Presentacion lrm blaa

Jorge Luis Bravo Palomino
Jorge Luis Bravo PalominoUniversidad de La Salle
NOMBRE DEL INFORME: SALA DE LIBROS RAROS Y
                   MANUSCRITOS(LRM)

         ESTUDIANTE: JORGE LUIS BRAVO PALOMINO



                 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO



PROGRAMA DE: CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIO,
             BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

                EXPRESION ORAL Y ESCRITA
                          G3

   TRABAJO SOBRE PROMOCIONAR LECTURA EN LOS JÓVENES

   INFORME FINAL: LA BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO (LRM)

       NOMBRE DEL INFORME: SALA DE LIBROS RAROS Y
                   MANUSCRITOS(LRM)
ESTUDIANTE: JORGE LUIS BRAVO PALOMINO


          TUTORA: MARIA ALEXANDRA LEON




             UNIVERSIDAD DEL QUINDIO




    PROGRAMA DE: CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA
   DOCUMENTACIO, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA



TRABAJO SOBRE PROMOCIONAR LECTURA EN LOS JÓVENES
Biblioteca Luis ángel Arango
TABLA DE CONTENIDO                                                                                             PAGINA

I.      INTRODUCCIÓN                   ----------------------------------------------------                              5
II.     OBJETIVOS                     ----------------------------------------------------                               6
III.    SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS ------------------------------------------------------------------            7
IV.     COLECCIÓN ACTUALMENTE LA SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS CUENTA CON----- 8
V.      INFORMACIÓN HISTÓRICA DISPONIBLE EN LA SALA DE LRM Y CONDICIONES DE USO----- 9
VI.     REPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA DE LOS DOCUMENTOS ------------------------------------------------                     10
VII.    INCUNABLES (LIBROS ANTIGUOS )              ----------------------------------------------------------------     11
VIII.   MAPAS                                     -----------------------------------------------------------------     12
IX.     MANUSCRITOS                                -----------------------------------------------------------------    13
X.      PUBLICACIONES SERIADAS                     ------------------------------------------------------------------   14
XI.     CONCLUSIÓNES                               ------------------------------------------------------------------   15
XII.    BIBLIOGRAFIA                                ------------------------------------------------------------------- 16
INTRODUCCIÓN


en biblioteca Luis Ángel Arango se encuentra la sala de Libros Raros y
Manuscritos (LRM),en esta sala se encuentran los libros mas antiguos
de la biblioteca y que tienen un buen estado de conservación, en esta
presentación le informamos el tipo de material que se encuentran y el
tipo de uso de este material, que los investigadores los consultan, no
perdiendo el habito de la lectura y que en estos libros se hace mas
interesante.
OBJETIVOS


. Presentar información sobre la sala de Libros Raros y Manuscritos
(LRM).

. Conocer la importancia que tiene la sala de LRM en el habito de la
lectura.
SALA DE LIBROS RAROS Y
           MANUSCRITOS


   Esta sala abrió sus puertas en 1990
    como resultado del proyecto de
    ampliación y sistematización de la
    Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA).
    Las colecciones de libros raros y
    manuscritos (LRM) constituyen uno de
    los principales recursos de
    investigación del país para
    historiadores, filósofos, literatos,
    antropólogos, politólogos, geógrafos,
    artistas, economistas e investigadores
    en estudios culturales.
   Para garantizar la preservación de estas
    colecciones patrimoniales, la sala de
    LRM está sujeta a estrictos controles
    tanto de las condiciones ambientales
    como de la consulta y reproducción de
    los documentos.

