1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA INCLUSIVA “LAS AMÉRICAS”
Calle Quito 2-39 y 12 de Noviembre Tel. 032822025
Ambato – Ecuador
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Nº 1
1.DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN:ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA INCLUSIVA “LAS AMÉRICAS”
CURSO:Inicial 1 y 2 Subnivel2 PARALELO: A Y B
PROFESORAS:LIC. GLENDA CATUTA Y LIC. CECILIA GAVILANES TIEMPO ESTIPULADO: Seis
semanas del martes4 de noviembreal 13 de diciembredel 2014
TIEMPO: 35 minutos
AÑO LECTIVO: 2014-2015
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:Los amigos van a la escuela GRUPO DE EDAD: 4 años
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: Conociendo a mis nuevosamigos
ELEMENTO INTEGRADOR: Recorrido por las diferentes dependencias de la escuela
OBJETIVO DEL GENERAL
Lograr nivelescrecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le
posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizandoun proceso adecuado de
aceptación y valoración de sí mismo.
2. 2. PLANIFICACIÓN:
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Comprensión y
Expresión del
Lenguaje
Significado de
palabras,
oraciones y frases
para
ejecutar acciones y
producir mensajes
que
le permitan
comunicarse
con los demás.
Responder preguntas
sobre un texto
narrado por el adulto,
relacionadas a los
personajes y acciones
principales.
Narración de la
historia “Los
amigos del
bosque van a la
escuela”
Reconocemos a
los animalitos que
van a la escuela
Cantamos
“vamos a la
escuela”
Pintar el lugar
donde se
desarrolla el
cuento
Encerrar los
personajes del
cuento
Cuento
Libro
Grabadora
Cd
Crayones
Responde preguntas
sobre el texto narrado
Incrementar la
capacidad de
expresión
oral a través del
manejo de
adecuado
del vocabulario y la
comprensión
progresiva
del significado de las
palabras para
facilitar
su interacción con los
Participar en
conversaciones más
complejas y
largas
manteniéndose
dentro del tema.
Realizar una
dinámica
Conversar sobre
cómo se sienten
al venir a la
escuela
Apoyar a los niños
que todavía no se
adaptan por
medio de un
juego de
integración
Patio
Aula
Revistas
Crayones
Goma
Libro
Participa en
conversaciones y se
mantienen en el
tema
3. otros. Identificar la clase
como parte de su
nuevo ambiente
Conocer los
materiales que
hay dentro del
aula.
Pinta los útiles
escolares que
utilizan los niños
Trozar papel y
pegar alrededor
del dibujo
siguiendo la
muestra.
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Convivencia
Adquirir normas de
convivencia social
para
relacionarse
activamente
con las personas de su
entorno.
Asumir y respetar
normas de
convivencia en
el centro de
educación inicial y en
el hogar
acordadas con el
adulto.
Dinámica de
integración.
Escuchar el
cuento “La
Maestra y los
niños”
Dialogar sobre las
reglas del
comportamiento
dentro del aula
Juguemos a la
ronda del respeto.
Presentar el libro
a os niños
Colorear las
escenas que
muestran respeto
con azul y de
color rojo las
escenas que no
muestran respeto.
Cuento
Libro
Crayones
Aula
Respetan las normas
de convivencia con el
adulto.
4. Adquirir normas de
convivencia social
para
relacionarse
activamente
con las personas de su
entorno.
Asumir y respetar
normas de
convivencia en
el centro de
educación inicial y en
el hogar
acordadas con el
adulto.
Cantar la canción
“arriba abajo”.
Recalcar en los
niños las acciones
positivas y no las
negativas.
Observar las
imágenes de la
lámina.
Dialogar sobre las
normas y reglas
para una sana
convivencia
Colorear con
crayones las
escenas que
representan una
sana convivencia.
Libro
Crayones
Respetan las normas
de convivencia con el
adulto.
Establecer relaciones con
personas cercanas
a su entorno familiar y
escolar ampliando su
campo de interacción.
Incrementar su campo de
interrelación con
otras personas a más del
grupo familiar y
escolar interactuando con
mayor facilidad.
