Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Informe de observación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Informe de observación (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Informe de observación

  1. 1. 6 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAVE: 24DNL0002M LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA QUINTO SEMESTRE. INFORME DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA DEL 12 -14 DE OCTUBRE. PRESENTA JOSE CARLOS LARA VILLANUEVA. JAVIER NAVA RODRIGUEZ. OCTUBRE DE 2015
  2. 2. 6 ÍNDICE: CONTENIDO PÁG. INTRODUCCIÓN DATOS DE LA ESCUELA. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR EL INTERIOR DE LA ESCUELA. EL DOCENTE NIÑOS DEL GRUPO EL INTERIOR DEL AULA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD OPTATIVA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN FÍSICA INGLES CONCLUSIÓN Introducción:
  3. 3. 6 Características del entorno escolar. Las principales actividades que realizan los padres de familia son que elaboran en la agricultura y en la minería pero la mayoría de ellos emigraron a los estados unidos en busca de una mejor vida y las madres de familia la mayoría son amas de casa y solo unas cuantas laboran en la agricultura por lo que se considera que es una comunidad en la que los padres de familia se ubican muy bien económicamente, en la comunidad se ubica un índice muy bajo de pobladores cuenta con una aproximación de 300 a 350 habitantes y lo que más desarrollan esas personas son en lo deportivo solo juegan al fut bol y vóley bol y por lo cultural la mayoría no realizan actividades, a esta comunidad se puede lograr un acceso por medio de camiones magisteriales o camiones de transporte para toda la sociedad por lo que no es complicado llegara dicha localidad , en los servicios con los que cuenta la comunidad es con todas las instituciones de educación básica y también con una pequeña clínica del IMSS y en sus prácticas religiosas solo atribuyen las que establece el calendario y no cuentan con costumbres propias la comunidad. El interior de la escuela: La historia de la escuela el docente no contesto esta pregunta por el motivo de que él tiene muy poco tiempo de laborar en esta institución pero nos mencionó que ya tiene la escuela sus años como muchas escuelas y fue construida por padres de familia y algunos miembros de la comunidad. El personal docente solo
  4. 4. 6 está compuesto por dos miembros el director que labora con los grupos de 4 ,5 y 6 grado y el maestro que labora en los otros grupos de 1 , 2 y 3 grado y cada quien cuenta con sus comisiones correspondientes el director se encarga de la tesorería y de administrar las juntas de los padres de familia y el maestro solo tiene comisión de realizar actividades de maduración para todos los grupos de primero a sexto grado por lo que están muy bien organizados para realizar las acciones correspondientes que ha ambos son asignadas los dos docentes se encargan de la administración de la entrada y salida de la escuela solo que el director checa más a fondo y recauda las firmas de entrada y de salida de ambos docentes y en los alumnos los dos están al pendiente para que ellos salgan y entren a la institución. Los padres de familia que esperan de la escuela , según lo que preguntamos esperan que sus hijos aprendan de la mejor manera y también que los docentes cumplan con sus metas ya que ellos son los indicados para que sus hijos tengan una escuela de calidad y los ayude para superarse con el tiempo, lo que los padres realizan en la escuela es que ellos apoyan mucho económicamente a la institución y por ello esta cuenta con muchos materiales que son fundamentales para los alumnos y maestros y también ellos van a realizar el aseo de los salones de clases por orden de lista como si fueran alumnos. En la misión y la visión de la escuela primaria no están establecidas el docente nos
