Guion

Dr. J. Daniel Garcia
Dr. J. Daniel GarciaSpanish Teacher. "Teaching as a way of breathing" BA (Hons), MA and Phd in Education en Universitat de les Illes Balears
Cómo hacer un guión
      El guión tiene una serie de pasos que hay que llevar a cabo para tener 6
documentos en una carpeta que se entregará:



1- Argumento.

2- Sinopsis.

3- Tratamiento.

4- Personajes.

5- Escaleta.

6- Guión.



A continuación, tenéis una guía para hacer esta sección:




                    Receta para escribir un guión



   Esta receta es un camino; pero, por supuesto, hay muchos más.

       Escribid vuestro argumento en 5 líneas (eso se llama escribir el "concepto" o
       "logline"). Pero desde el principio de la historia hasta el final, ¿eh? Por supuesto,
       no habrá ningún detalle, pero lo tenéis que lograr.
       Desarrollad ese argumento hasta un máximo de 1 página (cuando acabéis,
       tendréis una "sinopsis").
       Basándoos en vuestra "sinopsis", desarrolladlo más, hasta por ejemplo 2 hojas
       (tendréis entonces un "tratamiento").
       Al tiempo que vais desarrollando todo esto, dedicad una hoja aparte para cada
       personaje principal; escribid acerca de él, como una pequeña biografía que cada
       vez tiene más detalles (porque a estas alturas ya los vais conociendo, ¿no?).
Fijándoos en vuestro "tratamiento", construid ya las escenas en detalle. Es decir,
       si es en un interior o en un exterior, dónde ocurre la acción, y en qué momento
       del día ocurre.

Ejemplo:

EXT. APARTAMENTO DE LUIS - DÍA

Esto es lo que se llama "encabezado de escena".

       Y claro, describid lo que ocurre en cada escena. Todavía no hay diálogos, de
hecho, no tiene porqué haberlos, pero ya habéis conseguido entrar en más detalles del
guion, pues estarán todas las escenas de la película. ¡Habéis logrado escribir una
"escaleta"! ¡Enhorabuena, ya queda menos!

       Ahora, basándoos en vuestra escaleta, añadidle los diálogos y cambiad vuestro
       texto para que en lugar de una narración sea un compendio de descripciones y
       diálogos. Por ejemplo, donde en el tratamiento decíais:

"Carmen le dice a su madre que se marcha de casa",

en el guion ponéis:

"Carmen entra, se acerca a la cama de su madre y pone los brazos en jarras.

                                       CARMEN
                                Mamá. ¡me voy de casa!"

       Hay que intentar ser lo más específico posible, cuanto más detalles tenga vuestro
guion más rico será.

Y cuando hayáis terminado. ¡Ya lo tenéis, el primer borrador de vuestro guion!

       Ahora, trabajadlo, trabajadlo y trabajadlo, hasta que estéis exhaustos y no sepáis
       hacerlo mejor

Notas importantes:
Escribid siempre en presente.
       Economizad adjetivos y florituras. No estáis escribiendo una novela.
       Describid únicamente lo que ve la cámara. Por ejemplo, no podréis decir: "Pepe
       -que es maestro y sufre por la muerte de su perro- se sube al tren". Lo de que es
       maestro y lo de que sufre por la muerte de su perro tendrá que deducirse de la
       acción, o a través de diálogo, o a través de una voz en "off" únicamente.
       Si en algún momento os atascáis, dejadlo unos días y volved de nuevo con más
       fuerza. Pero si el atasco dura y dura. comenzad otra historia

                                 Fuente: http://www.abcguionistas.com/novel/receta.php

  Dentro de las fases de elaboración del vídeo, la más compleja es la creación del guión.
Debéis entregar un guión, el "story-board" y el guión de sonido de vuestro proyecto. Os
         dejo a continuación un vídeo en el que se explica cómo hacer un "story-board":

                              Cómo hacer un story-board:

       Una vez hecho el guión, debéis elaborar el guión de sonido. Esto es marcar en el
guión exactamente cuándo sucede cada sonido, banda sonora, etc.




Ejemplo:




Ahora, os dejo un ejemplo de guión que se entregó el año pasado para que podáis ver
bien reflejado el formato:

ESCENA 1

EXT. CALLE-DÍA
Se ve una calle normal. Hay casas en los dos lados y es de día (cualquier calle va bien
en realidad)


Un niño castaño y bajo que lleva vaqueros y un jersey gris entra deslizándose por la
parte izquierda del plano hasta el centro de la imagen.
Una niña rubia de pelo largo y piel blanca entra por la parte derecha de la imagen y se
desliza hasta el centro de la imagen.


