1. La Independencia de Chile(1810- 1823)La Independencia de Chile(1810- 1823)
Objetivo: Comprender la Independencia de Chile como un proceso
multicausal inserto en un contexto de cambios a nivel americano y
europeo.
3. La IlustraciónLa Ilustración
¿Qué es?
Es un movimiento
intelectual nacido en
Europa (Francia e
Inglaterra) a mediados
del Siglo XVIII y se
apoyaba en el
dominio de la razón
para explicar su
mundo natural , la
sociedad y las ideas
políticas.
Principales Filósofos Ilustrados
Adam
Smith
VoltaireRousseau Montesquieu
Temas Crítica Propuesta
Sociales Sociedad
Estamental
Sociedad de
Clases
Políticos Monarquía
Absoluta
Monarquía
Parlamentaria
Económicos Al
Mercantilismo
Liberalismo
económico.
4. En julio de 1776, las colonias norteamericanas del Imperio
británico lograron emanciparse definitivamente. El descontento por
las alzas permanentes en los impuestos y la falta de
representación política, sumado a la incorporación del ideario
ilustrado, fueron las causas que detonaron este proceso.
Una vez lograda la independencia, las colonias norteamericanas
se organizaron como un Estado federal inspirado en las ideas
ilustradas y establecieron un gobierno generado a partir del
sufragio popular. Además,
se redactó una carta constitucional en la que se consignaron los
derechos y deberes fundamentales, así como los principios de
igualdad y libertad.
Independencia de Estados Unidos
5. La Revolución Francesa (1789)La Revolución Francesa (1789)
Causas
Crisis económicas:
Filósofos Ilustrados:
Luis XVI y la aristocracia:
Es uno de los hechos más importantes de
la historia, ya que hizo entrar al mundo
en una nueva etapa que los mismos
franceses llamaron “contemporaine” o
época contemporánea.
La revolución llegó a España
logrando la abdicación del
rey Carlos IV y se toma
prisionero a Fernando VII
6. ¿Cómo influyen en el proceso de¿Cómo influyen en el proceso de
independencia?independencia?
La ilustración permitió despertar ese sensación
de injusticia, por lo que los criollos principalmente,
comenzaron a cuestionar el sistema de gobierno
actual y tomar las ideas y criticas sociales de los
ilustrados, aplicándolas al contexto nacional.
La independencia de Estados Unidos se vio
como un modelo a seguir, el cual se había basado en
las ideas ilustradas y se organizaron de forma muy
eficiente en un Estado federal con sufragio popular.
7. En primera instancia los ideales de la revolución,
“Libertad, Igualdad y Fraternidad” fueron fruto de
las ideas ilustradas y la realidad de Francia. Los criollos
vieron que sí se pueden llevar a cabo estos ideales y
podrían ser aplicados a la realidad chilena
Por otro lado, cuando la revolución llegó España,
una fracción conservadora de las colonias, quería
mantener el sistema de Reyes, tomando a José Bonaparte
como rey de España. Sin embargo, otra fracción quiso
mantenerse fiel a Calos IV auto gestionándose y jurando
fidelidad a Fernando VII, lo que permitió la creación de
juntas de gobierno, lo que sería el inicio de este proceso
de independencia.
9. Causas de la IndependenciaCausas de la Independencia
Descontento
Económico
Exclusión
Política
Identidad
Nacional.
Causas
internas:
10. Descontento económicoDescontento económico
Situación de aislamiento de chile,
deterioró la producción industrial por lo
que Chile se consolidó como un país de
producción agrícola.
Alzas de impuestos para dar frente a
la crisis económica por el exceso de
oferta en los productos.
11. Exclusión política.Exclusión política.
Los criollos estaban marginados de la
participación política de Chile, no podían
ocupar cargos públicos, por lo que no se
velaba por los intereses de sus habitantes,
sino de los peninsulares.
La expulsión de los Jesuitas, ya que era
opositores al régimen absolutista y poseían
el poder de la educación, aparte del
económico.
12. Identidad NacionalIdentidad Nacional
Durante este periodo, los criollos
desarrollaron un amor hacia su tierra,
atendiendo a sus necesidades, prestando
atención a los problemas que estaban
alrededor de ellos y de la población
chilena, así se generó una incipiente
identidad nacional.
Este sentimiento generó aún más
distancia entre criollos y peninsulares.
13. PREGUNTA 1
¿Entre que fechas se desarrolla el proceso
de la Independencia de Chile?
A. 1800-1810
B. 1810-1823
C. 1810-1814
14. PREGUNTA 1
¿Entre que fechas se desarrolla el proceso
de la Independencia de Chile?
A. 1800-1810
B. 1810-1823
C. 1810-1814
15. PREGUNTA 2
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa interna del proceso
de Independencia de América y Chile?
B. Las ideas e influencias de la Ilustración.
A. La Revolución Francesa en 1789.
C. La rivalidad entre hispanos y criollos.
16. PREGUNTA 2
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa interna del proceso
de Independencia de América y Chile?
B. Las ideas e influencias de la Ilustración.
C. La rivalidad entre hispanos y criollos.
A. La Revolución Francesa en 1789.
17. PREGUNTA 3
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa externa del
proceso de Independencia de América y
Chile?
A. La Revolución Francesa en 1789.
B. La Conciencia de ser chileno del criollo.
18. PREGUNTA 3
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa externa del
proceso de Independencia de América y
Chile?
A. La Revolución Francesa en 1789.
B. La Conciencia de ser chileno del criollo.
19. PREGUNTA 4
¿La identidad nacional se relaciona con…?
B. La resolución de las demandas peninsulares.
A. Los problemas locales y el amor a la tierra
C. La patria y la firma de la independencia chilena.
20. PREGUNTA 4
¿La identidad nacional se relaciona con…?
B. La resolución de las demandas peninsulares.
A. Los problemas locales y el amor a la tierra
C. La patria y la firma de la independencia chilena.