Clase 2 Globalización:
¿Qué es la globalización?
Concepto
Globalización de los mercados
• Implicaciones de la globalización de los mercados en el ámbito
tecnológico
Globalización de la producción
• Implicaciones de la globalización de la producción en el ámbito
tecnológico
Impulsadores de la globalización
• Factores base de la tendencia creciente a la globalización
• Reducción de las barreras al comercio y a las inversiones
• Cambio Tecnológico
• Microprocesadores y telecomunicaciones
• Internet
• Tecnología de transporte
Clase 2 Globalización:
Está determinado por dos variables:
Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el
mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los
mercados de capitales.
El Banco de Pagos Internacional ha estimado que las transacciones mundiales de
dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones
de dólares (cuatro veces el PIB español). Estos flujos de capitales han enriquecido
y arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función
de la entrada y salida de capitales. Y eso explica, en parte, crisis financieras como
las de México, Rusia, o el sudeste asiático. De ahí que los movimientos contra la
globalización hayan reivindicado el establecimiento de la llamada Tasa Tobin, que
no es otra cosa que la creación de un impuesto que grave los movimientos de
capitales.
Clase 2 Globalización:
La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que
se realizan a nivel mundial.
En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias
primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de
fronteras.
CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE GLOBALIZACIÓN
Se considera en general que la mundialización es un potente motor que podría
promover el crecimiento y el desarrollo, pero se han planteado preocupaciones
en cuanto a sus efectos en el empleo y los salarios.
No obstante la esencia de la Globalización es puesta de manifiesto por cuanto
motoriza los ímpetus de los visionarios en función de mundializar su proyecto y
englobar con esto a todos los rincones del planeta donde pueda anexar su
macro-objetivo organizacional
Clase 2 Globalización:
ÁREAS BÁSICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Existen dos áreas fundamentales de desarrollo organizacional de las cuales
se desprende el proceso de globalización:
La primera está relacionada con el proyecto en sí: su diseño, sus objetivos,
planificación, proyección, implantación auditoria de procesos y posterior
replanteo y/o reafirmación.
La segunda área de la cual depende una estructura globalizante es el
CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO del segmento de mercado hacia
donde se v a emitir el objetivo de la organización (proyecto estructural).
Clase 2 Globalización:
LAS NACIONES UNIDAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN
Existen dos posturas enfrentadas y sobre las cuales se pueden hallar a la
vez dos planteamientos ideológicos.
Una postura favorece los postulados de la globalización, los alientan y
facilitan su implementación.
Por otro lado hay quienes se consideran detractores de esta propuesta de
unificación mundial de agentes económicos, tecnológicos e ideológicos.
LAS NACIONES UNIDAS, en su capítulo GLOBAL RESEARCH FOR THE
NEW WORLD, planteó que la globalización como alternativa de integración
mundial es sumamente importante lo que puede aportar, pero advierte sobre
la masificación de algunos de sus planteamientos.
Clase 2 Globalización:
EJEMPLIFICANDO UN POCO…
El Profesor Andrés Pedreño hace referencia en su artículo sobre la
"globalización de los mercados de valores" hace mención al fenómeno de
la creciente integración de los mercados financieros al nivel internacional
.
Un buen ejemplo representa el mercado accionario estadounidense
"Nasdaq" para empresas de alta tecnología - una de las dos mayores
bolsas en EEUU.
Clase 2 Globalización:
DOS DÉCADAS GLOBALIZANTES
Los últimos dos décadas han sido testigo de un crecimiento espectacular de
los mercados financieros en el mundo" debido a la desintermediación
producida en las finanzas, a la aparición de nuevos instrumentos financieros
y al avance tecnológico que ha permitido conectar los mercados entre sí a
través de unas sistemas avanzados de informática y telecomunicaciones.
Clase 2 Globalización:
FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
• El fin de la guerra fría, la unificación alemana, la apertura de Europa del Este y
avances en América Latina han abierto nuevas posibilidades para el desarrollo
económico y una creciente interdependencia de las economías nacionales
• El incremento del comercio internacional y los procesos de integración regional
(UE, Mercosur..)
• La innovación tecnológica de la informática y las telecomunicaciones, que ha
posibilitado disponer de información al instante a través de computadoras y
comprar o vender valores "sin que sea necesario un lugar físico para ello")
• La eliminación de los controles cambiarios y de los obstáculos a los flujos de
capitales
Clase 2 Globalización:
FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
• Liberalización/desregulación de los mercados financieros
• Aparición de nuevos productos financieros como los opciones o swaps
• El interés de los accionistas de diversificar sus riesgos y de obtener una mayor
rentabilidad por su inversión
• La cooperación entre autoridades y organismos nacionales para estandarizar la
información financiera de emisoras o para establecer normas para la custodia y
administración de valores
Clase 2 Globalización:
MERCADEO Y GLOBALIZACIÓN
En la actualidad la dinámica de la economía mundial implica que las
empresas deban buscar oportunidades de mercado en todo el mundo, las
grandes empresas buscan negocios globalmente y las estrategias de
mercadeo deben ser acordes con esta realidad.
MERCADEO INTERNACIONAL
El mercadeo internacional, es "el marketing aplicado a otras culturas o a
diferentes realidades ajenas a nuestro entorno", y por lo tanto debe tener en
cuenta múltiples factores en el desarrollo e introducción de productos.
