FÁRMACOS QUE ACTÚAN EN EL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Hipolipemiantes: lovastatina
B- bloqueantes: metropolol
Nitratos: nitroglicerina
Farmacología sistemática
UDCA Cartagena
Es un fármaco miembro de la familia de las ESTATINAS Disminuye el
colesterol y enfermedades cardiovasculares.
Es un potente y eficaz reductor del colesterol
ADSORCIÓN: Sufre efecto de primer
paso metabólico.
biodisponibilidad muy baja.
Diversos estudios muestran que su
absorción en ayunas es de 2/3 a la
registrada inmediatamente después de
las comidas.
DISTRIBUCION: La unión a
proteínas plasmáticas es superior
al 95%, difundiendo las barreras
hematoencefálica y placentaria. El
pico máximo en plasma lo alcanza
aproximadamente a las dos horas.
EXCRESIÓN: En un 80% se elimina en
heces, y un 10% en orina.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Oral.
• Hipersensibilidad al medicamento o a los componentes, enfermedad
hepática activa. Se deben realizar evaluaciones periódicas a la
función ocular y hepática.
EFECTOS SECUNDARIOS
• Estreñimiento.
• Dispepsia.
La Lovastatina puede elevar las enzimas hepáticas. Debe realizarse un
perfil hepático.
Debe utilizarse con precaución en pacientes con historia de enfermedad
hepática o de consumo importante de alcohol.
Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo
adecuado.
Posología: En general, la dosificación se inicia con 20 mg ó 40 mg diarios
tomados con alimentos. Si es necesario la dosificación se incrementa con
intervalos de 4 semanas hasta un máximo de 80 mg diarios.
B- BLOQUEANTES
METOPROLOL
• se usa para tratar la presión arterial alta.
• prevenir la angina de pecho (dolor en el pecho) y para tratar los ataques
cardíacos.
• para tratar la insuficiencia cardíaca.
• pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores beta.
• Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la disminución de la frecuencia
cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial.
VIA DE ADMINISTRACIÓN
• Su administración es de vía oral.
• Las presentaciones del metroprolol son tabletas normales y
tabletas de liberación prolongada para administrarse por vía oral.
• Las tabletas normales se toman 2 veces al día y las tabletas de
liberación prolongada una vez al día.
Farmacocinética
Metabolismo Hepático
Vida media 3-7 horas
Excreción Renal
DOSIS
Hipertensión: La dosis usual es de 50 mg a 400 mg/día en una o 2 dosis y
200 mg administrados en una sola toma, o en dos tomas divididas.
Angina de pecho: La dosis es de 50 mg a 200 mg 2 veces al día.
Arritmias: La dosis es entre 150 a 300 mg divididos en dos o tres tomas diarias
hasta un máximo de 300 mg/día.
Infarto del miocardio: La dosis se debe ajustar de acuerdo con el estado
hemodinámico del paciente, en general, la dosis de inicio es de 50 mg cada 6
horas por dos días y la de mantenimiento es de 200 mg administrados en dos
tomas diarias con un intervalo de 12 horas.
REACCIONES ADVERSAS
• mareos
• cansancio
• depresión
• náuseas
• sequedad en la boca
• vómitos
• gases o inflamación
• sarpullido o comezón
• manos y pies fríos
• escurrimiento nasal
Nombre comercial: Seloken®
Presentación: tableta 100 G o 50 G
Categoría: Clase II. Bloqueante selectivo de los receptores beta 1-adrenérgico.
Indicaciones:
1. Control de taquicardia sinusal no apropiada y de extrasístoles supra y
ventriculares (fármaco de elección).
2. Control de la respuesta ventricular en TA/flutter/FA (fármaco de elección).
3. Supresión y prevención de Taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV).
4. Prevención de arritmias ventriculares.
FICHA TÉCNICA
Contraindicaciones:
Bradicardia sinusal marcada y bloqueoariculoventricular no protegidos
con, shock, IC moderada-grave, PA < 90 mmHg.