   UBICACIÓN: Está ubicada en el
    segundo piso de la Biblioteca,
    ingresando por la entrada de
    estudiantes, calle 11 No. 4-14.
ACTUALMENTE LA SALA DE LIBROS RAROS Y
               COLECCIÓN
                                                    MANUSCRITOS CUENTA CON:
    La sala de LRM se creó inicialmente con
fondos procedentes de diferentes bibliotecas      • Ediciones antiguas europeas impresas
particulares:     las     misceláneas       que    antes de 1880.
pertenecieron a Laureano García Ortiz             • Ediciones antiguas colombianas impresas
(historiador,    político   y    ministro    de    antes de 1930.
Relaciones Exteriores en los años 1920-           • Ediciones antiguas relacionadas con
1921); la biblioteca de Leopoldo Borda             Colombia impresas antes de 1930.
Roldán (intelectual colombiano destacado a        • Treinta y seis incunables europeos.
comienzos del siglo XX); la colección de
                                                  • Incunables colombianos, entre los que se
incunables europeos de Camilo Mutis Daza
                                                   destacan los dos primeros libros
(internacionalista y ministro colombiano de
                                                   publicados en Colombia que se conocen: la
comienzos del siglo XX) y la colección de
                                                   Novena del corazón de Jesús y el
incunables colombianos de Mario Germán
                                                   Septenario al corazón doloroso de María
Romero,       además      de    otras     obras
                                                   Santísima. Los dos son libros de oraciones
representativas de libros antiguos y
                                                   publicados en Santafé de Bogotá en 1738.
manuscritos existentes en la BLAA para la
época. Posteriormente y según criterios           • Manuscritos originales y en microfilme,
establecidos, se fueron incorporando a la          desde la colonia hasta el siglo XX.
Sala de LRM las nuevas adquisiciones,             • Archivos históricos de personajes y temas
incluyendo       algunos      libros      raros    colombianos.
contemporáneos, como libros de fotografía         • Mapas, atlas y material cartográfico
artística y las primeras ediciones de las          impreso y/o manuscrito realizados antes de
obras del escritor colombiano y Premio             1905.
Nobel en Literatura Gabriel García Márquez.       • Grabados originales, caricaturas y láminas
                                                   en técnicas especiales.
PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN
  HISTÓRICA DISPONIBLE EN LA SALA DE
      LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS:                          CONDICIONES DE USO

                                                  Por razones de preservación de las
 La Biblioteca ha adquirido, por donación o      colecciones históricas y patrimoniales, estos
compra, copias microfilmadas de varios           documentos se prestan sólo para consulta en
archivos manuscritos; por ejemplo, la            la sala y no se deben fotocopiar. Para tener
correspondencia diplomática entre Estados        acceso a la consulta de los archivos y
Unidos y Colombia durante los años 1823 y        documentos de la Libros Raros y Manuscritos
1944, el archivo de José Manuel Restrepo, y el   se requiere:
Archivo del Libertador.
En la sala de LRM se conservan importantes       1) Una carta de presentación, preferiblemente
archivos históricos que contienen la             de la Institución universitaria, educativa o
documentación personal de los ex presidentes     cultural a la cual pertenece el investigador, en
Tomás Cipriano de Mosquera, Alberto Lleras       la cual se informa el objetivo de la consulta y
Camargo, Carlos Lleras Restrepo y Eduardo        el tema de investigación.
Santos, y de varios intelectuales como José
María Samper, Guillermo Uribe Holguín,           2) Traer guantes de látex limpios y tapabocas
Guillermo Hernández de Alba y Andrés             para manipular los documentos de la
Caicedo. Asimismo, algunos archivos              colección.
fotográficos como los de Donald Montage,
Gregorio Hernández de Alba y Gerardo             3) Para tomar nota, por favor no utilizar
Reichel-Dolmatoff. Adicionalmente, varias        bolígrafos de tinta ni apoyarse sobre el
colecciones particulares de reciente             documento. Se sugiere el uso de lápiz.
adquisición, como las pertenecientes a Pilar
Moreno de Ángel, Nina de Friedemann y            4) Observar las precauciones necesarias para
Nicolás Gómez Dávila editadas antes de 1930.     no alterar la preservación física de los
                                                 documentos.
CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA DE LOS
                       DOCUMENTOS

