1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA INCLUSIVA “LAS AMÉRICAS”
Calle Quito2-39 y 12 de Noviembre Tel. 032822025
Ambato – Ecuador
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Nº 2
1. DATOS INFORMATIVO
CURSO: Inicial 1 y 2 Subnivel2 PARALELO: “A y B”
PROFESORA:Lic. GlendaCatuta y Lic. CeciliaGavilanes TIEMPO ESTIPULADO: Seis semanas del 15 de Diciembre del
2014 al 7 de Febrero del 2015
TIEMPO: 40 minutos
AÑO LECTIVO: 2014-2015
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:Soy feliz en Familia GRUPO DE EDAD: 3- 4 años
DESCRIPCIÓN GENERAL DELA EXPERIENCIA: Compartiendo mis aprendizajes en familia.
ELEMENTO INTEGRADOR: Comentar con mis compañeros las situaciones significativas.
OBJETIVO DEL GENERAL
Desarrollar sus pensamientos y dejar que realice sus experiencias logrando que ejecute acciones de confianza y seguridad en
sí mismo.
2. 2. PLANIFICACIÓN:
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Comprensión y Expresión
del Lenguaje
Significado de palabras,
oraciones y frases para
ejecutar acciones y
producir mensajes que
le permitan comunicarse
con los demás.
Realizar actividades de
coordinación viso motriz
con niveles de dificultad
creciente en el tamaño y
tipo de materiales.
Narración de la
historia “El
Ratón y el León”
Hacer una
retroalimentació
n sobre el cuento
con preguntas.
Recortar las
imágenes del
cuento
Pegar en orden
secuencial de
acuerdo con el
código dado.
Contar el cuento
a su familia.
Cuento
Libro
Grabadora
Cd
Goma
tijeras
Responde preguntas
sobre el texto narrado
Comprender el
significado de palabras,
oraciones y frases para
ejecutar acciones y
producir mensajes que
le permitan comunicarse
con los demás.
Responder preguntas
sobre un texto narrado
por el adulto,
relacionadas a los
personajes y acciones
principales.
Realizar una
dinámica
Conversar sobre
lo lindo que es
tener amigos.
Observar la
lámina y
describir los
gráficos.
Recortar los
gráficos de los
niños y pegar en
las ramas del
árbol.
Hacer un
compromiso de
Patio
Aula
Libro
Tijeras
Goma
Participa en
conversaciones y se
mantienen en el tema.
3. Incrementar la
capacidad de expresión
oral a través del
manejo de adecuado
del vocabulario y la
comprensión progresiva
del significado de las
palabras para facilitar
su interacción con los
otros.
Incrementar la
capacidad de expresión
oral a través del
manejo de adecuado
del vocabulario y la
comprensión progresiva
del significado de las
palabras para facilitar
su interacción con los
otros.
Describir oralmente
imágenes gráficas y
digitales,
estructurando oraciones
más elaboradas que
describan a los objetos
que observa.
Reproducir trabalenguas
sencillos, adivinanzas
canciones y poemas
cortos, mejorando su
pronunciación y
potenciando su capacidad
Imaginativa.
apoyar y
respetar a sus
compañeros.
Presentar
pictogramas con
prendas de
vestir.
Nombrar y
describir alguna
de sus
características
como color,
tamaño, utilidad.
Dramatizar el
vestirse
nombrando que
prenda se coloca
primero,
después, y al
último.
Observar los
gráficos,
nombrarlos y
describir su
utilidad.
Encerrar en un
círculo la
respuesta
correcta de cada
ejercicio para
completar la
oración.
Aprender las
adivinanzas.
Llevar a los niños
para que cuenten
a otros
compañeros.
Motivar a que los
niños cuenten las
adivinanzas a sus
familiares.
Pictogramas
Ropa
Libro
Crayones
Goma
Libro
Crayones
Hojas
Desarrolla un
vocabulario adecuado y
utiliza palabras nuevas
con los demás.
4. Expresarse oralmente
pronunciando
correctamente la mayoría
de palabras; pueden
presentarse dificultades
en la pronunciación de la
s y de la r.
Realizar
ejercicios
fonéticos con la r.
Escuchar con
atención las
adivinanzas.
