Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

¿CÓMO ENSEÑAR EL NÚMERO PI A LOS NIÑOS? Por Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA. (Ver en formato de Video en el canal de You Tube: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS).

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

¿CÓMO ENSEÑAR EL NÚMERO PI A LOS NIÑOS? Por Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA. (Ver en formato de Video en el canal de You Tube: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS).

Descargar para leer sin conexión

El Mtro. Javier Solis Noyola, crea y diseña presentación: ¿CÓMO ENSEÑAR EL NÚMERO PI A LOS NIÑOS?. Esta presentación tiene como objetivos:
El conocer y comprender los principales elementos teórico-metodológicos para el desarrollo del pensamiento matemático en los niños, a través actividades de aprendizaje de iniciación en el concepto del NÚMERO PI.
Presentar actividades de aprendizaje (Objetos de Aprendizaje) de enfoque lúdico-creativo para el aprendizaje del concepto del NÚMERO PI.

El Mtro. Javier Solis Noyola, crea y diseña presentación: ¿CÓMO ENSEÑAR EL NÚMERO PI A LOS NIÑOS?. Esta presentación tiene como objetivos:
El conocer y comprender los principales elementos teórico-metodológicos para el desarrollo del pensamiento matemático en los niños, a través actividades de aprendizaje de iniciación en el concepto del NÚMERO PI.
Presentar actividades de aprendizaje (Objetos de Aprendizaje) de enfoque lúdico-creativo para el aprendizaje del concepto del NÚMERO PI.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ¿CÓMO ENSEÑAR EL NÚMERO PI A LOS NIÑOS? Por Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA. (Ver en formato de Video en el canal de You Tube: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS). (20)

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

Anuncio

Más reciente (20)

¿CÓMO ENSEÑAR EL NÚMERO PI A LOS NIÑOS? Por Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA. (Ver en formato de Video en el canal de You Tube: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS).

