Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estrategias Social Media

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Estrategias Social Media (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Estrategias Social Media

  1. 1. Social Media para principiantes<br />
  2. 2. ¿Qué redes sociales son apropiadas para mi negocio?<br />Si tu actividad es B2B, Linkedin te ayuda a crear networking y te posiciona como experto en tu sector.<br />Si quieres interactuar con tu consumidor, Facebook es la plataforma con más posibilidades y con mayor audiencia.<br />Si tu principal cliente tiene menos de 25 años, Tuenti te dará buenos resultados.<br />Si tienes contenido interesante que difundir constantemente acerca de una temática, te seguirán en Twitter.<br />Si puedes generar contenidos de calidad periódicamente, <br />un Blogmejorará tu SEO y alimentará tus RRSS. <br />Si tu negocio o tus clientes generan una cantidad de imágenes relevantes, puedes reunirlas en Flickr.<br />Si tu negocio o tus clientes generan contenidos de video relevantes y suficientes, un canal de Youtube está justificado<br />
  3. 3. es “La Red Social”<br />:-O<br />En España 13,385,040 personas usan fb, esto es el 28% de la población española (Fuente: Facebook). <br />En USA, fb ya acapara el 23% de la publicidad gráfica en internet (Fuente: ComScore).<br />El 78% de los internautas españoles son usuarios de fb<br />(Fuente: TheCocktailAnalysis).<br />El 36% de los usuarios españoles de internet en el móvil accede a diario a fb (Fuente: TheCocktailAnalysis)<br />La gente pasa mucho tiempo en fb (unas 3,5 h./día según Nielsen).<br />La gente hace caso de las recomendaciones sociales, y este mercado lo domina fb con un 78% (según Socialtwist)<br />El 86% de los usuarios de fb interactúan con alguna marca <br />(Fuente: TheCocktailAnalysis)<br />
  4. 4. PERFIL <br />Nociones básicas<br />PÁGINA<br />GRUPO<br />Personas<br />Empresas / productos<br />Comunidades<br />Límite de amigos<br />Sin límites<br />Sin límites<br />Enviar mensajes<br />Enviar actualizaciones<br />Enviar mensajes a todos<br />Solicitar amistad<br />Sugerir página<br />Sugerir grupo<br />
  5. 5. Nociones básicas<br />Anatomía de una página de fans <br />Botón Me gusta<br />Fotos<br />Amigos a los que les gusta esta página<br />Pestañas de contenido<br />Anuncios<br />Nº fans<br />Actividad<br />
  6. 6. Estrategia<br />¿Por qué quiero estar en las redes sociales?<br />OBJETIVOS<br />¿Qué quiero potenciar? ¿Lo estoy haciendo bien?<br />MÉTRICAS<br />¿De qué voy a hablar? ¿Con qué frecuencia?<br />TEMÁTICAS<br />¿Cómo empiezo? ¿Cómo crezco y conecto?<br />TÁCTICAS<br />
  7. 7. ¿Por qué quiero estar en las redes sociales?<br />OBJETIVOS<br />:-D<br />Al generar contenidos relacionados va a repercutir en el posicionamiento SEO de mi marca.<br />Voy a conseguir captara nuevos usuarios para mi negocio.<br />Voy arelacionarme de una manera más accesible con mis clientes actuales.<br />Puedo convertirme en unreferente en mi sector y desarrollar una imagen de liderazgo.<br />Es una herramienta más para generar tráfico a mi web.<br />Me sirve para obtener “verdades” de mis clientes.<br />Puedo incluso utilizarlo como un canal de venta más.<br />
  8. 8. ¿Qué quiero potenciar? ¿Lo estoy haciendo bien?<br />MÉTRICAS<br />Promovemos la interaccióny el alcance social de nuestra página. Para ello tenemos un control en tiempo real de las siguientes variables:<br />Incremento de fans<br />Cuándo son más activos<br />Qué contenidos tienen son más vistos y tienen una mayor interacción<br />Visibilidad de nuestras publicaciones<br />Volumen de visitas<br />De dónde vienen estas visitas<br />Qué % se dirige a nuestra web <br />Características demográficas de nuestros fans<br />
