Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sintaxis 1-La oración simple

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Oración compuesta
Oración compuesta
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 58 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Sintaxis 1-La oración simple

  1. 1. LA ORACIÓN SIMPLE
  2. 2. Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.
  3. 3. Concepto y tipología
  4. 4. Concepto de oración PRIMERO: una oración es una estructura formada por un sujeto (aquello de lo que se dice algo) y un predicado (lo que se dice del sujeto). EL NIÑO HA COMIDO ENSALADA HOY sujeto predicado
  5. 5. SEGUNDO: una oración es una unidad lingüística formada por un verbo (¡siempre!) y por un sujeto (casi siempre) que concuerda en número y persona con el verbo. EL NIÑO HA COMIDO ENSALADA HOY sujeto predicado LLUEVE A TODAS HORASO
  6. 6. El sujeto, por lo tanto, puede ser de tres tipos: A) Normal: existe y aparece. EL NIÑO HA COMIDO ENSALADA HOY B) Omitido: existe, pero no aparece. HA COMIDO ENSALADA HOY C) Nulo: no existe. LLUEVE A TODAS HORAS
  7. 7. Por lo tanto: siempre que haya un verbo podemos hablar de oración, con independencia de que haya sujeto o no. Si hay una oración podemos hablar de sintaxis.
  8. 8. Tipos de oración 1. Personal: oración con sujeto normal u omitido. ESTA PRESENTACIÓN ES MUY BONITA 2. Impersonal: oración sin sujeto. HACE MUCHO FRÍO EN CLASE
  9. 9. 3. Activa: oración cuyo verbo está en voz activa. LOS PERROS MASTICAN LA COMIDA 4. Pasiva: oración cuyo verbo está en voz pasiva, o sea, con el verbo "ser" conjugado y el participio del verbo principal. LA COMIDA ES MASTICADA POR LOS PERROS Ir a "Sujeto agente y paciente"
  10. 10. 5. Predicativa: oración cuyo verbo no es "ser, estar, parecer" o semejantes. LOS PERROS MASTICAN LA COMIDA 6. Copulativa: oración cuyo verbo es "ser, estar, parecer" o semejantes. LOS PERROS SON MUY GRANDES
  11. 11. 7. Transitiva: oración que posee un complemento directo (C.D.). LOS PERROS MASTICAN LA COMIDA 8. Intransitiva: oración que no posee un complemento directo (C.D.). LOS PERROS CORREN POR EL CAMPO
  12. 12. Concepto y tipología
  13. 13. Concepto de sintagma Las palabras no aparecen sueltas o independientes en la lengua: se agrupan entre ellas estableciendo relaciones entre sí. Estos grupos de palabras se llaman "sintagmas". LA NIÑA RUBIA ESTOS LIBROS VIEJOS
  14. 14. Las palabras se agrupan en torno a los núcleos, que son las palabras más importantes de un sintagma, sin las que no pueden aparecer el resto de palabras. Las palabras que acompañan a un núcleo se llaman modificadores. LA NIÑA RUBIA ESTOS LIBROS VIEJOS Modificadores Modificadores
  15. 15. Por otro lado, hay que señalar que puede haber sintagmas compuestos sólo por el núcleo, sin modificadores. MANUEL ES MUY SABIO MANUEL ES SABIO
  16. 16. Finalmente, cada sintagma cumple una función (una misión) dentro de cada oración: es lo que se llama función sintáctica. Por ello, ahora podemos definir con más precisión qué es un sintagma: palabra o grupo de palabras que desempeña una función sintáctica.
  17. 17. Tipos de sintagmas Según su estructura (generalmente por el núcleo) los sintagmas pueden clasificarse en 5 tipos: Nominal: su núcleo es un sustantivo. Verbal: su núcleo es un verbo. Adjetival: su núcleo es un adjetivo. Adverbial: su núcleo es un adverbio. Preposicional: se inicia con una preposición.
  18. 18. Sintagma Nominal (SN) (DT) + (modificadores) + N + (modificadores) NIÑO NIÑO PEQUEÑO PEQUEÑO NIÑO NIÑO FEO FEO FEOEL PEQUEÑO NIÑO DE MAMÁEL
  19. 19. Sintagma Verbal (SV) (modificadores) + N + (modificadores) VA VA HOY SIEMPRE VA VA RÁPIDO RÁPIDAMENTE DOLORIDO NUNCA VA DE RODILLAS
  20. 20. Sintagma Adjetival (S.Adj.) (modificadores) + N + (modificadores) CANSADO BASTANTE POCO SUPER POR ENFERMEDAD CANSADO CANSADO CANSADO CANSADO MUY DE VERDAD
  21. 21. Sintagma Adverbial (S.Adv.) (modificadores) + N + (modificadores) RÁPIDAMENTE BASTANTE SUPER MUY DE VERDAD RÁPIDAMENTE RÁPIDAMENTE RÁPIDAMENTE
  22. 22. Sintagma Preposicional (S.Prep) preposición + sintagma CASA POR CON A LA CASA FEO MIS AMIGOS A
  23. 23. Tipología
  24. 24. Sujeto (SNS) Es aquello de lo que habla el predicado. Puede ser agente (en las oraciones activas, donde “hace” la acción del verbo) o paciente (en las oraciones pasivas, donde “padece” la acción del verbo). Su núcleo es siempre un sustantivo de lengua o de discurso, y puede llevar uno o más modificadores. Siempre concuerda en número y persona con el verbo.
