Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre

  1. 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N°04 –MES DE SETIEMBRE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : Tambo grande 1.2. Institución Educativa : N° 14140 1.3. Sección : 5 años A 1.4 .Directora : Catalina Gómez Gutiérrez 1.5. Profesora responsable : Silvia Andrade Crisanto : 1.6. Duración : Del 22 de setiembre al 05 de octubre del 2017. II. TITULO: “MIFAMILIA Y LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS” III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: a diario se observan en las familias, costumbres de inadecuados hábitos alimenticios los cuales están estrechamente ligados con la higiene , viendo esta necesidad , planificaremos un proyecto junto con los niños y niñas , en el que desarrollaremos diferentes actividades donde aprendan junto con su familia hábitos alimenticios saludables para su bienestar. IV. PRODUCTOS:  Visita educativa.  Elaboración de recetario de alimentos saludables.  Ensalada de frutas y verduras.
  2. 2. V.- PRE PLANIFICACIÓN ¿QUÉ HAREMOS? ¿PARA QUE LO HAREMOS? ¿COMO LO HAREMOS? Actividadesdondelos niñosy niñasdisfruten sentirse bien participandode las visitaseducativas, elaborandorecetarioy preparandoensaladas de frutas y verduras. Ademásde conocerlos hábitosalimenticios juntocon la familia. -Para vivirsaludablementeponiendoenprácticatodoslos días, loshábitos alimenticiose higiene.  Jugando  investigando degustando  socializando VI.- NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS. ¿Qué sabemos? ¿Qué queremoshacer? ¿Cómo loharemos? ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué necesitamos?  Que debemos conocerlos hábitos alimenticiospara vivir saludablemente  Visitaseducativas  Elaboraciónde recetario  Degustaciónde ensaladasde frutasy verduras  Jugando  Pintando  degustando  Con dinámicas  En equipo  Con laprofesora  Con normas  En tándem  Papelotes  Colores  Lápices  cartulinas  Goma  Crayolas  Plumones  imágenes  frutasy verduras
  3. 3. VII. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PS. AFIRMA SU IDENTIDAD PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES Se valora asímismo. Practica habitualmente alguna actividad física para sentirse bien.Desarrolla sus capacidades físicas a través del juego,la recreación y el deporte.Utiliza las nuevas tecnologías para el control y monitoreo de su condición física Reconoce a los miembros de su familia ycuenta algunas rutinas familiares Se lava las manos antes ydespués de consumir alimentos ydespués de ir al baño. Practica hábitos de higiene personal (cepillado de dientes, baño y cambio de ropa) para el cuidado de su salud,con el acompañamiento del adulto. Muestra interés por mantener una buena salud al preferir alimentos frescos,nutritivos y variados. C. COMPRENSION ORAL Escucha activamente diversos textos orales. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral. Recupera y organiza información de diversos textos orales. Identifica información en los textos de estructura simple ytemática variada. Infiere el significado de los textos orales. *Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios:imágenes. *Explica las relaciones de causa – efecto entre ideas que escucha del texto que le leen EXPRESION ORAL Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Responde preguntas en forma pertinente.
  4. 4. Interviene para aportar en torno al tema de conversación. COMPRENDE TEXTOS SENCILLOS Reorganiza información de diversos textos escritos. Dice, con sus propias palabras,el contenido de diversos tipos de textos que le leen. Infiere el significado de los textos escritos. Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios:título,imágenes, siluetas,palabras significativas PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de escritura,indicando el tema, el destinatario y el propósito. Reflexiona sobre la forma,contenido y contexto de sus textos escritos. Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado. SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas en los diversos lenguajes. *Canta y baila e improvisa ritmos y/o melodías demostrando corporal yvocalmente algunos sentimientos yemociones alusivos a la letra y/o ritmo de la música. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos,incluyendo prácticas tradicionales ynuevas tecnologías. Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar,pintar, modelar,estampar,construir, coser,hacer collage u otras técnicas pertinentes y posibles en su contexto como tejer o tomar fotografías,etc.