Adivinar qué es y
colorear la
respuesta
correcta.
Aprenderse las
adivinanzas
Conocer y repetir
trabalenguas.
Sacar fichas de
una bolsa para
que los niños las
observen y las
nombren.
Describir los
gráficos de las
fichas.
Observar los
gráficos de la
lámina.
Leer los gráficos
de izquierda a
derecha, con
ayuda de la
maestra.
Completar la
oración con
cada uno de los
gráficos.
Encerrar en
cada fila el
objeto que le
gusto
Pictogramas
Fichas
Crayones
Libro
Hojas
Laminas
Tijeras
Desarrollar la retención
de palabras nuevas en su
vocabulario.
Comunicarse de mejor
forma con sus
compañeros y utilizar
nuevas palabras.
5. ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Convivencia
Incrementar su posibilidad
de interacción con las
personas de su entorno
estableciendo relaciones
que lepermitan favorecer
su proceso de socialización
respetando las diferencias
individuales.
Respetar las diferencias
individuales que
existe entre sus
compañeros como:
género,
diversidad cultural,
necesidades especiales,
estructura familiar,
entre otros
Cantar la canción de la familia
Utilizar títeres para cantar la
canción de la familia.
Describir a los miembros de la
familia.
Decorar el contorno del
marco con papel picado.
Pegar una foto familiar dentro
del recuadro decorado.
Canción
Libro
Títeres
Material
didáctico
Goma
Tijeras
Interactúan con las
personas de su entorno
estableciendo relaciones
sociales.
Adquirir normas de
convivencia social para
relacionarse activamente
con las personas de su
entorno.
Asumir y respetar
normas de convivencia
en el centro de educación
inicial y en el hogar
acordadas con el adulto.
Realizar un proyecto familiar
para toda la semana en donde
se vaya pegando un corazón
por cada día que los niños se
comporten correctamente.
Observar las imágenes de la
lámina.
Dialogar sobre las acciones de
cada imagen.
Recortar los corazones y
pegaren los recuadros de las
escenas que expresen
colaboración y buen
comportamiento.
Libro
Crayones
Tijeras
Goma
Papel
Respetan las normas de
convivencia con el adulto.
Cantar la canción “Luna lunita”. Libro
Crayones
Laminas
Desarrolla su
interrelación e interactúa
con otras personas con
gran facilidad
6. ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Relaciones lógico-
matemático
Discriminar formas y
colores desarrollando su
capacidad perceptiva para la
Comprensión de su entorno.
Identificar figuras
geométricas básicas:
círculo,
cuadrado y triángulo en
objetos del entorno y
en representaciones
gráficas
Presentar a los niños el
circulo.
Repasar con el dedo
índice los círculos
siguiendo la
direccionalidad.
Completar los círculos
con crayón.
Colorear y decorar
libremente al gusano
siguiendo los círculos
Cd
Grabadora
Juguetes
Libro
Papel crepe
Goma
Crayones
Reconocen a las
diferentes figuras
geométricas.
Discriminar formas y
colores desarrollando su
capacidad perceptiva para la
comprensión de su entorno.
Experimentar la mezcla de
dos colores primarios para
formar colores secundarios.
Conversar con los
niños sobre los colores
que más les gusta.
Entregar temperas de
color azul y amarillo.
Dactilar con estos
colores dentro de la
figura de la rana.
Identificar el color
verde.
Libro
Laminas
Temperas
Reconocer colores
desarrollando su
capacidad perceptiva.
7. Manejar las nociones
básicas
espaciales para la adecuada
ubicación de objetos y su
interacción con los mismos
Reconocer la ubicación de
objetos en relación a si
mismo según las nociones
espaciales de: arriba/ abajo,
al lado,
dentro/fuera, cerca/lejos
Canción de “Los
Conejos”
Jugar adelante atrás
con los niños.
Observar a la niña que
esta adelante.
Pintar de color rojo a la
persona que está detrás
del niño que utiliza
lentes.
Realizar ejercicios de
locomoción utilizando
las nociones delante –
atrás.
Grabadora
Cd
Libro
crayones
Ubican los objetos
según las nociones
espaciales.