Cantar la canción
“Luna lunita”.
Identificar a las
personas que
están dentro de
Libro
Crayones
Laminas
Desarrolla su
interrelación e
interactúa con otras
personas con gran
facilidad
5. clase
Recordar el
nombre de la
maestra y de sus
compañeros
Conversar sobre la
importancia de la
amistad
Observar y
describir los
gráficos de la
lámina.
Dibuja y colorear
en el recuadro a
tus mejores
amigos.
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
6. Relaciones lógico-
matemático
Identificar las nociones
básicas de medida en los
objetos estableciendo
comparaciones entre
ellos.
Identificar en los objetos
las nociones de
medida: grande-
pequeño .
Jugar con juguetes
traídos del hogar
Clasificar los
juguetes por
tamaño
Realizar ejercicios
de comparación y
semejanzas
Observar la lámina
e identificar el
tamaño de los
animales
Pegar papel
arrugado en el
animal grande
Pintar el animal
pequeño
Cd
Grabadora
Juguetes
Lamina
Revistas
Goma
Crayones
Libro pag 15
Reconocen los
objetos de medida
grande- pequeño
Identificar las nociones
temporales básicas para
su ubicación en el tiempo
y la estructuración de las
secuencias lógicas que
facilitan el desarrollo del
pensamiento.
Ordenar en secuencias
lógica sucesos de
hasta tres ev entos en
representaciones
gráficas de sus
activ idades de la rutina
diaria y en escenas de
cuentos.
Conversar sobre las
actividades que
realiza los niños
antes de llegar a la
escuela
Dramatizar
actividades de la
rutina diaria
enfatizando las
nociones de tiempo
antes, después,
ahora
Observar, describir y
conversar sobre la
lámina.
Observar la clave
de color y pintar los
recuadros según la
secuencia lógica.
Libro
Crayones
Disfraces
Ordenan en
secuencias lógicas
los sucesos de la
vida diaria
7. Discriminar formas y
colores desarrollando su
capacidad perceptiva
para la comprensión de
su entorno.
Identificar figuras
geométricas básicas:
círculo,
cuadrado y triángulo en
objetos del entorno y
en representaciones
gráficas
Jugar rondas
infantiles
Introducir la palabra
circulo para jugar a
la ronda
Realizar expresión
corporal con el
circulo (mi carita
redondita)
Identificar el circulo
en objetos en el
aula
Pasar el dedo índice
por el borde del
círculo, siguiendo la
dirección de la
flecha
Rellenar el círculo
con papel trozado.
Patio, aula
Libro
Papel periódico
Goma
Laminas
Aprende figuras
geométricas
(círculo)
Comprender nociones
básicas
de cantidad facilitando el
desarrollo de habilidades
del
pensamiento parala
solución
de problemas sencillos.
Clasificar objetos con dos
atributos (tamaño,
color o forma).
Colocar sobre una
mesa diferentes
útiles escolares
Identificar los
mismos y decir para
que sirven
Dibujar en una hoja
el útil escolar que
más les guste y
pintarlo del mismo
color que se
observa
Entregar un útil de
aseo a cada
estudiante
Formar grupos
según las consignas
que de la maestra
Juego de
identificación de
colores.
Útiles escolares
Hojas de trabajo
Crayones
Lana, plastilina, palos
de helado
Identifican los
objetos con
diferentes colores.
8. Observar, nombrar
e identificar los útiles
escolares con el
respectivo color
Unir con líneas los
útiles escolares
pertenecientes a su
color
Identificar las nociones
temporales básicas para
su ubicación en el tiempo
y la estructuración de las
secuencias lógicas que
facilitan el desarrollo del
pensamiento.
Identificar las nociones
de tiempo en acciones
que suceden antes,
ahora y después.
Narrar un cuento
Realizar la
retroalimentación
preguntando ¿Qué
sucedió antes y que
sucede después?
Observar y describir
cada dibujo
Unir con líneas según
corresponda
Crear una historia
relacionada con las
escenas
Cuento
Libro
Reconocen
nociones de tiempo
Manejar las nociones
básicas
espaciales para la
adecuada
ubicación de objetos y su
interacción con los
mismos.
