6. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocadas al usuario
final.
El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una
tecnología.
14. Redes sociales horizontales
• Están dirigidas a un público genérico, y se
centran en los contactos
• Su función principal es la de relacionar
personas a través de las herramientas que
ofrecen
• Mismas características: crear un perfil,
compartir contenidos y generar listas de
contactos
16. Redes sociales verticales
• Las redes sociales verticales están diseñadas para
tratar sobre una temática determinada, en estas
redes los usuarios solo realizan comentarios
relacionados con el tema en concreto.
• Reúnen a personas con los mismos gustos.
• Conectar con personas con nuestros mismos
gustos es mucho más fácil.
• La relación entre los usuarios en este tipo de
redes sociales es más estrecha.
17. • Redes sociales Verticales Profesionales: Están
dirigidas a generar relaciones profesionales entre
los usuarios.
18. • Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es
congregar a colectivos que desarrollan actividades
de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans,
etc.
26. • Nuevas conexiones. Hay redes sociales para
encontrar nuevos amigos, sitios de citas,
páginas para dar con gente que comparten los
mismos intereses o aficiones. En general,
todas las redes sociales permiten la
interacción entre sus miembros, la forma más
común de ampliar el círculo de amigos suele
ser buscar entre las redes personales de los
que ya conocemos: “los amigos de los
amigos”.
27. • Encontrar información. Mucha gente ya sólo
se actualiza de las novedades de lo que ocurre
en el mundo a través de Twitter y los medios
de comunicación que también están en
Facebook. Pero además podemos recurrir a
redes especializadas para hacer preguntas
sobre cualquier tema o sencillamente
consultar entre nuestras redes por sus
opiniones.
28. • Networking. El mundo de hoy se mueve por
contactos, así que algunos prefieren usar las
redes sociales para el ámbito profesional.
Estos son los lugares ideales para las
relaciones interpersonales. Los fines no son
sólo de construir amistades, sino de establecer
conexiones que puedan ser potencialmente
útiles. Abrir oportunidades para un empleo,
un negocio o algún tipo de colaboración
mutua.
29. ¿Networking?
• Es un concepto que lleva bastante tiempo
entre nosotros
• Representa una filosofía de trabajo
• Crear una red de trabajo y oportunidades
http://www.negociosynetworking.net/
32. Microblogging
• El microblogging, también conocido
como nanoblogging, es un servicio que
permite a sus usuarios enviar y publicar
mensajes breves, generalmente solo de texto.
33. Características
• Brevedad. Permite enviar y publicar mensajes
breves (140 caracteres), generalmente de
texto.
• Acción. Utilizados para contar lo que estamos
haciendo en cada momento.
• Opciones para envío. Desde sitios web, a
través de SMS, mensajería instantánea...
34. • Twitter no es el único servicio que permite
hacer microblogging y ni siquiera el más
completo.
• En los últimos años han surgido muchos
sistemas diferentes de microblogging que no
se quedan en el simple texto e integran
contenidos fotográficos o multimedia.
35. Fan Page vs Perfil personal
• Consejos para elegir y diferenciar
• http://www.puromarketing.com/16/12431/pa
ge-perfil-facebook.html#
42. Marca país
• La marca país es un concepto utilizado
en marketing y la comunicación para referirse al valor
intangible de la reputación e imagen de marca de un
país a través de múltiples aspectos, tales como sus
productos, el turismo, la cultura, los deportes, las
empresas y los organismos públicos, que determinan
los valores que se asocian a ese país.
43. Marca país (2)
• Una buena marca país es, para los defensores de
este concepto, un valor añadido para los productos
provenientes de ese país y etiquetados como «made
in...», así como para el turismo, la atracción de
capital extranjero, la captación de mano de obra y su
influencia política y cultural en el mundo. Como
consecuencia de ello, numerosos países cuentan con
organismos dedicados a mejorar su imagen de marca
y enfatizar sus cualidades diferenciadoras.
45. ¿Qué es una marca personal?
• Personal Branding
• Surgió como una técnica para la búsqueda de
trabajo (Tom Peters 1997)
• Consiste en considerarse uno mismo como
una marca, que al igual que las marcas
comerciales, debe ser elaborada, transmitida y
protegida, con ánimo de diferenciarse y
conseguir mayor éxito en las relaciones
sociales y profesionales.
48. Potenciar tu marca personal en
internet para orientarla al empleo
Demostrar conocimientos, publicando artículos en
nuestra web, ya sea en una sección dentro de la
misma o en un blog. Deben publicarse unos 2 o 3
por semana para dar una buena imagen.
49. Debemos plasmar en nuestra web que tenemos
experiencia en el sector y que ya hemos trabajado
para otras personas o empresas. Para ello, lo
mejor es poner una lista de los clientes con los
que hemos trabajado, añadiendo si es posible,
testimonios de los mismos, expresando lo
contentos que quedaron con nuestro trabajo.