Se dan un beso y después la niña le da una bofetada, pero justo cuando su mano está
apunto de tocarle la cara el niño desaparece y no vuelve a aparecer hasta que la mano de
la niña ha recorrido todo el espacio dónde estaría su cara. Cuando vuelve a aparecer el
niño se está riendo y señalándola con el dedo.


EXT. CALLE-DÍA
Se ve sólo la cara de la niña y una lágrima le cae de los ojos.


INT. DORMITORIO-NOCHE
Se ve un dormitorio normal. Con una cama y una butaca. Hay estanterías y una ventana
(como antes cualquier dormitorio vale para la escena)


La niña tira el bolso en la butaca y se mete debajo de las sábanas.


La cama enfoca a la cabeza de la niña como si fuese a entrar en su cabeza.


INT. MENTE-NEUTRO
Hay un fondo rojo. Con la iluminación como si fuese una cueva. En un extremo del
plano vemos a un barquito de papel de color rosa tumbado, con los ojos cerrados sobre
un montón de cojines. Al otro extremo encontramos una cueva oscura dónde hay un
barquito de papel negro. Tiene un aspecto malvado y tiene un sobre entre las manos.


Abre el cobre y con letras rosas han escrito dentro “ I LOVE U”. El barquito negro se
pone furioso y se va corriendo hasta dónde está el barquito rosa. Primero vacila un
segundo, pero después le tira un rayo. El rosa se despierta enojado y le lanza una
mariposa. El negro se va corriendo y el rosa lo empieza a perseguir. El negro le lanza
calaveras y rayos y el rosa responde con mariposas y corazones.


Comienzan a perseguirse por un nuevo terreno. Ay montañas y escaleras por todas
partes. Después llegan a otra parte de la mente. Aquí hay muchos barquitos de
diferentes colores. Uno amarillo que sonríe. uno azul que llora y otros así.
INT. DORMITORIO-NOCHE
Se ve la cabeza de la niña dónde la habíamos perdido de vista. El barquito negro sale
propulsado de la oreja de la niña y el rosa lo sigue persiguiendo. Empiezan a perseguirse
por las sábanas y por la mesa y por toda la habitación. Llegan hasta un armario dónde se
les pierde de vista un segundo pero después salen otra vez. Se vuelven a dirigir hacia la
oreja, pero esta vez es el rosa quien va primero. El rosa entra en la oreja y le pone un
tapón. El negro no puede entrar y se va quemando poco a poco.

Recomendados

Prueba genero dramatico por
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramaticocolegio Bosques de Alerce
37.4K vistas4 diapositivas
Lem por
LemLem
LemMargaita Medina
286 vistas16 diapositivas
Lem por
LemLem
LemMargaita Medina
370 vistas16 diapositivas
Lem por
LemLem
LemMargaita Medina
269 vistas16 diapositivas
Lem por
LemLem
Lemtamaragaviotica
547 vistas16 diapositivas
Lem por
LemLem
LemMargaita Medina
218 vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(PA2) Clase 28b guiones atractivos por
(PA2) Clase 28b  guiones atractivos(PA2) Clase 28b  guiones atractivos
(PA2) Clase 28b guiones atractivosClub Docente Digital
39 vistas20 diapositivas
Guìa de aprendizaje género dramático por
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoEscuela Diego Portales
3K vistas5 diapositivas
Primera clase teorica por
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teoricaYuri Humberto Rojas Seminario
487 vistas37 diapositivas
El guion literario por
El guion literarioEl guion literario
El guion literarioAndres Felipe Enriquez
2.6K vistas10 diapositivas
Teatro por
TeatroTeatro
TeatroREYESNAVA
844 vistas23 diapositivas
Ppt el cuento por
Ppt el cuentoPpt el cuento
Ppt el cuentosonia rojas
512 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuentos por talagar
CuentosCuentos
Cuentos
talagar1.1K vistas
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario. por Mariela Jimenez
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
Mariela Jimenez4K vistas
EL CUENTO Y SUS PARTES por vetoruvetoru
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru863.5K vistas
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano por Sofita Narvaez
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez RuanoComo hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Como hacer un guion cinematográfico por Andrea Sofia Narvaez Ruano
Sofita Narvaez14.6K vistas
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion por Daniel Dannery
Claves Para La Escritura De Un Buen GuionClaves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
Daniel Dannery27.3K vistas
Monologos por Edison_7
MonologosMonologos
Monologos
Edison_712K vistas

