Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Importancia de los elementos parasitología 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 56 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Importancia de los elementos parasitología 1 (20)

Importancia de los elementos parasitología 1

  1. 1. NITRÓGENO<br />Tema: nitrógeno<br />Equipo: Moreno Rivera, Bernal Nieblas, Angulo Valenzuela<br />Profesor: Julio Cesar Quintero Cervantes<br />Materia: Protección Vegetal.<br />GRUPO: 1 Parasitología<br />
  2. 2. nitrógeno<br /> Cantidades adecuadas de nitrógeno producen hojas de color verde oscuro, debido a que estas tienen una alta concentración de clorofila.<br />
  3. 3. importancia<br />El Nitrógeno es un elemento primario de las plantas, se puede encontrar en los aminoácidos, por tanto forma parte de las proteínas, en las amidas, la clorofila, hormonas (auxinas y citoquininas, nucleótidos, vitaminas, alcaloides y ácidos nucleicos.<br />
  4. 4. síntomas<br />Empieza primero por las hojas viejas.<br />Se ven hojas más claras de color verde pálido, que va tornándose en amarillo, incluyendo las nerviaciones.<br />Si la deficiencia continúa las hojas inferiores caen.<br />No crece, el follaje es escaso, <br />La planta tiene un aspecto raquítico y amarillento.<br />Disminuye el tamaño de los frutos y su cuajado<br />
  5. 5. Ciclo del nitrógeno<br />
  6. 6. fijación<br />Fijación abiótica.La fijación natural puede ocurrir por procesos químicos espontáneos, como la oxidación que se produce por la acción de los rayos, que forma óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico.<br />Fijación biológica. Es un fenómeno fundamental que depende de la habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazótrofos en relación a esta habilidad, para tomar N2 y reducirlo a nitrógeno orgánico.<br />
  7. 7. Importancia del Fósforo en el suelo <br />El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente, el fósforo no es abundante en el suelo. Y lo que es peor, mucho del fósforo presente en el suelo no esta en formas disponibles para la planta.<br /> La disponibilidad de este elemento depende del tipo de suelo, según este, una pequeña o gran parte del fósforo total puede estar “fijado” (no disponible) en los minerales del suelo.<br /> Esto significa que la planta no puede absorberlo. <br />
  8. 8. Importancia del Fósforo en la planta<br />El fósforo (P) es vital para el crecimiento de la planta y se encuentra en todas las células vivas<br />. Esta envuelto en varias funciones claves dentro de la planta que incluyen transferencia de energía, fotosíntesis, transformación de azúcares y almidones, transporte de nutrientes a través de la planta y transferencia de las características geneticas de una generación a la siguiente.<br /> Seclasifica como un nutriente primario, eso significa que los cultivos requieren de el en cantidades relativamente altas.<br /> Es un elemento movil, esto significa que los síntomas visuales de deficiencia se presentan en las hojas maduras. Ningún otro elemento puede sustituir sus funciones en la planta. <br />
  9. 9. Síntomas visuales de la deficiencia de fósforo<br />El retardo del crecimiento y un color verde oscuro pueden ser síntomas de deficiencia de P. Si la deficiencia es severa en algunos cultivos como la papa las hojas tienden a enrollarse para arriba como se muestra en la imagen. Los síntomas son mas comunes a bajas temperaturas<br />Crecimiento lento y retraso de la maduración. La falta de fósforo al inicio de la temporada repercute en plantas enanas como se puede observar en la imagen, en donde se muestran plantas de sorgo enanas con márgenes morados. La deficiencia al final de la temporada causa un retardo de la maduración, bajo rendimiento, mala calidad y elevada humedaddel grano.<br />
  10. 10. En viñedos de la variedad Cabernet Sauvignon la deficiencia de P se manifiesta con un pobre desarrollo de frutos <br />
  11. 11. Absorbido por las plantas como K+<br />No forma compuestos orgánicos dentro de la planta<br />Es vital para la fotosíntesis y síntesis de proteínas<br />Está asociado con otras funciones metabólicas<br />POTASIO (K)<br />
