SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231117826006
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
María Mercedes Gutiérrez Enríquez, Jhon Jairo Márquez Molina, Hernán Materón Muñoz, Hernán Rojas
Palacios
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA
Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, vol. I, núm. 1, 2004, pp. 38-49,
Universidad del Valle
Colombia
¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista
Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente,
ISSN (Versión impresa): 1692-9918
revistaeidenar@univalle.edu.co
Universidad del Valle
Colombia
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS
PARA EL APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DEL AGUA
SUBTERRÁNEA
María Mercedes Gutiérrez Enríquez
Ingeniera Agrícola
UniversidaddelValle,
EIDENAR
Jhon Jairo Márquez Molina;
Ingeniero Agricola.
UniversidaddelValle,
EIDENAR
Materón Muñoz. Hernán; Ms.C.
ProfesorTitular,Directordela
Escuela de Recursos Naturales y
del Ambiente; EIDENAR
UniversidaddelValle
Cali-Colombia.
Hernán Rojas Palacios, Ms.C.
Ingeniero Agrícola
Profesor Asociado
UniversidadNacional deColombiaSedePalmira
EIDENAR-Grupo de Aguas Subterráneas
RESUMEN
Sepresentaunmodelodesimulaciónhidrogeológica
para el acuífero comprendido enla zona planadelos
municipios de Tuluá, San Pedro y Buga (Valle del
Cauca – Colombia). Inicialmente se partió de un
modelo conceptual ajustado a las características y
condiciones del acuífero, construido con base en
informaciónrealtomadadecampo. Lamodelaciónse
realizó mediante la utilización del programa Visual
Modflow, elcual utilizael método dediferencia finita,
consiguiendounbuenajusteenla diferenciaentrelos
niveles piezométricos medidos y calculados, y a su
vez un bajo error de calibración. Los mapas de
isopiezas obtenidos como uno de los resultados de
losescenariospropuestos, permitieronobservar una
marcada dirección este – oeste y la incidencia de los
nivelesdebombeosobrelasdireccionesy descensos
del nivelpiezométrico.
* Recibido: Enero 2004
* Aceptado Febrero 2004
Deesta manera, losmapasgeneradoscomoresulta-
dodelamodelaciónseconviertenenunaherramienta
valiosaparalaplanificacióndelaprovechamientosos-
tenible de las aguas subterráneas y el inicio para el
estudiodelacontaminacióndeesterecurso,principal-
mente.
PALABRASCLAVES
Aguassubterráneas,simulación
ABSTRACT
Appearanincludedunderstoodmodelofhydrogeology
simulationfor thewater-bearing onein theflat zoneof
themunicipalitiesof Tuluá,SanPedroandBuga(Valle
del Cauca) Colombia). Initially it was left from a
conceptual model fit to the characteristics and
conditionsof thewater-bearingone, constructedwith
baseinrealinformationtakenfromfield.Themodeling
was made by means of the use of the Visual Modflow
program, which uses the method of finite difference,
obtainingagoodadjustment inthedifferencebetween
themeasuredandcalculatedpiezométicoslevels, and
aswellalowerrorofcalibration.Themapsofisopimetric
obtained like one of the results of the proposed
scenes,allowedtoobserveanoticeabledirectionwest
-eastandtheincidenceofthelevelsofpumpingonthe
directions and reductions of the piezométric level.
Thisway,thegeneratedmapsasresultofthemodeling
the planning of the sustainable advantage of ground-
waters and the beginning for the study of the
contaminationofthisresourcebecomeavaluabletool
for, mainly.
KEYWORDS
ground-water,simulation
1. INTRODUCCIÓN
LazonaplanadelValledel Caucalimitadaporlosríos
Cauca, Tuluá y Guadalajara, junto con la línea de
piedemonte,enunáreaaproximadade289.7Km2
,se
caracteriza por ser una región, donde el aprovecha-
mientodelaguasubterránea,juegaunpapelimportan-
teenel desarrollodelaactividadagrícolaeindustrial.
Geológicamentelazonadeestudiosecaracterizapor
presentar dos tipos de depósitos cuaternarios; los
máspredominantessonlosmaterialesaluviales(Qd)
comunesalolargodel cursodel ríoCauca,consisten-
tesendepósitosclásticosgruesosamuy gruesos, de
gravasestratificadasyrelativamentebienselecciona-
das, gravas arenosas y arenas con unidades locales
de limos. El segundo tipo de depósito sonlos conos
aluviales(Qca)generalmentecomplejos,estáncom-
puestos por gravas y gravas arenosas con capas
delgadasdearena.Laquelaconvierteasuvesenuna
zona potencial para el aprovechamiento del recurso
hídrico subterráneo. La ubicación de esta se puede
apreciar en la Figura 1.
Figura 1. Localización de la zona de estudio
2. CONSTRUCCIÓNDELMODELOCONCEP-
TUAL
2.1. Construcción del modelo hidrogeológico
tridimensional
Con base en los datos recopilados y en la revisión
bibliográfica realizada, sobre la correspondiente
estratigrafía y estudios geofísicos de la zona de
estudio, se realizó la definición de unidades con
propiedadeshidrogeológicassimilares,agrupándolas
enunidadeslocalmentedefinidasygeoreferenciadas,
para tal caso se revisaron 139 pozos con columnas
estratigráficasyregistroseléctricosdisponibles,Este
modelopermitióidentificarmásfácilmentelasdiferen-
tes características, en cuanto a la definición de la
formadecadaunodelosestratos, generarunmodelo
en 3D de la zona de estudio con diferentes vistas,
igualmente permitió la construcción de diferentes
cortesentoda la zonadeestudio y generarmapasde
elevacióndelosmaterialesquelimitanlasdiferentes
unidadesdel modelo conceptual. En lasFiguras2, 3,
4, se muestra la diferenciación de estratos desde
diferentesángulos,endondesedistinguenpormedio
deunaescaladegriseslosmaterialesacuíferosdelos
noacuíferos.
Figura 2. Modelo 3D zona de estudio – vista este,
margen línea de piedemonte.
64
64
Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H.
Figura 3. Modelo 3D zona de estudio – vista oeste,
margen Río Cauca.
Figura 4. Modelo 3D zona de estudio – vista sur,
margen Río Guadalajara.
2.2. IDENTIFICACIÓNDEUNIDADES
Para realizar este procedimiento se agruparon las
unidadesgeofísicasenacuíferasynoacuíferas; den-
trodelasunidadesacuíferasseubicaronlos estratos
de Grava, Arena, Grava y Arena, Arena Fina, Arena
Limosa y Arena Arcillosa, estosdosúltimos se toma-
ron en cuenta por ser materiales compuestos por un
porcentaje mayor al 50% de Arena. El otro grupo
identificadofueel delasunidadesnoacuíferas, entre
las que se identificaron materiales como
(Estrato de Arcilla) (Estrato de Grava)
Figura 5. Vista en planta de las principales capas
identificadas en la zona de estudio.
En general se puede decir que la región deestudio al
igualquetodoeldepartamentodelVallegeográficodel
Río Cauca registra una amplia estratificación del
suelo; esmuycomúnencontrarlapresenciadecapas
de mínimo espesor dentro de otras capas, lo cual
generóunadifícil interpretación.
2.3. Diferenciación de las unidades del modelo
Una vez identificadas las diferentes unidades en la
zona de estudio, se decide trabajar un modelo
constituido por tres capas, representando las unida-
desA,B yC, diferenciándolasasu vezpor diferentes
mallas que limitan los materiales geológicos de las
zonas.El procesoutilizadoparadiferenciar cadauna
de las unidades se describe a continuación.
LaprimeraunidadounidadA,estádiferenciadaporla
topografíadela zonadeestudioyla partesuperiorde
la unidad B perteneciente a la misma zona, para
diferenciar esta unidad se elaboraron las mallas de
elevación para ambos limites, siendo la malla 1 la
correspondiente a la topografía y la malla 2 a la parte
superior de la unidad B.
Para la construcción de la malla 1 se tomaron los
datosdeelevacióncorrespondientesalaubicaciónde
los pozos, para ello se contó con información de 139
puntos. La malla presenta una elevación mínima de
920.165m.s.n.m.yunaelevaciónmáximade1015.150
m.s.n.m. la zona de interésmuestra un gran porcen-
taje de forma plana, siendo esta una característica
regional,presentandoademásalgunaselevacionesno
muypronunciadasenlazonacentroenelmunicipiode
SanPedro.
Para la construcción de la malla 2, se elaboraron
diferentes planos del relieve de la capa de arcilla
identificadaenlosmodelos3Dtalcomosemuestraen
la Figura 6 y los diferentes cortes hechos al mismo,
esta información permitió encontrar en la región las
diferenteselevacionesdelapartesuperiordelaunidad
B,conbaseaestoseobtuvounplanoparatodalazona
deestudio y tresmás correspondientesa losdiferen-
tes municipios, con el objetivo de tener una mayor
aproximaciónalasdiferentesvaloresdeelevaciónde
dichamalla.
Figura 6. Relieve parte superior estrato de arcilla o
unidad B.
Finalmenteal unirambasmallassedefinelaunidadA
para el modelo, caracterizada por tener un espesor
máximo de180.00 m en el municipio de SanPedro y
un mínimo espesor de 52.93 m en el municipio de
Buga, la zona presenta un espesor promedio de
111.41m, la cual esunaciframuya aproximadaalas
citadas por estudios anteriores que definen para la
zona de estudio un espesor promedio de 100 m para
la unidad A.
Lasegundaunidad o unidad B, se encuentra diferen-
