Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

Descargar para leer sin conexión

El Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA diseña y desarrolla presentación sobre el paradigma del DESEQUILIBRIO COGNITIVO Y SUS ETAPAS,SEGUN EL TEÓRICO JEAN PIAGET.

El Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA diseña y desarrolla presentación sobre el paradigma del DESEQUILIBRIO COGNITIVO Y SUS ETAPAS,SEGUN EL TEÓRICO JEAN PIAGET.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

Anuncio

Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

  1. 1. EL PARADIGMA PSICOGENÉTICO DE JEAN PIAGET<br />DESEQULIBRIO COGNITIVO<br /> Y<br />ETAPAS DEL DESARROLLO CONGITIVO <br />Presenta:<br />Javier SolisNoyola<br />Octubre de 2011, Gómez Palacio, Dgo.<br />
  2. 2. Cognoscitivismo<br />Un modelo(paradigma) Cognoscitivista está basado en el procesamiento de la información. Este surge de la analogía entre el cerebro y el de una computadora. Debido a las cualidades que tiene la computadora de manipular información. Esta teoría de aprendizaje propone que el cerebro posee, al igual que la computadora, registros o memorias y la capacidad de ejecutar procesos.<br />
  3. 3. CONDUCTISMO Y COGNOSCITIVISMO <br />Procesamiento<br />E<br />R<br />Esquema<br />Estructura<br />
  4. 4. Principales Paradigmas del Aprendizaje<br />CONDUCTISTA<br />COGNOSCITIVISTA<br />CONSTRUCTIVISTA<br />Medio Ambiente externo<br />E<br />S<br />E<br />S<br />PROCESO DE<br />CONSTRUCCIÓN <br /> POR ESTRUCTURACION INTERNA<br />E<br />S<br />PROCESO DE<br />CONSTRUCCIÓN Y REESTRUCTURACIÓN INTERNA Y EXTERNA<br />S<br />Modelo con Enfoque <br />Resultados<br />Modelo con Enfoque a <br />Procesos internos y externos<br />Modelo con Enfoque <br />A procesos internos<br />
  5. 5. MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN<br />MEM<br />CORTO<br />PLAZO <br />MEM<br />LARGO<br />PLAZO <br />MEM<br />SENSOR<br />I<br />AL<br />Repetir<br />ESTÍMULOS<br />Atención<br />Codificar<br />Percepción<br />Recuperar<br />SALIDA<br />
  6. 6. Jean Piaget<br />(1896 – 1980) <br />La teoría cognitiva muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el Conductismo.<br />Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.<br />Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.<br />
  7. 7. Jean Piaget<br />(1896 – 1980) <br />Piaget fue uno de los primeros psicólogos que reconocieron que nacemos como procesadores de información activos y exploratorios, y que construimos nuestro conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción.<br />Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. Los niños son buscadores de conocimiento, desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba. Ejecutan experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas, proporcionan contraejemplos y razonan con base en cualquier conocimiento que tengan.<br />El niño actúa como un pequeño científico.<br />Los seres humanos nos encontramos en una lucha constante para adaptarnos a nuestros ambientes, construir conocimiento que nos permita percibir el significado y ejercer control por medio de mecanismos adaptativos.<br />
  8. 8. TEORIA DE LA INFORMACIÓN<br />Salidas (reportes, informes)<br />Entrada de datos<br />Interfase automática de entrada<br />Interfase automática de salida<br />Procesamiento de información<br />Almacenamiento<br />
  9. 9. Teoría de Jean Piaget<br />Nuevo equilibrio cognitivo<br />Desequilibrio cognitivo<br />ADAPTACIÓN:<br /><ul><li>Asimilación
  10. 10. Acomodación </li></ul>Codificación<br />Esquema<br />Estructura<br />Esquemas previos o conocimientos previos<br />
  11. 11. Proceso de adaptación<br />El desequilibrio es crear una condición de inestabilidad cognitiva al introducir un nuevo esquema como resultado de una experiencia de aprendizaje.<br />La adaptación es el proceso de codificación entre el nuevo esquema con las estructuras o esquemas previamente existentes (conocimientos previos). La adaptación se da mediante dos subprocesos llamados: asimilación y acomodación. <br /> Asimilación<br /> incorporar información valiéndose de la estructura existente.<br /> Acomodación<br /> modificaciones en la estructura que permiten nuevas formas de asimilación, usualmente superiores o mas adaptativas. <br />El equilibrio Cognitivo, es el resultado final que muestra la condición de una nueva estabilidad cognitiva, la cual fue originada por un proceso que inició en el desequilibrio por la introducción de un nuevo esquema y fue regulado por un proceso de adaptación al integrarse ahora el nuevo esquema a una nueva estructura cognitiva.  <br />
  12. 12. Teoría de Jean Piaget<br />Nuevo equilibrio cognitivo<br />Desequilibrio cognitivo<br />Codificación<br />Esquema<br />Estructura<br />Esquemas previos o conocimientos previos<br />
  13. 13. Teoría de Jean Piaget<br />Nuevo equilibrio cognitivo<br />Desequilibrio cognitivo<br />Codificación<br />Esquema<br />Estructura<br />
  14. 14. Teoría de Jean Piaget<br />Nuevo equilibrio cognitivo<br />Desequilibrio cognitivo<br />ADAPTACIÓN:<br /><ul><li>Asimilación
  15. 15. Acomodación </li></ul>Codificación<br />Esquema<br />Estructura<br />
  16. 16. No hay desequilibrio Cognitivo, cuando…<br />El equilibrio cognitivo es el mismo que al inicio del proceso <br />Se introduce un esquema ya existente<br />No se da el proceso de adaptación, porque no es necesario<br />Codificación<br />Esquema<br />Mismo esquema<br />Esquemas previos o conocimientos previos<br />
  17. 17. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET<br />
  18. 18. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET<br />Etapa Sensoriomotriz (0-2 años).<br />El niño empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando están ocultos. Cambia las acciones reflejas a actividades dirigidas.<br />
  19. 19. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET<br />Etapa Preoperacional ( 3- 7 años)<br />Desarrolla de manera gradual el uso del lenguaje y la habilidad para pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar en forma lógica y en una dirección. Tiene dificultades para considerar el punto de vista de otra persona<br />
  20. 20. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET<br />Etapa operaciones concretas (7-11 años).<br />Es capaz de resolver problemas concretos (sumar, restar, multiplicar) en forma lógica. Comprende las leyes de la conservación. Es capaz de establecer series (0-3-6-9-12…). Entiende la reversibilidad. <br />
  21. 21. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET<br />Etapa Operaciones formales o abstractas (11 años en adelante)<br />Es capaz de resolver problemas abstractos en forma lógica. Su pensamiento se vuelve más científico. Desarrollo intereses por aspectos sociales y la identidad (personalidad).<br />
  22. 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />[1] Escamilla, de los Santos José Guadalupe. Selección y Uso de Tecnología Educativa. Editorial Trillas. 2004.<br />[2] KlinglerCynthia y Vadillo Guadalupe, Psicología Cognitiva. Primera edición, editorial McGrag-Hill. México, 2000.<br /> <br />[3] Labinowicz Ed.Introducción a Piaget. Primera edición, editorial AddisonWesley. EUA, 1980.<br /> <br /> <br />

×