  12. 12. FUNCIONES DEL POTASIO EN LAS PLANTAS<br /><ul><li>Las enzimas son los compuesto que catalizan reacciones químicas
  13. 13. El K+ activa más de 80 enzimas que participan en el crecimiento de las plantas
  14. 14. Su presencia en las células determina:
  15. 15. Cuantas enzimas se pueden activar
  16. 16. La tasa de las reacciones químicas</li></li></ul><li>La forma química en la que se encuentra este nutriente es como ión K+, el cual se mueve fundamentalmente por difusión. <br /> Este K+ se haya en equilibrio dinámico con el K adsorbido en las arcillas, denominado K intercambiable y con las formas de escasa accesibilidad: K fijado al complejo arcilloso (5-10%) y K estructural o de reserva (90-95%).<br />IMPORTANCIA DEL K EN EL SUELO<br />
  17. 17. DEFICIENCIA DE POTASIO EN LAS PLANTAS<br />Los primeros síntomas de clorosis por deficiencia de K se aprecian en las hojas adultas, típico de la deficiencia de un nutriente móvil.<br /> La deficiencia de K provoca clorosis en los espacios intervenales de las hojas, llegando a producir manchas necróticas en el ápice y bordes de la hoja.<br />
  18. 18. Son síntomas parecidos a la deficiencia de Magnesio, pero los del Potasio se centran más en los bordes.<br />Se reduce la floración, fructificación y desarrollo de toda la planta.<br />El Potasio (K) aumenta la resistencia de la planta a las enfermedades, a la sequía y al frío; si falta, será más vulnerable a estos agentes.<br />La carencia de Potasio es mucho más frecuente en los suelos arenosos debido a que se lava este elemento fuera del alcance de las raíces con la lluvia y el riego continuado. También en suelos con mucha cal puede escasear.<br />
  19. 19.
  20. 20. IMPORTANCIA DEL MAGNESIO EN EL SUELO Y EN LA PLANTA<br /> Como parte del grupo de nutrientes esenciales para las plantas, el Magnesio es el elemento constituyente principal de la molécula de clorofila, fundamental en la fotosíntesis. Importante en el llenado de granos y frutos, favorece la absorción de fósforo, está muy asociado con el calcio y el potasio y participa como activador enzimático. <br /> Su naturaleza es mineral, las principales fuentes de magnesio en el suelo son los minerales como la biotita, hornblenda, dolomita, y clorita (ferro-magnesianos).<br /> Otra fuente de minerales secundarios son: clorita, ilita, montmorillonita y vermiculita. Se adsorbe en las superficies de las arcillas y la materia orgánica. <br /> Se encuentra en la solución del suelo como catión intercambiable Mg2+ en menor cantidad que el calcio.<br />
  21. 21. SÌNTOMAS<br />Es una deficiencia que se nota fácilmente.<br />En hojas viejas, un color amarillento tanto entre los nervios como en los bordes, siendo las hojas de abajo las más afectadas (si fuera en hojas nuevas, habría que pensar en Hierro, Manganeso, etc.), menos un triángulo verde que queda en la base. Más tarde, también afecta a las hojas jóvenes. Finalmente, caída de hojas.<br />Una de las causas más frecuentes de la carencia magnésica es el exceso relativo de Potasio en el suelo.<br />
  22. 22. SINTOMAS DE LA DEFICIENCIA DEL MAGNESIO EN LOS CULTIVOS<br />
  23. 23. SOLUCIÒN<br />Aplicar fertilizante que contenga Magnesio en su composición. <br />Para corregir graves deficiencias se puede usar Sulfato de Magnesio.<br />Los efectos de una aplicación en el suelo a veces tardan en notarse en la planta. Por ello, en casos graves conviene tratar el follaje mediante pulverización de una solución de Sulfato magnésico al 2 %, repitiendo el tratamiento con diez días de intervalo. <br />Empleo moderado de abonados potásicos para evitar este antagonismo.<br />
  24. 24. IMPORTANCIA DEL CALCIO<br />El calcio es absorbido por las plantas en su forma catiónica Ca++ y es parte constituyente de las sales en la solución del suelo. En el interior de la planta es un elemento poco móvil interviniendo en la forma de los pectatos de calcio de la laminilla media de las células que intervienen en el proceso de absorción de los elementos.<br />Las condiciones de humedad alta, frío y un bajo nivel de transpiración pueden causar deficiencia del calcio. El aumento de la salinidad del suelo suelo también podría causar deficiencia de calcio, ya que disminuye la absorción de agua por la planta.<br />