    La Biblioteca autoriza tomar fotografías digitales de la mayoría de los
  documentos históricos y patrimoniales cuyos derechos intelectuales sean de
  dominio público y bajo las siguientes condiciones:
1) Realizar la solicitud por carta indicando los documentos que se desean
  fotografiar y el uso que se le darán a las fotografías. Además el solicitante se
  compromete a:
   • Precaución para que los documentos no sufran ninguna alteración física ni
  riesgo de conservación durante la toma de fotografías.
   • Hacer buen uso de las fotografías, respetando las leyes de propiedad
  intelectual y solicitando los permisos previos reglamentarios en el caso de
  publicar las fotos con fines de lucro.
2) Se autoriza preferiblemente fotografiar documentos cuya reproducción no se
  encuentre restringida o limitada por las leyes de propiedad intelectual y/o el uso
  de las fotografías sea con fines culturales y educativos y sin ánimo de lucro.
3) En caso de publicación de fotografías la BLAA exige citar los datos básicos de
  las obras fuente de la imagen: autor, titulo, nombre del editor, ciudad y año de
  publicación. Además especificar que la obra es de la Colección del Banco de
  República
INCUNABLES
             LIBROS ANTIGUOS

   La colección incluye libros raros y
    valiosos, europeos y americanos.

   Existen treinta y seis incunables
    europeos, entre ellos el más antiguo libro
    existente en las bibliotecas colombianas,
    los Diálogos del Orador de Cicerón en
    edición florentina hecha en 1470 por
    Vindelinus de Spira.
   Otros incunables notables son la Biblia
    cum tabula: nuper impressa y cum
    summari is noviter edites, publicada en
    Venecia en 1498 por Simon Bevilaqua, e
    ilustrado con miniaturas miniadas y en
    oro, y la Biblia cum summariis cordantiis,
    divisionebus, quattuz repertoris ppositis...
    publicada por Franciscus Fradin, Iohannes
    Pivard, en 1497.

   Los cronistas españoles de la conquista
    americana y los libros de viajeros
    europeos en América forman otro núcleo
    amplio de la colección de libros antiguos.
MAPAS

Una colección que se ha enriquecido mucho en los últimos años es la
mapoteca, conformada actualmente por unos 14.000 ejemplares; entre ellos se
encuentran varios centenares de mapas de gran interés histórico y
bibliográfico, en ediciones originales cuando se trata de impresiones del siglo
XVII, XVIII o XIX.
 Existen también cartas manuscritas de diferentes regiones de Colombia.
MANUSCRITOS

   El fondo de libros raros
    incluye obras editadas desde
    la invención de la imprenta
    hasta publicaciones
    recientes como las primeras
    ediciones del premio Novel
    de literatura Gabriel García
    Márquez y los "libros arte".

   Entre las obras más
    hermosas e ilustrativas de la
    historia de Colombia se
    destacan las crónicas y los
    "libros de viajeros" como: la
    Historia general de los
    hechos de los castellanos en
    las islas y tierra firme del mar
    océano de Antonio de
    Herrera y Tordesillas, el
    Voyage á la Nouvelle-
    Grenade de Charles Saffray, y
    los Narratives of South
    America de Charles Empson,
    entre otros.
PUBLICACIONES SERIADAS


  En     su    función     de
  conservación             del
  patrimonio          cultural
  colombiano, la Biblioteca
  ha reunido una amplia
  colección de prensa del
  siglo XIX, la cual ha sido
  microfilmada     totalmente
  para      garantizar     su
  adecuada conservación y        IMÁGENES ANTIGUAS
  mediante el aporte de
  bibliotecas privadas que
  han ingresado a sus
  fondos, ha conformado
  una amplísima colección
  de           publicaciones
  colombianas de los siglos
  XIX y XX.
   En los últimos 40 años se
  ha intentado conseguir
  todo lo que se publica en
  el                     país.
CONCLUSIÓNES

