Comentario Oral

Dr. J. Daniel Garcia
Dr. J. Daniel GarciaSpanish Teacher. "Teaching as a way of breathing" BA (Hons), MA and Phd in Education en Universitat de les Illes Balears
Realización del comentario oral individual
        La hora y el lugar son elegidos por el profesor, de conformidad con los plazos y las
reglamentaciones del IB.
        Si lo desean, los profesores pueden realizar todos los comentarios orales
individuales el mismo día o en el transcurso de varios días. Debe notificarse a los alumnos
con suficiente antelación la fecha en la que se va a realizar el comentario oral individual.


        Preparación (20 minutos)
        Durante este período los alumnos están supervisados y deben:
        • Leer el fragmento y las preguntas de orientación detenidamente
        • Identificar y analizar minuciosamente todos los aspectos significativos del
fragmento
        • Hacer anotaciones para el comentario
        • Organizar la estructura del comentario


        Presentación (8 minutos)
        Se debe permitir a los alumnos exponer sus comentarios sin interrupción alguna.
        Los profesores no deben distraerlos ni intentar reorganizar sus comentarios; solo
deben intervenir si el alumno necesita que le animen, si se está desviando del tema o si le
está resultando difícil continuar.


        Preguntas posteriores (2 minutos)
        Los profesores deben entablar una discusión con los alumnos para indagar más en
su conocimiento y comprensión del fragmento o el poema completo. En el caso de
alumnos con menos confianza en sí mismos, los profesores deben estimularlos mediante
las preguntas de orientación para darles la posibilidad de mejorar o ampliar afirmaciones
que no hayan quedado claras o que no sean adecuadas.


        Los profesores deben comprobar que los alumnos han comprendido palabras,
frases y alusiones concretas y que han logrado apreciar su importancia dentro del
fragmento o el poema. Además, deben verificar que los alumnos han entendido la
importancia del fragmento dentro del poema completo o, en el caso de un poema
completo, la relación entre ese poema y otros poemas del mismo autor que hayan
estudiado.
También deben comprobar que han comprendido la técnica del escritor y son
capaces de comentarla.


       Realización de la discusión
       Transición a partir del comentario
       Después de los 10 minutos que dura el comentario y las preguntas posteriores, el
profesor comunica al alumno que comienza la discusión (se debe verificar que la grabación
no se haya interrumpido).
       El objetivo de la discusión es hacer que el alumno participe en una discusión
literaria de la obra. Las preguntas preparadas serán el punto de partida, pero la discusión no
tiene por qué limitarse a ellas. Debe darse a los alumnos la oportunidad de demostrar su
comprensión independiente de la obra objeto de la discusión.

Recomendados

Puzle Linguistico por
Puzle LinguisticoPuzle Linguistico
Puzle Linguisticogueste002998
301 vistas2 diapositivas
Curso habilidades comunicacionales 4 por
Curso habilidades comunicacionales 4Curso habilidades comunicacionales 4
Curso habilidades comunicacionales 4isabelmargaritaqs
208 vistas5 diapositivas
Planificación daniela por
 Planificación daniela Planificación daniela
Planificación danielaquillermina
322 vistas3 diapositivas
áRea de lengua extranjera por
áRea de lengua extranjeraáRea de lengua extranjera
áRea de lengua extranjeraPaula Sobrepere
284 vistas2 diapositivas
Etapa elemental g4 por
Etapa elemental g4Etapa elemental g4
Etapa elemental g4Ogayar2015
1.6K vistas2 diapositivas
Lección auditoria - La rutina por
Lección auditoria - La rutinaLección auditoria - La rutina
Lección auditoria - La rutinaStephanie
127 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario grado 3 por
Temario grado 3Temario grado 3
Temario grado 3cpblasdeotero
224 vistas4 diapositivas
Los conectores textuales por
Los conectores textualesLos conectores textuales
Los conectores textualesframoslyl
3.8K vistas9 diapositivas
Etapa elemental g5 por
Etapa elemental g5Etapa elemental g5
Etapa elemental g5Ogayar2015
1.6K vistas2 diapositivas
Rúbrica de evaluación por
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónJavier Ramos Sancha
4.9K vistas1 diapositiva
Control de lectura que qui por
Control de lectura que quiControl de lectura que qui
Control de lectura que quiPacita17
1.3K vistas2 diapositivas
Vocab lecciión - La Rutina por
Vocab lecciión - La RutinaVocab lecciión - La Rutina
Vocab lecciión - La RutinaStephanie
191 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Los conectores textuales por framoslyl
Los conectores textualesLos conectores textuales
Los conectores textuales
framoslyl3.8K vistas
Etapa elemental g5 por Ogayar2015
Etapa elemental g5Etapa elemental g5
Etapa elemental g5
Ogayar20151.6K vistas
Control de lectura que qui por Pacita17
Control de lectura que quiControl de lectura que qui
Control de lectura que qui
Pacita171.3K vistas
Vocab lecciión - La Rutina por Stephanie
Vocab lecciión - La RutinaVocab lecciión - La Rutina
Vocab lecciión - La Rutina
Stephanie191 vistas
Evaluación final lenguaje 4 por PaThii Beltran
Evaluación final lenguaje 4Evaluación final lenguaje 4
Evaluación final lenguaje 4
PaThii Beltran786 vistas
Prog 2 b-lengua-2015 por agraria2015
Prog 2 b-lengua-2015Prog 2 b-lengua-2015
Prog 2 b-lengua-2015
agraria201537 vistas
métodos de enseñar gramática por audrabee
métodos de enseñar gramáticamétodos de enseñar gramática
métodos de enseñar gramática
audrabee14.6K vistas
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales" por Cristina305
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
Cristina3051.8K vistas
Reunión padres por ciclo2014
Reunión padresReunión padres
Reunión padres
ciclo2014183 vistas
Redacción prácticas por martanuba
Redacción prácticasRedacción prácticas
Redacción prácticas
martanuba140 vistas
Rubrica literatura2bach por Lur Pindao
Rubrica literatura2bachRubrica literatura2bach
Rubrica literatura2bach
Lur Pindao203 vistas