Destacado

Criterios evaluac-piénsame - hoja1 por
Criterios evaluac-piénsame - hoja1Criterios evaluac-piénsame - hoja1
Criterios evaluac-piénsame - hoja1Dr. J. Daniel Garcia
1.3K vistas4 diapositivas
Antología posible por
Antología posibleAntología posible
Antología posibleDr. J. Daniel Garcia
839 vistas2 diapositivas
Piénsame el amor que te comeré el corazón por
Piénsame el amor que te comeré el corazónPiénsame el amor que te comeré el corazón
Piénsame el amor que te comeré el corazónDr. J. Daniel Garcia
5.1K vistas4 diapositivas
Comentario Oral por
Comentario OralComentario Oral
Comentario OralDr. J. Daniel Garcia
1.4K vistas2 diapositivas
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0 por
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0Ficha del alumno- Videos en verso 2.0
Ficha del alumno- Videos en verso 2.0Dr. J. Daniel Garcia
1.3K vistas3 diapositivas
Criterios evaluación-com-oral por
Criterios evaluación-com-oralCriterios evaluación-com-oral
Criterios evaluación-com-oralDr. J. Daniel Garcia
671 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

La correspondencia de las esferas en el universo de calderón por oscaragora
La correspondencia de las esferas en el universo de calderónLa correspondencia de las esferas en el universo de calderón
La correspondencia de las esferas en el universo de calderón
oscaragora874 vistas
Renacimiento por aof15
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
aof15682 vistas
Pedro salinas por oscaragora
Pedro salinasPedro salinas
Pedro salinas
oscaragora875 vistas
Pedro Calderón de la Barca por Aina Folch
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Aina Folch2.7K vistas
El señor de las moscas 2 por Lucas Orell
El señor de las moscas 2El señor de las moscas 2
El señor de las moscas 2
Lucas Orell9K vistas
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática por patriciaclarramirez
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmáticaLa vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática
La vida es sueño como teoría del conocimiento y ética pragmática

Similar a Guion

Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual por
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisualPoliunac
1K vistas59 diapositivas
03 elguion-090723084810-phpapp02 por
03 elguion-090723084810-phpapp0203 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp02Daniel Naranjo
270 vistas19 diapositivas
Clase 3-UNAC2 por
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Poliunac
1.2K vistas66 diapositivas
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si... por
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...Yllod_bj
1.4K vistas27 diapositivas
(PA2) Clase 21 - El guion literario por
(PA2) Clase 21 - El guion literario(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literarioClub Docente Digital
53 vistas33 diapositivas
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013) por
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)
Taller de Cuento Fantástico (Diciembre 2013)Daniel Guajardo 🚀
3.2K vistas55 diapositivas

Similar a Guion(20)

Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual por Poliunac
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Poliunac1K vistas
03 elguion-090723084810-phpapp02 por Daniel Naranjo
03 elguion-090723084810-phpapp0203 elguion-090723084810-phpapp02
03 elguion-090723084810-phpapp02
Daniel Naranjo270 vistas
Clase 3-UNAC2 por Poliunac
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
Poliunac1.2K vistas
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si... por Yllod_bj
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Yllod_bj1.4K vistas
Taller de escritura creativa por Maria Gil
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Maria Gil172 vistas
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2 por isladelasalud
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
isladelasalud295 vistas
Portafolio tv por alvarojaja
Portafolio tvPortafolio tv
Portafolio tv
alvarojaja660 vistas
Javier Ceballos Jiménez - Empezar a Escribir Una Novela, Tres Recursos Impres... por Javier Ceballos Jiménez
Javier Ceballos Jiménez - Empezar a Escribir Una Novela, Tres Recursos Impres...Javier Ceballos Jiménez - Empezar a Escribir Una Novela, Tres Recursos Impres...
Javier Ceballos Jiménez - Empezar a Escribir Una Novela, Tres Recursos Impres...
Pdl cuadernillo n24 5 to c por felipeboero1
Pdl   cuadernillo n24 5 to cPdl   cuadernillo n24 5 to c
Pdl cuadernillo n24 5 to c
felipeboero177 vistas