  5. 5. 6 mencionó que ya no son vigentes pero que sin embargo la escuela pretende que esta sea de calidad e imparta competencia que favorezca el desarrollo del niño para que adquiera herramientas necesarias para que puedan tener una habilidad permanente en su vida cotidiana esto fue lo que nos mencionó el director de la institución por lo que es muy importante saber para tener en cuenta que es lo que tenemos que realizar en nuestras prácticas para no perder este punto estratégico de la escuela y también nos mencionó que la escuela cuenta con muy pocos apoyos de gobierno solo los que se les brindan algunos alumnos como lo son becas y despensas y por otro lado los padres de familia son los que apoyan más a la institución educativa. La escuela cuenta con una infraestructura muy adecuada y los salones están muy bien equipados por herramientas tecnológicas como lo son: televisión, proyector, bocinas, computadoras entre algunas otras, lo que no está muy cómodo son los salones de clase ya que son muy angostos y pr lo cual los alumnos tienen que salir del salón para realizar las actividades solo algunas pero a lo que atribuye a la estructura de la escuela en muy buenas condiciones para que los alumnos y docentes puedan desarrollar una muy buena labor de trabajo. Los niños del grupo: Cantidad y sexo de los alumnos por grado. N° Grad o Nombre del alumno Sexo (niña, niño) 1 4° CHAVEZ TRISTAN DAYRA A. F 2 4° LEDESMA ALEJO SIMONA E. F 3 4° MALDONA MORENO FRANCISCO. M 4 4° PEÑA CHAVEZ ANA JULIA. F 5 4° PEÑA RODRIGUEZ YOSARI F 6 4° VAZQUEZ LEOS JUAN DAVID. M 7 5° CAMARGO PEÑA SARAHI. F 8 5° LEDEZMA LEOS MARIELA J. F 9 5° LEDEZMA ARMIJO FCO. ROGELIO. M 10 5° LEDEZMA ARMIJO FCO. ROLANDO. M 11 5° MORENO PEÑA LUIS MARIO. M 12 5° PEÑA TORRES TENOCH. M 13 5° SIERRA LEOS ALONDRA. F
  6. 6. 6 1 4 6 ° CORONADO CHAVEZ JUAN PABLO. M 1 5 6 ° LEDEZMA ALEJO EDUARDO. M 1 6 6 ° LEDEZMA RODRIGUEZ BELINDA. F 1 7 6 ° PEÑA CHAVEZ JOSE EMILIO. M 1 8 6 ° PEÑA RODRIGUEZ ROBERTO JR. M 1 9 6 ° SALAZAR ALMANZA FCO. DE JESUS. M 2 0 6 ° SIERRA ESCALONA WENDY. F 2 1 6 ° TORRES PEÑA MARIA DEL ROSARIO. F al momento de estar conversando con los alumnos les pregunte de manera formal de que tareas realizan en su casa y nos contestaron que solo las que les encarga el docente ya que los padres de familia casi no les ayudan de manera adecuada por el motivo de que están realizando trabajo y por el motivo solo realizan lo que les asigna el docente de la institución, el comportamiento de los alumnos es muy adecuado y con mucho respeto para todos los docentes e incluso para los practicantes solo que se cuenta con dos alumnos de problemas de conducta ya que son muy impulsivos con sus mismos compañeros y siempre quieren estar peleando y no se cuenta con alumnos que tienen necesidades educativas especiales .
  7. 7. 6 Asignatura atención a la diversidad: Escuela: En el contexto en donde se encuentra la escuela en cuanto a la atención a la diversidad de puede mostrar que no se cuenta con las herramientas necesarias en caso que esta sea necesaria en un dicho momento y por otro punto el docente junto con los padres de familia logra captar los problemas con los que cuentan los alumnos ya sean morales o físicos en esta escuela se puede lograr apreciar una gran armonía por todos los alumnos de la institución ya que se comparten sus cosas y eso es fundamental para que los alumnos se enseñen a dar y a recibir, en la institución quiere lograr que todos los alumnos sean compartidos y muy solidarios para ayudar a alumnos con necesidades en caso de que se llegue a dar un caso ( NEE) , por lo que siempre realizan los docentes actividades de solidaridad para los alumnos para que siempre sean integrados todos los alumnos dentro de la sociedad. Docente: El docente siempre cuenta con una actitud muy favorable al tratar a los alumnos y sin importar en qué condiciones este el alumno y también siempre está conversando con todos los alumnos para que ellos siempre estén motivados al momento de estar realizando una actividad por lo que en la escuela primaria existe muy buena con todos los miembros incluyendo también a los padres de familia ya que siempre están al pendiente de sus alumnos, el docente y el padre de familia son los principales que se dan cuenta con que problemas cuentan los alumnos pero el docente sabe mejor como llegar a tratar dichos problemas por lo cual el docente nunca ignora a los alumnos que tienen más problemas de aprendizaje e incluso los apoya un poco más al momento de salir de la institución u en horas extra escolares y siempre está al pendiente con los alumnos para hacer pláticas para tener equidad con todos los alumnos y realiza estrategias didácticas fuera del salón para promover la convivencia con todos los alumnos.