50. Debemos mostrar que lo que hacemos tiene
repercusión para la gente. Que tenemos
influencia. Para ello, es bueno tener un perfil
en Facebook o Twitter, que complemente el
trabajo del blog de marca personal y de esta
forma, incrementar las posibilidades de
interacción con los clientes potenciales. Los
potenciales clientes asocian el tener muchos
seguidores a ser un profesional influyente.
51. Una buena forma de dar una buena imagen
profesional es la utilización de fotos que muestren
momentos de la realización de la actividad
ofertada, gente con la que trabajamos, nuestras
instalaciones. Si las fotos son de gran calidad, esta
es una inversión muy amortizable, ya que las
podemos usar en nuestra web, o en otras
ocasiones como entrevistas que nos puedan
hacer.
58. Herramientas para dar mas visibilidad
a nuestro negocio en internet
• Tripadvisor
• InfoisInfo España
59. ¿Qué es geolocalizar?
• La geolocalización es un término que hace referencia
a conocer nuestra ubicación geográfica
automáticamente
• Nos permite encontrar sitios de interés en el mapa
• Se trata de una herramienta eficaz para posicionar
nuestro negocio en la web y hacerlo más visible
62. Para + información...
http://www.aleydasolis.com/seo/google-local-mapsseo/
http://ricardohoyos.es/geolocalizar-nuestro-negociofoursquare
63. Ideas y recursos para utilizar imágenes con
éxito en Facebook
• Añade texto a tus fotos
Este tipo de mensajes tienen más posibilidades
de ser compartido por otros a través de las
Redes Sociales
64. • Crea un collage
Los collages pueden transmitir muchos mensajes de
marca y ofrecen una forma efectiva de crear interacción
con tus usuarios
65. • Anima a tus seguidores a que compartan sus fotos
Una forma divertida de que los usuarios compartan sus
fotos es hacerlo como parte de un concurso que
organices
66. • Cambia las imágenes de Portada de Facebook
Las fotos de portada de Facebook (de 851x315px), te
dan un espacio para explicar de forma visual de qué se
trata tu negocio y para promocionar de forma puntual
un producto o campaña
67. • Asegúrate de tener fotos en tu pagina que se puedan
pinear
Pinterest te ofrece una manera genial de poder
compartir tus posts y llegar a un público todavía mayor.
69. ¿Qué es una landing page?
• Una landing page o página de aterrizaje, es aquel
sitio web donde un usuario llega después de haber
hecho click en un enlace, un anuncio, un banner o un
resultado de búsqueda.
70. • Estos sites van a ser determinantes para que los
usuarios terminen haciendo lo que queramos
que hagan; desde que den a me gusta a mi
página, que se inscriban para obtener una
promo, que compren nuestro producto, etc.
71. Para + información
http://www.socialblabla.com/claves-para-crear-unabuena-landing-page-en-facebook.html
72. ¿Qué es el marketing online?
• Todas aquellas acciones de promoción
realizadas en internet
• No solo hace referencia a las acciones que se
puedan orientar a páginas web dado que
internet posee mucho más formatos y
soportes, tales como: juegos, APPs, chats,
correo electrónico, etc.
73. ¿A qué se debe el incremento de la
inversión en marketing online?
• El coste de una campaña publicitaria en
Internet es mucho menor que en cualquier
otro medio de comunicación
• Cada vez son más los internautas que
acceden a la red
• Las campañas publicitarias en Internet son
cada vez más efectivas y llegan a más gente
• Cada vez somos más los que hacemos
nuestras gestiones y compras en la red
75. • Hoy en día una empresa que no crea contenido de valor enfocado a
sus clientes tiene difícil destacar en Internet. La mejor manera de
publicar este contenido es a través de un blog.
• ¿Por qué WordPress y no otra?
• Google ama a WordPress. Con WordPress el 90% del SEO (Search
Engine Optimization) ya está hecho.
• Una comunidad de millones de programadores que mejoran la
plataforma cada día.
• La mayor flexibilidad posible: Se puede añadir cualquier
funcionalidad o diseño con un par de clics utilizando los plugins y
plantillas.
77. • Medir los resultados de nuestras acciones de
marketing online es fundamental para poder
mejorar. Google Analytics nos ofrece todos los datos
que necesitamos conocer para evaluar si nuestras
acciones están consiguiendo los resultados que
buscábamos.
• Aunque existen cientos de herramientas de analítica
web, Google Analytics muestra el 99% de los datos
que realmente son importantes para tu negocio.
79. • El uso y gestión de las redes sociales es algo cada
vez más habitual entre las diferentes tareas de
una pyme. Para poder hacer esta gestión lo más
eficiente y sencilla posible lo mejor es utilizar un
panel de control donde podamos ver todo en un
mismo sitio y así ahorrar muchas horas de
nuestro valioso tiempo.