ciada por las mallas 2 y 3, como se mencionó
anteriormente la malla 2 es la correspondiente al
relievedelapartesuperiordeestaunidadylamalla3
es la correspondiente a la parte inferior de la misma.
Para la construcción de esta se realizaron planos del
espesor del estrato arcilloso localizado en la zona de
estudio,al igualqueparalamalla2serealizóunplano
a escala para todala zona y uno para cada uno delos
municipios.
La figura 7, muestra los diferentes espesores que
presenta el estrato arcilloso en la zona de estudio, se
puedeobservarqueengeneralsepresentaunespesor
promedio de 75 m, representativo para casi toda la
zonaengeneral.
Figura 7. Espesor del estrato arcilloso en la zona de
estudio
Unavezestablecidoelcomportamientodelespesorde
la unidad B, se encontró para cada uno de los pozos
de muestreo su correspondiente cota en la malla 3,
realizandoademásinterpolacionesparalospozosen
los que no se tenia información alguna con el fin de
realizarel modelodeelevaciónparadichamalla.enla
zona de estudio donde se encontró una elevación
mínimade724.559m.s.n.m. yunaelevaciónmáxima
de 868.188 m.s.n.m. La unión de las mallas 2 y 3
define la unidad B para el modelo, donde esta se
caracteriza por tener un máximo espesor de87.46 m
yunomínimoen9.59mambosenelmunicipiodeSan
Pedro,lazonapresentaunespesorpromediode31.63
m. Cabeanotarqueparalaelaboracióndeestamalla
se contó solo con la información de 35 pozos que
captanaguadelaunidadAyCy quepasandemanera
total toda la unidad B, el resto de la información se
obtuvodelainterpolacióndelamallaelaboradadelos
datos de estos pozos.
LaterceraunidadounidadC,seencuentradefinidapor
las mallas 3 y 4, la malla 4 esta constituida por todos
lospozosqueselocalizan enunrangodeprofundidad
de 150 m a 250 m, a pesar de contar con cierta
cantidaddedatos, lascaracterísticasmasrelevantes
de la unidadC no se encuentranrepresentadasensu
totalidad, debido a que la información que permite
establecer esta capa permeable es inexistente en la
zona de estudio y en la mayoría de los puntos de
muestreoserealizaroninterpolacionesparaencontrar
la elevación de la malla 4.
La construcción de esta malla se determinó única-
menteconelfindeelaborarelmodeloconceptualpara
estetrabajo, considerandoquepordéficitdeinforma-
ciónestaprofundidaddebíaasumirseconalgúncrite-
rio. Por lo tanto, es importante resaltar que para un
estudiofuturodeberíarealizarseunacaracterización
más profunda y real.
La Figura 8, muestra la unión de las diferentes
mallas establecidas, las cuales dividen las unidades
predominantes en la zona de estudio.
Figura 8. Esquema delas mallas y unidades
geológicas.
2.4. Análisis hidrogeológico
Conbase enlosvaloresdeConductividadHidráulica
obtenidos para cada pozo por medio de análisis de
pruebas de bombeo, se obtuvo el mapa de
isoconductividadhidráulicacomosepuedeobservaen
laFigura9,losrangosparaesteparámetrosedefinie-
ron de0 a 10, de 10 a 20, de20 a 40 y >40 m/día, con
loscualesseestablecieron4zonasdevariación. Los
rangosseescogierondetal maneraquelaproporción
nofueranimuyfragmentadanimuyampliayqueasu
vezpermitieran uncalculodepromediosdelamanera
másaproximadaposible.
Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H.
Figura 9. Mapa de isoconductividad hidráulica
Paratenerunamayorprecisiónenladefinicióndelas
zonas para cada rango de conductividad hidráulica
introducidas al mapa del modelo se realizó una
digitalizaciónsobreelplanodeIsoconductivadhidráu-
lica, extrayendo las coordenadas de una serie de
puntos que conforman cada línea de división de las
zonas; de modo que al introducir estos valores se
lograrantrazarlasmismaslíneassobreelmapabase,
alcanzando deesta formauna mayor precisión enla
asignación de los valores de este parámetro.
Los valores de Coeficiente de Almacenamiento son
los únicos valores que se conocen por medio del
Informe CVC No. 77 – 16 y son los utilizados como
base para el calculo de los respectivos valores de
AlmacenamientoEspecífico.
ParalosmapasdeIsocoeficientedealmacenamiento
e isoalmacenamiento específico se siguió el mismo
procedimientorealizadoenelmapadeIsoconductividad
Hidráulica, a pesar que para estos parámetros no se
contabaconun granvolumen deinformación,lo cual
dificultatenerunmejordescripcióndelcomportamien-
to de estos parámetros.
Losvaloresestablecidosparacadaregiónespecifica
enlosmapasmencionadosanteriormentese determi-
naron mediante promediosaritméticos entre los ran-
gos que delimitan cada zona, ya que no son rangos
muy amplios y como se había mencionado anterior-
mentenosecuentaconlainformaciónsuficiente.Las
tablas 1 y 2 muestran los diferentes rangos y valores
depara cada uno delosparámetrosantesmenciona-
dos.
Tabla 1. Rangos y valores de coeficiente de almacena-
miento.
Zonas definidas por rangos Valores de coeficiente de
almacenamiento
0.0004 – 0.0012 0.0008
0.0013 – 0.002 0.0016
0.0021 – 0.0028 0.0024
0.0029 – 0.003 0.0029
Tabla 2. Rangos y valores de almacenamiento
especifico.
Zonas definidas por rangos Valores de
almacenamiento especifico
(m-1
)
2.5x10
-5
– 4.5x10
-5
3.5x10
-5
4.5x10-5
– 6.5x10-5
5.5x10-5
>6.5x10-5
7.5x10-5
Los ríos y afluentes aportanagua al sistema de agua
subterránea o drenaje de agua dependiendo del
gradiente hidráulico entre el sistema y el régimen de
aguasubterránea,paranuestrocasoestasituaciónse
presentaenlosríosTuluáyGuadalajara,estainterco-
nexióndelacuífero-afluenteesrepresentadaatravés
deuna conductancia ocurrida en una dimensión.
La conductancia del lecho de los ríos, es obtenida
mediantelaidentificacióndeltipodematerial delcual
esta conformado, asociando al tipo de material un
valor de conductividad hidráulica característico de
dichomaterial.Unavesrealizadaestainformaciónse
determinan una conductanciade2665m2
/díapara el
RíoTuluáy1334m2
/díapara elRío Guadalajara.
2.5. Análisis hidrológico
Para la realización de la evaluación hidrológica es
necesarioidentificarlosaspectosqueincidenenesta,
considerando que en el caso del estudio de aguas
subterráneas se deben evaluar los parámetros de
interaccióndelahidrologíasuperficialconlahidrología
subterránea.
Paraestazonadeestudioparticular,laelaboraciónde
un balance hídrico de aguas subterráneas no puede
ser desarrollado de la manera más aproximada, te-
niendo en cuenta que esta es una zona plana y no
cuenta con los registros necesarios para determinar
valores precisos, como bien podría efectuarse en la
situacióndeunacuencahidrográfica.
Paraefectosdelbalanceseescogióelañohidrológico
correspondiente al periodo comprendido entre mayo
de 1997 y abril de 1998, ya que este contaba con la
informacióncompletadelos nivelespiezométricosde
de los pozos y con base a un análisis de distribución
deprecipitación se determinoque se trata deunaño
seco.
El cálculo de los parámetros necesarios para la
realización del balance hídricodela zona deestudio
serealizóprincipalmenteconbaseenlainformación
suministradaporlaCorporaciónAutónomaRegional
del Valle del Cauca (CVC, 2003), la cual cuenta con
los registros de las estaciones climatológicas esco-
gidas para la zona.
La ecuación general de balance de aguas subterrá-
neas cuenta con una serie de parámetros de difícil
medición, queparael casoparticularsondesconoci-
dos, por ejemplo el caudal subterráneo saliente y el
caudal subterráneoaportadoporlosríos. Labasede
calculodelbalancehídricoserealizóconreferenciaa
la ecuación (1) (Custodio. 1996):
P + Qse
+ Qte
– E – Qss
– Qts
- DS = e (1)
Endonde:
Aportaciónpluviométrica(P)
+ Caudal superficial entrante(Qse
)
+ Caudal subterráneoentrante(Qte
)
-Evapotranspiraciónreal (E)
-Caudal superficial saliente (Qss
)
-Caudal subterráneosaliente(Qts
)
-Variaciónenelalmacenamiento(final –inicial)(DS)
= Cero (en realidad = e, error de balance)
Con base al desarrollo de la ecuación (1), se dedujo
por diferencia el valor de infiltración, siendo este el
mismoquesetomócomorecargadel acuíferodentro
del modelo.
P - Etotal
- ET + Qse
- DS = 0 (2)
Endonde:
Aportaciónpluviométrica(P)
Caudalsuperficialentrante(caudalesasignadospara
riego)(Qse
)
Caudal subterráneoentrante(infiltración)(Qte
)
Evapotranspiraciónreal(ET)
Caudal superficial saliente (escorrentía superficial)
(Qss
)
Variaciónen el almacenamiento (final – inicial) (DS)
Escurrimiento total (Qte
+ Qss
) (Etotal
)
Una ves recopilada y analizada la información de
carácter hidrológica se establece que para el año
hidrológicoelaportepluviométricoesde1083.67mm/
año, la evapotranspiraciónesde811.04 mm/año, el
aportederiegoesde722.11mm/añoylavariaciónen
el almacenamientoes299.78mm/año, locual arroja
una infiltración de 478.32 mm/año, de los cuales un
10%esconsideradocomo escorrentíasuperficial, es
decir 47.83 mm/ año, dando como resultado una
infiltraciónorecargaparaelacuíferode430.5mm/año
para la zona de estudio.
3. MODELOCONCEPTUAL
Elprincipal objetivodeestapartedel estudioesdefinir