Discriminar formas y
colores desarrollando su
capacidad perceptiva para la
comprensión de su entorno
Descubrir formas básicas
circulares,
triangulares, rectangulares y
cuadrangulares en objetos
del entorno
Presentar al Cuadrado
por medio de un
pictograma.
Observar y describir al
dibujo.
Pegar papel celofán por
detrás de la hoja.
Pegar palos de helado
en los lados del
cuadrado.
Dibujar en el patio con
tiza un cuadrado
grande.
Pictogramas
Libro
Papel celofan
Goma
Palos de helado
Tiza
tijeras
Reconocer a las
diferentes figuras
geométricas.
Comprender nociones
básicas
de cantidad facilitando el
desarrollo de habilidades del
pensamiento para la
solución
de problemas sencillos
Establecer la relación de
correspondencia entre
los elementos de
colecciones de objetos.
Solicitar fotos de las
dependencias de la casa.
Describir las mismas.
Relacionar las
dependencias de la casa
con actividades que se
realizan.
Nombrar a los objetos
que hay en cada
dependencia.
Colorear el dibujo de
cada fila que se relaciona
con el grafico de cada
dependencia del hogar.
Pictogramas
Libro
Crayones
Goma
Tijeras
Identificar la relación
de correspondencia de
objetos.
8. Manejar las nociones
básicas
espaciales para la adecuada
ubicación de objetos y su
interacción con los mismos
Reconocer la ubicación de
objetos en relación a si
mismo según las nociones
espaciales de: arriba/ abajo,
al lado,
dentro/fuera, cerca/lejos
Cantar la canción “ Cerca
Cerquita”.
Jugar con los legos Cerca
Lejos .
Observar y describir la
lámina, Relacionar al
niño con los objetos
mediante las nociones
cerca-lejos.
Pintar de color rojo los
objetos que están cerca
del niño.
Pintar de color amarillo
los objetos que están
lejos del niño.
Grabadora
Cd
Legos
Crayones
Libro
Identifica la ubicación
de objetos cerca-lejos.
Identificar las nociones
temporales básicas para
su ubicación en el tiempo
y la estructuración de las
secuencias lógicas que
facilitan el desarrollo del
Pensamiento.
Comprender nociones
básicas
de cantidad facilitando el
desarrollo de habilidades del
pensamiento para la
solución
de problemas sencillos.
Identificar característicasde
mañana, tarde y
noche.
Establecer la relación de
correspondencia entre
los elementos de
colecciones de objetos.
Adivinar y memorizar la
adivinanza.
Asociar actividades que
se realizan en el día y en
la noche.
Dramatizar actividades
cotidianas.
Identificar las escenas
que se realizan en el día
y en la noche.
Unir con líneas
realizando las
actividades que hacen
durante el día y durante
la noche.
Reconocer el color
amarillo y rojo en
material concreto del
aula.
Entregar temperas de
color amarillo y rojo.
Jugar libremente en
una cartulina A3.
Libro
Crayones
Laminas
Cartulina
Temperas
Libro
Plastilina
Hojas
Paños Húmedos
Conoce las nociones de
mañana y noche.
Desarrollo de
habilidades del
pensamiento
resolviendo problemas
sencillos.
9. Comprender nociones
básicas
de cantidad facilitando el
desarrollo de habilidades del
pensamiento para la
solución
de problemas sencillos.
Comprender nociones
básicas de cantidad
facilitando el desarrollo de
habilidades del pensamiento
para la solución de
problemas sencillos.
Clasificar objetos con dos
atributos (tamaño,
color o forma).
Comparar y ordenar
secuencialmente un
conjunto pequeño de
objetos de acuerdo a su
tamaño.
Identificar el color
formado.
Mezclar plastilina roja
y amarilla.
Identificar el color
formado.
Extender la plastilina
dentro de la zanahoria.
Jugar con juguetes
traídos del hogar.
Clasificar los juguetes
por color y tamaño.
Colocar en una mesa
roja los juguetes
grandes.
Colocar en una mesa
azul los juguetes
medianos.
Colocar en una mesa
amarilla los juguetes
pequeños.
Realizar ejercicios de
comparación.
Unir con líneas los
juguetes Grandes y
amarillos en su canasta
respectiva.