  1. 1. Actividades Didácticas: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Propuesta didáctica diseñada por: CÓMO ENSEÑAR EL NÚMERO PI A LOS NIÑOS Mtro. Javier Solis Noyola
  2. 2. OBJETIVOS: • El conocer y comprender los principales elementos teórico-metodológicos para el desarrollo del pensamiento matemático en los niños, a través actividades de aprendizaje de iniciación en el concepto del NÚMERO PI. • Presentar actividades de aprendizaje (Objetos de Aprendizaje) de enfoque lúdico-creativo para el aprendizaje del concepto del NÚMERO PI. Mtro. Javier Solis Noyola DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Presentación creada y diseñada por:
  3. 3. PENSAMIENTO CONCRETO PENSAMIENTO SEMI-CONCRETO PENSAMIENTO ABSTRACTO NIVEL INTUITIVO CONCRETO • Acción motora • Sensorial • Trabajar con el cuerpo • Actividades Manipulativas DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Propuesta didáctica diseñada por: Mtro. Javier Solis Noyola • Acción mental • Experiencias Previas • Actividades Vivenciales NIVEL REPRESENTATIVO GRÁFICO Manejo de Material Gráfico • Figuras • Diagramas • Tablas de datos • Etc. NIVEL CONCEPTUAL SIMBÓLICO • Manejo de Lenguaje Simbólico. • Uso y formulación de Expresiones Matemáticas
  4. 4. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Presentación creada y diseñada por: Mtro. Javier Solis Noyola Enseñar a los niños por los sentidos y las acciones mentales concretas, y no por la abstracción mental.
  5. 5. • Círculo • Circunferencia • Diámetro • Radio de un círculo • Operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división) • Números enteros y fraccionarios (a/b) • Recta numérica DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Propuesta didáctica diseñada por: Mtro. Javier Solis Noyola CONOCIMIENTOS PREVIOS CONCRETOS PARA APRENDER EL NÚMERO PI
  6. 6. HABILIDADES PREVIAS PARA APRENDER AL NÚMERO PI • Identificar las partes de un círculo • Medir con regla o cinta métrica (de manera recta y circular). • Hacer operaciones aritméticas básicas (suma, resta multiplicación, división)→ manual y/o calculadora. • Identificar y aplicar la operación aritmética concreta al resolver un problema matemático. • Identificar patrones de comportamiento matemático (series, reproducción, identificación, extensión, extrapolación, etc.). • Ubicar números enteros y fraccionarios en la Recta numérica. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Propuesta didáctica diseñada por: Mtro. Javier Solis Noyola