elmodeloconceptualquemejorrepresenteelcompor-
tamiento hidrogeológico en la zona de estudio con
base a los antecedentes y análisis hidrológicos e
hidrogeológicosrecopiladosenlasetapasanteriores.
3.1. Límites del sistema
Lazonadeestudiocuentaconunáreaaproximadade
29000ha,delimitada haciael extremonorteporelrío
Tuluá, al extremo sur por el río Guadalajara, hacia el
occidente por el río Cauca y al oriente por la línea de
piedemonte.
3.2. Tipos de condiciones de contorno
La zonaespecífica del área de estudiose caracteriza
porpresentardostiposdedepósitoscuaternarios; los
máspredominantessonlosmaterialesaluviales(Qd)
comunesalolargodel cursodel ríoCauca,consisten-
tesendepósitosclásticosgruesosamuy gruesos, de
gravasestratificadasyrelativamentebienselecciona-
das, gravas arenosas y arenas con unidades locales
de limos.
El análisis geológico y el realizado mediante los
ensayos de bombeo permitieron determinar que los
acuíferosexistentesenlazonaestándefinidosentres
unidades de tipo confinado. Como se muestra en la
Figura10.
Figura 10. Corte transversal – diferenciación de
unidades en el modelo.
3.3. Dimensionalidad
Parala zonadeestudiose propusounmodelo entres
dimensiones, el cual se caracterizaporestarsubdivi-
dido en tres diferentes capas ó unidades de espesor
variable,cuyoslímitesquedandefinidosdelasiguien-
temanera; paralacapa1porlasuperficiedel terreno
ylasuperficiesuperiordelacapa2,lacapa2 sedefine
porlasuperficiesuperioreinferiordelestratodearcilla
localizadoenelanálisisgeológicoyfinalmentelacapa
Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H.
3sedefineporlasuperficieinferiordel estratoarcilloso
y la malla de elevaciones formada por los pozos de
mayor profundidad, cada una de estas capas repre-
senta lasunidades localizadas en el área de estudio,
la discretización delosaproximadamente 289.7 Km2
del área de estudio se realizo mediante una malla
uniforme y rectangular de 155 filas y 115 columnas,
cada celda posee una superficie de 40000 m2
(200 m
x200m)teniendounespesorvariableenfuncióndela
profundidad estimada del acuífero en cada punto. El
modeloposeeuntotalde53475celdas,porcadacapa
posee17825,de lascuales7240sonceldasactivasy
10585 son inactivas. Este tamaño de celdas se
escogidoconbasealaprecisióndeseada,teniendoen
cuenta que la zona de estudio presenta una gran
densidad depuntos de bombeo.
3.4. Mecanismos de recarga y descarga
Para la zona de estudio se han definido dos tipos de
recarga,laprincipal deellaseslacausadaporefectos
delaprecipitaciónyloscaudalesasignadosparafines
de riego, la segunda es la aportada por los ríos
GuadalajarayTuluá.
Lasdescargasenel modelo están definidaspor el río
Caucaque actúa como receptor, debido a topografía
del terreno y los caudales extraídos de los pozos de
bombeo. Estos caudales, fueron sometidos a un
procesodeajuste,quepermitióexpresarlosencauda-
les diarios, considerando los períodos de bombeo
otorgados para cada uno de ellos.
3.5. Condiciones de frontera
El área simulada está acotadaal norte por la margen
izquierdadel ríoTuluá, siendolasceldasquecompo-
nen dicho límite consideradas como condición de
frontera de río, por tanto, de potencial variable en el
tiempo. Conceptualmente se considera como una
zonaderecargadel áreadeestudio.Elbordesurestá
definido por el río Guadalajara que al igual que el río
Tuluáestambiéntomadocomocondicióndefrontera
de río. Las dimensiones de profundidad y espejo de
agua con respecto a la superficie se definieron de la
siguiente:
RíoTuluá: Espejodeaguaa0.5m yprofundidada1.2
m
RíoGuadalajara:Espejodeaguaa0.5myprofundidad
a 1.0 m
Losbordesoriental yoccidental estándelimitados por
elríoCaucaylalíneadepiedemonterespectivamente.
Lalíneadepiedemonteestá definida como una zona
impermeable a la cual se le asigno la condición de
muro, ElríoCaucadebidoasusampliasdimensiones
se definió como frontera de cabeza constante, a una
profundidad de 2.5 m con respecto a la superficie.
3.6. Patrones de variabilidad espacial de los
parámetros
En la zona de estudio los parámetros hidráulicos
presentanunavariaciónespacialentrecapascaracte-
rística de cada una de ellas según sus propiedades
hidrogeológicas y en casos específicos a través del
análisis geológico, en el cual se hizo relación con el
material conocido y los parámetros establecidos en
literaturareferente. Lascapasseconsideraronindivi-
dualmente como medios isotrópicos. Los valores
inicialesdeentrada(INPUT)paralascapasdelmodelo
se muestran en la Tabla 3.
Tabla 3. Matriz de ordenamiento de parámetros de
entrada iniciales.
Kx,y,z
= ConductividadHidráulicasobreel eje
Ss
= Almacenamiento específico
Sy
= Coeficientedealmacenamiento
PorEff= PorosidadEfectiva
Por Tot = Porosidad Total
Z = Zonasdiferenciadas en el modelo
3.7. Variabilidad temporal
Con base a la evaluación de los mapas de niveles
piezométricoselaboradosparalosañosquecontaban
con registros suficientes, se pudo determinar que la
variacióndesucomportamientonoessignificativa,lo
que indicaque el comportamiento del sistema subte-
rráneo está en régimen casi permanente o estático,
con un sentido de flujo en dirección este - oeste.
3.8. Esquema del modelo conceptual
El esquema del modelo conceptual se representa de
unaformageneral enlaFigura11. Enestaseobserva
el modelo estructurado en 3 capas de espesor varia-
ble,consusrespectivasfuentesderecargay descar-
ga.
Figura 11. Esquema del modelo conceptual propues-
to.
4.ANÁLISISDESENSIBILIDADYCALIBRACIÓN
DELMODELO
Paraconseguir unbuen ajuste del modelo propuesto
es necesario realizar un análisis de cuales son las
variables que representan la mayor alteración del
porcentajedeerroral realizarsealgunasvariaciones,
de esta manera es posible catalogar cuales son los
factoresque deben ser ajustadoscon mayor sensibi-
lidad.
El análisis de sensibilidad es el inicio del proceso de
calibración, ya que partiendo de este se definen los
parámetrosquetendránmayorimpactosobrelaaproxi-
mación del modelo y los resultados obtenidos de la
simulación.
4.1. Análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad se realizó a través del
métododeensayoyerror,partiendodelavariacióndel
parámetrodeconductividadhidráulica,considerando
que esta es citada como una de las más sensibles
(Vassolo, 2001). Las variaciones se realizaron de
maneraindependientedentrodelosrangosestableci-
dos en la definición del modelo, obteniéndose como
resultado, queeste parámetro tieneuna importancia
moderada en el cambio del porcentaje de error de
calibración.
Al igualqueparalaconductividadhidráulica,sereali-
zaron variaciones sobre losvalores deconductancia
de los ríos, notando que estos representan un valor
sensible para el modelo hasta cierto rango, después
de este las variaciones en el porcentaje de error son
casi imperceptibles.
Finalmente se realizó la variación en el valor de
recarga,considerandoqueestefueunvalorcalculado
conciertadificultaddebidoalaescasezdedatosylas
características de la zona. Los rangos en los que se
realizaronlasvariacionespartierondelaobservación
delosvalorespiezométricos calculados, esdecir, de
la subestimación o sobreestimación de los mismos,
encontrando que para este modelo, el parámetro de
recarga presenta el parámetro más sensible y por lo
tanto el demayor impactoenla variacióndel porcen-
taje deerror.
Lasvariacionesenlosdemásparámetroshidráulicos
y tamaño de las celdas, no presentaron variaciones
significativas.
4.2.. Calibración del modelo
La calibración del modelo se realizó en régimen
estacionario para el período correspondiente al año
1998. Paraelproceso decalibraciónse utilizaron 12
pozosdeobservacióndistribuidosdeformahomogé-
nea sobre la zona (Figura 12). Durante el proceso de
calibración los parámetros ajustados fueron la
conductividad hidráulica, recarga y conductancia de
los ríos. Con los datos iniciales generados en la
construcción del modelo, se alcanzó un error de
12.59%, lo cual para casos de modelación es un
porcentajeaceptable.
Figura 12. Distribución de los pozos de observación
Elmodeloseconsiderócalibradocuandoladiferencia
entre los nivelesobservadosen campo y loscalcula-
dos porVisual Modflow alcanzaronunerrormediode
0.58metrosy unerrorde4.51%,como semuestraen
laFigura13, enel cual losnivelescalculadossonmuy
aproximadosa lostomadosencampopara lospozos
de referencia y la evaluación de escenarios puede
hacerseconuna mejorreferencia.
Figura 13. Gráfico de calibración
Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H.
Losdatosinicialesintroducidosalmodeloylosfinales
despuésdelacalibraciónsonmostradosenlatabla4.
Tabla 4. Matriz de ordenamiento de parámetros
finales.
5.ESCENARIOSDESIMULACIÓN
Realizadalacalibracióndelmodelo,esposibleevaluar
el efectoquecausanlasvariacionesenlosnivelesde
bombeo y los cambios climáticos en la zona, lo cual
permite hacer observaciones importantes sobre el