Presentar material
concreto.
Establecer
comparaciones entre
material presentado.
Ordenar el material por
tamaño del más grande
al más pequeño.
Presentar la hoja de
trabajo.
Punzar por las líneas
Libro
Juguetes
Canastas
Crayones
Legos
Pelotas
Libro
Laminas
Tijeras
Goma
Punzón
Tabla
Desarrollar las
habilidades del
pensamiento lógico.
Comprender las
nociones básicas y
desarrollar el
pensamiento lógico.
10. Discriminar formas y
colores desarrollando su
capacidad perceptiva para la
comprensión de su entorno.
Identificar figuras
geométricas básicas:
círculo, cuadrado y triángulo
en objetos del entorno y
en representaciones
gráficas.
Comprender la relación del
numeral 1 (representación
simbólica del numero) con
la cantidad hasta el 5.
punteadas.
Ordenar las sillas por
tamaño en orden
ascendente y pegar en
el recuadro
correspondiente.
Entregar a los niños
objetos elaborados en
cartón.
Repasar el cuadrado
con el dedo índice.
Utilizar la plantilla y
dibujar cuadrados en
la hoja A3.
Pintar con el dedo
mojado con tempera
los lados del cuadrado
siguiendo la
direccionalidad.
Nombrar objetos que
tengan la forma de
cuadrado.
Completar los
recuadros siguiendo la
direccionalidad de las
flechas utilizando
crayones.
Jugar al gato y al ratón
Introducir en el
juego la noción de
cantidad 1
Libro
Cartón
Temperas
Punzón
Tabla
Hojas
Papel seda
Goma
Reconoce formas
desarrollando su
capacidad perceptiva.
11. ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Expresión Artística
Desarrollar habilidades
sensoperceptivasy
visomotrices para
expresar sentimientos,
emociones y vivencias
a través dellenguaje
plástico.
Expresar su opinión al
observar una obra artística
relacionada a la plástica o
a la escultura.
Leer a los niños lo que
dice en la hoja
Reflexionar sobre el
contenido
Comprender el
significado de palabras
nuevas
Motivar a los
estudiantes que creen
su propio autorretrato
Dibujar su
autorretrato y
decorarlo
creativamente
Hojas de trabajo
Crayones
Libro
Papel crepe y
goma
Observan las obras de
arte y se expresan
libremente
Desarrollar habilidades
sensoperceptivasy
visomotrices para
expresar sentimientos,
emociones y vivencias
a través dellenguaje
plástico.
Expresar su opinión al
observar una obra artística
relacionada a la plástica o
a la escultura.
Mirarse cada
estudiante en el espejo
Descubrir las partes
finas de la cara
Identificar las partes
del compañero con los
ojos vendados
Motivar a los
estudiantes para que
realicen su propio
autorretrato
Espejo
Vendas
Libro
Crayones
Observan las obras de
arte y se expresan
libremente
12. ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Expresión corporal y
motricidad
Desarrollar la habilidad
de coordinación
visomotriz de ojomano
y pie para tener
respuesta motora
adecuada en sus
movimientos y en su
motricidad fina.
Desarrollar lahabilidad
de coordinación
viso motriz de ojo mano y
pie para tener
respuesta motora
adecuada en sus
movimientos y en su
motricidad fina.
Realizar actividades de
coordinación visomotriz
con niveles de dificultad
creciente en el tamaño y tipo
de materiales.
Utilizar la pinza digital para
coger lápices,
marcadores, pinceles y
diversos tipos de
materiales.
Canción “Juan, Paco,
Pedro “.
Memorizar las rimas
Pasar el dedo índice
por cada camino
mientras repite la
rima.
Dactilar cada
laberinto con
temperas de
diferente color.
Colocar harina en las
mesas.
Realizar varios
trazos sobre la
harina.
Observar los trazos
que se hicieron.
Intentar dibujar una
casita.
Escuchar y
aprenderse la
recitación.
Realizar los trazos
de la casa con
crayones de colores.
Grabadora
Cd
Pintura
Libro
Laminas
Libro
Harina
Crayones
Hojas
Goma
Realizan movimientos de
motricidad fina
correctamente.