Destacado

Criterios evaluación-com-oral por
Criterios evaluación-com-oralCriterios evaluación-com-oral
Criterios evaluación-com-oralDr. J. Daniel Garcia
671 vistas3 diapositivas
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0 por
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0Ficha del alumno- Videos en verso 2.0
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0Dr. J. Daniel Garcia
1.3K vistas3 diapositivas
Pedrosalinas por
PedrosalinasPedrosalinas
PedrosalinasDr. J. Daniel Garcia
717 vistas1 diapositiva
Renacimiento por
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento aof15
682 vistas20 diapositivas
La correspondencia de las esferas en el universo de calderón por
La correspondencia de las esferas en el universo de calderónLa correspondencia de las esferas en el universo de calderón
La correspondencia de las esferas en el universo de calderónoscaragora
874 vistas23 diapositivas
Pedro salinas por
Pedro salinasPedro salinas
Pedro salinasoscaragora
875 vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Renacimiento por aof15
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
aof15682 vistas
La correspondencia de las esferas en el universo de calderón por oscaragora
La correspondencia de las esferas en el universo de calderónLa correspondencia de las esferas en el universo de calderón
La correspondencia de las esferas en el universo de calderón
oscaragora874 vistas
Pedro salinas por oscaragora
Pedro salinasPedro salinas
Pedro salinas
oscaragora875 vistas
Pedro Calderón de la Barca por Aina Folch
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Aina Folch2.7K vistas
El señor de las moscas 2 por Lucas Orell
El señor de las moscas 2El señor de las moscas 2
El señor de las moscas 2
Lucas Orell9K vistas
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática por patriciaclarramirez
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmáticaLa vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática
TEATRO ROMÁNTICO por Patriciaclar
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO
Patriciaclar14.3K vistas

Similar a Comentario Oral

Secuencia didáctica de lenguaje por
Secuencia didáctica de lenguajeSecuencia didáctica de lenguaje
Secuencia didáctica de lenguajeFrancisco Ramos
7K vistas4 diapositivas
Guion docente 11 por
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11carolina
133 vistas2 diapositivas
Guion docente 11 por
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11carolina
198 vistas3 diapositivas
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive por
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveAraceli Mejia
325 vistas9 diapositivas
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive por
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveAraceli Mejia
85 vistas9 diapositivas
Guion docente 04 por
Guion docente 04Guion docente 04
Guion docente 04carolina
67 vistas2 diapositivas

Similar a Comentario Oral(20)

Guion docente 11 por carolina
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
carolina133 vistas
Guion docente 11 por carolina
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
carolina198 vistas
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive por Araceli Mejia
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Araceli Mejia325 vistas
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive por Araceli Mejia
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Araceli Mejia85 vistas
Guion docente 04 por carolina
Guion docente 04Guion docente 04
Guion docente 04
carolina67 vistas
Plan de mejora de la escritura por Mari Jose Cara
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara39.3K vistas
Guion docente textos normativos por CYanca139
Guion docente textos normativosGuion docente textos normativos
Guion docente textos normativos
CYanca139365 vistas
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02 por karla Huatuco Coronado
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Guion docente 10 por carolina
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
carolina232 vistas
Unidad DidáCtica Lengua por nicamora
Unidad DidáCtica LenguaUnidad DidáCtica Lengua
Unidad DidáCtica Lengua
nicamora2.7K vistas
Guion docente 10 por carolina
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
carolina128 vistas
Planificación de clase 09 por carolina
Planificación de clase 09Planificación de clase 09
Planificación de clase 09
carolina210 vistas
Leccion comunicacion oral por Stephanie
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oral
Stephanie126 vistas