aprovechamientodelrecursohídricosubterráneoyla
base para implementar estrategias de manejo y pro-
teccióndeacuíferos.
5.1. Variación en la recarga
Pararealizar las variacionesenla recarga, en la cual
se indican cambios en las condiciones climáticas
principalmente,nosedisponíadeinformacióncomple-
ta,porlotantoserealizaronvariacionesporcentuales
conrespectoalañocalibradopartiendodelanálisisde
los cambios porcentuales de la precipitación con
respecto al año más seco, de modo que las variacio-
nes no se realizaran de forma arbitraria sino bajo un
patrónrealdelcomportamientodeunparámetrodeter-
minanteenla recarga.Conrespectoalañomasseco
(1992), el porcentaje de disminución de la precipita-
cióncorrespondióaun15.38%,porlocual setomaron
disminuciones de 10% y 20% en la recarga para
simular el cambio de este factor para períodos
críticos.
Losvalores definidospara losporcentajes estableci-
dosdeacuerdoa loanterior fueron416.15mm/añoy
378.8mm/año, respectivamente.
5.2. Variación de la explotación
Además de los cambios en el parámetro de recarga,
se planteahacer una comparación deposiblesvaria-
ciones en el régimen de explotación. Estos cambios
correspondenaunincrementoporcentual delnúmero
depozosenfuncionamiento,locualpermiteobservar
lavariacióndelosnivelespiezométricosconrespecto
a los pozos de observación durante el escenario
normal,esdecir,unescenariobajolas condicionesde
calibraciónycon el funcionamientode lospozosque
bombean durante todoel año.
Losincrementosenel número depozosenfunciona-
mientosedefinenconporcentajesde25%,50%,75%
y 100%, siendo este ultimo un estado muy crítico de
explotación.
Loscambiosenelnúmerodepozosenfuncionamien-
tosoncombinadosconla variación delarecargapara
realizarunanálisis deescenariosmásbajocondicio-
nesclimáticasextremasenlasque losregímenesde
explotaciónpuedengenerargrandesimpactos.
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Con la simulación de los diferentes escenarios, se
aprecia cual esel comportamiento quepresentan las
líneas piezométricas y direcciones de flujo bajo dife-
rentescondiciones,permitiendorealizarunanálisisde
lainfluenciaque puedentenerlosnivelesdeexplota-
ción sobre losacuíferos y principalmente como debe
ser su manejo para condiciones en las cuales el
estado del acuífero es crítico.
El escenario expuesto como normal, permite hacer
comparacionesdelcambioenlosnivelespiezométricos
y de la variación en los regímenes de explotación, lo
cualseconvierteenunaherramientaparalaplanifica-
ción y el manejo del recurso hídrico subterráneo.
Considerando que en la actualidad, la planificación
sobre este recurso, no esta incluida dentro de los
planes de ordenamiento territorial de los municipios
correspondiente a la zona de estudio.
Lageneracióndeestosmapas,talcomoseobservaen
la Figura 14, muestran como resultado que las
principales fuentes de recarga son los ríos Tuluá y
Guadalajara, los cuales limitan la zona en los extre-
mosnorte y sur respectivamente.
Figura 14. Mapa de direcciones de flujo (Escenario
normal)
Los mapas de líneas piezométricas, al igual que las
direccionesdeflujo, muestran el comportamiento de
los niveles piezométrico sobre la zona de estudio,
permitiendo hacer una caracterización de la zona
según los niveles encontrados y a su vez realizar
comparaciones de los descensos y abatimientos
causados por el aumento en el número de pozos de
bombeo. Como muestra delosresultadosobtenidos
bajo condiciones normales de recarga y un nivel de
bombeo alto se muestra la Figura 15.
6.1. ESCENARIOSCRÍTICOS
Los resultados obtenidos para escenarios de condi-
cionesmáscríticas,permitendefinir masclaramente
comoseveafectadoelmodeloHidrogeológicoyensi,
un acuífero, cuando las condiciones climáticas son
alteradas,principalmentecuandosepresentanperio-
dosdesequíaylanecesidaddeaumentarel gradode
extracción de agua, considerando que para el caso
particularsetratadeunazonadedicadaprincipalmen-
te a cultivos de caña de azúcar.
Las direcciones de flujo para estos escenarios en los
cualesdedisminuyeel valorderecargayseaumenta
progresivamente el nivel de explotación, indican la
marcadadesviacióndel flujohacialasáreasdemayor
demandaycomolazonadedescargaseconvierteen
una fuente de recarga, indicando la alteración del
comportamientonormal delsistema.
Losnivelesdedescenso,analizadosdelosmapasde
líneas piezométricas alcanzan rangos muy críticos,
Figura 15. Mapa de líneas piezométricas (Escenario
normal con 75% de pozos)
llegando hasta valores que oscilan entre 12 y 16
metros de profundidad, en el caso más crítico de
recarga y extracción. Estos rangos se pueden apre-
ciar en la Figura 16.
Figura 16. Mapa de niveles de descenso
Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H.
6.2. CORTES
Considerando la importancia de haber construido un
modelo tridimensional de tres capas, se realizaron
cortestransversalesquepermitenanalizarelcompor-
tamientodelflujoylosnivelespiezométricosalinterior
del sistema acuífero, encontrando que a través de la
zonadefinidacomodiscontinuasepuedeapreciarun
intercambio del agua contenida en la unidad A y la
unidad C (Figura 17), lo cual de ser estudiado con
mayordetalleyconfirmado,representaunaconexión
devitalimportanciaenlaformacióndelsistemaacuífero.
Ademásdeloanterior, esposibleobservarlosniveles
de abatimiento ocasionados por la extracción de los
pozos de bombeo localizados en la zona. Figura 18.
Figura 17. Comportamiento de las líneas de flujo
Figura 18. Comportamiento de las líneas
piezométricas
7. CONCLUSIONES
Laconstruccióndeunmodeloconceptual ylasimula-
cióndevariosescenarios,permiteestudiarelcompor-
tamiento hidráulico de los acuíferos y establecer
criterios para la planificación del aprovechamiento
sostenible del agua subterránea.
Para los diferentes escenarios simulados, se encon-
tró,quelaslíneaspiezométricasdecrecenensentido
este – oeste. Laslíneas de menor altura, se encuen-
tran muy cercanas al río Cauca, y en un área central
dela zona deestudio,endonde se presenta la mayor
densidad de pozos de bombeo.
Las direcciones de flujo, para los diferentes escena-
rios, permitierondeterminarlaszonasderecarga(río
Tuluáy Guadalajara) y descarga (río Cauca). Obser-
vandolasdesviacionescausadasporlainfluenciade
las áreas de mayor demanda.
Dadoel conocimientohidrogeológicodel entornoyla
deficiencia de algunos datos y criterios importantes
paralaconstruccióndel modelo,losresultadosalcan-
zadospodríanconsiderarseuna aproximación,. Per-
mitiendodiagnosticarlasdeficienciasexistentesenel
conocimiento básico para realizar una modelación
más próxima a la realidad.
Eldesarrollodenuevastécnicasparalainterpretación
delahidrogeologíadelazonadeestudioylaelabora-
cióndemodelosentresdimensionespermitenvisualizar
el posible comportamiento de los diferentes estratos
encontrados; lo que permitió realizar una mejor con-
ceptualización de las principales características
geológicas de la zona.
REFERENCIAS
Anderson, M.P., and W.W. Woessner. 1992,
APPLIED GROUNDWATER MODELING,
Academic Press.
Angel, C. Hidrogeología dela Isla de San Andrés.
IVseminarioColombianodeHidrogeología.Oc-
tubre,1993.Cartagena,Colombia.
Cooley, R.L. and R.L. Naff. 1990. Regression
ModelingofGround-WaterFlow,U.S.Geological
Survey Techniques of Water-Resources
Investigations.
CorporaciónAutónomaRegionaldelValledelCauca.
Hidrogeología del Valle del río Cauca entre
BugayCartago.1977.InformeCVCNo.77–16.
Colombia
Custodio E. And Llamas M.R. 1996. Hidrología
Subterránea Tomo I y II. Segunda edición.
EdicionesOmega.Barcelona, España.
GuigerN.yFranzT.1997WaterlooHydrogeologic.
User’sManual for Visual Modflow.
Hill,M.C.1998.MethodsandGuidelinesforEffective
Model Calibration, U.S. Geological Survey
Techniquesof Water-ResourcesInvestigations.
Vassolo,S. 2001. Aplicacionde ModelosNuméri-
cos en Aguas Subterráneas. Universidad Na-
cional del Colombia. Bogotá,Colombia.
AUTORES
María Mercedes Gutiérrez
EnríquezIngenieraAgrícola–Uni-
versidad del Valle - Universidad
NacionaldeColombia2003-Grupo
deinvestigaciónenAguasSubterrá-
neasEIDENAR.
Email:mariamer17@hotmail.com
Telf: 333 82 10
Jhon Jairo Márquez Molina.
IngenieroAgrícola–Universidad
del Valle – Universidad Nacional
de Colombia 2003 – Grupo de
investigaciónenAguasSubterrá-
neasEIDENAR.
Email:jojamar25@hotmail.com
Telf: 657 05 81
Materón Muñoz. Hernán; Ms.C.
Profesor Titular, Director dela Es-
cuela de Recursos Naturales y
delAmbiente,EIDENAR
Universidad del Valle
eidenar@univalle.edu.co
Hernán RojasPalacios,Ingeniero
Agrícola M.Sc. Recursos Hídricos
Universidaddel Valle-Universidad
Nacional deColombia1974
UniversidadNacionaldeColombia
1983. Profesor AsociadoD.E
Telf: 2717000Ext: 5268
Palmira–Colombia
Email:hrojas@palmira.unal.edu.co
Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Agua en el agroecosistema
Agua en el agroecosistemaAgua en el agroecosistema
Agua en el agroecosistema
 