Realizar actividades de
coordinación.
13. ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Identidad y autonomía
Desarrollar su
identidad mediante el
reconocimiento de sus
características físicas
y manifestaciones
emocionales para
apreciarsey diferenciarse
de los demás
Identificarsecomo
miembro de una familia
reconociéndosecomo
parte importante de
la misma.
Observar y discriminar en la
lámina los miembros de la
familia.
Dialogar sobre los diferentes
nucleos familiares.
Pegar bolitas de papel crepe en
la falda de la abuelita y en el
pantalón del papa.
Encerrar a los miembros de la
familia con los que vives.
Cantar la canción “La familia”
Grabadora
Cd
Imágenes
Rompecab
ezas
Libro
Laminas
Crayones
Temperas
Papel
crepe
Goma
Identifican las
características físicas y
manifiestan emociones.
Adquirir niveles de
independencia en la
ejecución de acciones
cotidianas a través de la
práctica de hábitos de
higiene y orden.
Realiza independientemente
normas de aseo
al ir al baño Conversar sobre la importancia
de realizar algunas cosas solas
como vestirse, ir al baño,
bañarse y comer.
Motivar para que los niños sean
independientes
Dialogar sobre los pasos que
debemos seguir cuando vamos
al baño
Observar el código de cada
escena.
Recortar las escenas y pegar en
la pag 89
Leer las escenas en el orden
secuencial
Pictograma
s
Libro
Tijeras
Goma
Toman decisiones por si
solos.
14. Manejar las nociones básicas
espaciales para la adecuada
ubicación de objetos y su
interacción con los mismos
Reconocer la ubicación de
objetos en relación a si mismo
según las nociones espaciales
de: arriba/ abajo, al lado,
dentro/fuera, cerca/lejos
Canción de “Los Conejos”
Jugar adelante atrás con los
niños.
Observar a la niña que esta
adelante.
Pintar de color rojo a la persona
que está detrás del niño que
utiliza lentes.
Realizar ejercicios de locomoción
utilizando las nociones delante –
atrás.
Grabad
ora
Cd
Libro
crayon
es
Ubican los objetos según
las nociones espaciales.
Practicar acciones de
autocuidado para evitar
accidentes y situaciones
de peligro cumpliendo
ciertas normas de
seguridad
Practicar normas de seguridad
para evitar accidentes a los
que se puede exponer en su
entorno inmediato.
Contarles el cuento de
caperucita roja.
Analizar porque el lobo se comió
a caperucita.
Conversar sobre otros tipos de
accidente que los niños pueden
sufrir y el porqué.
Conversar sobre la obediencia y
lo importante que es para
prevenir accidentes.
Observar las imágenes de yo se
me cuidar
Dialogar sobre cómo podemos
prevenir un accidente.
Pintar el recuadro de las acciones
correctas y tachar las incorrectas.
Cuento
Crayon
es
Libro
Realizan normas de
seguridad para evitar
accidentes.
Adquirir niveles de
independencia en la
ejecución de acciones
cotidianas a través de la
práctica de hábitos de
higiene y orden.
Sacarse y ponerse algunas
prendas de vestir como:
interior, pantalón o falda y
medias sin ayuda del adulto.
Jugar con disfraces a vestirse y
desvestirse.
Vestirse Siguiendo la secuencia
correcta.
Observar la lámina del libro.
Recortar las prendas de vestir y
desprenderlas de la hoja.
Pegar cada prenda en el cuerpo
del niño o de la niña según
corresponda.
Ropa
Libro
Tijeras
Goma
Utiliza prendas de vestir
con autonomía
Memorizar los versos “Si me
abrazas soy feliz” observar
Pictogr Manifiestan emociones y
sentimientos
15. tarjetas con escenas que
produzcan diferentes estados de
animo
Representar con gestos
diferentes reacciones ante las
imágenes
Observar los gráficos de la
lámina y dialogar sobre los
estados de ánimo que producen
ciertas acciones
Unir con una línea cada escena
con la carita que exprese el
estado de animo
amas
Crayon
es
Libro
ÁMBITO OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Relaciones con el Medio
Natural y Cultural
Disfrutar delas diferentes
manifestaciones culturales
de su localidad
fermentando
el descubrimiento y
respeto
de las prácticas
tradiciones.