• Esta es precisamente la mayor ventaja que ofrece
Hootsuite: gestionar todos tus perfiles sociales
desde un mismo sitio. Y es, sin duda, la mejor que
hay en el mercado.
81. SEO (search engine optimization)
• Es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web
en los resultados orgánicos de los diferentes
buscadores
• Posicionamiento interno
Son aquellas mejoras que podemos aplicar
sobre nuestra web, contenido, apariencia,
accesibilidad, etc.
• Posicionamiento externo
Son aquellas técnicas que usamos para mejorar la
notoriedad de nuestra web en los medios online.
Por norma general, se busca conseguir menciones
online, en forma de link, de la web a optimizar.
84. • El Rancho Madrid es un ejemplo de cómo
desarrollar una estrategia online con éxito
apoyada, sobre todo, en las redes sociales.
Este restaurante ha conseguido lo que muchas
marcas buscan y pocas consiguen: fidelizar a
sus clientes para que recomienden sus
servicios.
85. • La actividad de El Rancho es continua en las
redes sociales desde las que lanza
nuevas acciones para fidelizar a los clientes.
Como ellos reconocen, usan las redes sociales
para comunicarse de una forma más directa
con los clientes; difundir las novedades que
ofrecen o conocer la opinión de quienes les
visitan.
87. • Google AdWords es el método que
utiliza Google para hacer publicidad
patrocinada. Cuenta con grandes cantidades
de clientes de todas partes del mundo y
con webs de todo tipo. Se trata, mayormente,
de anuncios que se muestran de forma
relevante en los resultados de búsqueda del
usuario.
88. • El mecanismo es simple: Google cobra al
cliente por cada click que se haga sobre su
anuncio, convirtiéndose así en el grueso de la
facturación de Google. Esto constituye a su
vez un método de publicidad dinámico para el
cliente ya que el coste se convierte en un
reflejo perfecto del tráfico ganado en la web
gracias a Google
89. • En cuanto a su formato, no se admiten
imágenes en los anuncios que, como
mucho, deben ocupar 4 líneas (25 caracteres
en el título, 70 en el texto y 35 en la URL). El
anunciante también especifica el importe
máximo que está dispuesto a pagar por
cada click de una determinada palabra, ya
que no todas las palabras tienen el mismo
precio
90. • Los anuncios de AdWords se muestran junto
con los resultados de búsqueda cuando
alguien busca en Google utilizando alguna de
sus palabras clave. Los anuncios aparecen en
la columna lateral de la página de búsqueda
(‘Vínculos patrocinados’) pero también
pueden aparecer en posiciones diferentes. De
esta forma, nuestros anuncios serán vistos por
un público que está interesado en lo que
ofrecemos.
91. • Si queremos crear palabras clave
eficacesdebemos recordar que deben estar
formadas por 2 o 3 palabras máximo, por lo
que deben serespecíficas y estar
directamente relacionadas con el texto del
anuncio. De que seamos capaces de crear
estas keywords dependerá en gran medida el
éxtio de nuestra campaña publicitaria a través
de Google Adwords.
92. • Finalmente, Google nos proporcionará una
cuenta personal para que podamos hacer un
seguimiento de nuestra campaña controlando
y gestionando los gastos al mismo tiempo. Se
puede crear una campaña de Adwords en
Google desde cinco euros aproximadamente.
93. Reputación online
• La reputación online es el reflejo del prestigio o
estima de una persona o marca en Internet
• La reputación no está bajo el control absoluto del
sujeto o la organización, sino que la 'fabrican'
también el resto de personas cuando conversan y
aportan sus opiniones
• está estrechamente vinculada con la reputación
de marca puesto que la reputación se genera
desde los climas de opinión online de los
consumidores en su despliegue social, tanto en el
contexto online como offline
• Se trata de una disciplina en auge
95. ¿Cómo se mide?
• Suele medirse mediante sistemas de votación,
Aunque no siempre es así. Muchos portales
web proporcionan una medida de la
reputación basada en el tipo de servicios que
ofrecen
• No obstante la Reputación Online no depende
de sistemas de votación parciales sino que
para identificarla es necesaria una
metodología
96. Metodología
• Monitorización (esto es, rastreo del clima de
opinión alrededor del tema, marca, persona,
etc.)
• Investigación de la reputación online
• Los softwares y soluciones que miden la
reputación online lo hacen mediante el
análisis del tono contextual. Con este análisis
se obtiene una escala de puntuación de tres
valores: Positivo, Neutro y Negativo.
98. Coworking
• Coworking es una forma de trabajo que
permite a profesionales independientes,
emprendedores, y pymes de diferentes
sectores, compartir un mismo espacio de
trabajo, tanto físico como virtual, para
desarrollar sus proyectos profesionales de
manera independiente, a la vez que fomentan
proyectos conjuntos.