  9. 9. ¿De qué voy a hablar?<br />TEMÁTICAS<br />Cuando elegimos tema de conversación, lo 1º nos planteamos es con quién estamos hablando. La consultora estadounidense Forrester, define los siguientes perfiles de usuarios de internet: <br />Creadores: blogueros, gestores de webs, editores de video, músicos, periodistas… <br />Críticos: publican puntuaciones y opiniones sobre productos y servicios, publican comentarios en posts de bloggers, participan en foros, colaboran en wikis…<br />Coleccionistas: utilizan fuentes RSS, guardan urls en favoritos, puntúan noticias en menéame.<br />Sociables: mantienen un perfil en una red social como facebook y visitan otros perfiles.<br />Espectadores: lectores de blogs, ven videos de otros usuarios, escuchan podcasts, leen foros online, buscan opiniones de otros clientes…<br />
  10. 10. ¿De qué voy a hablar?<br />TEMÁTICAS<br />Información sobre el producto<br />Puedes mostrar tus productos en una pestaña de contenido específica, destacándolos con ofertas por ejemplo. También puedes crear álbumes de fotos sobre tu gama de productos, o integrarlos en encuestas o notas.<br />Historias de personas, buscar la interacción<br />Puedes buscar la interacción a través de encuestas, o planteando preguntas en los estados, creando eventos, o generando enlaces a contenidos relevantes para tu audiencia. Las promociones incentivadas, o los juegos con dinámica social, son otras formas muy efectivas de interactuar.<br />Valoraciones<br />Invita a tus usuarios a que valoren su experiencia con uno de tus productos, incentívalo y conviértelo en una información de utilidad para el resto de usuarios.<br />Habla desde tu experiencia como especialista en tu sector.<br />Recordemos que el contenido que aportemos debe ser más ENTRETENIDO y ÚTIL que comercial. Si no sabes lo que les gusta a tus usuarios, lo bueno es que siempre podrás preguntarlo.<br />
  11. 11. TEMÁTICAS<br />¿Con qué frecuencia me comunico con mis fans? <br />Según AdvertisingAge, el tiempo de vida de una publicación en facebookno supera las 24 horas, el 50% de los "me gusta" tienen lugar en los primeros 80 minutos; y el 80%, en las primeras 7 horas.<br /> No es bueno estar lanzando mensajes continuamente, todo depende de cómo esté de “viva” la conversación. <br />La abundancia de información, debido a la manera de navegar en Internet, puede terminar transformándose en un ruido molesto.<br />
  12. 12. TÁCTICAS<br />TÁCTICAS<br />Estrategia en 4 pasos <br />
  13. 13. TÁCTICAS<br />TÁCTICAS<br />Algunos trucos infalibles<br />Página de bienvenida<br />Lo primero que debe encontrarse un usuario al llegar a nuestra página de fans, es una página que invite a clicar “me gusta”. Sólo si hace clic podremos mantener la relación con ese usuario. Además, la página de bienvenida nos sirve para resaltar ofertas y promociones<br />
  14. 14. TÁCTICAS<br />TÁCTICAS<br />Algunos trucos infalibles<br />FacebookAds<br />Son los anuncios que aparecen en la parte derecha de la página. Nos da posibilidades de realizar campañas de PPC (pago por clic), con grandes posibilidades de segmentación (edad, sexo, ubicación, intereses…), obteniendo muy buenos resultados.<br />Según un estudio de la revista Capital, un anuncio en fb tiene un % de clics 30 veces superior a un banner convencional.<br />
  15. 15. TÁCTICAS<br />TÁCTICAS<br />Algunos trucos infalibles<br />Easypromos<br />La plataforma Easypromos nos permite la implementación de promociones en nuestra página de facebook de manera sencilla, controlable y respetando las restricciones legales de fb.<br />
  16. 16. TÁCTICAS<br />TÁCTICAS<br />Algunos trucos infalibles<br />Easypromos<br />Un par de ejemplos recientes:<br />
  17. 17. TÁCTICAS<br />TÁCTICAS<br />Algunos trucos infalibles<br />Facebook fuera de Facebook<br />No sólo con anuncios se consiguen fans. FB debe estar presente en todas las comunicaciones de la empresa: newsletters, tickets, cartelería, bolsas, folletos…<br />Y por supuesto en nuestra web a través de los Social Plugins<br />