  7. 7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS PARA APRENDER AL NÚMERO PI DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Los cuentos infantiles hacen nacer la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de esta, ya que ejercitan la imaginación e introducen un lenguaje más selecto que el utilizado de forma coloquial. - Los cuentos preparan para la vida, aparecen conflictos y problemas propios de la vida real. - Facilitan la temporalización en la mente infantil, en los cuentos los hechos suceden de forma ordenada en el tiempo. - Despiertan la simpatía por los personajes, el niño y niña disfruta al descubrir en los otros un poco de sí mismo. Propuesta didáctica diseñada por:
  8. 8. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS PARA APRENDER AL NÚMERO PI DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por: https://www.youtube.com/watch?v=1QtwcV0RYaE “EL NÚMERO PI SUFRE DE BULLYING EN LA ESCUELA” Cuento literario del Autor: JAVIER SOLIS NOYOLA https://www.slideshare.net/javiersolisp/el-nmero- pi-sufre-de-bullying-en-la-escuela-cuento-literario- del-autor-javier-solis-noyola
  9. 9. 𝝅 = 𝑪 𝐷 𝑪 𝐷 DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS PARA APRENDER AL NÚMERO PI Medición Física de los DIÁMETROS Y CIRCUNFERENCIA en Círculos de diferentes Tamaños para calcular la relación: CIRCUNFERENCIA/DIÁMETRO
  10. 10. 𝝅 = 𝑪 𝐷 𝑪 𝐷 DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por: CIRCUNFERENCIA (C) DIÁMETRO (D) 𝑪 𝐷 𝟗. 𝟒 cms. 3 cms. 3.13333… 𝟏𝟓. 𝟕 cms. 𝟓 cms. 3.14 𝟐2 cms. 6.9 cms. 3.1884…. 𝟐𝟖.2 cms. 9 cms. 3.13333…. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS PARA APRENDER AL NÚMERO PI
  11. 11. 𝝅 = 𝑪 𝐷 𝑪 𝐷 DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS PARA APRENDER AL NÚMERO PI REPRESENTACIONES GRÁFICAS (PICTÓRICAS) DINÁMICAS POR SIMULACIÓN
  12. 12. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS PARA APRENDER AL NÚMERO PI TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE UN PATRÓN COMÚN 𝟒𝟕. 𝟏𝟐 𝟗 𝟐𝟓. 𝟏𝟑 𝟖 𝟓𝟔. 𝟓𝟒 𝟏𝟖 𝟒𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟓 𝟔𝟐. 𝟖𝟑 𝟐𝟎 𝟏𝟏𝟑. 𝟎𝟗 𝟑𝟔 𝟑𝟕. 𝟔𝟗 𝟏𝟐 𝟗𝟏. 𝟏𝟎 𝟐𝟗 𝟏𝟎𝟎. 𝟓𝟑 𝟑𝟐 𝟏𝟐. 𝟓𝟔 𝟒 𝟔𝟗. 𝟏𝟏 𝟐𝟐 𝟗𝟕. 𝟑𝟖 𝟑𝟏 𝟒𝟑. 𝟗𝟖 𝟏𝟒 𝟏𝟐𝟓. 𝟔𝟔 𝟒𝟎 𝟐𝟖. 𝟐𝟕 𝟗 𝟖𝟏. 𝟔𝟖 𝟐𝟔 𝟏𝟏𝟗. 𝟑𝟖 𝟑𝟖 𝟏𝟐𝟖. 𝟖𝟎 𝟒𝟏 𝟒𝟎. 𝟖𝟒 𝟏𝟑 𝟓𝟎. 𝟐𝟔 𝟏𝟔 𝟐𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟓 𝟕𝟗. 𝟏𝟐 𝟐𝟗 𝟗𝟒. 𝟐𝟒 𝟑𝟎 𝟔. 𝟐𝟖 𝟐 𝟑𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟗 𝟓𝟎. 𝟏𝟐 𝟐𝟎 𝟏𝟑𝟏. 𝟗𝟒 𝟒𝟐 𝟖𝟒. 𝟖𝟐 𝟐𝟕 𝟏𝟕. 𝟏𝟐 𝟒 𝟔𝟕. 𝟏𝟐 𝟑𝟏 𝟗𝟎. 𝟏𝟐 𝟓𝟓 𝟖𝟖. 𝟏𝟐 𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟗. 𝟗𝟓 𝟑𝟓 𝟓𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟓 𝟒𝟗. 𝟕𝟖 𝟏𝟖 𝟑. 𝟏𝟒 𝟏 𝟏𝟐𝟐. 𝟓𝟐 𝟑𝟗 𝟏𝟒. 𝟏𝟗 𝟓 𝟏𝟎𝟕. 𝟏𝟎 𝟑𝟓 𝟕𝟕. 𝟏𝟗 𝟒𝟖 𝟗𝟒. 𝟕𝟑 𝟑𝟓 𝟔𝟓. 𝟗𝟕 𝟐𝟏 𝟑𝟒. 𝟓𝟓 𝟏𝟏 𝟔𝟔. 𝟎𝟐 𝟐𝟎 𝟓𝟗. 𝟑𝟑 𝟏𝟓 𝟕𝟖. 𝟓𝟒 𝟐𝟓 𝟏𝟏𝟔. 𝟐𝟑 𝟑𝟕 𝟏𝟕. 𝟏𝟐 𝟖 𝟕. 𝟗𝟓 𝟐 𝟕𝟏. 𝟔𝟖 𝟒𝟐 𝟕𝟓. 𝟑𝟗 𝟐𝟒 𝟏𝟖. 𝟖𝟓 𝟔 𝟖𝟕. 𝟗𝟔 𝟐𝟖 𝟖𝟕. 𝟑𝟕 𝟏𝟔 𝟐𝟑. 𝟏𝟐 𝟗 𝟏𝟓. 𝟕𝟎 𝟓 𝟏𝟎𝟔. 𝟖𝟏 𝟑𝟒 𝟕𝟐. 𝟐𝟓 𝟐𝟑 𝟐𝟏. 𝟗𝟗 𝟕 𝟏𝟒𝟕. 𝟏𝟎 𝟓𝟎 𝟗. 𝟒𝟐 𝟑 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕 𝟑𝟑 𝟓𝟔. 𝟗𝟓 𝟏𝟗 𝟒𝟏. 𝟐𝟗 𝟏𝟓 𝟗. 𝟔𝟕 𝟐 𝟑𝟕. 𝟕𝟑 𝟗 𝟓𝟗. 𝟔𝟗 𝟏𝟗 𝟑𝟏. 𝟒𝟏 𝟏𝟎 𝟕𝟗. 𝟒𝟑 𝟐𝟐 𝟓𝟑. 𝟒𝟎 𝟏𝟕 𝑪 𝑫 = 𝑪 𝑫 Donde: • C = Longitud de circunferencia. • D = Diámetro Nota: Para que el resultado matemático de cada relación cumpla con el patrón numérico, sólo considere dos dígitos después del punto decimal.