Más de Dr. J. Daniel Garcia

Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine. por
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Dr. J. Daniel Garcia
204 vistas9 diapositivas
Tema 2: Tiempo, espacio, planos y The Matrix por
Tema 2:  Tiempo, espacio, planos y The MatrixTema 2:  Tiempo, espacio, planos y The Matrix
Tema 2: Tiempo, espacio, planos y The MatrixDr. J. Daniel Garcia
208 vistas8 diapositivas
El discurso que no será por
El discurso que no seráEl discurso que no será
El discurso que no seráDr. J. Daniel Garcia
179 vistas6 diapositivas
La técnica del escritor en trece tesis por
La técnica del escritor en trece tesisLa técnica del escritor en trece tesis
La técnica del escritor en trece tesisDr. J. Daniel Garcia
250 vistas1 diapositiva
Escucha mi voz. Antología de poetas mexicanas por
Escucha mi voz. Antología de poetas mexicanasEscucha mi voz. Antología de poetas mexicanas
Escucha mi voz. Antología de poetas mexicanasDr. J. Daniel Garcia
1.3K vistas63 diapositivas
Tiempo, espacio, planos y matrix por
Tiempo, espacio, planos y matrixTiempo, espacio, planos y matrix
Tiempo, espacio, planos y matrixDr. J. Daniel Garcia
456 vistas7 diapositivas

Más de Dr. J. Daniel Garcia(20)

Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine. por Dr. J. Daniel Garcia
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
Piénsame el amor y te comeré el corazón, de cine.
La opinión pública y la comunicación política en entornos digitales por Dr. J. Daniel Garcia
La opinión pública y la comunicación política en entornos digitalesLa opinión pública y la comunicación política en entornos digitales
La opinión pública y la comunicación política en entornos digitales
Dr. J. Daniel Garcia1.2K vistas
Guía para trabajar la película EVA en castellano por Dr. J. Daniel Garcia
Guía para trabajar la película EVA en castellano Guía para trabajar la película EVA en castellano
Guía para trabajar la película EVA en castellano
Dr. J. Daniel Garcia2.2K vistas

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 vistas40 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
35 vistas16 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

