la cual giraran entorno al contexto social y familiar donde conviven, una población vulnerable que cuenta con pocos y bajos recursos económicos para su diario vivir, llevando a cabo una integración de áreas la cual permitirá analizar los efectos, causas y consecuencias del diario vivir de los niños desde diferentes puntos de vista. Esta propuesta se ha planteado porque se busca que los niños(a)desarrollen y mejoren su proceso LectoEscritor para así fortalecer las falencias académicas que se perciben en el aula de clase en los momentos de interpretar, argumentar y dar a conocer opiniones frente al tema a tratar, en la falta de interés por la lectura. También la propuesta se presta para analizar algunos resultados que se lograran determinar por medio de ella acerca de la vida y el mundo cotidiano general y de
  • 3. cada uno de los niños(as). Para ello, los referentes teóricos con los que se trabajaran para al desarrollo de esta propuesta pedagógica y quienes la respaldan son Vigotsky y Celestin Freinet debido a que estudian la lectura, el lenguaje y la escritura de yuna forma Integral, entendiendo así, que Vigotsky expone lo multifuncional Del lenguaje y Celestin Freinet quien nos aporta significativamente en nuestro proyecto desde “las técnicas de Freinet ” la cual constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno, pensados sobre la base funcional de la comunicación. De estas trabajaremosprincipalmente el texto libre, contando con el apoyo de la asamblea de clasey la revista escolar. Las actividades durante la práctica pedagógica se plantean desde una perspectiva lúdica y desde el punto de vista cotidiano de cada uno de los niños(as) por ello, Para evaluar las actividades, actitudes y aptitudes de los niños(as) se tendrá en cuenta la disposición, participación y resultados académicos en el aula de clase.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La propuesta “LEYENDO Y ESCRIBIENDO LUDICAMENTE” nació del interés personal y de la necesidad de los niños(as) por trabajar el tema de la lectoescritura, ya que permite integrar varias áreas del saber, y se considera que despierta el interés de los estudiantes debido a que se hará de tal forma en que los niños y niñas se sientan identificados con lo que se llevara a cabo pues, se trabajará entorno al diario vivir de cada uno, obteniendo con ello el afianzamiento de aprendizajes de forma llamativa y motivadora para ellos. Como se dijo anteriormente, es una propuesta que brinda la posibilidad de trabajar la integración de áreas a partir de la problemática a tratar como lo es la Lectoescritura, por medio del contexto cotidiano de los niños(as) . Por otra parte, se realizó para satisfacer las necesidades en cuanto al aprendizaje de los niños en el campo de la comprensión lectora, análisis de texto y redacción. Por medio de la propuesta pedagógica se pretende generar un clima de aula armónico donde todos los estudiantes mejoren su capacidad frente a la lectoescritura, donde se dé lugar al compañerismo, la sana convivencia y por supuesto un buen aprendizaje, permitiendo así que los niños y las niñas valoren el papel que cada uno tiene dentro del aula y sepan asimilar que cada uno de nosotros somos un mundo diferente y no pecar de ignorancia ante estas diferencias: económicas, familiares, personales, culturales, religiosas etc.… Como maestras en formación la propuesta ofrece la posibilidad de mejorar y aprender sobre el cómo saber enseñar permitiendo la integración de áreas lo que en un futuro será muy útil para el desempeño laboral.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL: - Fortalecer los procesos LectoEscritores a través de actividades lúdicas cotidianas delos niños(as) del grado Quinto B de la Institución Educativa El Mirador. ESPECÍFICOS: - Identificar con los niños actividades lúdicas cotidianas de su interés - Seleccionar las actividades lúdicas cotidianas más representativas - Desarrollar las actividades lúdicas cotidianas - Construir textos escritos sobre esas actividades - Analizar los textos escritos: comprensión lectura PRACTICOS: - Elaborar una cartilla escolar con las producciones textuales de los niños(as)
  • 6. REFERENTES TEÓRICOS “Leyendo y Escribiendo Lúdicamente” es una propuesta pedagógica que tiene como elemento central la lectoescritura en base del contexto y experiencias cotidianas de los niños (as) debido a que se trabajara desde el diario vivir de ellos mismos, para así convertir este proceso con lo que se puedan identificar y se convierta en algo satisfactorio para ellos. Por lo tanto, se conto con el respaldoteórico de dos autores importantes en el ámbito pedagógico: Celestin Freinet y Vigotsky quienes presentan referencias importantes para la problemática a tratar. CELESTIN FREINET autor principal con el que trabajaremos, nos plantea un proceso que permitirá que los niños (as) planteen sus propias soluciones desde el contexto en que se desenvuelven a diario, brinda la oportunidad de que estos se expresen libremente, conllevando a que se de campo a la sana comunicación, cooperación y la toma de sus propias decisiones. Este proceso es conocido como:“Las técnica de Freinet”, técnicas queconstituyen un conjunto de de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno, destacando de este siete pasos para llevarloa cabo: el texto libre, la revista escolar, los planes de trabajo, las conferencias, biblioteca de trabajo, asamblea de clase, la correspondencia escolar, de los cuales se retomara el texto libre principalmente, debido a que es el texto realizado por el niño(a) a partir de sus propias ideas, experiencias, sin tema y sin tiempo determinado. Este se desarrolla de talforma en que se cumplan las siguientes pasos:Se desarrolla la escritura del texto: que constituye una actividad creativa e individual; la lectura ante todo el grupo: con lo que se trabaja la entonación, la modulación de la voz; el comentario de texto de forma colectiva; y otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista escolar o cartilla que trabajaremos donde se evidenciará el resultado del arduo trabajo que se llevar a cabo en el transcurso de la practica pedagógica. Esto se conseguirá por medio de las asambleas en clase que se realizaran donde se exponen las ideas, conocimientos, dudas, problemáticas que se desatan de la problemática. Para complementar esta propuesta pedagógica “Leyendo Y Escribiendo Didácticamente”se tiene en cuenta las propuestas teóricas de Vigotsky la cual nos plantea que elhombre es un ser social por naturaleza, y a través de la interacción con la sociedad construye estructuras cognitivas en un proceso de avances yretrocesos. Entendiendo así que los niños(as) interactuando
  • 7. directamente con el medio o contexto donde se desenvuelven adquieren diferentes tipos de conocimientos que pueden aplicar en el aula de clase, desde el punto de vista personal y no de los que se le imponen (institución educativa o maestro titular) . Vigotsky también nos plantea que El lenguaje primero es Multifuncional y global, posteriormente se comienza a diferenciar, primero es social y después individual, por lo tanto, son aportes significativos para el desarrollo de nuestra propuesta pedagógica.