  25. 25. Sujeto Agente: EL NIÑO COME PALOMITAS EL FEO HACE UN EXAMEN Sujeto Paciente: LAS PALOMITAS SON COMIDAS POR EL NIÑO EL EXAMEN ES HECHO POR EL FEO Ver “C. Agente”
  26. 26. Sujeto sin modificadores: EL NIÑO COME PALOMITAS EL FEO HACE UN EXAMEN Sujeto con modificadores: LAS PALOMITAS DE MAMÁ SON COMIDAS POR EL NIÑO EL EXAMEN DIFÍCIL ES HECHO POR EL FEO
  27. 27. Sujeto en 3ª personal del singular: EL NIÑO COME PALOMITAS EL FEO HACE UN EXAMEN Sujeto en 3ª persona del plural: LAS PALOMITAS DE MAMÁ SON COMIDAS POR EL NIÑO Sujeto en 1ª persona del singular: YO BEBO MUCHA AGUA
  28. 28. Predicado (SVP/SNP) Es lo que se habla del sujeto. Puede ser verbal (si el verbo es predicativo) o nominal (si el verbo es copulativo) Su núcleo es siempre un verbo, y puede llevar uno o más modificadores.
  29. 29. Predicado verbal: EL NIÑO COME PALOMITAS EL FEO HACE UN EXAMEN Predicado nominal: LAS PALOMITAS SON SALADAS EL EXAMEN PARECE MUY DIFÍCIL
  30. 30. Predicado sin modificadores: EL NIÑO CORRE EL FEO CANTA Predicado con modificadores: EL NIÑO CORRE EN EL PARQUE EL FEO CANTA CANCIONES ESPAÑOLAS
  31. 31. Adyacente (Ady) Es un sintagma adjetival que califica a un sustantivo.
  32. 32. EL NIÑO FEO BEBE EN LA PISCINA AZUL. LOS HOMBRES BRUTOS GRITAN BASTANTE. JUANA, CANSADA, SALTA EL RÍO VERDE.
  33. 33. C. Nombre (C.N.) Es un sintagma preposicional que califica a un sustantivo.
  34. 34. EL NIÑO DE MAMÁ BEBE EN EL BAR DE ANA. LOS HOMBRES CON VOZ GRITAN BASTANTE. JUANA, DE ZUFRE, SALTA EL RÍO DEL REAL.
  35. 35. Aposición (Ap.) Es un sustantivo o sintagma nominal que complementa a otro sustantivo.
  36. 36. EL NIÑO TERREMOTO BEBE EN LA PISCINA. LOS HOMBRES RANA GRITAN BASTANTE. JUANA, LA JOVEN ESTUDIANTE, DUERME.
  37. 37. C. Adjetivo (C.Adj.) Es un sintagma que complementa a un adjetivo.
  38. 38. EL NIÑO FEO DE VERDAD BEBE. LOS HOMBRES RÁPIDOS EN LAS CARRERAS. EL RÍO VERDE AGUA.
  39. 39. C. Directo (C.D.) Es un sintagma nominal o preposicional que concreta el significado del verbo. Puede identificarse de dos modos inseparables: 1.Sustituyéndolo por un pronombre personal (“lo, los, la, las, le, les, me, te, se, nos, os”); 2.Convirtiendo la oración activa en pasiva (en la que el C.D. se convierte en sujeto paciente).
  40. 40. EL NIÑO COME BOCADILLOS. EL NIÑO COME BOCADILLOS DE JAMÓN. LA MADRE DA AZOTES A SU HIJO. EL ESTUDIANTE ESCRIBE UNA REDACCIÓN. YO AMO A MI NOVIA.
  41. 41. PRONOMINALIZACIÓN EL NIÑO COME BOCADILLOS. EL NIÑO LOS COME. EL ESTUDIANTE ESCRIBE UNA REDACCIÓN. EL ESTUDIANTE LA ESCRIBE. YO AMO A MI NOVIA. YO LA/LE AMO.
