2. LEY LERDO
Suprimió las comunidades
indígenas ocasionando
problemas posteriores
como la creación de
latifundios característicos
del porfiriato
Expedida en 1856,
enteramente liberal
y capitalista
Suprimió los bienes
eclesiásticos a
manos de los
arrendadores
Ninguna corporación
civil o eclesiástica
podrá poseer bienes
raíces a excepción de
inmuebles para uso
inmediato de la
institución
Tenía
como fin
reactivar
la
economía
y sanear
las
finanzas
publicas
del país
3. Conclusiones
1856
Ley Lerdo
Primer paso de secularización mexicana,
desamortización de todas las fincas urbanas y rusticas
de todas las corporaciones
1857
Ley del
registro
civil
Todos los habitantes están obligados a inscribirse en el
registro para ejercer sus derechos civiles.
Entran en domino de la nación los bienes administrados
por el clero y habrá independencia entre los negocios de
ambos
1859
Nacionalizaci
ón de bienes
eclesiásticos
1860
Libertad de
cultos
Libertad religiosa y de culto
4. 1859
Manifesta
ción
La guerra de reforma no es solo de carácter
político ya que busca la destrucción del
catolicismo
1865
Libertad de
cultos
Reconoce a la religión católica como única del estado pero
tolera todos los cultos que no se opongan a la moral
1865
Nacionalizaci
ón de los
bienes del
clero
El consejo de estado revisara las operaciones de
nacionalización y desamortización de bienes eclesiásticos