  8. 8. 6 No se logran apreciar problemas de vulnerabilidad en el salón de clases por lo que existe una muy buena convivencia según lo que he logrado apreciar desde mi punto de vista. En el contexto donde viven los alumnos es un lugar muy apropiado y por eso existe una convivencia adecuada por el motivo de que es muy pequeño el pueblo y casi todas las casas están juntas por lo que se genera una mayor convivencia entre los alumnos y siempre se muestra un respeto a toda la comunidad entre ellos mismos. En la corta instancia en la escuela primaria el docente ha tenido la oportunidad de realizar estrategias o procedimientos específicos en el aula de clase, pero sin destacar la convivencia que tienen los alumnos ya que aunque hay alumnos que son un poco alterados en su forma de actuar y de jugar pero son muy respetuosos con todo los individuos. Por otro punto la organización y planeación del docente es muy adecuada ya que logra reunir mesas de trabajo para establecer una mejor convivencia entre los alumnos de ambos grupos y mostrar un trabajo equitativo por lo que es muy organizado en realizar sus actividades a desarrollar y por otro punto no nos dimos cuenta si el docente utiliza rubricas de trabajo pero lo que si utiliza es una lista de conducta para que los alumnos siempre estén atentos en clase y no se distraigan.
  9. 9. 6 El docente nos dio su punto de opinión que siempre integremos dentro de la planeación una estrategia didáctica donde pueda considerar que los alumnos convivan entre ellos para que puedan llevarse de la mejor manera y también para levantar el ánimo y que tengan una motivación ejemplar para realizar los trabajos dentro del aula esta fue la opinión del profesor para planear. Alumnos: Dentro del aula me di cuenta como es el comportamiento de los alumnos por lo que considero que solo dos alumnos tienen este problema pero los demás cuentan con otra actitud más positiva y la mayoría son muy solidarios pero al momento de jugar los alumnos cambian y se vuelven más impulsivos y siempre quieren estar peleando la discriminación nunca se genera por el motivo de que existe una gran convivencia dentro del salón de clases. El aprendizaje de los alumnos no es individual ya que están integrados los alumnos por mesa de trabajo y siempre tienen que estar compartiendo su aprendizaje para ayudar a otros miembros que tienen problemas para entender alguna cosa y siempre ellos están colaborando como una familia unida y se comparten sus materiales para realizar la actividad que se les asigna el lugar de realizar la actividad es por mesa y a veces salen del salón para realizar la actividad fuera del salón ya que es muy pequeño y se tiene complicación para realizar dicha actividad y ningún alumno cuenta con alguna complicación de aprendizaje. Asignatura optativa: En los días que pertenecimos dentro del grupo junto con el docente titular pude destacar que el docente no presenta ningún tipo de complicaciones para impartir la sesión clase e incluso los niños se sienten muy bien ya que el maestro plantea muchas actividades que
  10. 10. 6 generan la atención de los alumnos, el formato de planeación es similar al que se utiliza en la escuela normal solamente que ellos lo utilizan más generalizado y es relacionado con varias asignaturas ejemplo : español – ciencias naturales pero lo tienen muy bien planteado. Las materias que aborda durante el día las que más practica son español y matemáticas y le falta tiempo para darles un fin adecuado y solo muy poco de ciencias naturales y geografía, y utiliza las artes para dibujar y la canción para trabajar durante las materias. La distribución de los tiempos por cada actividad tiene un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos pero la mayoría de las veces dura un poco más. El docente tiene un monitor por cada mesa de trabajo. No tuvimos la oportunidad de visualizar al docente cuando no cuenta con un tema en común, en lo que observamos le da muy poco uso a los libros de texto que le brindan a la escuela siempre utiliza lo que son hojas de trabajo, pizarrón y la libreta de los alumnos ( depende de la asignatura). En la escuela primaria donde vamos a desarrollar nuestras prácticas educativas el docente ya no trabaja con la propuesta multigrado en cambio utiliza estrategias que son orientadas por el supervisor de la zona y cada semana se reúnen para modificar planeaciones. Ambos docentes tienen actividades permanentes como lo son que en cada inicio de día realiza un juego didáctico para motivar a los alumnos a realizar las actividades del