  • 8. CRONOGRAMA GENERAL PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA Meses febrero mayo JUNIO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Reconocimiento de la institución Diseño de la Propuesta de Práctica Pedagógica Desarrollo de la Propuesta de Práctica Pedagógica Socialización de la Propuesta de Práctica Pedagógica
  • 9. ESTRUCTURA FLEXIBLE DE UN PLAN DE CLASE PARA PRIMARIA (un día) INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR” MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen Andrea Tatiana Potosí FECHA Y HORA DE LAS CLASES: 22 De Mayo Del 2012(MARTES) DESEMPEÑO: Dibujar las herramientas de texto del grupo fuente, para que el estudiante lo ponga en práctica en el transcurso de la clase. CONTENIDOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES HERRAMIENTAS DE TABLA Realiza preguntas pertinentes frente Responde de manera concreta a los diferentes elementos del (grupo fuente) al grupo fuente grupo fuente Participación en clase Conversatorio maestro-estudiante Desarrollo de las Practica en el grupo fuente actividades ACTIVIDADES Y RECURSOS INICIO DESARROLLO CIERRE Saludo(buenos días)  Explicación de la Reconoce la importancia de las Oración de gracias a Dios importancia del herramientas del grupo fuente Reconocer las herramientas grupo fuente del grupo fuente como  Desarrollar Amplia la creatividad de cada
  • 10. una de las actividades más diferentes estudiante importantes en área de tic. actividades Preguntas a realizar?  Cambiar titulo Maneja las herramientas del ¿Que conoces de grupo  Resaltar títulos grupo fuente fuente?  Utilizar negrilla Cual es su importancia en  Elaborar el texto en Desarrolla las actividades en el el mundo de las tic? diferente tipo de transcurso de clase letra. EVALUACION AREA DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESENPEÑO DESEMPEÑO SUPERIOR ALTO BASICO BAJO TIC Maneja y Desarrolla las Se dificulta No realiza las desarrolla las actividades con la actividades actividades en el grupo elaboración de planteadas. planteadas fuente las actividades
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR” MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen Andrea Tatiana Potosí FECHA Y HORA DE LAS CLASES: 23 DE MAYO DEL 2012 (MIERCOLES) DESEMPEÑO: Desarrollar operaciones matemáticas “potenciación, radicación, logaritmación. CONTENIDOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Potenciación, Realiza preguntas y aclara el Analiza y desarrolla de Radicación procedimiento que se lleva a cabo forma apropiada el taller logaritmación en clase (procedimientos) . explicación, practica Identifica la base, exponente y potencia Taller integral de comprensión Identifica su radical, raíz e índice. ACTIVIDADES Y RECURSOS INICIO DESARROLLO CIERRE Preguntas para los  Explicación Identificar conceptos estudiantes Potenciación: así como la ¿Qué son los números multiplicación es una Desarrollar taller de comprensión. naturales’? suma abreviada puede decirse que la potenciación Desarrollar problemas Conceptos matemáticos. es una multiplicación matemáticos. abreviad. Radicación: es una de las Reconoce potenciación, radicación operaciones inversas a la y logaritmación. potenciación. Logaritmación: consiste en hallar el exponente cuando
  • 12. se conoce la operación que nos permite calcularlo.  Taller individual de comprensión EVALUACION AREA DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESENPEÑO DESEMPEÑO SUPERIOR ALTO BASICO BAJO TIC Maneja Desarrolla Identifica la No realiza operaciones taller de base, operaciones matemáticas comprensión exponente y matemáticas. potencia
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR” MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen Andrea Tatiana Potosí FECHA Y HORA DE LAS CLASES: 24 DE MAYO DEL 2012 (JUEVES) DESEMPEÑO: tener en cuenta la escritura y pronunciación de nuestra segunda lengua. CONTENIDOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Dialogo en ingles Presentación de dialogo Interpretación de la segunda lengua. saludos La importancia del ingles Desarrollo de dialogo despedidas Explicación Transcribir los saludos- despedidas. ACTIVIDADES Y RECURSOS INICIO DESARROLLO CIERRE Saludos(buenos días) Presentación de dialogo Desarrollo de dialogo entre Oración a dios padre. Valora la importancia de la compañeros. Reconozco la importancia segunda lengua del ingles Desarrolla actividades en clase. Leer y escribe los saludos- Percibir el dialogo Practica y escribe los despedidas en su cuaderno. Practica saludos y saludos-despedidas en despedidas ingles. Reconoce la escritura y Good morning- Buenos pronunciación de nuestra dias. segunda lengua. Seleccionar los saludos y
