1. Conceptos Fundamentales
del Diseño Curricular
DISEÑO CURRICULAR
EJEMPLO PILOTO PRESENTACION
MATERIA: DISEÑO CURRICULAR
CATEDRÁTICO: MTRO. PEDRO MERINO VELAZQUEZ
ACTIVIDAD 1
JUNIO DE 2015
2. Etimologia de Curriculum
La palabra currículum es una voz latina que se deriva del verbo curro y que quiere
decir “carrera”; alude a una pista circular de atletismo (a veces se traduce como
pista de carrera de carros) en el latín clásico se utiliza currículum vitae o
currículum vivendi haciendo referencia a una carrera de vida. Según H. Aebli
(1991 p.241): “la expresión currículo, hablando gráficamente significa que los
alumnos se dirigen a su objetivo (currere en latín, significa caminar; los currículos
son los caminos del aprendizaje).
3. Concepto Curriculo
De acuerdo a Gimeno Sacristán (Aproximaciones al concepto de currículo 1992, p.13-130)
Es una estructura organizada de conocimientos.
Es un sistema tecnológico de producción.
Es un plan de instrucción.
Es un conjunto de experiencias de aprendizaje.
Es la solución a una serie de problemas.
“El currículum considerado un término polisemántico y dependiendo de la visión que se
tiene de la problemática educativa, algunos autores lo han definido desde: los contenidos de
la enseñanza, el plan o guía de la actividad escolar, entendido como la experiencia, como
sistema y finalmente como disciplina. (Pansza, 1986).”//distancia.cuautitlan2.unam.mx/rudics/?p=54
5. “
”
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
CURRICULAR (05) Díaz, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al
diseño curricular)
El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica
cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que
constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho
proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y
las formas de ponerla en práctica y evaluarla.
6. Etapas de la metodología básica
del diseño curricular
“Fundamentación de la carrera profesional
consiste en la fundamentación del proyecto curricular, la que se debe establecer las
necesidades del ámbito en el que elaborara el profesionista a corto y largo plazo,
situando la carrera en una realidad y en un contexto social.
detectadas las necesidades, se analiza si la disciplina es la adecuada para solucionarlas
y si existe un mercado ocupacional mediato o inmediato para el profesional. Con el fin
de no duplicar esfuerzos se investigan otras instituciones que ofrezcan preparación en
dicha disciplina
8. Etapas de la metodología básica
del diseño curricular
“Elaboración del Perfil Profesional
Cuando se tiene definida la carrera a crear, se fijan las metas que se quieren alcanzar
en relación al tipo de profesionistas que se intenta formar, como segunda etapa es
contemplar las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de
la carrera. Para construir el perfil profesional se debe realizar una investigación de
conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina, los cuales serán la
base de la carrera.
Concluida esta etapa se determinan las áreas de trabajo en que laborara el profesional,
con base en las necesidades sociales, el mercado ocupacional y los conocimientos,
técnicas y procedimientos con que cuenta la disciplina.
9. Etapas de la metodología básica
del diseño curricular
“Organización y estructuración curricular
La organización está estructurada en base en los rubros (conocimiento y habilidades
terminales) que contienen el perfil profesional, y se deberá enumerar los conocimientos
y habilidades específicos que adquirirá el profesionista para que se logren los objetivos
derivados de los rubros, se organizan en base a las áreas de conocimiento, temas y
contenidos. Como ejemplo de alternativas curriculares, se encuentra plan lineal o por
asignatura, el plan modular y el plan mixto; como paso siguiente se selecciona la
organización curricular adecuada.
10. Etapas de la metodología básica
del diseño curricular
“Evaluación Continua del Currículo
El plan curricular esta basado en necesidades que pueden cambiar y en avances
disciplinarios, no debe ser estático, lo que hace necesario actualizar el currículo de
acuerdo a las necesidades y adelantos de la disciplina.
11. Etapas de la metodología básica
del diseño curricular
“Enseñanza Modular
En todo currículum hay una doble finalidad; la implícita, generalmente relacionada con
la reproducción de la ideología dominante, y la explicita, representada por los objetivos
de aprendizaje, que indica, con mayor o menor claridad lo que se pretende y en la que
en alguna forma se manifiestan las funciones de conservación, reproducción o
transformación que cumple la educación. El análisis de estas funciones permite
detectar el carácter innovador de los nuevos currículos, representado por el potencial
de transformación respecto de las concepciones del hombre, la ciencia, el
conocimiento, y la relación escuela sociedad
12. Conclusión del Diseño Curricular
El Diseño Curricular es una metodología, que se construye mediante un mecanismo de
elaboración para quedar plasmados en documentos curriculares y pues dicha
concepción comprende las fases: Tareas del diseño curricular, Diagnóstico de
problemas y necesidades, Modelación del Currículum, Estructuración curricular,
Organización para la puesta en práctica, Diseño de la evaluación curricular y
Diagnóstico de problemas y necesidades tal como lo afirma Frida Díaz Barriga .
13. Referencias Bibliográfica
01) Gimeno Sacristán, J. (s.f.). Aproximaciones al concepto de currículo. En El
currículo una reflexión sobre la práctica. España: Editorial Morata, pp. 13-30.
02) Casarini, M. (2004). Acercamiento al currículo. En Teoría y Diseño Curricular.
México: Editorial Trillas, pp. 2-35.
03) González, M. (1998). Una visión holística de la pedagogía contemporánea.
Revista Cuadernos Pedagógicos, (12), 41-59. Disponible en:
http://apuestaporlaciudad.files.wordpress.com/2008/10/lectura-2-sena.doc
04) Díaz, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una
propuesta integral. Tecnología y Comunicación Educativas (21), 19-39.
Disponible en http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/
doc/tecycomeduno21.pdf
06) Díaz, F. (1990). Descripción general de la metodología básica de diseño
curricular para la educación superior. En Metodología de Diseño Curricular.
México: Trillas, pp. 45-52.
http://ugmdisenocurricular.blogspot.mx/2010/07/frida-diaz-barriga.html