   La biblioteca Luis Ángel Arango tiene una gran cantidad de materiales
    antiguos que nos sirven para investigar y leer.
   Es una muy buena forma de mantener los libros en conservación y así el
    habito de la lectura permanezca por mucho tiempo.
   La sala de libros raros y manuscritos tiene muchas sorpresas escritas en
    estos libros antiguos que los conservan como un tesoro patrimonial.
BIBLIOGRAFIAS


http://www.banrepcultural.org/blaa/salas
http://www.banrepcultural.org/blaa/salas/sala-libros-
raros
1 de 16

Recomendados

Presentacion lrm blaa por
Presentacion lrm blaaPresentacion lrm blaa
Presentacion lrm blaaJorge Luis Bravo Palomino
124 vistas16 diapositivas
2. guía alumno 1º y 2º clase (1) por
2. guía alumno 1º y  2º clase (1)2. guía alumno 1º y  2º clase (1)
2. guía alumno 1º y 2º clase (1)Manuel Robles Olivares
189 vistas3 diapositivas
3. planificación clase 2 por
3. planificación clase 23. planificación clase 2
3. planificación clase 2Manuel Robles Olivares
195 vistas1 diapositiva
Cien años de archivos y bibliotecas de Navarra por
Cien años de archivos y bibliotecas de NavarraCien años de archivos y bibliotecas de Navarra
Cien años de archivos y bibliotecas de Navarrajosefermin
1K vistas12 diapositivas
Analisis y guia de sociales por
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesTanhia Guerrero
581 vistas15 diapositivas
Arte popular mexicano por
Arte popular mexicano Arte popular mexicano
Arte popular mexicano ChristopherUluac
1.9K vistas163 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín por
Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de BerlínLas colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de Berlín
Las colecciones especiales del Instituto Iberoamericano de BerlínErnesto Martínez
307 vistas17 diapositivas
Ejercicio n°1 didáctica por
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaRoberto Abarca
358 vistas10 diapositivas
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820 por
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820The_Afrolatino_Project
1.1K vistas402 diapositivas
Ejercicio n2 por
Ejercicio n2Ejercicio n2
Ejercicio n2Oscar Alejandro Canales Peralta
209 vistas15 diapositivas
Ejercicio n2[1] por
Ejercicio n2[1]Ejercicio n2[1]
Ejercicio n2[1]Blanca Jara
170 vistas15 diapositivas
Museos de gdl1 Tarea A por
Museos de gdl1 Tarea AMuseos de gdl1 Tarea A
Museos de gdl1 Tarea AJose Antonio Perez
66 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(6)

Similar a Presentacion lrm blaa

Gestión e investigación de fondos antiguos por
Gestión e investigación de fondos antiguosGestión e investigación de fondos antiguos
Gestión e investigación de fondos antiguosUniversidad Complutense de Madrid
1.3K vistas41 diapositivas
Salida de campo Bibliotecas y Hemerotecas por
Salida de campo Bibliotecas y HemerotecasSalida de campo Bibliotecas y Hemerotecas
Salida de campo Bibliotecas y HemerotecasErika Yohana Plaza Veloza
385 vistas11 diapositivas
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf por
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdfUn recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdf
Un recorrido por la Biblioteca Nacional de Chile.pdfMARIBELANTONIETAHUAY
58 vistas21 diapositivas
Acerca de las colecciones ciria udlap por
Acerca de las colecciones ciria udlapAcerca de las colecciones ciria udlap
Acerca de las colecciones ciria udlapChristopher Daniel Vázquez
286 vistas22 diapositivas
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb... por
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...CBUADY
960 vistas36 diapositivas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Jjoyita07
727 vistas15 diapositivas

Similar a Presentacion lrm blaa(20)