  • 14. Good afternoon- despedidas mas frecuente en buenastardes nuestra vida. Good evening- noches Goodnaight- buenasnoches Hello- hola See you tomorrow- hasta mañana See you soon- hasta pronto See you in the evening- teveo en la noche See youloter- hasta luego. EVALUACION AREA DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESENPEÑO DESEMPEÑO SUPERIOR ALTO BASICO BAJO Ingles Reconoce la Practica la Identifica .no reconoce escritura y pronunciación algunas la escritura y pronunciación de los palabras en pronunciación de nuestra saludos- ingles de lo tratado. segunda despedidas lengua. en ingles
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EL MIRADOR” MAESTRO TITULAR: Diana Carolina Martínez MAESTRO O MAESTRA EN FORMACIÓN: Daniela Esperanza Omen Andrea Tatiana Potosí FECHA Y HORA DE LA CLASE:25 de mayo de 2012 (VIERNES) PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Comprender la importancia de las historias y momentos bíblicos en nuestra sociedad CONTENIDOS CONCEPTUALES PORCEDIMIENTALES ACTITUDINALES Identificar en qué Lectura de la biblia Respuestas concretas consiste el Reino de (Capítulos recomendados) a la preguntas del Dios anunciado por tema tratado Jesús entender que, a través Conversatorio Participación en clase de la persona de Jesús, Análisis y reflexión podemos conocer a dios padre y convertirnos en sus hijos adoptivos Descubrir que la Elaboración de textos y dibujos Creatividad y resurrección de Jesús Que recreen el tema organización de las confirmo la autenticidad creaciones de testimonio y su individuales divinidad Exponer el trabajo en clase Reflexión del tema y escucha
  • 16. ACTIVIDADES INICIO DESARROLLO CIERRE . Saludo . Explicación del tema por Nombra las . Oración de gracia a Dios medio de lecturas bíblicas características del reino de Dios y menciona la . interpretación y reflexión manera como la de las lecturas humanidad puede vivirlo . creaciones por parte de en el presente los niños: - Dibujos Explica porque las - Diálogos animados palabras y acciones de - Escritos Jesús son fiel reflejo de personales Dios padre . exposición de textos y Concluye que la dibujos resurrección de Cristo afirmo la fe de los discípulos y agrupo a las primeras comunidades cristianas en torno al señor EVALUACION AREA DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO SUPERIOR ALTO BASICO BAJO Religión Participación y Reconoce la Se le dificulta No realiza la reflexión en importancia interpretación lectura clase del tema del tema de los textos adecuada de correspondiente bíblicos los textos bíblicos
  • 17. INTEGRACIÓN CURRICULAR (por semana) ÁREA TEMA EJE EVENTO PREGUNTA PREGUNTA DESEMPEÑOS DE SOCIOCULTURAL PROBLEMICA POR ÁREA PROCESO (definido por el (dada por el (negociadas maestro) maestro) con los niños) potenciación Como el Desarrolla a M Radicación aprendizaje de adecuadamente los A Logaritmación potenciación ejercicios T Radicación matemáticos en E Logaritmación, clases y en casa M influye en el Á comportamiento T dentro del aula I de clase? C A S ¿Desde la lectoescritura como se logra La ficha técnica y Lectura y Población vulnerable afianzar las Los siete pasos Reconoce y aplica como elaborarlo redacción relaciones de la ficha los de la elaboración de interpersonales técnica como los de la ficha técnica instructivos, dentro y fuera del atribuimos a vales, aula de los niños nuestra vida E recibos, del grado quinto social? S cartas B? P comerciales A , recetas. * Ñ Anticipar y O precisar el l significado de palabras y expresione s haciendo uso de la interpretaci ón del contexto.
  • 18. Con las Reconoce las Cinta de opciones características diferentes funciones del “payaso de la cinta de descuidado” con opciones cuales te identificas? I N F Produce ypropone O textos innovadores R (finales) M Á T I C A Jesús nos muestra R el rostro del padre De los actitudes Interpreta y Analiza E de Jesús según los textos bíblicos L La primera iglesia las historias debidamente I bíblicas cuales G retomarías? I Jesús inaugura el Ó Reino de Dios N