Publicidad
Motor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristóteles
Próximo SlideShare
Aristóteles logicaAristóteles logica
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Motor inmóvil de aristóteles

  1. Motor inmóvil de Aristóteles 1¿cómo surge? Aristóteles encontró la solución al problema en el siguiente argumento: 1. Todo lo que se mueve es movido por otro. 2. No es posible una serie infinita de seres movientes que son movidos por otros. 3. Luego existe un ser que mueve sin ser movido. Nació así el concepto de primer motor, un ser que es acto puro, puesto que de poseer potencia necesitaría de otro ser anterior a él que lo actualizara. Si es puro acto, es también inmaterial y eterno. Aristóteles se refirió a él como a Dios. El motor inmóvil fue una solución a un problema mecanicista, aunque Aristóteles le atribuyó cualidades humanas: es pensamiento puro que se piensa a sí mismo y es, además, feliz. 2¿En que se vaso Aristóteles para definir la teoría? Esta forma inmaterial de actividad debe ser de naturaleza intelectual y no puede estar condicionada por la percepción sensorial, por lo que la sustancia eterna debe pensar sólo en pensar en sí misma, y existe fuera de la esfera de estrellas, donde incluso la noción de lugar no está definida para Aristóteles. Su influencia sobre los seres inferiores es puramente el resultado de una "aspiración o deseo", y por esto dice que cada esfera celestial emula al motor inmóvil, lo mejor que puede, con su movimiento circular uniforme. El primer cielo, la esfera más exterior de las estrellas fijas, es movido por el deseo de emular al motor primario. Es por esto que se dice que Aristóteles concibió en su teoría la traslación de los planetas.2 ¿Qué personajes contribuyeron? Tomás de AquinoEn su libro SummaTheologiae, Santo Tomás de Aquino enseña lo que es conocido como Quinqueviae, cinco argumentos racionales que el usa para probar la existencia de un Dios monoteísta, que según Él sería el YHWH judeocristiano.3 El primero de sus argumentos viene influenciado de la idea del Primer motor inmovil de Aristóteles.SummaTheologiae. «[...] En este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido por otro. [...] Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve necesita ser movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por ser movidos por el primer motor. [...]. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios.»
  2. ¿Dequé trata la teoría? Según Aristóteles todo lo que se mueve es movido por algo o alguien (todo tiene una causa). Este proceso no puede llevarse hasta el infinito y es necesario que exista un primer motor que mueva y que no sea movido por nada, es el motor inmóvil. Es forma pura y no tiene materia. Aristóteles creía que había una primera causa y que todo lo demás, y que todo lo demás era imitación de esta.
Publicidad