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio BlancoEstudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
 
Contaminación dePresentación drastic
Contaminación dePresentación drasticContaminación dePresentación drastic
Contaminación dePresentación drastic
 
Ti06
Ti06Ti06
Ti06
 
Cuencas ii 2017
Cuencas ii 2017Cuencas ii 2017
Cuencas ii 2017
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
 
1 gomezh
1 gomezh1 gomezh
1 gomezh
 
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
 
Mrrd
MrrdMrrd
Mrrd
 
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALIMETODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI
 
Hidrologia e hidraulica
Hidrologia e hidraulicaHidrologia e hidraulica
Hidrologia e hidraulica
 
Hidrogeologia
HidrogeologiaHidrogeologia
Hidrogeologia
 
Volume
VolumeVolume
Volume
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgadoGestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
 
Anexos final
Anexos finalAnexos final
Anexos final
 
Evalucion de riesgo de contaminacion de aguas subterraneas
Evalucion de riesgo de contaminacion de aguas subterraneasEvalucion de riesgo de contaminacion de aguas subterraneas
Evalucion de riesgo de contaminacion de aguas subterraneas
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Expo imarpe modelos
Expo imarpe modelosExpo imarpe modelos
Expo imarpe modelos
 

Similar a Modelación de acuíferos

fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdffabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdfGonzalo Banzas
 
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En SuelosModelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En SuelosUNLU2008
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Josue Pucllas Quispe
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxHOMEarquitectos
 
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...Wilian Vega Tineo
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDiegoCotto1
 
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relaciónAnálisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relaciónAlan Velazquez
 
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...BERNARDOCONDORI
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxMijalOrtega
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologicoFátima Lds
 
conservacion y manejo de suelo.pptx
conservacion y manejo de suelo.pptxconservacion y manejo de suelo.pptx
conservacion y manejo de suelo.pptxJHONNYARGENISBUSTEBU
 

Similar a Modelación de acuíferos (20)

fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdffabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
fabiola,+Gestor_a+de+la+revista,+476_Gaspari.pdf
 
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En SuelosModelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
Modelo De SimulacióN Del Balance HíDrico En Suelos
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
 
Aguilera a
Aguilera aAguilera a
Aguilera a
 
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica
 
Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012Articulocientificotesishidalgo 2012
Articulocientificotesishidalgo 2012
 
Poster1
Poster1Poster1
Poster1
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relaciónAnálisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
Análisis de la hidrodinámica de la laguna de alvarado y su relación
 
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
Undp rblac-sis17 h-presentaci+¦n fundamentacion de la metodologia del peligro...
 
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docxREVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
REVICIÓN DE EXPEDIENTE GEOLOGÍA.docx
 
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICAPaper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
 
02._DIAPOSITIVAS.pptx
02._DIAPOSITIVAS.pptx02._DIAPOSITIVAS.pptx
02._DIAPOSITIVAS.pptx
 
Kc
KcKc
Kc
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
 
Aportaciones a la ingeniería hidráulica
Aportaciones a la ingeniería hidráulicaAportaciones a la ingeniería hidráulica
Aportaciones a la ingeniería hidráulica
 
conservacion y manejo de suelo.pptx
conservacion y manejo de suelo.pptxconservacion y manejo de suelo.pptx
conservacion y manejo de suelo.pptx
 