Guion

  • 1. Cómo hacer un guión El guión tiene una serie de pasos que hay que llevar a cabo para tener 6 documentos en una carpeta que se entregará: 1- Argumento. 2- Sinopsis. 3- Tratamiento. 4- Personajes. 5- Escaleta. 6- Guión. A continuación, tenéis una guía para hacer esta sección: Receta para escribir un guión Esta receta es un camino; pero, por supuesto, hay muchos más. Escribid vuestro argumento en 5 líneas (eso se llama escribir el "concepto" o "logline"). Pero desde el principio de la historia hasta el final, ¿eh? Por supuesto, no habrá ningún detalle, pero lo tenéis que lograr. Desarrollad ese argumento hasta un máximo de 1 página (cuando acabéis, tendréis una "sinopsis"). Basándoos en vuestra "sinopsis", desarrolladlo más, hasta por ejemplo 2 hojas (tendréis entonces un "tratamiento"). Al tiempo que vais desarrollando todo esto, dedicad una hoja aparte para cada personaje principal; escribid acerca de él, como una pequeña biografía que cada vez tiene más detalles (porque a estas alturas ya los vais conociendo, ¿no?).
  • 2. Fijándoos en vuestro "tratamiento", construid ya las escenas en detalle. Es decir, si es en un interior o en un exterior, dónde ocurre la acción, y en qué momento del día ocurre. Ejemplo: EXT. APARTAMENTO DE LUIS - DÍA Esto es lo que se llama "encabezado de escena". Y claro, describid lo que ocurre en cada escena. Todavía no hay diálogos, de hecho, no tiene porqué haberlos, pero ya habéis conseguido entrar en más detalles del guion, pues estarán todas las escenas de la película. ¡Habéis logrado escribir una "escaleta"! ¡Enhorabuena, ya queda menos! Ahora, basándoos en vuestra escaleta, añadidle los diálogos y cambiad vuestro texto para que en lugar de una narración sea un compendio de descripciones y diálogos. Por ejemplo, donde en el tratamiento decíais: "Carmen le dice a su madre que se marcha de casa", en el guion ponéis: "Carmen entra, se acerca a la cama de su madre y pone los brazos en jarras. CARMEN Mamá. ¡me voy de casa!" Hay que intentar ser lo más específico posible, cuanto más detalles tenga vuestro guion más rico será. Y cuando hayáis terminado. ¡Ya lo tenéis, el primer borrador de vuestro guion! Ahora, trabajadlo, trabajadlo y trabajadlo, hasta que estéis exhaustos y no sepáis hacerlo mejor Notas importantes:
  • 3. Escribid siempre en presente. Economizad adjetivos y florituras. No estáis escribiendo una novela. Describid únicamente lo que ve la cámara. Por ejemplo, no podréis decir: "Pepe -que es maestro y sufre por la muerte de su perro- se sube al tren". Lo de que es maestro y lo de que sufre por la muerte de su perro tendrá que deducirse de la acción, o a través de diálogo, o a través de una voz en "off" únicamente. Si en algún momento os atascáis, dejadlo unos días y volved de nuevo con más fuerza. Pero si el atasco dura y dura. comenzad otra historia Fuente: http://www.abcguionistas.com/novel/receta.php Dentro de las fases de elaboración del vídeo, la más compleja es la creación del guión. Debéis entregar un guión, el "story-board" y el guión de sonido de vuestro proyecto. Os dejo a continuación un vídeo en el que se explica cómo hacer un "story-board": Cómo hacer un story-board: Una vez hecho el guión, debéis elaborar el guión de sonido. Esto es marcar en el guión exactamente cuándo sucede cada sonido, banda sonora, etc. Ejemplo: Ahora, os dejo un ejemplo de guión que se entregó el año pasado para que podáis ver bien reflejado el formato: ESCENA 1 EXT. CALLE-DÍA Se ve una calle normal. Hay casas en los dos lados y es de día (cualquier calle va bien en realidad) Un niño castaño y bajo que lleva vaqueros y un jersey gris entra deslizándose por la parte izquierda del plano hasta el centro de la imagen.
  • 4. Una niña rubia de pelo largo y piel blanca entra por la parte derecha de la imagen y se desliza hasta el centro de la imagen. Se dan un beso y después la niña le da una bofetada, pero justo cuando su mano está apunto de tocarle la cara el niño desaparece y no vuelve a aparecer hasta que la mano de la niña ha recorrido todo el espacio dónde estaría su cara. Cuando vuelve a aparecer el niño se está riendo y señalándola con el dedo. EXT. CALLE-DÍA Se ve sólo la cara de la niña y una lágrima le cae de los ojos. INT. DORMITORIO-NOCHE Se ve un dormitorio normal. Con una cama y una butaca. Hay estanterías y una ventana (como antes cualquier dormitorio vale para la escena) La niña tira el bolso en la butaca y se mete debajo de las sábanas. La cama enfoca a la cabeza de la niña como si fuese a entrar en su cabeza. INT. MENTE-NEUTRO Hay un fondo rojo. Con la iluminación como si fuese una cueva. En un extremo del plano vemos a un barquito de papel de color rosa tumbado, con los ojos cerrados sobre un montón de cojines. Al otro extremo encontramos una cueva oscura dónde hay un barquito de papel negro. Tiene un aspecto malvado y tiene un sobre entre las manos. Abre el cobre y con letras rosas han escrito dentro “ I LOVE U”. El barquito negro se pone furioso y se va corriendo hasta dónde está el barquito rosa. Primero vacila un segundo, pero después le tira un rayo. El rosa se despierta enojado y le lanza una mariposa. El negro se va corriendo y el rosa lo empieza a perseguir. El negro le lanza calaveras y rayos y el rosa responde con mariposas y corazones. Comienzan a perseguirse por un nuevo terreno. Ay montañas y escaleras por todas partes. Después llegan a otra parte de la mente. Aquí hay muchos barquitos de diferentes colores. Uno amarillo que sonríe. uno azul que llora y otros así.
  • 5. INT. DORMITORIO-NOCHE Se ve la cabeza de la niña dónde la habíamos perdido de vista. El barquito negro sale propulsado de la oreja de la niña y el rosa lo sigue persiguiendo. Empiezan a perseguirse por las sábanas y por la mesa y por toda la habitación. Llegan hasta un armario dónde se les pierde de vista un segundo pero después salen otra vez. Se vuelven a dirigir hacia la oreja, pero esta vez es el rosa quien va primero. El rosa entra en la oreja y le pone un tapón. El negro no puede entrar y se va quemando poco a poco.