  25. 25. Las Funciones del Calcio en las Plantas <br />El calcio es un nutriente esencial para las plantas. Algunos de sus funciones son: <br /> <br />Promueve el alargamiento celular.<br /> <br />Toma parte en la regulación estomática.<br /> <br />Participa en los procesos metabólicos de absorción de otros nutrientes<br /> <br />Fortalece la estructura de la pared celular - el calcio es una parte esencial de la pared celular de las plantas. Este forma compuestos de pectato de calcio que dan estabilidad a las paredes celulares de las células. <br /> <br />Participa en los procesos enzimáticos y hormonales.<br /> <br />Ayuda a proteger la planta contra el estrés de temperatura alta - el calcio participa en la inducción de proteínas de choque térmico. <br />Entre otras<br />
  26. 26. SINTOMAS<br />Hojas abarquilladas<br />- Deformación y muerte de las puntas (meristemas). Típicamente, muerte de los ápices de la raíz. Muerte de los meristemas, lo que resulta en la producción de muchas ramas.<br />- Clorosis al interior de los márgenes de la hoja.<br />- Nervaduras de color oscuro<br />Los síntomas de deficiencia del calcio aparecen primero en las hojas y tejidos jóvenes e incluyen hojas pequeñas y deformadas, manchas cloróticas, hojas ajadas y partidas, crecimiento deficiente, retraso en el crecimiento de raíces y daños a la fruta.<br />
  27. 27. Los síntomas aparecen primero en hojas y tejidos jóvenes de la planta el crecimiento de la planta se inhibe por lo que la planta toma apariencia de arbusto, estas presentan mancha cloróticas de color café.<br />
  28. 28.
  29. 29. AZUFRE <br />EL AZUFRE EN LAS PLANTAS<br />Puede decirse que el azufre es un elemento olvidado. A pesar de ser requerido por las plantas en cantidades parecidas a las del fósforo (Tisdale, 1990) no se le considera un macroelemento; a pesar de ser tan importante como el nitrógeno en la determinación de la cantidad y calidad de la biomasa de un cultivo (Rending et al., 1976; Reuveny et al., 1980; Rennenberg, 1984) se le clasifica aún en muchos textos como "elemento secundario". El azufre es también, en sus diferentes formas gaseosas, un elemento importante en la regulación del nivel de O2 en la atmósfera (Huxtable, 1986). <br />
  30. 30. Para estar disponibles para las plantas las formas reducidas de azufre deben ser primero oxidadas; este cambio en el estado de oxidación del azufre desde el extremo reducido hasta el oxidado es una actividad realizada principalmente por microorganismos del suelo (que pueden ser especialistas o no), presentando el conjunto de reacciones un esquema análogo al encontrado para el nitrógeno <br />
  31. 31. ABSORCION Y ASIMILACION DE AZUFRE POR LAS PLANTAS<br />Si no se toma en cuenta la absorción de dióxido de azufre (SO2) de la atmósfera, actividad que puede representar un aporte importante de azufre para muchas plantas (Wainwright, 1984; Rennenberg, 1984), la mayor parte del, azufre tomado por las plantas del suelo es absorbido en forma de SO4-2 e incorporado al aminoácido cisteína en los tejidos fotosintéticos. La reducción asimilativa del azufre del sulfato es un proceso dependiente de la luz llevado a cabo en los cloroplastos (Anderson, 1981; Rennenberg et al., 1982). <br />
  32. 32.
  33. 33. BENEFICIOS DE LA FERTILIZACION CON AZUFRE <br />Los requerimientos de azufre por los cultivos son variables de acuerdo al tipo de suelo en que crecen asi como a la cantidad de biomasa acumulada por las plantas. Además de los incrementos en el rendimiento la fertilización con azufre puede dar lugar a los siguientes efectos favorables<br />a). Incremento en la concentración de proteína cruda en forrajes. <br />b). Disminución en el valor del cociente N:S asi como en la concentración de nitrato libre en los forrajes. <br />c). Mejoramiento de la calidad harinera de los cereales. <br />d). Incremento en el contenido de aceite en oleaginosas. <br />e). Mayor uniformidad y calidad de hortalizas. <br />f). Mayor vida útil de parcelas de leguminosas forrajeras. <br />g). Aumento en la calidad comercial de árboles de navidad. <br />h). Incremento en la resistencia al frío. <br />i). Incremento en la tolerancia a la sequía. <br />j). Control de ciertos patógenos del suelo. <br />
  34. 34.