  18. 18. ¿Qué pasa con twitter?<br /> es una página de Internet en la que puedes…<br />…publicar mensajes cortos(140 caracteres)<br />…Seguir a otros usuarios :En tu Timeline (página ppal) aparecerán los mensajes de estos perfiles.<br />…ser seguido por otros usuarios: verán lo que tú publicas.<br />*El que sigas a una persona no quiere decir que esa persona te siga a ti.<br />Cuantas más personas te sigan más visibilidad tienen tus publicaciones.<br />…enviar mensajes directos (DMs) y hacer menciones insertando el símbolo @ seguido del nombre de usuario al que son enviados (por ejemplo @javikdi). <br />
  19. 19. ¿Qué pasa con twitter?<br />En esencia Twitter nos dice “Sigue lo que te interesa”<br />La principal función para el usuario es que puede hacer un seguimiento de temas, personajes, marcas, medios de comunicación… y todo ello lo puede ordenar en listas temáticas.<br />Los principales elementos de funcionamiento de Twitter son:<br />RT: Retuitear a otro usuario es colgar en tu timeline su tuit.<br />#: Añadiendo # a una palabra creas, o te agregas a un Hashtag, que es un tema de conversación abierto. Hay algunos estandarizados como por ejemplo, #FollowFriday , un hashtag en el que todos los viernes los usuarios de twitter se recomiendan entre ellos.<br />TT: Los TrendingTopics son los términos o Hashtags que más crecimiento tienen ese día<br />
  20. 20. Anatomía de una página de twitter<br />Ultimo tuit publicado con #<br />Seguidores y siguiendo<br />Recomendaciones<br />TrendingTopics<br />Timeline o cronología<br />
  21. 21. ¿Cómo encaja mi negocio en Twitter?<br />Nos tenemos que hacer las siguientes preguntas:<br />¿a quién sigo y por qué? <br />Seguiremos a perfiles afines, que tengan un buen número de seguidores y nos definan.<br />¿cada cuánto voy a publicar?<br />¿qué horario cubro? <br />Twitter permite publicación diaria de contenido, ya que la mayoría son enlaces a otros contenidos. También permite estudiar en qué momento nuestros usuarios son más activos.<br />¿qué contenido voy a ofrecer que sea interesante? Ideas:<br />Selección de blogs afines para publicar.<br />Links a valoraciones de nuestros productos en sitios como Dooyoo o Ciao.<br />Tener un RSS de un blog propio.<br />Vincular a nuestra cuenta de fb.<br />Uso de agregadores de enlaces como paper.ly.<br />¿cómo entro en conversaciones ajenas? <br />A través de herramientas podemos reaccionar cuando se trata un tema en el que podamos aportar.<br />
  22. 22. ¿Cómo lo hacemos?<br />Twitter tiene una gran variedad de herramientas que nos ayudan a gestionar la cuenta:<br />Tworl: nos permite hacer métricas de nuestra cuenta con información importante como el crecimiento o nubes de palabras más utilizadas.<br />Tweriod: nos avisa de las horas y días que son mejores para publicar, en función cuando hay más seguidores conectados<br />Twilert: nos permite introducir palabras clave para que se nos envíe una alerta cuando se mencione un tema en el que queramos participar. <br />Bit.ly: acorta links para que nos quepan en 140 caracteres<br />Tweetdeck: nos permite vincular twitter a nuestro blog y programar mensajes.<br />Locafollow: Buscador de seguidores relevantes por ciudad.<br />Hay cientos de herramientas, sólo hay que experimentar, estandarizar el proceso e ir optimizándolo.<br />
  23. 23. Plan de acción <br />Creación del perfil en twitter<br />Poner un avatar y un diseño de fondo de página para España.<br />Realizar el registro de marca en twitter.<br />Realizar la selección de blogs que nos aportarán contenidos.<br />Vincular con cuenta de facebook y a cuentas de sitios de crítica de productos (dooyoo)<br />Establecer términos de seguimiento para participar en conversaciones<br />Ir siguiendo a perfiles a un ritmo constante.<br />Elaboración de informe de rendimiento mensual.<br />Incluir twitter en todas las comunicaciones del negocio<br />
  24. 24. Gracias! ^_^<br />JAVI VARELA<br />SOCIAL MEDIA MANAGER<br />Puedes ver mi cv en <br />http://www.linkedin.com/in/varela1<br />Y algunos proyectos míos en <br />http://www.javiervarela.miweb.pro/proyectos/<br />Y también seguirme en twitter<br />http://twitter.com/javikdi<br />javikdi@hotmail.com<br />Tfno: 669722252<br />

×