Último

SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 

Último (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 

Modelación de acuíferos

  • 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231117826006 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica María Mercedes Gutiérrez Enríquez, Jhon Jairo Márquez Molina, Hernán Materón Muñoz, Hernán Rojas Palacios MODELACIÓN DE ACUÍFEROS PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, vol. I, núm. 1, 2004, pp. 38-49, Universidad del Valle Colombia ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, ISSN (Versión impresa): 1692-9918 revistaeidenar@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. MODELACIÓN DE ACUÍFEROS PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA María Mercedes Gutiérrez Enríquez Ingeniera Agrícola UniversidaddelValle, EIDENAR Jhon Jairo Márquez Molina; Ingeniero Agricola. UniversidaddelValle, EIDENAR Materón Muñoz. Hernán; Ms.C. ProfesorTitular,Directordela Escuela de Recursos Naturales y del Ambiente; EIDENAR UniversidaddelValle Cali-Colombia. Hernán Rojas Palacios, Ms.C. Ingeniero Agrícola Profesor Asociado UniversidadNacional deColombiaSedePalmira EIDENAR-Grupo de Aguas Subterráneas RESUMEN Sepresentaunmodelodesimulaciónhidrogeológica para el acuífero comprendido enla zona planadelos municipios de Tuluá, San Pedro y Buga (Valle del Cauca – Colombia). Inicialmente se partió de un modelo conceptual ajustado a las características y condiciones del acuífero, construido con base en informaciónrealtomadadecampo. Lamodelaciónse realizó mediante la utilización del programa Visual Modflow, elcual utilizael método dediferencia finita, consiguiendounbuenajusteenla diferenciaentrelos niveles piezométricos medidos y calculados, y a su vez un bajo error de calibración. Los mapas de isopiezas obtenidos como uno de los resultados de losescenariospropuestos, permitieronobservar una marcada dirección este – oeste y la incidencia de los nivelesdebombeosobrelasdireccionesy descensos del nivelpiezométrico. * Recibido: Enero 2004 * Aceptado Febrero 2004
  • 3. Deesta manera, losmapasgeneradoscomoresulta- dodelamodelaciónseconviertenenunaherramienta valiosaparalaplanificacióndelaprovechamientosos- tenible de las aguas subterráneas y el inicio para el estudiodelacontaminacióndeesterecurso,principal- mente. PALABRASCLAVES Aguassubterráneas,simulación ABSTRACT Appearanincludedunderstoodmodelofhydrogeology simulationfor thewater-bearing onein theflat zoneof themunicipalitiesof Tuluá,SanPedroandBuga(Valle del Cauca) Colombia). Initially it was left from a conceptual model fit to the characteristics and conditionsof thewater-bearingone, constructedwith baseinrealinformationtakenfromfield.Themodeling was made by means of the use of the Visual Modflow program, which uses the method of finite difference, obtainingagoodadjustment inthedifferencebetween themeasuredandcalculatedpiezométicoslevels, and aswellalowerrorofcalibration.Themapsofisopimetric obtained like one of the results of the proposed scenes,allowedtoobserveanoticeabledirectionwest -eastandtheincidenceofthelevelsofpumpingonthe directions and reductions of the piezométric level. Thisway,thegeneratedmapsasresultofthemodeling the planning of the sustainable advantage of ground- waters and the beginning for the study of the contaminationofthisresourcebecomeavaluabletool for, mainly. KEYWORDS ground-water,simulation 1. INTRODUCCIÓN LazonaplanadelValledel Caucalimitadaporlosríos Cauca, Tuluá y Guadalajara, junto con la línea de piedemonte,enunáreaaproximadade289.7Km2 ,se caracteriza por ser una región, donde el aprovecha- mientodelaguasubterránea,juegaunpapelimportan- teenel desarrollodelaactividadagrícolaeindustrial. Geológicamentelazonadeestudiosecaracterizapor presentar dos tipos de depósitos cuaternarios; los máspredominantessonlosmaterialesaluviales(Qd) comunesalolargodel cursodel ríoCauca,consisten- tesendepósitosclásticosgruesosamuy gruesos, de gravasestratificadasyrelativamentebienselecciona- das, gravas arenosas y arenas con unidades locales de limos. El segundo tipo de depósito sonlos conos aluviales(Qca)generalmentecomplejos,estáncom- puestos por gravas y gravas arenosas con capas delgadasdearena.Laquelaconvierteasuvesenuna zona potencial para el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo. La ubicación de esta se puede apreciar en la Figura 1. Figura 1. Localización de la zona de estudio 2. CONSTRUCCIÓNDELMODELOCONCEP- TUAL 2.1. Construcción del modelo hidrogeológico tridimensional Con base en los datos recopilados y en la revisión bibliográfica realizada, sobre la correspondiente estratigrafía y estudios geofísicos de la zona de estudio, se realizó la definición de unidades con propiedadeshidrogeológicassimilares,agrupándolas enunidadeslocalmentedefinidasygeoreferenciadas, para tal caso se revisaron 139 pozos con columnas estratigráficasyregistroseléctricosdisponibles,Este modelopermitióidentificarmásfácilmentelasdiferen- tes características, en cuanto a la definición de la formadecadaunodelosestratos, generarunmodelo en 3D de la zona de estudio con diferentes vistas, igualmente permitió la construcción de diferentes cortesentoda la zonadeestudio y generarmapasde elevacióndelosmaterialesquelimitanlasdiferentes unidadesdel modelo conceptual. En lasFiguras2, 3, 4, se muestra la diferenciación de estratos desde diferentesángulos,endondesedistinguenpormedio deunaescaladegriseslosmaterialesacuíferosdelos noacuíferos. Figura 2. Modelo 3D zona de estudio – vista este, margen línea de piedemonte. 64 64 Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
  • 4. Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H. Figura 3. Modelo 3D zona de estudio – vista oeste, margen Río Cauca. Figura 4. Modelo 3D zona de estudio – vista sur, margen Río Guadalajara. 2.2. IDENTIFICACIÓNDEUNIDADES Para realizar este procedimiento se agruparon las unidadesgeofísicasenacuíferasynoacuíferas; den- trodelasunidadesacuíferasseubicaronlos estratos de Grava, Arena, Grava y Arena, Arena Fina, Arena Limosa y Arena Arcillosa, estosdosúltimos se toma- ron en cuenta por ser materiales compuestos por un porcentaje mayor al 50% de Arena. El otro grupo identificadofueel delasunidadesnoacuíferas, entre las que se identificaron materiales como (Estrato de Arcilla) (Estrato de Grava) Figura 5. Vista en planta de las principales capas identificadas en la zona de estudio. En general se puede decir que la región deestudio al igualquetodoeldepartamentodelVallegeográficodel Río Cauca registra una amplia estratificación del suelo; esmuycomúnencontrarlapresenciadecapas de mínimo espesor dentro de otras capas, lo cual generóunadifícil interpretación. 2.3. Diferenciación de las unidades del modelo Una vez identificadas las diferentes unidades en la zona de estudio, se decide trabajar un modelo constituido por tres capas, representando las unida- desA,B yC, diferenciándolasasu vezpor diferentes mallas que limitan los materiales geológicos de las zonas.El procesoutilizadoparadiferenciar cadauna de las unidades se describe a continuación. LaprimeraunidadounidadA,estádiferenciadaporla topografíadela zonadeestudioyla partesuperiorde la unidad B perteneciente a la misma zona, para diferenciar esta unidad se elaboraron las mallas de elevación para ambos limites, siendo la malla 1 la correspondiente a la topografía y la malla 2 a la parte superior de la unidad B. Para la construcción de la malla 1 se tomaron los datosdeelevacióncorrespondientesalaubicaciónde los pozos, para ello se contó con información de 139 puntos. La malla presenta una elevación mínima de 920.165m.s.n.m.yunaelevaciónmáximade1015.150 m.s.n.m. la zona de interésmuestra un gran porcen- taje de forma plana, siendo esta una característica regional,presentandoademásalgunaselevacionesno muypronunciadasenlazonacentroenelmunicipiode SanPedro. Para la construcción de la malla 2, se elaboraron diferentes planos del relieve de la capa de arcilla identificadaenlosmodelos3Dtalcomosemuestraen la Figura 6 y los diferentes cortes hechos al mismo, esta información permitió encontrar en la región las diferenteselevacionesdelapartesuperiordelaunidad B,conbaseaestoseobtuvounplanoparatodalazona deestudio y tresmás correspondientesa losdiferen- tes municipios, con el objetivo de tener una mayor aproximaciónalasdiferentesvaloresdeelevaciónde dichamalla. Figura 6. Relieve parte superior estrato de arcilla o unidad B.
  • 5. Finalmenteal unirambasmallassedefinelaunidadA para el modelo, caracterizada por tener un espesor máximo de180.00 m en el municipio de SanPedro y un mínimo espesor de 52.93 m en el municipio de Buga, la zona presenta un espesor promedio de 111.41m, la cual esunaciframuya aproximadaalas citadas por estudios anteriores que definen para la zona de estudio un espesor promedio de 100 m para la unidad A. Lasegundaunidad o unidad B, se encuentra diferen- ciada por las mallas 2 y 3, como se mencionó anteriormente la malla 2 es la correspondiente al relievedelapartesuperiordeestaunidadylamalla3 es la correspondiente a la parte inferior de la misma. Para la construcción de esta se realizaron planos del espesor del estrato arcilloso localizado en la zona de estudio,al igualqueparalamalla2serealizóunplano a escala para todala zona y uno para cada uno delos municipios. La figura 7, muestra los diferentes espesores que presenta el estrato arcilloso en la zona de estudio, se puedeobservarqueengeneralsepresentaunespesor promedio de 75 m, representativo para casi toda la zonaengeneral. Figura 7. Espesor del estrato arcilloso en la zona de estudio Unavezestablecidoelcomportamientodelespesorde la unidad B, se encontró para cada uno de los pozos de muestreo su correspondiente cota en la malla 3, realizandoademásinterpolacionesparalospozosen los que no se tenia información alguna con el fin de realizarel modelodeelevaciónparadichamalla.enla zona de estudio donde se encontró una elevación mínimade724.559m.s.n.m. yunaelevaciónmáxima de 868.188 m.s.n.m. La unión de las mallas 2 y 3 define la unidad B para el modelo, donde esta se caracteriza por tener un máximo espesor de87.46 m yunomínimoen9.59mambosenelmunicipiodeSan Pedro,lazonapresentaunespesorpromediode31.63 m. Cabeanotarqueparalaelaboracióndeestamalla se contó solo con la información de 35 pozos que captanaguadelaunidadAyCy quepasandemanera total toda la unidad B, el resto de la información se obtuvodelainterpolacióndelamallaelaboradadelos datos de estos pozos. LaterceraunidadounidadC,seencuentradefinidapor las mallas 3 y 4, la malla 4 esta constituida por todos lospozosqueselocalizan enunrangodeprofundidad de 150 m a 250 m, a pesar de contar con cierta cantidaddedatos, lascaracterísticasmasrelevantes de la unidadC no se encuentranrepresentadasensu totalidad, debido a que la información que permite establecer esta capa permeable es inexistente en la zona de estudio y en la mayoría de los puntos de muestreoserealizaroninterpolacionesparaencontrar la elevación de la malla 4. La construcción de esta malla se determinó única- menteconelfindeelaborarelmodeloconceptualpara estetrabajo, considerandoquepordéficitdeinforma- ciónestaprofundidaddebíaasumirseconalgúncrite- rio. Por lo tanto, es importante resaltar que para un estudiofuturodeberíarealizarseunacaracterización más profunda y real. La Figura 8, muestra la unión de las diferentes mallas establecidas, las cuales dividen las unidades predominantes en la zona de estudio. Figura 8. Esquema delas mallas y unidades geológicas. 2.4. Análisis hidrogeológico Conbase enlosvaloresdeConductividadHidráulica obtenidos para cada pozo por medio de análisis de pruebas de bombeo, se obtuvo el mapa de isoconductividadhidráulicacomosepuedeobservaen laFigura9,losrangosparaesteparámetrosedefinie- ron de0 a 10, de 10 a 20, de20 a 40 y >40 m/día, con loscualesseestablecieron4zonasdevariación. Los rangosseescogierondetal maneraquelaproporción nofueranimuyfragmentadanimuyampliayqueasu vezpermitieran uncalculodepromediosdelamanera másaproximadaposible. Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