  35. 35. La deficiencia de S en las plantas muestra una decoloración hacia un verde pálido en las hojas jóvenes, en casos de deficiencias severas las plantas no crecen y se decolora toda la planta. Las hojas se van secando con el tiempo al progresar la deficiencia. El S, como el N, es un constituyente de las proteínas, entonces los síntomas de ambas deficiencias son muy parecidos. Los síntomas de deficiencias de N son más severos en las hojas viejas porque el N es móvil dentro de la planta y el N se mueve hacia los puntos de crecimiento, el S en cambio, es inmóvil en la planta, entonces los puntos de nuevo crecimiento sufren los síntomas de deficiencia primero cuando los niveles de S no son los adecuados. Es importante distinguir las diferencias entre ambos, sobre todo en las primeras etapas. Las plantas con deficiencia de N pueden tener tallos largos y delgados.<br />
  36. 36.
  37. 37. Los suelos no suelen ser deficientes en hierro, pero si pueden serlo en forma soluble o intercambiable. Muchos suelos contienen considerables cantidades de oxidos hidratados , como sucede, generalmente, con la limonita( Fe 2 O 3.3H2O), y de sulfuros insolubles que van liberando lentamente iones solubles. Las formas ferrosas(Fe 2+) son absorvidasrapidamente por los vegetales y, bajo condiciones alcalinas, se oxidan a formas ferricas(fe3+) que son relativamente inasimilables, aunque pueden contribuir significativamente a las necesidades de la planta.<br />El hierro ferroso es soluble en suelos acidos, sobre todo por de bajo de un PH =5. Por ello, los vegetales tienden a sufrir deficiencias de hierro en los suelos calisos bien aireados, que son usualmente alcalinos exepto si el ion se encuentra en complejos organicos que se absorben independientemente del PH. <br />Importancia del hierro en el suelo y en la planta<br />
  38. 38. El hierro ejerce importantes funciones en el metabolismo general de la planta, sobre todo en relacion con su interbencion en reaccionredox. Aunque puede capturarce como hierro ferrico, se suele considerar que la forma ferrosa es la metabolicamente activa. Se encuentra en el grupo prostético de muchas proteínas, heminicas y no heminicas, como en los citocromos, tanto en mitocondrias como en cloroplastos, las catalasas, peroxidasas, algunas dehidrogenasas, la ferredoxina, etc., por lo que se halla íntimamente asociado al transporte de electrónicos ; también contribuye diversos centros ferrosulfurados<br />
  39. 39. La clorosis férrica se manifiesta primero en las hojas jóvenes. Éstas, se ven amarillas menos los nervios que permanecen verdes. Más tarde, quedarán casi totalmente amarillas. También en las hojas viejas aparecen síntomas de amarilleo. Después las hojas se arrugan y caen.<br /> No es una clorosis uniforme. Por ejemplo, se puede ver en la misma planta ramas con clorosis bastante fuerte junto a otras ramas sanas. <br /> Hay especies vegetales más sensibles que otras a la falta de Hierro.<br />Por ejemplo, el Naranjo.<br />SINTOMAS<br />
  40. 40. Deficiencia de hierro en soja<br />
  41. 41. Deficiencia de hierro en tomate<br />
  42. 42. Deficiencia de hierro en papa<br />
  43. 43. Deficiencia de hierro en cítricos<br />
  44. 44. Deficiencia de hierro en maíz<br />
  45. 45. Deficiencia de hierro en frijol<br />
  46. 46. Manganeso - Mn<br /> Elemento químico, símbolo Mn, de número atómico 25 y peso atómico 54.938. Es uno de los metales de transición del primer periodo largo de la tabla periódica; se encuentra entre el cromo y el hierro. Tiene propiedades en común con ambos metales. Aunque poco conocido o usado en su forma pura, reviste gran importancia práctica en la fabricación de acero.<br />
  47. 47. En plantas los iones del Manganeso son transportados hacia las hojas después de ser tomados en el suelo. Cuando muy poco manganeso puede ser absorbido desde el suelo esto causa distracciones en los mecanismos de las plantas. Por ejemplo distracciones en la división del agua en hidrógeno y oxígeno, en lo cual el Manganeso juega un papel importante.<br />
  48. 48. El Manganeso puede causar síntomas de toxicidad y deficiencia en plantas. Cuando el pH del suelo es bajo las deficiencias de Manganeso son más comunes<br />
  49. 49. Concentraciones altamente tóxicas de Manganeso en suelo pueden causar inflamación de la pared celular, abrasamiento de las hojas y puntos marrones en las hojas. Las deficiencia puede también causar estos efectos entre concentraciones tóxicas y concentraciones que causan deficiencias una pequeña área de concentraciones donde el crecimiento de la planta es óptimo puede ser detectado.<br />
  50. 50. Su deficiencia ocasiona clorosis. Las hojas se tornan amarillas desde el borde al interior, entre las nervaduras (clorosis marginal), siendo las hojas basales las más afectadas.<br />
  51. 51. EL BORO INTERVIENE EN LAS SIGUIENTES FUNCIONES DE LA VIDA VEGETAL<br /><ul><li>Interviene en la síntesis de compuestos fenólicos, como la lignina.
