Más contenido relacionado

COMO REDACTAR UN ARTICULO CIENTIFICO CORONEL, LOOR, MOLINA

  1. TUTORES Coronel Jeniffer Loor Alexander Molina Yamilex
  2. UNIDADES 1 Que es es comunicación científica 1.1 Importancia 2. Tipos de textos 2.1 Texto científico 2.3 Texto Cientifico-Tecnico 2.4 Texto Técnico 3. Que es un Articulo Científico 3.1 Elementos de un articulo científico 3.2 Como esta compuesto 4. Como esta organizado 5. Cuales son sus características CONTENIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
  3. QUE ES COMUNICACIÓN CIENTíFICA? La comunicación científica es el mecanismo básico para la existencia y el desarrollo de la ciencia. Puede definirse como el proceso de presentación, distribución y recepción de la información científica en la sociedad. IMPORTANCIA La importancia de esta radica en que gracias a su estudio se pueden distinguir los distintos tipos de textos así como su clasificación, y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión, así como su correcta redacción, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del método científico
  4. Textos Científicos Textos Cientificos-Tecnicos TextosTécnicos
  5.  TEXTO TÉCNICO: El texto técnico es un escrito que tiene como objetivo presentar, de una manera organizada y clara, el resultado de la aplicación de un principio científico: un instrumento y su aplicación.  Descriptivos: describen un instrumento, sin realizar interpretaciones, ni sacar conclusiones.  Interpretativos: Enfatizan en la importancia de un elemento técnico determinado.  Demostrativos: Establecen la relación entre un elemento técnico y unos principios científicos que se han aplicado para su elaboración
  6. QUE ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? Se trata de un informe escrito que comunica, por primera vez, los resultados de una investigación. No es nada fácil escribir un artículo de este tipo, puesto que requiere de una rigurosidad, claridad, precisión y concisión muy elevadas. Además, antes de publicarse un artículo científico en una revista de alto impacto científico, este artículo se ve sometido a una rigurosa revisión por otros especialistas en el tema tratado (revisión por pares) POR OTRA PARTE SEGÚN: FELIX ANTONIO GÓMEZ HÉRNANDEZ (Unesco 1983) NOS DICE QUE. Es un texto de extensión breve que tiene como propósito esencial “comunicar los resultados de investigaciones , ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna”
  7. Estructura ComplementosPresentación Cuerpo del texto • Titulo • Identificación de los autores • Resumen • Palabras clave • Introducción • Método y materiales • Resultados • Discusión • Literatura consultada y/o • Referenciada • Aprendices
  8. Cómo está organizado Título y Autoría Resumen el contenido del artículo y Palabras Claves en español e inglés. Informa el propósito y la importancia del trabajo.
  9. 1 Se refieren a un problema científico 2 Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente deben ser experimentales, también pueden ser teóricos). 3 Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación
  10. 4 Conferencias y otros modos de presentación. Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una 5 Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). Acompañados de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos. 6 El número de autores o firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como autor principal del artículo
  11. 7 Posee rigor científico y carácter lógico 9 Debe ser breve y conciso. 8 Debe tener claridad y precisión. Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico.
  12. 11 Tener compatibilidad con la ética. 10 Tener un estilo adecuado
  13.  Victoryepez.blogs.upv.prg  Silvershare by universidad Navarra  FélixGómezartículos.org.lt  Hotcourses.com.mx  Wikipedia.com  Yahoorespuestas.mx