3. JOHN DEWEY
SU BIOGRAFÍA
El pragmático filósofo, psicólogo y educador
John Dewey nació el 20 de octubre de 1859, en
Burlington, Vermont. Estudió en su ciudad
natal y también en Baltimore.
4. Biografía
Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
En su metodología y filosofía, estuvo influenciado por las
ideas de Hegel.
Conocido por ser uno de los fundadores de la filosofía
del pragmatismo, Dewey , fue la figura más
representativa de la pedagogía progresista en EE.UU.
durante la primera mitad del siglo XX.
Graduado en Artes en la Universidad de Vermont en
1879, se doctoró en Filosofía en la Universidad de John
Hopkins en 1884. Inició su carrera en la Universidad de
Michigan, donde enseñó entre los años 1884 y 1888.
5. Biografía
Posteriormente fue profesor en las
universidades de Minnesota, Chicago y
Columbia desde 1904 hasta su jubilación como
profesor emérito en 1931.
Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el
derecho a voto. Además, impulsó el sindicalismo
docente, incitando la ayuda a quienes se habían
exiliado de los regímenes totalitarios.
Murió el 1 de junio de 1952 en Nueva York a los
92 años de edad.
6. IDEAS DE
DEWEY
Dewey concibió la escuela como un espacio de producción y
reflexión de experiencias relevantes de vida social que
permite el desarrollo de una ciudadanía plena.
John Dewey ejerció una gran influencia sobre la filosofía
burguesa y sobre la sociología, la estética y la pedagogía de
los Estados Unidos.
Elaboró una nueva versión del pragmatismo, a la que dio
el nombre de instrumentalismo o naturalismo humanista.
7. Según Dewey, a través de la razón es posible alcanzar la
estabilidad, a pesar de los problemas que plantea la
realidad.
Su legado lo presenta como un autor interesado en las
cuestiones sociales y del hombre.
Preocupado por los problemas del aprendizaje, su teoría
en esta materia partía del estudio de los impulsos que, a
juicio de Dewey, se podían controlar gracias al
aprendizaje.
8. Afirmaba también que los niños no llegaban a la escuela
como limpias pizarras pasivas en las que los maestros
pudieran escribir las lecciones. “Cuando el niño llega al
aula ya es intensamente activo y el cometido de la
educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y
orientarla”
Dewey sostenía que la escuela era una “comunidad
embrionaria” que haría mejorar toda la sociedad
haciéndola democrática y armoniosa, “la escuela es el
factor democrático por excelencia”.
9. Es autor de Estudios de teoría lógica; Democracia y
educación; Experiencia y naturaleza; Lógica, teoría de la
investigación; Problemas del hombre; Escuela y sociedad
y Arte y experiencia, entre otras obras..
Se ha llegado a decir que:
“ningún filosofo ha ejercido tanta influencia sobre el
pensamiento, la cultura, la usanza política y, especialmente,
sobre la praxis educativa del mundo civilizado, así como lo hizo
John Dewey.”Dewey (1 de 3) en La aventura del pensamiento -
YouTube.flv
11. INTEGRANTES DEL GRUPO
Glenda Claribel Morales Pérez.
Glenda Yamileth Cruz Ramos.
Dennis Yamileth Salvador Velásquez.
Yahaira del Socorro Marquina de Morales.
Verónica del Carmen Paniagua.
José Agustín Rodríguez Portillo.