La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb... por CBUADY
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
CBUADY960 vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07727 vistas
La transmisión de la literatura latina por jjcdoval
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latina
jjcdoval8.9K vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07245 vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07398 vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita072.5K vistas
Mapa mental historia de las bibliotecas por giseel salazar
Mapa mental historia de las bibliotecasMapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecas
giseel salazar3.2K vistas
La bibliotecologia en colombia por Laura Leiva
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Laura Leiva149 vistas
300 años bne por JAG
300 años bne300 años bne
300 años bne
JAG420 vistas

Más de Jorge Luis Bravo Palomino

Trabajo final del ciclo vital por
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalJorge Luis Bravo Palomino
125 vistas14 diapositivas
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo por
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis BravoTrabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis BravoJorge Luis Bravo Palomino
155 vistas14 diapositivas
Trabajo final del ciclo vital por
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalJorge Luis Bravo Palomino
203 vistas14 diapositivas
Trabajo final del ciclo vital por
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalJorge Luis Bravo Palomino
697 vistas14 diapositivas
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge por
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeJorge Luis Bravo Palomino
89 vistas17 diapositivas
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge por
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeTrabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorge
Trabajo final de_expresion_oral_y_escrita jorgeJorge Luis Bravo Palomino
99 vistas17 diapositivas