día. Por lo general el docente tiene ventajas para planear en el área multigrado ya que los docentes de la zona se apoyan mucho y planean juntos en un determinado lugar, en lo poco que pude observar no se cuenta con alumnos problema por el motivo no pudimos captar como resuelve estos casos. La escuela cuenta con una biblioteca la cual está bien equipada, con bocinas, extensiones electicas, un proyector, cartulinas, libros de texto, juegos geométricos para pintarrón, mientras que el aula cuenta con dos computadoras una impresora multifuncional, juego de letras , actividades para recolectar fondos y lograr aumentar el material manipulable. El docente no realiza actividades fuera del aula ya que los alumnos salen de la escuela y van directos ayudarles a sus padres de
  11. 11. 6 familia. El docente evalúa a los alumnos por medio de conducta, trabajo en clase, examen, participación y es el que siempre maneja en cada ciclo escolar y nos mencionó que este método no le ha fallado hasta el momento. Educación artística: El docente pone en contacto a los alumnos con la música por medio de actividades que dependen de la asignatura lo utiliza como un método para que los alumnos se sientan cómodos para trabajar y realicen las actividades con mucha motivación. Los alumnos escuchan lo que son las canciones para niños pero las que ellos dicen que están más chidas son las de reggaetón. El momento que siempre utiliza el docente para escuchar música es cuando empieza el día de trabajo y por lo general siempre es música ligera y los alumnos siempre tienen una actitud muy favorable y alegre al momento de que tienen el contacto con la música, los alumnos y el docente no crean música solo manejan lo que son las canciones para jugar fuera del aula y la mayoría de las veces son para realizar equipos de trabajo los cantos que utilizas siempre son al sapito, doña blanca entre otros. No se produce la misma en ninguna de sus distintas facetas (cantos, bailes, etc.), la expresión corporal solamente se ve aplicada a la hora de realizar la activación física. Asignatura educación física: Los alumnos no juegan a nada dentro de la escuela y fuera de la escuela lo que más practicas es futbol y vóley bol. El docente realiza pequeños grupos para jugar y siempre pone a realizar las actividades aparta niños y niñas los separa porque la mayoría de las veces los alumnos no quieren realizar las actividades juntos. No interviene el alumno cuando realiza la activación física con su entorno solo se maneja dentro de la escuela. La mayoría de las veces los alumnos juegan con una cuerda un balón de fut bol
  12. 12. 6 y son con los únicos recursos que juegan ya que los niños quieren jugar al futbol y las niñas a la cuerda por lo general. Todos los alumnos de la institución son incluidos para jugar y realizar la activación física solamente que cuando juegan cada quien se va a jugar lo que desea. A los alumnos les interesa mucho la clase de educación física solamente que hay un problema el docente casi no los saca por el motivo de que pueden perder clases mas importantes y solamente cuando tiene tiempo les imparte sección de física. Las habilidades motrices son muy adecuadas por parte de los alumnos ya que tienen mucha agilidad en sus piernas y cuentan con un alto grado de coordinación la mayoría de los alumnos de la escuela. No se cuenta con maestro de educación física aunque el docente planea la clase de la semana de una manera muy concreta para que los alumnos puedan tener un aprendizaje significativo. Solamente los alumnos aportan el uniforme de educación física. Asignatura inglés: Lo que nos mencionó el docente es que la clase de inglés está contemplada en el currículo dos veces por semana, mas sin embargo no fue posible el observar la clase, así como tener contacto o algún tipo de conversación sobre los contenidos con el docente de la clase, esto fue debido a que no se prestó el tiempo para ver la asignatura, pero de esta manera se comenta por parte de la encargada de la institución que no se cuenta con un docente específico para esta materia, aunque no se abordan temas específicos, así mismo no fue posible conocer algún aspecto del cómo se maneja la clase. Los alumnos trabajan ingles 2 horas por semana. Por lo que los alumnos ya han tenido contacto previo con la materia, aunque la escuela no cuenta con materiales específicos para esta clase, no se logró obtener un acuerdo con el docente encargado de impartir la materia. Aun que los niños ya conocen palabras de inglés y están muy bien en la materia.
  13. 13. 6 Conclusión:

×