  13. 13. 𝟒𝟕. 𝟏𝟐 𝟗 𝟐𝟓. 𝟏𝟑 𝟖 𝟓𝟔. 𝟓𝟒 𝟏𝟖 𝟒𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟓 𝟔𝟐. 𝟖𝟑 𝟐𝟎 𝟏𝟏𝟑. 𝟎𝟗 𝟑𝟔 𝟑𝟕. 𝟔𝟗 𝟏𝟐 𝟗𝟏. 𝟏𝟎 𝟐𝟗 𝟏𝟎𝟎. 𝟓𝟑 𝟑𝟐 𝟏𝟐. 𝟓𝟔 𝟒 𝟔𝟗. 𝟏𝟏 𝟐𝟐 𝟗𝟕. 𝟑𝟖 𝟑𝟏 𝟒𝟑. 𝟗𝟖 𝟏𝟒 𝟏𝟐𝟓. 𝟔𝟔 𝟒𝟎 𝟐𝟖. 𝟐𝟕 𝟗 𝟖𝟏. 𝟔𝟖 𝟐𝟔 𝟏𝟏𝟗. 𝟑𝟖 𝟑𝟖 𝟏𝟐𝟖. 𝟖𝟎 𝟒𝟏 𝟒𝟎. 𝟖𝟒 𝟏𝟑 𝟓𝟎. 𝟐𝟔 𝟏𝟔 𝟐𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟓 𝟕𝟗. 𝟏𝟐 𝟐𝟗 𝟗𝟒. 𝟐𝟒 𝟑𝟎 𝟔. 𝟐𝟖 𝟐 𝟑𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟗 𝟓𝟎. 𝟏𝟐 𝟐𝟎 𝟏𝟑𝟏. 𝟗𝟒 𝟒𝟐 𝟖𝟒. 𝟖𝟐 𝟐𝟕 𝟏𝟕. 𝟏𝟐 𝟒 𝟔𝟕. 𝟏𝟐 𝟑𝟏 𝟗𝟎. 𝟏𝟐 𝟓𝟓 𝟖𝟖. 𝟏𝟐 𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟗. 𝟗𝟓 𝟑𝟓 𝟓𝟕. 𝟏𝟐 𝟏𝟓 𝟒𝟗. 𝟕𝟖 𝟏𝟖 𝟑. 𝟏𝟒 𝟏 𝟏𝟐𝟐. 𝟓𝟐 𝟑𝟗 𝟏𝟒. 𝟏𝟗 𝟓 𝟏𝟎𝟕. 𝟏𝟎 𝟑𝟓 𝟕𝟕. 𝟏𝟗 𝟒𝟖 𝟗𝟒. 𝟕𝟑 𝟑𝟓 𝟔𝟓. 𝟗𝟕 𝟐𝟏 𝟑𝟒. 𝟓𝟓 𝟏𝟏 𝟔𝟔. 𝟎𝟐 𝟐𝟎 𝟓𝟗. 𝟑𝟑 𝟏𝟓 𝟕𝟖. 𝟓𝟒 𝟐𝟓 𝟏𝟏𝟔. 𝟐𝟑 𝟑𝟕 𝟏𝟕. 𝟏𝟐 𝟖 𝟕. 𝟗𝟓 𝟐 𝟕𝟏. 𝟔𝟖 𝟒𝟐 𝟕𝟓. 𝟑𝟗 𝟐𝟒 𝟏𝟖. 𝟖𝟓 𝟔 𝟖𝟕. 𝟗𝟔 𝟐𝟖 𝟖𝟕. 𝟑𝟕 𝟏𝟔 𝟐𝟑. 𝟏𝟐 𝟗 𝟏𝟓. 𝟕𝟎 𝟓 𝟏𝟎𝟔. 𝟖𝟏 𝟑𝟒 𝟕𝟐. 𝟐𝟓 𝟐𝟑 𝟐𝟏. 𝟗𝟗 𝟕 𝟏𝟒𝟕. 𝟏𝟎 𝟓𝟎 𝟗. 𝟒𝟐 𝟑 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕 𝟑𝟑 𝟓𝟔. 𝟗𝟓 𝟏𝟗 𝟒𝟏. 𝟐𝟗 𝟏𝟓 𝟗. 𝟔𝟕 𝟐 𝟑𝟕. 𝟕𝟑 𝟗 𝟓𝟗. 𝟔𝟗 𝟏𝟗 𝟑𝟏. 𝟒𝟏 𝟏𝟎 𝟕𝟗. 𝟒𝟑 𝟐𝟐 𝟓𝟑. 𝟒𝟎 𝟏𝟕 𝑪 𝑫 = 𝑪 𝑫 Donde: • C = Longitud de circunferencia. • D = Diámetro Nota: Para que el resultado matemático de cada relación cumpla con el patrón numérico, sólo considere dos dígitos después del punto decimal. π = 3.1415926535897… DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por:
  14. 14. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LÚDICO DE REFORZAMIENTO Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO Infografía sobre el número ∏ DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por: TÉCNICA DE LA INFOGRAFÍA
  15. 15. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS Mtro. Javier Solis Noyola Propuesta didáctica diseñada por: CONCLUSIONES la necesidad de que el niño vaya “desde lo concreto hasta lo abstracto” y de que “todo pensamiento matemático surge de acciones, y los conceptos matemáticos tienen su origen en los actos que los niños llevan a cabo con los objetos”; es decir que lo que importa del uso de cualquier material son las acciones sobre el material, no el material en sí mismo. Es decir que lo que importa del uso de cualquier material son las acciones sobre el material, no el material en sí mismo. Es el niño quien con sus acciones sobre los materiales va descubriendo y estableciendo relaciones y las formula en su lenguaje. Por tanto, debemos huir de la tentación de transmitir o contar ese concepto, intentando que haya menos enseñanza y más aprendizaje, así como de la utilización de los materiales para una mera comprobación de resultados. Proceso activo o lúdico (manipulativo) Proceso Pictórico o gráfico Proceso simbólico abstracto