Presentacion lrm blaa

  • 1. NOMBRE DEL INFORME: SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS(LRM) ESTUDIANTE: JORGE LUIS BRAVO PALOMINO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA DE: CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIO, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA G3 TRABAJO SOBRE PROMOCIONAR LECTURA EN LOS JÓVENES INFORME FINAL: LA BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO (LRM) NOMBRE DEL INFORME: SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS(LRM)
  • 2. ESTUDIANTE: JORGE LUIS BRAVO PALOMINO TUTORA: MARIA ALEXANDRA LEON UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA DE: CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACIO, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA TRABAJO SOBRE PROMOCIONAR LECTURA EN LOS JÓVENES
  • 4. TABLA DE CONTENIDO PAGINA I. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------- 5 II. OBJETIVOS ---------------------------------------------------- 6 III. SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS ------------------------------------------------------------------ 7 IV. COLECCIÓN ACTUALMENTE LA SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS CUENTA CON----- 8 V. INFORMACIÓN HISTÓRICA DISPONIBLE EN LA SALA DE LRM Y CONDICIONES DE USO----- 9 VI. REPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA DE LOS DOCUMENTOS ------------------------------------------------ 10 VII. INCUNABLES (LIBROS ANTIGUOS ) ---------------------------------------------------------------- 11 VIII. MAPAS ----------------------------------------------------------------- 12 IX. MANUSCRITOS ----------------------------------------------------------------- 13 X. PUBLICACIONES SERIADAS ------------------------------------------------------------------ 14 XI. CONCLUSIÓNES ------------------------------------------------------------------ 15 XII. BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------- 16
  • 5. INTRODUCCIÓN en biblioteca Luis Ángel Arango se encuentra la sala de Libros Raros y Manuscritos (LRM),en esta sala se encuentran los libros mas antiguos de la biblioteca y que tienen un buen estado de conservación, en esta presentación le informamos el tipo de material que se encuentran y el tipo de uso de este material, que los investigadores los consultan, no perdiendo el habito de la lectura y que en estos libros se hace mas interesante.
  • 6. OBJETIVOS . Presentar información sobre la sala de Libros Raros y Manuscritos (LRM). . Conocer la importancia que tiene la sala de LRM en el habito de la lectura.
  • 7. SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS  Esta sala abrió sus puertas en 1990 como resultado del proyecto de ampliación y sistematización de la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA). Las colecciones de libros raros y manuscritos (LRM) constituyen uno de los principales recursos de investigación del país para historiadores, filósofos, literatos, antropólogos, politólogos, geógrafos, artistas, economistas e investigadores en estudios culturales.  Para garantizar la preservación de estas colecciones patrimoniales, la sala de LRM está sujeta a estrictos controles tanto de las condiciones ambientales como de la consulta y reproducción de los documentos.  UBICACIÓN: Está ubicada en el segundo piso de la Biblioteca, ingresando por la entrada de estudiantes, calle 11 No. 4-14.
  • 8. ACTUALMENTE LA SALA DE LIBROS RAROS Y COLECCIÓN MANUSCRITOS CUENTA CON: La sala de LRM se creó inicialmente con fondos procedentes de diferentes bibliotecas • Ediciones antiguas europeas impresas particulares: las misceláneas que antes de 1880. pertenecieron a Laureano García Ortiz • Ediciones antiguas colombianas impresas (historiador, político y ministro de antes de 1930. Relaciones Exteriores en los años 1920- • Ediciones antiguas relacionadas con 1921); la biblioteca de Leopoldo Borda Colombia impresas antes de 1930. Roldán (intelectual colombiano destacado a • Treinta y seis incunables europeos. comienzos del siglo XX); la colección de • Incunables colombianos, entre los que se incunables europeos de Camilo Mutis Daza destacan los dos primeros libros (internacionalista y ministro colombiano de publicados en Colombia que se conocen: la comienzos del siglo XX) y la colección de Novena del corazón de Jesús y el incunables colombianos de Mario Germán Septenario al corazón doloroso de María Romero, además de otras obras Santísima. Los dos son libros de oraciones representativas de libros antiguos y publicados en Santafé de Bogotá en 1738. manuscritos existentes en la BLAA para la época. Posteriormente y según criterios • Manuscritos originales y en microfilme, establecidos, se fueron incorporando a la desde la colonia hasta el siglo XX. Sala de LRM las nuevas adquisiciones, • Archivos históricos de personajes y temas incluyendo algunos libros raros colombianos. contemporáneos, como libros de fotografía • Mapas, atlas y material cartográfico artística y las primeras ediciones de las impreso y/o manuscrito realizados antes de obras del escritor colombiano y Premio 1905. Nobel en Literatura Gabriel García Márquez. • Grabados originales, caricaturas y láminas en técnicas especiales.