Reconocer la ubicación
de objetos en relación
a sí mismo y diferentes
puntos de referencia
según las nociones
espaciales de: entre,
adelante/ atrás, junto a,
cerca/ lejos.
Realizar expresión
corporal para reforzar
estas nociones
Identificar objetos
que están arriba
abajo
Ubicar objetos
siguiendo consignas
arriba- abajo
Observar la lámina e
identificar la posición
de los niños
Pintar la persona que
está abajo
Encerrar en un círculo
la persona que esta
arriba
Patio
Crayones
Libro
Identifica la
ubicación de
objetos a delante-
atrás
9. Discriminar formas y
colores desarrollando su
capacidad perceptiva
para la
comprensión de su
entorno.
Asociar las formas de los
objetos del entorno
con figuras geométricas
bidimensionales.
Colocar varios
objetos redondos
sobre una mesa
Decir sus nombres y
características
Relacionar los objetos
con la forma del
circulo
Identificar en el aula
objetos de forma
circular
Observar y describir
los gráficos
Puntear los objetos
que son redondos
Libro
Tempera
Hisopos
Compara las
diferentes formas
geométricas dentro
del aula
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Desarrollar habilidades
sensoperceptivas y
v isomotrices para
expresar sentimientos,
emociones y v ivencias
a trav és del lenguaje
plástico.
Expresar su opinión al
observ ar unaobra artística
relacionada a la plásticao
a la escultura.
Leer a los niños lo
que dice en la hoja
Reflexionar sobre el
contenido
Comprender el
significado de
palabras nuevas
Motivar a los
estudiantes que
creen su propio
autorretrató en la
página
Dibujar su
autorretrato y
decorarlo
creativamente
Hojas de
trabajo
Crayones
Libro
Papel crepe y
goma
Observan las obras de
arte y se expresan
libremente
10. Expresión Artística Desarrollar habilidades
sensoperceptivas y
v isomotrices para
expresar sentimientos,
emociones y v ivencias
a trav és del lenguaje
plástico.
Expresar su opinión al
observ ar unaobra artística
relacionada a la plásticao
a la escultura.
Mirarse cada
estudiante en el
espejo
Descubrir las partes
finas de la cara
Identificar las partes
del compañero con
los ojos vendados
Motivar a los
estudiantes para
que realicen su
propio autorretrato
Espejo
Vendas
Libro
Crayones
Observan las obras de
arte y se expresan
libremente
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Expresion corporal y
motricidad
Desarrollar la habilidad
de coordinación
v isomotriz de ojo mano
y pie para tener
respuesta motora
adecuadaen sus
mov imientos y en su
motricidad fina.
Realizar actividades de
coordinación v isomotriz
con niv eles de dificultad
creciente en el tamaño y
tipo de materiales.
Rasgar tiras de
papel
Realizar en el piso
un camino con las
tiras de papel
Caminar sobre
ellas y jugar
Rasgar papel
brillante y pegar
en los caminos
que conducen a
la escuela y a la
perrera
Papel
periódico
Goma
Papel brillante
Libro
Laminas
Reconocen los
objetos de medida
grande- pequeño
11. Desarrollar la habilidad
de coordinación
v isomotriz de ojomano
y pie para tener
respuesta motora
adecuadaen sus
mov imientos y en su
motricidad fina.
Utilizar la pinza digital para
coger lápices,
marcadores, pinceles y
div ersos tipos de
materiales.
Realizar en el
patio trazos
ondulados con
tiza y caminar
sobre ellos
Realizar diferentes
trazos con tizas de
colores
Garabatear
libremente con
crayones de
diferentes colores
Patio
Tiza
Crayones
Libro
Hojas
Utilizan la pinza digital
para coger diferentes
materiales.
Desarrollar la habilidad
de coordinación
v isomotriz de ojo mano
y pie para tener
respuesta motora
adecuadaen sus
mov imientos y en su
motricidad fina.
Realizar actividades de
coordinación v isomotriz
con niv eles de dificultad
creciente en el tamaño y
tipo de materiales.