  • 6. Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H. Figura 9. Mapa de isoconductividad hidráulica Paratenerunamayorprecisiónenladefinicióndelas zonas para cada rango de conductividad hidráulica introducidas al mapa del modelo se realizó una digitalizaciónsobreelplanodeIsoconductivadhidráu- lica, extrayendo las coordenadas de una serie de puntos que conforman cada línea de división de las zonas; de modo que al introducir estos valores se lograrantrazarlasmismaslíneassobreelmapabase, alcanzando deesta formauna mayor precisión enla asignación de los valores de este parámetro. Los valores de Coeficiente de Almacenamiento son los únicos valores que se conocen por medio del Informe CVC No. 77 – 16 y son los utilizados como base para el calculo de los respectivos valores de AlmacenamientoEspecífico. ParalosmapasdeIsocoeficientedealmacenamiento e isoalmacenamiento específico se siguió el mismo procedimientorealizadoenelmapadeIsoconductividad Hidráulica, a pesar que para estos parámetros no se contabaconun granvolumen deinformación,lo cual dificultatenerunmejordescripcióndelcomportamien- to de estos parámetros. Losvaloresestablecidosparacadaregiónespecifica enlosmapasmencionadosanteriormentese determi- naron mediante promediosaritméticos entre los ran- gos que delimitan cada zona, ya que no son rangos muy amplios y como se había mencionado anterior- mentenosecuentaconlainformaciónsuficiente.Las tablas 1 y 2 muestran los diferentes rangos y valores depara cada uno delosparámetrosantesmenciona- dos. Tabla 1. Rangos y valores de coeficiente de almacena- miento. Zonas definidas por rangos Valores de coeficiente de almacenamiento 0.0004 – 0.0012 0.0008 0.0013 – 0.002 0.0016 0.0021 – 0.0028 0.0024 0.0029 – 0.003 0.0029 Tabla 2. Rangos y valores de almacenamiento especifico. Zonas definidas por rangos Valores de almacenamiento especifico (m-1 ) 2.5x10 -5 – 4.5x10 -5 3.5x10 -5 4.5x10-5 – 6.5x10-5 5.5x10-5 >6.5x10-5 7.5x10-5 Los ríos y afluentes aportanagua al sistema de agua subterránea o drenaje de agua dependiendo del gradiente hidráulico entre el sistema y el régimen de aguasubterránea,paranuestrocasoestasituaciónse presentaenlosríosTuluáyGuadalajara,estainterco- nexióndelacuífero-afluenteesrepresentadaatravés deuna conductancia ocurrida en una dimensión. La conductancia del lecho de los ríos, es obtenida mediantelaidentificacióndeltipodematerial delcual esta conformado, asociando al tipo de material un valor de conductividad hidráulica característico de dichomaterial.Unavesrealizadaestainformaciónse determinan una conductanciade2665m2 /díapara el RíoTuluáy1334m2 /díapara elRío Guadalajara. 2.5. Análisis hidrológico Para la realización de la evaluación hidrológica es necesarioidentificarlosaspectosqueincidenenesta, considerando que en el caso del estudio de aguas subterráneas se deben evaluar los parámetros de interaccióndelahidrologíasuperficialconlahidrología subterránea. Paraestazonadeestudioparticular,laelaboraciónde un balance hídrico de aguas subterráneas no puede ser desarrollado de la manera más aproximada, te- niendo en cuenta que esta es una zona plana y no cuenta con los registros necesarios para determinar valores precisos, como bien podría efectuarse en la situacióndeunacuencahidrográfica. Paraefectosdelbalanceseescogióelañohidrológico correspondiente al periodo comprendido entre mayo de 1997 y abril de 1998, ya que este contaba con la informacióncompletadelos nivelespiezométricosde
  • 7. de los pozos y con base a un análisis de distribución deprecipitación se determinoque se trata deunaño seco. El cálculo de los parámetros necesarios para la realización del balance hídricodela zona deestudio serealizóprincipalmenteconbaseenlainformación suministradaporlaCorporaciónAutónomaRegional del Valle del Cauca (CVC, 2003), la cual cuenta con los registros de las estaciones climatológicas esco- gidas para la zona. La ecuación general de balance de aguas subterrá- neas cuenta con una serie de parámetros de difícil medición, queparael casoparticularsondesconoci- dos, por ejemplo el caudal subterráneo saliente y el caudal subterráneoaportadoporlosríos. Labasede calculodelbalancehídricoserealizóconreferenciaa la ecuación (1) (Custodio. 1996): P + Qse + Qte – E – Qss – Qts - DS = e (1) Endonde: Aportaciónpluviométrica(P) + Caudal superficial entrante(Qse ) + Caudal subterráneoentrante(Qte ) -Evapotranspiraciónreal (E) -Caudal superficial saliente (Qss ) -Caudal subterráneosaliente(Qts ) -Variaciónenelalmacenamiento(final –inicial)(DS) = Cero (en realidad = e, error de balance) Con base al desarrollo de la ecuación (1), se dedujo por diferencia el valor de infiltración, siendo este el mismoquesetomócomorecargadel acuíferodentro del modelo. P - Etotal - ET + Qse - DS = 0 (2) Endonde: Aportaciónpluviométrica(P) Caudalsuperficialentrante(caudalesasignadospara riego)(Qse ) Caudal subterráneoentrante(infiltración)(Qte ) Evapotranspiraciónreal(ET) Caudal superficial saliente (escorrentía superficial) (Qss ) Variaciónen el almacenamiento (final – inicial) (DS) Escurrimiento total (Qte + Qss ) (Etotal ) Una ves recopilada y analizada la información de carácter hidrológica se establece que para el año hidrológicoelaportepluviométricoesde1083.67mm/ año, la evapotranspiraciónesde811.04 mm/año, el aportederiegoesde722.11mm/añoylavariaciónen el almacenamientoes299.78mm/año, locual arroja una infiltración de 478.32 mm/año, de los cuales un 10%esconsideradocomo escorrentíasuperficial, es decir 47.83 mm/ año, dando como resultado una infiltraciónorecargaparaelacuíferode430.5mm/año para la zona de estudio. 3. MODELOCONCEPTUAL Elprincipal objetivodeestapartedel estudioesdefinir elmodeloconceptualquemejorrepresenteelcompor- tamiento hidrogeológico en la zona de estudio con base a los antecedentes y análisis hidrológicos e hidrogeológicosrecopiladosenlasetapasanteriores. 3.1. Límites del sistema Lazonadeestudiocuentaconunáreaaproximadade 29000ha,delimitada haciael extremonorteporelrío Tuluá, al extremo sur por el río Guadalajara, hacia el occidente por el río Cauca y al oriente por la línea de piedemonte. 3.2. Tipos de condiciones de contorno La zonaespecífica del área de estudiose caracteriza porpresentardostiposdedepósitoscuaternarios; los máspredominantessonlosmaterialesaluviales(Qd) comunesalolargodel cursodel ríoCauca,consisten- tesendepósitosclásticosgruesosamuy gruesos, de gravasestratificadasyrelativamentebienselecciona- das, gravas arenosas y arenas con unidades locales de limos. El análisis geológico y el realizado mediante los ensayos de bombeo permitieron determinar que los acuíferosexistentesenlazonaestándefinidosentres unidades de tipo confinado. Como se muestra en la Figura10. Figura 10. Corte transversal – diferenciación de unidades en el modelo. 3.3. Dimensionalidad Parala zonadeestudiose propusounmodelo entres dimensiones, el cual se caracterizaporestarsubdivi- dido en tres diferentes capas ó unidades de espesor variable,cuyoslímitesquedandefinidosdelasiguien- temanera; paralacapa1porlasuperficiedel terreno ylasuperficiesuperiordelacapa2,lacapa2 sedefine porlasuperficiesuperioreinferiordelestratodearcilla localizadoenelanálisisgeológicoyfinalmentelacapa Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
  • 8. Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H. 3sedefineporlasuperficieinferiordel estratoarcilloso y la malla de elevaciones formada por los pozos de mayor profundidad, cada una de estas capas repre- senta lasunidades localizadas en el área de estudio, la discretización delosaproximadamente 289.7 Km2 del área de estudio se realizo mediante una malla uniforme y rectangular de 155 filas y 115 columnas, cada celda posee una superficie de 40000 m2 (200 m x200m)teniendounespesorvariableenfuncióndela profundidad estimada del acuífero en cada punto. El modeloposeeuntotalde53475celdas,porcadacapa posee17825,de lascuales7240sonceldasactivasy 10585 son inactivas. Este tamaño de celdas se escogidoconbasealaprecisióndeseada,teniendoen cuenta que la zona de estudio presenta una gran densidad depuntos de bombeo. 3.4. Mecanismos de recarga y descarga Para la zona de estudio se han definido dos tipos de recarga,laprincipal deellaseslacausadaporefectos delaprecipitaciónyloscaudalesasignadosparafines de riego, la segunda es la aportada por los ríos GuadalajarayTuluá. Lasdescargasenel modelo están definidaspor el río Caucaque actúa como receptor, debido a topografía del terreno y los caudales extraídos de los pozos de bombeo. Estos caudales, fueron sometidos a un procesodeajuste,quepermitióexpresarlosencauda- les diarios, considerando los períodos de bombeo otorgados para cada uno de ellos. 3.5. Condiciones de frontera El área simulada está acotadaal norte por la margen izquierdadel ríoTuluá, siendolasceldasquecompo- nen dicho límite consideradas como condición de frontera de río, por tanto, de potencial variable en el tiempo. Conceptualmente se considera como una zonaderecargadel áreadeestudio.Elbordesurestá definido por el río Guadalajara que al igual que el río Tuluáestambiéntomadocomocondicióndefrontera de río. Las dimensiones de profundidad y espejo de agua con respecto a la superficie se definieron de la siguiente: RíoTuluá: Espejodeaguaa0.5m yprofundidada1.2 m RíoGuadalajara:Espejodeaguaa0.5myprofundidad a 1.0 m Losbordesoriental yoccidental estándelimitados por elríoCaucaylalíneadepiedemonterespectivamente. Lalíneadepiedemonteestá definida como una zona impermeable a la cual se le asigno la condición de muro, ElríoCaucadebidoasusampliasdimensiones se definió como frontera de cabeza constante, a una profundidad de 2.5 m con respecto a la superficie. 3.6. Patrones de variabilidad espacial de los parámetros En la zona de estudio los parámetros hidráulicos presentanunavariaciónespacialentrecapascaracte- rística de cada una de ellas según sus propiedades hidrogeológicas y en casos específicos a través del análisis geológico, en el cual se hizo relación con el material conocido y los parámetros establecidos en literaturareferente. Lascapasseconsideraronindivi- dualmente como medios isotrópicos. Los valores inicialesdeentrada(INPUT)paralascapasdelmodelo se muestran en la Tabla 3. Tabla 3. Matriz de ordenamiento de parámetros de entrada iniciales. Kx,y,z = ConductividadHidráulicasobreel eje Ss = Almacenamiento específico Sy = Coeficientedealmacenamiento PorEff= PorosidadEfectiva Por Tot = Porosidad Total Z = Zonasdiferenciadas en el modelo 3.7. Variabilidad temporal Con base a la evaluación de los mapas de niveles piezométricoselaboradosparalosañosquecontaban con registros suficientes, se pudo determinar que la variacióndesucomportamientonoessignificativa,lo que indicaque el comportamiento del sistema subte- rráneo está en régimen casi permanente o estático, con un sentido de flujo en dirección este - oeste. 3.8. Esquema del modelo conceptual El esquema del modelo conceptual se representa de unaformageneral enlaFigura11. Enestaseobserva el modelo estructurado en 3 capas de espesor varia- ble,consusrespectivasfuentesderecargay descar- ga. Figura 11. Esquema del modelo conceptual propues- to.