Más de Dr. J. Daniel Garcia

Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine. por
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Dr. J. Daniel Garcia
204 vistas9 diapositivas
Tema 2: Tiempo, espacio, planos y The Matrix por
Tema 2:  Tiempo, espacio, planos y The MatrixTema 2:  Tiempo, espacio, planos y The Matrix
Tema 2: Tiempo, espacio, planos y The MatrixDr. J. Daniel Garcia
208 vistas8 diapositivas
El discurso que no será por
El discurso que no seráEl discurso que no será
El discurso que no seráDr. J. Daniel Garcia
179 vistas6 diapositivas
La técnica del escritor en trece tesis por
La técnica del escritor en trece tesisLa técnica del escritor en trece tesis
La técnica del escritor en trece tesisDr. J. Daniel Garcia
250 vistas1 diapositiva
Escucha mi voz. Antología de poetas mexicanas por
Escucha mi voz. Antología de poetas mexicanasEscucha mi voz. Antología de poetas mexicanas
Escucha mi voz. Antología de poetas mexicanasDr. J. Daniel Garcia
1.3K vistas63 diapositivas
Tiempo, espacio, planos y matrix por
Tiempo, espacio, planos y matrixTiempo, espacio, planos y matrix
Tiempo, espacio, planos y matrixDr. J. Daniel Garcia
456 vistas7 diapositivas

Más de Dr. J. Daniel Garcia(20)

Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine. por Dr. J. Daniel Garcia
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
La opinión pública y la comunicación política en entornos digitales por Dr. J. Daniel Garcia
La opinión pública y la comunicación política en entornos digitalesLa opinión pública y la comunicación política en entornos digitales
La opinión pública y la comunicación política en entornos digitales
Dr. J. Daniel Garcia1.2K vistas
Guía para trabajar la película EVA en castellano por Dr. J. Daniel Garcia
Guía para trabajar la película EVA en castellano Guía para trabajar la película EVA en castellano
Guía para trabajar la película EVA en castellano
Dr. J. Daniel Garcia2.2K vistas

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 vistas35 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas

Comentario Oral

  • 1. Realización del comentario oral individual La hora y el lugar son elegidos por el profesor, de conformidad con los plazos y las reglamentaciones del IB. Si lo desean, los profesores pueden realizar todos los comentarios orales individuales el mismo día o en el transcurso de varios días. Debe notificarse a los alumnos con suficiente antelación la fecha en la que se va a realizar el comentario oral individual. Preparación (20 minutos) Durante este período los alumnos están supervisados y deben: • Leer el fragmento y las preguntas de orientación detenidamente • Identificar y analizar minuciosamente todos los aspectos significativos del fragmento • Hacer anotaciones para el comentario • Organizar la estructura del comentario Presentación (8 minutos) Se debe permitir a los alumnos exponer sus comentarios sin interrupción alguna. Los profesores no deben distraerlos ni intentar reorganizar sus comentarios; solo deben intervenir si el alumno necesita que le animen, si se está desviando del tema o si le está resultando difícil continuar. Preguntas posteriores (2 minutos) Los profesores deben entablar una discusión con los alumnos para indagar más en su conocimiento y comprensión del fragmento o el poema completo. En el caso de alumnos con menos confianza en sí mismos, los profesores deben estimularlos mediante las preguntas de orientación para darles la posibilidad de mejorar o ampliar afirmaciones que no hayan quedado claras o que no sean adecuadas. Los profesores deben comprobar que los alumnos han comprendido palabras, frases y alusiones concretas y que han logrado apreciar su importancia dentro del fragmento o el poema. Además, deben verificar que los alumnos han entendido la importancia del fragmento dentro del poema completo o, en el caso de un poema completo, la relación entre ese poema y otros poemas del mismo autor que hayan estudiado.
  • 2. También deben comprobar que han comprendido la técnica del escritor y son capaces de comentarla. Realización de la discusión Transición a partir del comentario Después de los 10 minutos que dura el comentario y las preguntas posteriores, el profesor comunica al alumno que comienza la discusión (se debe verificar que la grabación no se haya interrumpido). El objetivo de la discusión es hacer que el alumno participe en una discusión literaria de la obra. Las preguntas preparadas serán el punto de partida, pero la discusión no tiene por qué limitarse a ellas. Debe darse a los alumnos la oportunidad de demostrar su comprensión independiente de la obra objeto de la discusión.