Cantar la canción
“Si las gotas de
lluvia”
Hacer bolitas de
papel y pegar
siguiendo la
dirección de las
flechas
Grabadora
Cd
Papel
periódico
Goma
Libro laminas
Realiza actividades
con mayor grado de
dificultad.
Estructurar su esquema
corporal a trav és
de la exploración
sensorial para lograr
la interiorización de
una adecuadaimagen
corporal.
Identificar en su cuerpo y
en el de los demás
partes y articulaciones del
cuerpo humano,
así como partes finas de la
cara, a trav és de la
exploración sensorial.
Canción mi carita
redondita
Observarse en un
espejo y señalar
las partes de la
cara que la
maestra indique
Jugar en parejas
e identificar las
partes finas de la
cara
Decir para que
sirve cada una de
sus partes
Identificar con los
ojos vendados las
partes de la cara
del compañero
Explorar como
podemos mover
Grabadora
Cd
Espejo
Vendas
Plastilina
crayones
Reconocer las
diferentes partes del
cuerpo
12. las diferentes
partes de la cara
Modelar con
plastilina una cara
con sus partes
Observar con
atención y dibujar
lo que le hace
falta a cada
carita
Pintar libremente
cada dibujo
Desarrollar la habilidad
de coordinación
v isomotriz de ojo mano
y pie para tener
respuesta motora
adecuadaen sus
mov imientos y en su
motricidad fina.
Realizar actividades de
coordinación v isomotriz
con niv eles de dificultad
creciente en el tamaño y
tipo de materiales.
Cantar la canción
“este dedito ”
Hacer ejercicio
moviendo los
dedos como
tocando un piano
Abrir y cerrar las
manos varias
veces
Trozar papel
brillante y decora
el helado.
Libro
Papel brillante
Goma
Estructurar su esquema
corporal a trav és
de la exploración
sensorial para lograr
la interiorización de
una adecuadaimagen
corporal.
Identificar en su cuerpo y
en el de los demás
partes y articulaciones del
cuerpo humano,
así como partes finas de la
cara, a trav és de la
exploración sensorial.
Memorizar la
canción “saco
una manito”
Jugar a “simón
dice ” para
identificar partes
del cuerpo
Reconocemos las
partes del cuerpo
a través de un
juego
Trabajar nociones
arriba abajo con
las partes del
cuerpo humano
Recortar figuras
humanas de
Grabadora
Cd
Revistas
Tijeras
Papel
periódico
Goma
Punzón
Tablas de
punzar
Reconocen las partes
del cuerpo en su
compañero
13. revistas , formar
grupos para
formar un collage
Punza y
desprende las
piezas
Armar el cuerpo
de Paquito
Colocar un
corchete en cada
articulación para
que Paquito se
pueda mover
14. ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Identidad y
autonomía
Desarrollar su
identidad mediante el
reconocimiento de sus
características físicas
y manifestaciones
emocionales para
apreciarse y diferenciarse
de los demás.
Demostrar curiosidad por
las características
físicas (genitales) que le
permiten
reconocerse como niño
y niña.
Canción del
cuerpo “cabeza
cara, hombros,
pies”
Presentar la
imagen de un
niño y una niña
Conversar sobre
las semejanzas y
diferencias entre
un niño y una
niña
Nombrar las
diferentes partes
del cuerpo (niño,
niña )
Armar
rompecabezas
del cuerpo
humano de un
niño y una niña
Dialogar sobre el
cuidado y
respeto del
cuerpo humano
Observar y
discriminar las
características
físicas del niño y
la niña
Pintar el círculo
del personaje con
el que te
identificas.
Estampar con
tempera
utilizando el dedo
índice el
personaje que se
asemeja a ti.
Grabadora
Cd
Imágenes
Rompecabezas
Libro
Laminas
Crayones
Temperas
Descubren las
diferentes
características físicas
del cuerpo
15. Desarrollar su
identidad mediante el
reconocimiento de sus
características físicas
y manifestaciones
emocionales para
apreciarse y diferenciarse
de los demás.
Tomar decisiones con
respecto a la elección
de activ idades, vestuario
entre otros, en
función de sus gustos y
preferencias,
argumentando las
mismas.