  • 9. 4.ANÁLISISDESENSIBILIDADYCALIBRACIÓN DELMODELO Paraconseguir unbuen ajuste del modelo propuesto es necesario realizar un análisis de cuales son las variables que representan la mayor alteración del porcentajedeerroral realizarsealgunasvariaciones, de esta manera es posible catalogar cuales son los factoresque deben ser ajustadoscon mayor sensibi- lidad. El análisis de sensibilidad es el inicio del proceso de calibración, ya que partiendo de este se definen los parámetrosquetendránmayorimpactosobrelaaproxi- mación del modelo y los resultados obtenidos de la simulación. 4.1. Análisis de sensibilidad El análisis de sensibilidad se realizó a través del métododeensayoyerror,partiendodelavariacióndel parámetrodeconductividadhidráulica,considerando que esta es citada como una de las más sensibles (Vassolo, 2001). Las variaciones se realizaron de maneraindependientedentrodelosrangosestableci- dos en la definición del modelo, obteniéndose como resultado, queeste parámetro tieneuna importancia moderada en el cambio del porcentaje de error de calibración. Al igualqueparalaconductividadhidráulica,sereali- zaron variaciones sobre losvalores deconductancia de los ríos, notando que estos representan un valor sensible para el modelo hasta cierto rango, después de este las variaciones en el porcentaje de error son casi imperceptibles. Finalmente se realizó la variación en el valor de recarga,considerandoqueestefueunvalorcalculado conciertadificultaddebidoalaescasezdedatosylas características de la zona. Los rangos en los que se realizaronlasvariacionespartierondelaobservación delosvalorespiezométricos calculados, esdecir, de la subestimación o sobreestimación de los mismos, encontrando que para este modelo, el parámetro de recarga presenta el parámetro más sensible y por lo tanto el demayor impactoenla variacióndel porcen- taje deerror. Lasvariacionesenlosdemásparámetroshidráulicos y tamaño de las celdas, no presentaron variaciones significativas. 4.2.. Calibración del modelo La calibración del modelo se realizó en régimen estacionario para el período correspondiente al año 1998. Paraelproceso decalibraciónse utilizaron 12 pozosdeobservacióndistribuidosdeformahomogé- nea sobre la zona (Figura 12). Durante el proceso de calibración los parámetros ajustados fueron la conductividad hidráulica, recarga y conductancia de los ríos. Con los datos iniciales generados en la construcción del modelo, se alcanzó un error de 12.59%, lo cual para casos de modelación es un porcentajeaceptable. Figura 12. Distribución de los pozos de observación Elmodeloseconsiderócalibradocuandoladiferencia entre los nivelesobservadosen campo y loscalcula- dos porVisual Modflow alcanzaronunerrormediode 0.58metrosy unerrorde4.51%,como semuestraen laFigura13, enel cual losnivelescalculadossonmuy aproximadosa lostomadosencampopara lospozos de referencia y la evaluación de escenarios puede hacerseconuna mejorreferencia. Figura 13. Gráfico de calibración Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
  • 10. Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H. Losdatosinicialesintroducidosalmodeloylosfinales despuésdelacalibraciónsonmostradosenlatabla4. Tabla 4. Matriz de ordenamiento de parámetros finales. 5.ESCENARIOSDESIMULACIÓN Realizadalacalibracióndelmodelo,esposibleevaluar el efectoquecausanlasvariacionesenlosnivelesde bombeo y los cambios climáticos en la zona, lo cual permite hacer observaciones importantes sobre el aprovechamientodelrecursohídricosubterráneoyla base para implementar estrategias de manejo y pro- teccióndeacuíferos. 5.1. Variación en la recarga Pararealizar las variacionesenla recarga, en la cual se indican cambios en las condiciones climáticas principalmente,nosedisponíadeinformacióncomple- ta,porlotantoserealizaronvariacionesporcentuales conrespectoalañocalibradopartiendodelanálisisde los cambios porcentuales de la precipitación con respecto al año más seco, de modo que las variacio- nes no se realizaran de forma arbitraria sino bajo un patrónrealdelcomportamientodeunparámetrodeter- minanteenla recarga.Conrespectoalañomasseco (1992), el porcentaje de disminución de la precipita- cióncorrespondióaun15.38%,porlocual setomaron disminuciones de 10% y 20% en la recarga para simular el cambio de este factor para períodos críticos. Losvalores definidospara losporcentajes estableci- dosdeacuerdoa loanterior fueron416.15mm/añoy 378.8mm/año, respectivamente. 5.2. Variación de la explotación Además de los cambios en el parámetro de recarga, se planteahacer una comparación deposiblesvaria- ciones en el régimen de explotación. Estos cambios correspondenaunincrementoporcentual delnúmero depozosenfuncionamiento,locualpermiteobservar lavariacióndelosnivelespiezométricosconrespecto a los pozos de observación durante el escenario normal,esdecir,unescenariobajolas condicionesde calibraciónycon el funcionamientode lospozosque bombean durante todoel año. Losincrementosenel número depozosenfunciona- mientosedefinenconporcentajesde25%,50%,75% y 100%, siendo este ultimo un estado muy crítico de explotación. Loscambiosenelnúmerodepozosenfuncionamien- tosoncombinadosconla variación delarecargapara realizarunanálisis deescenariosmásbajocondicio- nesclimáticasextremasenlasque losregímenesde explotaciónpuedengenerargrandesimpactos. 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Con la simulación de los diferentes escenarios, se aprecia cual esel comportamiento quepresentan las líneas piezométricas y direcciones de flujo bajo dife- rentescondiciones,permitiendorealizarunanálisisde lainfluenciaque puedentenerlosnivelesdeexplota- ción sobre losacuíferos y principalmente como debe ser su manejo para condiciones en las cuales el estado del acuífero es crítico. El escenario expuesto como normal, permite hacer comparacionesdelcambioenlosnivelespiezométricos y de la variación en los regímenes de explotación, lo cualseconvierteenunaherramientaparalaplanifica- ción y el manejo del recurso hídrico subterráneo. Considerando que en la actualidad, la planificación sobre este recurso, no esta incluida dentro de los planes de ordenamiento territorial de los municipios correspondiente a la zona de estudio. Lageneracióndeestosmapas,talcomoseobservaen la Figura 14, muestran como resultado que las principales fuentes de recarga son los ríos Tuluá y Guadalajara, los cuales limitan la zona en los extre- mosnorte y sur respectivamente.
  • 11. Figura 14. Mapa de direcciones de flujo (Escenario normal) Los mapas de líneas piezométricas, al igual que las direccionesdeflujo, muestran el comportamiento de los niveles piezométrico sobre la zona de estudio, permitiendo hacer una caracterización de la zona según los niveles encontrados y a su vez realizar comparaciones de los descensos y abatimientos causados por el aumento en el número de pozos de bombeo. Como muestra delosresultadosobtenidos bajo condiciones normales de recarga y un nivel de bombeo alto se muestra la Figura 15. 6.1. ESCENARIOSCRÍTICOS Los resultados obtenidos para escenarios de condi- cionesmáscríticas,permitendefinir masclaramente comoseveafectadoelmodeloHidrogeológicoyensi, un acuífero, cuando las condiciones climáticas son alteradas,principalmentecuandosepresentanperio- dosdesequíaylanecesidaddeaumentarel gradode extracción de agua, considerando que para el caso particularsetratadeunazonadedicadaprincipalmen- te a cultivos de caña de azúcar. Las direcciones de flujo para estos escenarios en los cualesdedisminuyeel valorderecargayseaumenta progresivamente el nivel de explotación, indican la marcadadesviacióndel flujohacialasáreasdemayor demandaycomolazonadedescargaseconvierteen una fuente de recarga, indicando la alteración del comportamientonormal delsistema. Losnivelesdedescenso,analizadosdelosmapasde líneas piezométricas alcanzan rangos muy críticos, Figura 15. Mapa de líneas piezométricas (Escenario normal con 75% de pozos) llegando hasta valores que oscilan entre 12 y 16 metros de profundidad, en el caso más crítico de recarga y extracción. Estos rangos se pueden apre- ciar en la Figura 16. Figura 16. Mapa de niveles de descenso Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea
  • 12. Materón M. H;Gutiérrez E. M.M; Márquez M. J.J; Rojas P. H. 6.2. CORTES Considerando la importancia de haber construido un modelo tridimensional de tres capas, se realizaron cortestransversalesquepermitenanalizarelcompor- tamientodelflujoylosnivelespiezométricosalinterior del sistema acuífero, encontrando que a través de la zonadefinidacomodiscontinuasepuedeapreciarun intercambio del agua contenida en la unidad A y la unidad C (Figura 17), lo cual de ser estudiado con mayordetalleyconfirmado,representaunaconexión devitalimportanciaenlaformacióndelsistemaacuífero. Ademásdeloanterior, esposibleobservarlosniveles de abatimiento ocasionados por la extracción de los pozos de bombeo localizados en la zona. Figura 18. Figura 17. Comportamiento de las líneas de flujo Figura 18. Comportamiento de las líneas piezométricas 7. CONCLUSIONES Laconstruccióndeunmodeloconceptual ylasimula- cióndevariosescenarios,permiteestudiarelcompor- tamiento hidráulico de los acuíferos y establecer criterios para la planificación del aprovechamiento sostenible del agua subterránea. Para los diferentes escenarios simulados, se encon- tró,quelaslíneaspiezométricasdecrecenensentido este – oeste. Laslíneas de menor altura, se encuen- tran muy cercanas al río Cauca, y en un área central dela zona deestudio,endonde se presenta la mayor densidad de pozos de bombeo. Las direcciones de flujo, para los diferentes escena- rios, permitierondeterminarlaszonasderecarga(río Tuluáy Guadalajara) y descarga (río Cauca). Obser- vandolasdesviacionescausadasporlainfluenciade las áreas de mayor demanda. Dadoel conocimientohidrogeológicodel entornoyla deficiencia de algunos datos y criterios importantes paralaconstruccióndel modelo,losresultadosalcan- zadospodríanconsiderarseuna aproximación,. Per- mitiendodiagnosticarlasdeficienciasexistentesenel conocimiento básico para realizar una modelación más próxima a la realidad. Eldesarrollodenuevastécnicasparalainterpretación delahidrogeologíadelazonadeestudioylaelabora- cióndemodelosentresdimensionespermitenvisualizar el posible comportamiento de los diferentes estratos encontrados; lo que permitió realizar una mejor con- ceptualización de las principales características geológicas de la zona. REFERENCIAS Anderson, M.P., and W.W. Woessner. 1992, APPLIED GROUNDWATER MODELING, Academic Press. Angel, C. Hidrogeología dela Isla de San Andrés. IVseminarioColombianodeHidrogeología.Oc- tubre,1993.Cartagena,Colombia. Cooley, R.L. and R.L. Naff. 1990. Regression ModelingofGround-WaterFlow,U.S.Geological Survey Techniques of Water-Resources Investigations. CorporaciónAutónomaRegionaldelValledelCauca. Hidrogeología del Valle del río Cauca entre BugayCartago.1977.InformeCVCNo.77–16. Colombia Custodio E. And Llamas M.R. 1996. Hidrología Subterránea Tomo I y II. Segunda edición. EdicionesOmega.Barcelona, España. GuigerN.yFranzT.1997WaterlooHydrogeologic. User’sManual for Visual Modflow. Hill,M.C.1998.MethodsandGuidelinesforEffective Model Calibration, U.S. Geological Survey Techniquesof Water-ResourcesInvestigations. Vassolo,S. 2001. Aplicacionde ModelosNuméri- cos en Aguas Subterráneas. Universidad Na- cional del Colombia. Bogotá,Colombia.
  • 13. AUTORES María Mercedes Gutiérrez EnríquezIngenieraAgrícola–Uni- versidad del Valle - Universidad NacionaldeColombia2003-Grupo deinvestigaciónenAguasSubterrá- neasEIDENAR. Email:mariamer17@hotmail.com Telf: 333 82 10 Jhon Jairo Márquez Molina. IngenieroAgrícola–Universidad del Valle – Universidad Nacional de Colombia 2003 – Grupo de investigaciónenAguasSubterrá- neasEIDENAR. Email:jojamar25@hotmail.com Telf: 657 05 81 Materón Muñoz. Hernán; Ms.C. Profesor Titular, Director dela Es- cuela de Recursos Naturales y delAmbiente,EIDENAR Universidad del Valle eidenar@univalle.edu.co Hernán RojasPalacios,Ingeniero Agrícola M.Sc. Recursos Hídricos Universidaddel Valle-Universidad Nacional deColombia1974 UniversidadNacionaldeColombia 1983. Profesor AsociadoD.E Telf: 2717000Ext: 5268 Palmira–Colombia Email:hrojas@palmira.unal.edu.co Modelación de acuíferos para el aprovechamiento sostenible del agua subterránea