  16. 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: M.D.E.T. JAVIER SOLIS NOYOLA (ING.) M.D.E.T. (Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica) Solís Noyola Javier (2022). “Fundamentos Teóricos e Intruccionales del Método SINGAPUR para Desarrollar el Pensamiento Matemático”. Vídeo desarrollado para el Canal de DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS, acceso en la red social de You Tube (Febrero de 2022). Acceso en internet: https://www.youtube.com/watch?v=WgL4mvL2a1E Solís Noyola Javier (2022). “Lo que Hacen los Mejores Profesores Universitarios" - Análisis de películas. Este es un vídeo de análisis del libro ”Lo que Hacen los Mejores Profesores Universitarios“ del autor Ken Bain, a través de una serie de películas o filmes cinematográficos que ejemplifican a las conclusiones a la que Ken Bain expone en su obra. . Acceso en internet: http://es.slideshare.net/javiersolisp/resumen-tesis-26869412 Solís Noyola Javier. “El Educando y el Interés por la Inventiva”. Ensayo desarrollado para el COECYT (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila). Torreón Coahuila, junio 2005. Acceso en internet: http://es.slideshare.net/javiersolisp/ensayo-el-educando-y-el-inters-por-la-inventiva Solís Noyola Javier. “MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE, orientado a los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias físicas”. Investigación de estudio de caso con enfoque de Investigación-Acción, llevada a cabo en la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Torreón , y presentada en el 1er. Congreso de Interdisciplinario de Investigación Aplicada, Desarrollo e Innovación de la Red de Universidades del Valle de México.(México, D.F., abril de 2007). Acceso en internet: http://www.slideshare.net/javiersolisp/modelos- heursticos-para-el-aprendizaje Solís Noyola, Javier. “EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIENTO GUIADO”. Tesis de Posgrado (Maestría en Docencia de la Educación Tecnológica). Investigación Experimental con enfoque de Investigación-Acción. Realizada y publicada en el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, Dgo. (Diciembre de 2005). Acceso en internet: Tesis de Maestría: El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el… (slideshare.net) Solís Noyola, Javier. “CREATIVIDAD EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS MATEMÁTICAS, UN ENFOQUE LÚDICO”. Conferencia presentada en el arranque de Proyecto «EL BAÚL DE LAS MATEMÁTICAS». Proyecto impulsado por la SEED y la ANPM Delegación Laguna. Gómez Palacio, Dgo. México. Febrero de 2017. Acceso a presentación, en: http://es.slideshare.net/javiersolisp/presentacin-conferencia-anpm-creatividad-en-las-matematica-con-enfoque-ludico
  17. 17. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS https://www.youtube.com/channel/UCQRE9bMoQ1ftmzvg1Eto8DA/videos Código QR En este espacio interacción virtual encontrarás diferentes VÍDEOS para la promoción de la enseñanza y el Aprendizaje las Matemáticas y las Ciencias, creados por: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

×