Conversar sobre
la importancia de
realizar algunas
cosas solas como
vestirse, ir al baño,
bañarse y comer.
Motivar para que
los niños sean
independientes
Pictogramas
Disfraces
Libro
Crayones
Goma
Papel periódico
Toman decisiones por
si solos.
16. Observar laminas
grandes de ropa
Diferenciar la
ropa que utilizan
los niños y las
niñas
Dramatizar el
vestirse y el
desvestirse
Observar los
gráficos del libro
Colorear el
personaje que se
parece a ti
Troza papel y
pega en la
prenda de vestir
que más te guste.
Adquirir niv eles de
independencia en la
ejecución de acciones
cotidianas a través de la
práctica de hábitos de
higiene y orden.
Practicar hábitos de orden
ubicando los
objetos en el lugar
correspondiente
Canción a
guardar a guardar
Rotular la
estantería con
pictogramas para
que el niño se
ubique en el aula
Jugar con legos
para luego
guardarlos en su
lugar
Memorizar la rima.
Recortar y pegar
los gráficos en el
lugar
correspondiente
Libro
Pictogramas
Legos
Goma
Tijeras
Ubican los objetos en
su lugar.
17. Adquirir niv eles de
independencia en la
ejecución de acciones
cotidianas a través de la
práctica de hábitos de
higiene y orden.
Practicar con autonomía
hábitos de higiene
personal como lav arse las
manos, los
dientes y la cara.
Recitar el poema
mi mama me dice
y el doctor
también
Dramatizar
acciones de aseo
del cuerpo:
cepillarse los
diente, bañarse y
peinarse
Presentar los útiles
de aseo
Nombrar y decir su
uso
Conversar sobre la
importancia de
tener limpio
nuestro cuerpo
Juego de
preguntas y
respuestas del
tema
Identificar y
nombrar los útiles
de aseo que se
emplea en cada
escena
Unir con líneas los
útiles de aseo con
Materiales de aseo
Crayones
Libro
Realizan hábitos de
higiene con
autonomía
18. las escenas
correspondientes
Adquirir niv eles de
independencia en la
ejecución de acciones
cotidianas a través de la
práctica de hábitos de
higiene y orden.
Utilizar la cuchara, tenedor
y el v aso cuando
se alimenta de manera
autónoma.
Dramatizar el uso
correcto de los
implementos para
alimentarse
Observar, describir
y conversar sobre
imágenes que
hablan de la
forma correcta o
incorrecta de
alimentarse
Memorizar la
canción “estaba
el patito Roci”
Dialogar sobre los
implementos que
necesita para
alimentarse
correctamente
Pintar con
crayones los
implementos
necesarios para
alimentarse
Crayones
Materiales de
mesa
Platano
Tenedor
Cuchillo plástico
Plato desechable
Libro
Utiliza los materiales
de mesa con
autonomía
Desarrollar su
identidad mediante el
reconocimiento de sus
características físicas
y manifestaciones
emocionales para
apreciarse y diferenciarse
de los demás.
Identificar y manifestar sus
emocionales y
sentimientos, expresando
las causas de los
mismos mediante el
lenguaje v erbal.
Memorizar los
versos “Si me
abrazas soy feliz”
observar tarjetas
con escenas que
produzcan
diferentes estados
de animo
Representar con
gestos diferentes
reacciones ante
las imágenes
Observar los
gráficos de la
lámina y dialogar
sobre los estados
Pictogramas
Crayones
Libro
Manifiestan
emociones y
sentimientos
19. de ánimo que
producen ciertas
acciones
Unir con una línea
cada escena con
la carita que
exprese el estado
de animo
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Relaciones con el
Medio Natural y
Cultural
Descubrir las características
y los elementos del mundo
natural explorando a través
de los sentidos.
Establecer comparaciones
entre los
elementos del entorno a
trav és de la
discriminación sensorial.
Juego del espejo
Observar e
identifica las
formas que están
escondidas en el
grafico
Descubrir la figura
del cuerpo
humano y
colorearlo de rojo
Memorizar la
adivinanza
Aula
Libro
Crayones
Reconocen objetos a
través de los
diferentes sentidos.