Identificar prácticas
socioculturales desu
localidad demostrando
curiosidad antesus
tradiciones.
Canción de Navidad.
Narrar la historia del
nacimiento del Niño
Jesús.
Dramatizar el
nacimiento del niño
Jesús.
Observar y describir
la lámina.
Identificar los
personajes de la
historia.
Decorar libre y
creativamente el
pesebre.
Grabadora
Cd
Laminas
Material didáctico
Goma
Pintura
Escarcha
Libro
Crayones
Conocen las diferentes
manifestaciones
culturales de la localidad.
Practicar accionesque
evidencien actitudes de
respeto y cuidado del
medio ambiente apoyando
a la conservación del
mismo.
Practicar hábitos de
cuidado y conservación
del medio ambiente que
eviten la contaminación
del aire,suelo y agua.
Conversar sobre el
cuidado que debemos
tener con el agua.
Realizar una
campaña para el
cuidado del agua en el
aula.
Turnar y elegir un
guardián del agua.
Observar y comentar
Vasos plásticos
Libro
tijeras
Goma
Practican hábitos de
conservación y cuidado
del medio ambiente.
16. las escenas del libro.
Hablar sobre el buen
uso del agua.
Establecer
compromisos para
cuidar el agua.
Recortar y armar el
libro del cuidado del
agua.
Disfrutar delas diferentes
manifestaciones culturales
de su localidad
fermentando
el descubrimiento y
respeto
de las prácticas
tradiciones.
Participaren algunas
prácticastradicionales
de su entorno disfrutando
y respetando las
diferentes
manifestaciones
culturales.
Investigar el ¿porque
hacemos el árbol de
Navidad?
Conversar por qué no
se debe comprar
arboles naturales en
Navidad.
Observar la lámina
del libro.
Arrugar papel crepe o
papel cometa de
colores.
Pegar el papel
arrugado dentro del
árbol.
Colorear a los niños
libremente
Grabadora
Cd
Papel crepe
Papel cometa
Goma
Libro
Participa alegremente en
las actividades culturales.
Disfrutar delas diferentes
manifestaciones culturales
de su localidad
fermentando
el descubrimiento y
respeto
de las prácticas
tradiciones.
Identificar prácticas
socioculturales desu
localidad demostrando
curiosidad antesus
tradiciones.
Cantar un villancico.
Observar y describir
la lámina.
Asociar los
pictogramas con el
verdadero significado
de la Navidad.
Punzar o recortar los
pictogramas de la
parte derecha de la
hoja.
Pegar en los círculos
que tiene cada niño.
Grabadora
Cd
Pictogramas
Punzón
Tabla
Goma
Libro
Disfrutan las diferentes
manifestaciones
culturales de la localidad.
Practicar acciones que
evidencienactitudesde
respetoycuidadodel medio
ambiente apoyandoa la
Practicar hábitos de
cuidado y conservación del
medio ambiente que eviten
la contaminación del aire,
Conversar sobre los
desperdicios y dejar en
su correspondiente
lugar.
Pictogramas
Libro
Crayones
Practicar acciones que
demuestren respetoconsigo
mismo y con los demás.
17. conservacióndel mismo suelo y agua. Asociar con
experiencias
personales.
Establecer
compromisos para
colocar la basura en su
lugar.
Observar y describir la
lámina.
Asociar el color del
tacho de la basura con
la clase de desperdicios.
Unir con líneas lo que
corresponde.
Hojas
PapelCrepe
Goma
Trabajar con los padres de
familia para que envíen
loncheras con alimentos
saludables
Conversar sobre los
alimentos que trae cada
niño para la colación
Identificar alimentos
nutritivos y alimentos
chátara
Motivar a los estudiantes
para que traigan
alimentos nutritivos
Observar y describir los
elementos que aparecen
en la lamina
Establecer comparaciones
entre los dos menús
Dibujar y hacer su propio
menú
Loncheras
Crayones
Libro
Reconocen objetos a través
de los diferentes sentidos.
LIC. CECILIA GAVILANES LIC. NORA PÉREZ
PROFESORA DIRECTORA