  • 9. PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN HISTÓRICA DISPONIBLE EN LA SALA DE LIBROS RAROS Y MANUSCRITOS: CONDICIONES DE USO Por razones de preservación de las La Biblioteca ha adquirido, por donación o colecciones históricas y patrimoniales, estos compra, copias microfilmadas de varios documentos se prestan sólo para consulta en archivos manuscritos; por ejemplo, la la sala y no se deben fotocopiar. Para tener correspondencia diplomática entre Estados acceso a la consulta de los archivos y Unidos y Colombia durante los años 1823 y documentos de la Libros Raros y Manuscritos 1944, el archivo de José Manuel Restrepo, y el se requiere: Archivo del Libertador. En la sala de LRM se conservan importantes 1) Una carta de presentación, preferiblemente archivos históricos que contienen la de la Institución universitaria, educativa o documentación personal de los ex presidentes cultural a la cual pertenece el investigador, en Tomás Cipriano de Mosquera, Alberto Lleras la cual se informa el objetivo de la consulta y Camargo, Carlos Lleras Restrepo y Eduardo el tema de investigación. Santos, y de varios intelectuales como José María Samper, Guillermo Uribe Holguín, 2) Traer guantes de látex limpios y tapabocas Guillermo Hernández de Alba y Andrés para manipular los documentos de la Caicedo. Asimismo, algunos archivos colección. fotográficos como los de Donald Montage, Gregorio Hernández de Alba y Gerardo 3) Para tomar nota, por favor no utilizar Reichel-Dolmatoff. Adicionalmente, varias bolígrafos de tinta ni apoyarse sobre el colecciones particulares de reciente documento. Se sugiere el uso de lápiz. adquisición, como las pertenecientes a Pilar Moreno de Ángel, Nina de Friedemann y 4) Observar las precauciones necesarias para Nicolás Gómez Dávila editadas antes de 1930. no alterar la preservación física de los documentos.
  • 10. CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA DE LOS DOCUMENTOS La Biblioteca autoriza tomar fotografías digitales de la mayoría de los documentos históricos y patrimoniales cuyos derechos intelectuales sean de dominio público y bajo las siguientes condiciones: 1) Realizar la solicitud por carta indicando los documentos que se desean fotografiar y el uso que se le darán a las fotografías. Además el solicitante se compromete a: • Precaución para que los documentos no sufran ninguna alteración física ni riesgo de conservación durante la toma de fotografías. • Hacer buen uso de las fotografías, respetando las leyes de propiedad intelectual y solicitando los permisos previos reglamentarios en el caso de publicar las fotos con fines de lucro. 2) Se autoriza preferiblemente fotografiar documentos cuya reproducción no se encuentre restringida o limitada por las leyes de propiedad intelectual y/o el uso de las fotografías sea con fines culturales y educativos y sin ánimo de lucro. 3) En caso de publicación de fotografías la BLAA exige citar los datos básicos de las obras fuente de la imagen: autor, titulo, nombre del editor, ciudad y año de publicación. Además especificar que la obra es de la Colección del Banco de República
  • 11. INCUNABLES LIBROS ANTIGUOS  La colección incluye libros raros y valiosos, europeos y americanos.  Existen treinta y seis incunables europeos, entre ellos el más antiguo libro existente en las bibliotecas colombianas, los Diálogos del Orador de Cicerón en edición florentina hecha en 1470 por Vindelinus de Spira.  Otros incunables notables son la Biblia cum tabula: nuper impressa y cum summari is noviter edites, publicada en Venecia en 1498 por Simon Bevilaqua, e ilustrado con miniaturas miniadas y en oro, y la Biblia cum summariis cordantiis, divisionebus, quattuz repertoris ppositis... publicada por Franciscus Fradin, Iohannes Pivard, en 1497.  Los cronistas españoles de la conquista americana y los libros de viajeros europeos en América forman otro núcleo amplio de la colección de libros antiguos.
  • 12. MAPAS Una colección que se ha enriquecido mucho en los últimos años es la mapoteca, conformada actualmente por unos 14.000 ejemplares; entre ellos se encuentran varios centenares de mapas de gran interés histórico y bibliográfico, en ediciones originales cuando se trata de impresiones del siglo XVII, XVIII o XIX. Existen también cartas manuscritas de diferentes regiones de Colombia.
  • 13. MANUSCRITOS  El fondo de libros raros incluye obras editadas desde la invención de la imprenta hasta publicaciones recientes como las primeras ediciones del premio Novel de literatura Gabriel García Márquez y los "libros arte".  Entre las obras más hermosas e ilustrativas de la historia de Colombia se destacan las crónicas y los "libros de viajeros" como: la Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano de Antonio de Herrera y Tordesillas, el Voyage á la Nouvelle- Grenade de Charles Saffray, y los Narratives of South America de Charles Empson, entre otros.
  • 14. PUBLICACIONES SERIADAS En su función de conservación del patrimonio cultural colombiano, la Biblioteca ha reunido una amplia colección de prensa del siglo XIX, la cual ha sido microfilmada totalmente para garantizar su adecuada conservación y IMÁGENES ANTIGUAS mediante el aporte de bibliotecas privadas que han ingresado a sus fondos, ha conformado una amplísima colección de publicaciones colombianas de los siglos XIX y XX. En los últimos 40 años se ha intentado conseguir todo lo que se publica en el país.
  • 15. CONCLUSIÓNES  La biblioteca Luis Ángel Arango tiene una gran cantidad de materiales antiguos que nos sirven para investigar y leer.  Es una muy buena forma de mantener los libros en conservación y así el habito de la lectura permanezca por mucho tiempo.  La sala de libros raros y manuscritos tiene muchas sorpresas escritas en estos libros antiguos que los conservan como un tesoro patrimonial.