  42. 42. DE VOZ ACTIVA A VOZ PASIVA EL NIÑO COME BOCADILLOS. BOCADILLOS SON COMIDOS POR EL NIÑO. EL ESTUDIANTE ESCRIBE UNA REDACCIÓN. UNA REDACCIÓN ES ESCRITA POR EL ESTUDIANTE. YO AMO A MI NOVIA. MI NOVIA ES AMADA POR MÍ.
  43. 43. C. Indirecto (C.I.) Es un sintagma nominal o preposicional que expresa el beneficiario o recipiente de la acción del verbo. Suele ir precedido de la preposición “a” o “para”. Puede identificarse de dos modos inseparables: 1.Sustituyéndolo por un pronombre personal (“lo, los, la, las, le, les, me, te, se, nos, os”); 2.Convirtiendo la oración activa en pasiva (en la que el C.I. permanece igual).
  44. 44. EL NIÑO REGALA CHICLES A MARÍA. LA MADRE DA AZOTES A SU HIJO. NOSOTROS OFRECEMOS PAN AL POBRE. A JUAN LE GUSTAN LOS CHICLES.
  45. 45. PRONOMINALIZACIÓN EL NIÑO REGALA CHICLES A MARÍA. EL NIÑO LE REGALA CHICLES. LA MADRE DA AZOTES A SU HIJO. LA MADRE LE DA AZOTES. A JUAN LE GUSTAN LOS CHICLES. LE GUSTAN LOS CHICLES.
  46. 46. PRONOMINALIZACIÓN DE C.D. Y C.I. EL NIÑO REGALA CHICLES A MARÍA. EL NIÑO SE LOS REGALA. LA MADRE DA AZOTES A SU HIJO. LA MADRE SE LOS DA. NOSOTROS OFRECEMOS PAN AL POBRE. NOSOTROS SE LO OFRECEMOS.
  47. 47. DE VOZ ACTIVA A VOZ PASIVA EL NIÑO REGALA CHICLES A MARÍA. CHICLES SON REGALADOS A MARÍA POR EL NIÑO. LA MADRE DA AZOTES A SU HIJO. AZOTES SON DADOS A SU HIJO POR LA MADRE. NOSOTROS OFRECEMOS PAN AL POBRE. PAN ES OFRECIDO AL POBRE POR NOSOTROS.
  48. 48. C. Régimen (C.Reg.) o Suplemento (Supl.) Es un sintagma preposicional exigido por el verbo.
  49. 49. SE APROVECHARON DE LA SITUACIÓN. ELLA DEPENDE DE SU PADRE. ME AVERGÜENZO DE MIS ERRORES. ME ARREPIENTO DE MIS PECADOS.
  50. 50. C. Circunstanciales (C.C.) Son sintagmas de cualquier tipo que expresan las circunstancias en las que se desarrolla la acción del verbo: compañía, causa, finalidad, materia, medio, modo, tiempo, lugar, cantidad, instrumento, etc.
  51. 51. C.C.TIEMPO C.C.LUGAR C.C.MODO C.C.CAUSA C.C.INSTRUM. C.C.CANTIDAD C.C.MATERIA C.C.COMPAÑÍA ME CASO POR ESO ME CASO MAÑANA ME CASO EN SEVILLA ME CASO ALEGREMENTE ESCRIBO MUCHO ESCRIBO CON UN LÁPIZ ESCRIBO CON SANGRE ESCRIBO CON MI MUJER
  52. 52. Atributo (At.) Es un sintagma nominal o adjetival que califica al sujeto mediante un verbo copulativo, por lo que sólo aparece con verbos copulativos.
  53. 53. JUAN Y MARÍA SON MUY HÁBILES. YO PAREZCO TONTO DE REMATE. ÉL SIEMPRE ESTÁ BASTANTE CANSADO.
  54. 54. C. Predicativo (C.Pvo.) Es un sintagma nominal o adjetival que califica al sujeto o al complemento directo mediante un verbo predicativo, por lo que sólo aparece con verbos predicativos.
  55. 55. CALIFICANDO AL SUJETO JUAN Y MARÍA CORREN MUY LENTOS. YO VENGO TONTO DE REMATE. ÉL SIEMPRE JUEGA BASTANTE CANSADO.
  56. 56. CALIFICANDO AL C. DIRECTO JUAN ME HA COGIDO CANSADO. ELIGIERON PRESIDENTA A LEONOR. CONSIDERO A ALBERTO UN BUEN AMIGO.
  57. 57. C. Agente (C.Ag.) Expresa el agente de la acción de un verbo en voz pasiva (sería el sujeto en la voz activa). Suele aparecer precedido de “por”.
  58. 58. LAS PALOMITAS SON COMIDAS POR EL NIÑO EL EXAMEN ES HECHO POR EL FEO

×