  52. 52. Se le relaciona con la división y crecimiento celular, germinación, regulación hormonal, etcétera.
  53. 53. También está relacionado con el transporte de azúcares en planta. Facilitaría el paso de la molécula de azúcar a través de la membrana.
  54. 54. El B es un elemento con escasa movilidad dentro de la planta. Existen excepciones en las que presenta una movilidad elevada.
  55. 55. También está comprobado que las raices jóvenes lo absorben con mayor intensidad que las más viejas.
  56. 56. En cuanto a la influencia del B sobre el metabolismo de ácidos nucleicos, se ha demostrado que la deficiencia en B interrumpe el desarrollo y maduración de las células, segunda fase del desarrollo celular.
  57. 57. Por otro lado, cuando las células adquieren madurez no se ven afectadas por la deficiencia de este elemento, por lo que las deficiencias se reflejan en una destrucción de los meristemos terminales y tubo polínico, es decir, las zonas de crecimiento, cualquiera que sea la planta.
  58. 58. Presenta cierta interacción en la absorción y metabolismo de los cationes, sobre todo del Ca2+ , y en la absorción del agua.</li></ul>  <br />
  59. 59. Síntomas de deficiencia<br />La deficiencia de B afecta al crecimiento de las raíces<br />ProvocaLas plantas no logran una buena formación de flores y se produce un aborto floral. una clorosis en las hojas más jóvenes<br />Disminución de la superficie foliar, con hojas jóvenes deformes, gruesas, quebradizas y pequeñas. <br />Grietas y hendiduras en tallos, peciolos y a veces en los frutos. Éstos presentan una formación irregular.<br />También disminuye la resistencia a las infecciones. <br />
  60. 60. Síntomas por exceso<br />En cuanto al exceso de B, los signos visibles aparecen en las hojas adultas, surgiendo un amarilleamiento característico en las puntas. Esta clorosis se extiende con una coloración amarillo anaranjada a los bordes y entre los nervios. Posteriormente, los bordes se necrosan y, en casos agudos, se produce una fuerte defoliación e incluso la muerte de la planta<br />
  61. 61.
  62. 62. Escuela Superior De Agricultura Del Valle Del Fuerte<br />ZINC<br />Septiembre de 2010<br />Protección Vegetal<br />
  63. 63. IMPORTANCIA<br />La disponibilidad de los micronutrientes es esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas y para obtener rendimientos elevados. Cuando existe deficiencia de uno o varios elementos menores, éstos se convierten en factores limitantes del crecimiento y de la producción , aunque existan cantidades adecuadas de los otros nutrientes.<br />
  64. 64. IMPORTANCIA<br />En la planta el Zinc interviene en los diversos procesos de crecimiento que esta tiene, como son el desarrollo de frutos y de brotes. Es de gran importancia en la formación de Fito-hormonas como es el caso de las auxinas; siendo esta su principal virtud.<br />En el suelo este elemento es clave para la disponibilidad de Fósforo y Nitrógeno.<br />
  65. 65. DEFICIENCIA DE ZINC (SINTOMAS)<br />Deficiencia de Zn en Soya<br /> Deficiencia de Zn en Maiz<br />
  66. 66. DEFICIENCIA DE ZINC (SINTOMAS)<br />Deficiencia de Zn en Naranja<br />Deficiencia de Zn en Papa<br />

×