Descubrir las características
y los elementos del mundo
natural explorando a través
de los sentidos.
Establecer comparaciones
entre los
elementos del entorno a
trav és de la
discriminación sensorial.
Colocar en
envases plásticos
diferentes olores
agradables y
desagradables.
Oler cada frasco
en forma individual
Identificar cada
olor
Deducir que hay
olores agradables
y desagradables
Oler la corteza de
canela y pegarla
en el tronco del
Vasos plásticos
Canela
Crema
Tempera
Anís
Goma
Libro
Reconocen objetos a
través de los
diferentes sentidos.
20. árbol
Pintar el follaje del
árbol con rema
perfumada y
tempera
Pegar anís en la flor
Descubrir las características
y los elementos del mundo
natural explorando a través
de los sentidos.
Establecer comparaciones
entre los
elementos del entorno a
trav és de la
discriminación sensorial.
Memorizar las
adivinanzas
Escuchar una
grabación de
sonidos
onomatopéyicos
Identificar
diferentes sonidos y
determinar a qué
objeto animal o
elemento de la
naturaleza
pertenece
Memorizar la rima
Trozar papel y
pegar en los
objetos que
producen sonidos
Grabadora
Cd
Papel brillante
Goma
Libro
Reconocen objetos a
través de los
diferentes sentidos.
Descubrir las características
y los elementos del mundo
natural explorando a través
de los sentidos.
Establecer comparaciones
entre los
elementos del entorno a
trav és de la
discriminación sensorial.
Conversar e
identificar sobre los
alimentos nutritivos
Comparar
alimentos naturales
y procesados
Identificar con los
ojos vendados el
sabor de los
alimentos traídos
del hogar
Decorar con
fideos dentro del
plato
Pegar bolitas de
papel crepe en la
cuchara
Elaboración de un
pincho de frutas
Pictogramas
Fideos
Goma
Papel crepe
Frutas
Reconocen objetos a
través de los
diferentes sentidos.
21. Descubrir las características
y los elementos del mundo
natural explorando a través
de los sentidos.
Establecer comparaciones
entre los
elementos del entorno a
trav és de la
discriminación sensorial.
Presentar la caja
de sorpresas
Colocar diferentes
objetos en la caja
de sorpresas
Identificar los
objetos con los ojos
cerrados
Conversar sobre el
sentido del tacto
Memorizar los
versos
Pegar algodón en
la oveja
Pegar lija en el
cuerpo de la
lagartija
Comparar texturas
Caja de
sorpresas
Algodón
Lija
Goma
Libro
Reconocen objetos a
través de los
diferentes sentidos.
Descubrir las características
y los elementos del mundo
natural explorando a través
de los sentidos.
Establecer comparaciones
entre los
elementos del entorno a
trav és de la
discriminación sensorial.
Recordar los
órganos de los
sentidos y su
función
Conversar sobre el
cuidado que debe
tener cada órgano
de los sentidos
Completar
oraciones
Observar y
describir los
gráficos
Relacionar los
gráficos con los
órganos de los
sentidos que mejor
lo perciba
Tachar los casilleros
según corresponda
Tijeras
Libro
Crayones
Reconocen objetos a
través de los
diferentes sentidos.
Descubrir las características
y los elementos del mundo
natural explorando a través
de los sentidos.
Diferenciar entre alimentos
nutritiv os y no
nutritiv os identificando los
beneficios de una
alimentación sana y
Trabajar con los
padres de familia
para que envíen
loncheras con
Loncheras
Crayones
Reconocen objetos a
través de los
diferentes sentidos.
22. saludable. alimentos saludables
Conversar sobre los
alimentos que trae
cada niño para la
colación
Identificar alimentos
nutritivos y alimentos
chátara
Motivar a los
estudiantes para
que traigan
alimentos nutritivos
Observar y describir
los elementos que
aparecen en la
lamina
Establecer
comparaciones
entre los dos menús
Dibujar y hacer su
propio menú
Libro
LIC. GLENDA CATUTA LIC. CECILIA GAVILANES