Clase 2 Globalización:
LA EMPRESA-EL MERCADEO Y LA GLOBALIZACIÓN
Cuando una empresa busca posicionarse internacionalmente y compara las
actividades a realizar en su base de operaciones con las que debe realizar en
un entorno diferente, encontrará que los factores de éxito no siempre son los
mismos; las ventajas competitivas de algún producto pueden variar en
relación a la competencia, las preferencias y gustos de las personas varían en
términos de noción de marca, preferencias, nivel de consumo o simplemente
la forma de aproximarse al consumidor debe tener alguna característica
especial. Cada mercado internacional es diferente y las reglas que aplican en
un mercado pueden no servir en otro, se deben tener en cuenta las
características de los mercados que se afrontan para llegar adecuadamente al
nuevo consumidor sin importar en que lugar del mundo se encuentre.
Clase 2 Globalización:
Cambios demográficos de la economía mundial
• Contextualizando los cambios
• Dominio de los EEUU en el marco de la economía
• Dominio de los EEUU en la Inversión Extranjera
• Dominio de las grandes empresas multinacionales estadounidenses en
el escenario de los negocios internacionales
• Las economías centralizadas del bloque comunista
• Producción mundial y el estado del comercio en el mundo
• Cambios en el estado de la inversión extranjera directa
La naturaleza cambiante de la empresa multinacional
• Pequeñas empresas multinacionales
Clase 2 Globalización:
INTERNET Y GLOBALIZACION
La llegada de Internet, como fuera la máquina de vapor a finales del siglo
XVIII, ha supuesto una revolución en la vida de los que les ha tocado vivir
esta época en general, y de la comunicación en particular.
Internet ha venido a culminar el proceso de informatización que se viene
desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una nueva
era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo canal.
podamos enviar texto, imagen y sonido a la velocidad de la luz.
Pero la mayor revolución la ha supuesto Internet, sobretodo con su
popularización en los últimos años, lo que ha terminado acabando con las
últimas fronteras de la comunicación. Esto ha supuesto que la cultura de los
distintos países se igualen y confluyan hacia una cultura común, una cultura
de masas
Clase 2 Globalización:
CONSIDERACIONES SOBRE INTERNET Y GLOBALIZACION
Hoy todo el mundo informa, toda institución, empresarial, cultural o política,
tiene su propio medio de información. Hoy día, en la era de Internet, cada
uno de nosotros puede transformarse en un vehículo de información. Pero
esto es un arma de doble filo. Si la información fluyera en varias
direcciones, y las fuentes de origen no fueran siempre las mismas, este
proceso globalizante no sería negativo. Sin embargo, esto dista mucho de
la realidad.
Clase 2 Globalización:
La Economía Mundial del Siglo XXI
• Debate de la globalización.
• Protestas contra la globalización.
• Globalización, empleos e ingresos.
• Prácticas laborales y el ambiente natural.
• Globalización y soberanía nacional
• Globalización y pobreza
• Administración en el mercado globalizado.
Clase 2 Inversión Extranjera:
Inversión Extranjera Directa en la economía mundial
• Flujos de inversión extranjera directa: cantidad de inversión
extranjera realizada en cierto período.
• La reserva total de inversión extranjera directa: valor total
acumulado de los activos propiedad de extranjeros en período
determinado.
• Salidas de inversión extranjera directa: flujos al exterior de la
inversión extranjera directa.
• Entradas de inversión extranjera directa: flujos que llegan al
país.
Clase 2 Inversión Extranjera:
LA GLOBALIZACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
La mayoría de los especialistas en comercio internacional reconocen el papel
e importancia del intercambio comercial internacional para todas las naciones
del mundo. Considerando incluso que es difícil para las naciones vivir de
forma estanca y ser lo suficientemente capaces desde el punto de vista
económico para no intercambiar con el resto del mundo. Sin embargo
durante la puesta en marcha del proceso globalizado, la participación de los
países y regiones en el comercio internacional se caracteriza, por la excesiva
concentración de los países desarrollados. No solo hay concentración entre
los sujetos que realizan el comercio internacional, sino que más de 2/3 partes
de esas acciones comerciales la realizan empresas de las naciones más
desarrolladas. Los países en desarrollo a penas participan en el comercio
internacional.
Clase 2 Inversión Extranjera:
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL ÁMBITO EMPRESARIAL
La globalización ha impuesto la necesidad de formar bloques regionales para
fortalecer la participación a nivel internacional de las naciones en el
comercio. Desde la vieja Europa hasta los países del Sur de la América han
tenido que utilizar la fórmula de la integración económica. Más allá de las
ventajas e imperfecciones que favorecen a las integraciones de todo tipo, el
dominio de los Estados Unidos en la época de la Globalización obliga aunar
fuerzas para no ser barridos de un solo golpe. Aunque resulta interesante
como en la formación de grandes bloques regionales, tanto Estados Unidos
como Japón, mantienen un comercio exterior con otras regiones a niveles
similares a sus integraciones. Mientras la Unión Europea ha incrementado de
manera ostensible el comercio a su interior y ha disminuido el intercambio
comercial con otras regiones.
Clase 2 Inversión Extranjera:
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera Directa Horizontal:
• Factores
• Costos de transporte
• Imperfecciones del mercado
• Competencia
• Comportamiento estratégico
• Ventajas de la localización