Embarazo y lactancia: Puede emplearse con precaución.
Precauciones: Los alimentos pueden variar la biodisponibilidad, por lo que
se recomienda efectuar las tomas a las mismas horas. Aunque menos
frecuente que con propranolol, puede favorecer desarrollo de diabetes,
facilitar hipoglucemia en diabéticos y atenuar sus síntomas premonitorios.
Al ser cardioselectivo, la posibilidad de efectos periféricos graves es menor
pero debe ser vigilada, sobre todo a dosis altas.
la nitroglicerina, también conocida como trinitrato de glicerilo, se utiliza por su
potente propiedad vasodilatadora en hipertensión.
Posee la capacidad de relajar las arterias y venas periféricas reduciendo el gasto
cardiaco y el consumo de oxígeno por el músculo del corazón.
NITROGLICERINA
NITRATOS
• Es un potente vasodilatador arterial y venoso, centrándose fundamentalmente
su acción vasodilatadora en el territorio venoso.
• Clínicamente produce una disminución de la precarga , del gasto cardiaco, y de
la presión arterial.
• Produce vasodilatación coronaria, vasodilatación cerebral, y aumento de la
presión intracraneal.
• Produce relajación de la musculatura lisa del útero.
• Es espasmolítico de la musculatura uretral.
PARA QUE SIRVE
Nombre comercial: Dauxona(frasco amp.x 5 ml,5mg/ml)
Farmacocinética: Metabolismo hepático. Excreción renal.
Efectos segundarios: náuseas, taquicardia, vómitos.
Factor de riesgo cuando se administra en el embarazo: Categoría B.
Mecanismo de acción: La nitroglicerina y los nitratos provocan vasodilatación
por incremento del guanosín monofosfato cíclico condicionado al óxido nítrico
en el músculo liso vascular. Disminuye el calcio del citosol.
MODO DE USO
La presentación de la nitroglicerina es en tabletas sublinguales, en cápsulas de
liberación prolongada y en aerosol.
Las cápsulas de liberación prolongada suelen tomarse por vía oral entre tres y
cuatro veces al día.
Las tabletas y el aerosol suelen usarse según sea necesario, ya sea entre 5 y 10
minutos antes de realizar actividades que pueden provocar ataques de angina de
pecho o ante el primer signo de un ataque.
1 frasco-ampolla en 500 mL Aproximadamente100 mg/mL
Principio activo Nitroglicerina base (equivalente a 5ml de nitroglicerina
diluida 1%)
Registro Sanitario INVIMA 2005M-0004356 Código CUM 19950779
Fabricante Laboratorio Biosano S.A. / Santiago-Chile Teléfono/web de
Información 56-02-3901300, www.Biosano.cl
Importador SicmaFARMA S.A.S
COMPOSICIÒN
Nitroglicerina diluida 1% 5,0 mL (equivalente a 50 mg de Nitroglicerina),
Etanol, Propilenglicol, Acido clorhídrico para ajuste de pH, Agua para
inyectables c.s.p.
RESUMEN FARMACOLÓGICO
Clasificación Farmacoterapèutica: vasodilatador del músculo liso, usados
en enfermedades cardiacas.
FICHA TECNICA
Vía de Administración: IV, Parenteral
Condición de venta: Con fórmula facultativa.
Acción Terapéutica: Vasodilatador coronario.
Posología: Vía I.V., previa dilución en suero glucosado o salino, a una velocidad
de 15 a 100 mg/minuto. Monitorizar continuamente la presión arterial y frecuencia
cardíaca.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los nitratos. Anemia severa. Presiòn
intracraneal ointraocular aumentada).
Efectos Colaterales: En su mayor parte son consecuencia de sus acciones
vasodilatadoras, incluyen cefaleas, rubor facial, mareos o hipotensión postural.
Presentación Comercial: Caja por 50 frasco ampolla.