  5. 5. Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artísticas que percibe y produce. Comenta acerca de los argumentos ymodos de representar de las piezas de títeres, marionetas o dramatizaciones que observa. M. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. Matematiza situaciones. Nociones aditivas •Identifica cantidades y acciones de agregar o quitar hasta cinco objetos en situaciones5 lúdicas y con soporte concreto. Elabora y usa estrategias. Número y medida • Propone acciones para contar hasta 10, comparar u ordenar con cantidades hasta 5 objetos. • Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, para resolver problemas para contar hasta 10, comparar u ordenar cantidades hasta 5 con apoyo de material concreto. • Emplea procedimientos propios yrecursos al resolver problemas que implican comparar el peso de los objetos usando unidades de medida arbitrarias. C.A. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA Genera y registra datos e información. Menciona los datos o información que obtiene a partir de la observación,experimentación yotras fuentes proporcionadas (imágenes,fotos,textos sencillos,etcétera).
  6. 6. VIII.SECUENCIA DIDACTICA. ACTIVIDAD ESTRATEGIAA METODOLOGICAS RECURSOS CRONOGRAMA “NEGOCIANDO MI PROYECTO”.  Asamblea,diálogo.  Presentamos el cuadro de la planificación.  Técnica gráfico plástico.  Escuchan cuento  Dialogo.  Papelógrafo.  Papeles,goma, etc.  Cuento Viernes 22 de setiembre. “MI FAMILIA ES ASI”  Botella mágica  Visita educativa a una casa.  Observación,dialogo y comentario.  Trabajo individual.  Grafico plástico.  Trabalenguas  Observación,dialogo  comentario.  Cartulinas,papeles,colores, periódico. Lunes 25 de setiembre. “LA CASA EN QUE VIVIMOS”  Juegos con sólidos geométricos.  Dialogo descripción ycomentario de su casa.  Cajas cartón. Kit solidos geométricos del MED.  Dialogo,comentario  Ficha de trabajo Martes 26 de setiembre. “CUIDANDO MI BOCA Y MI CUERPO”  Dramatización con títeres.  Dialogo,secuencias.  Cepillado de dientes.  Técnica grafico plástico.  Dramatización,títeres.  Dialogo,secuencias.  Cepillo,crema dental.  Papelógrafo. Miércoles 27 Y jueves 28 de setiembre. “MIS MANOS SIEMPRE LIMPIAS”  Cuento.Observan  lámina,dialogo.  Secuencias de láminas.  Aprenden a lavarse las manos.  Trabajo grupal.  Técnica grafico plástica.  Cuento.  Lámina,diálogo.  Laminas.  Agua, jabón líquido,toalla.  Cartulinas,papeles,colores, periódico. Viernes 29 de setiembre. “ VERDURAS y FRUTAS ME GUSTAN”  Juego con los naipes de frutas.  Descripción de frutas y verduras.  Clasificación de frutas y verduras en un cuadro.  Preparan ensalada de verduras.  Hábitos alimenticios.  Producción de adivinanzas.  Juego.Naipes  Verduras y frutas.  Papelógrafos.  Canción.  Cuchillo,tabla de picar, bolo, cuchara  Adivinanzas.  Cuaderno de trabajo Lunes 02 de octubre.
  7. 7. “ALIMENTOS QUE NOS DAN LOS ANIMALES”. ELABORAMOS UN RECETARIO  Dinámica.  Descripción de alimentos de origen animal  Clasificación de estos alimentos en un cuadro.  Producción de adivinanzas,trabalenguas.  Elaboración de recetario de alimentos saludables.  Experimento tinte casero(betarragas)  Dinámica.  Dialogo,comentario  Papelógrafos.  Adivinanzas.  Betarraga,mortero,telitas blancas.  Cuaderno de trabajo Martes 03 de octubre, Miércoles o4 de octubre “EVALUANDO EL PROYECTO”  Canción,comentan y dialogan de la letra de la canción.  Dialogan de lo que han realizado durante todos estos días.  Dibujan y pegan sus producciones en la planificación.  Canción.  Papelógrafo.  Plumones  Hojas,lápices,colore. Jueves 05 de octubre. IX .EVALUACION: Técnica : - La observación Instrumento : - Lista de cotejo ……………………………………………… VB° ……………………………………………………….

×