La independencia de chile

J
La independencia de
Chile
Objetivo: Conocer hitos relevantes de la Patria Vieja,
Reconquista y Patria Nueva
Causas de la IndependenciaCausas de la Independencia
Clasificación
InternasExternasInmediatasMediatas
Todas aquellas de larga data Ocurren fuera de América- Chile Ocurren en América - ChileLas de corta data
INDEPENDENCIA DE
EE.UU 1776:
separación de 13
colonias inglesas en la
costa atlántica de
América del norte, del
poder Inglés.
ILUSTRACIÓN
(Francia – Inglaterra):
corriente de
pensamiento europea
del siglo XVIII.
REVOLUCIÓN
FRANCESA 1789-99:
expresión de las ideas
ilustradas en Francia,
al reemplazar una
monarquía por una
república.
DESCONTENTO DE LOS
CRIOLLOS: por la forma
de administración
colonial española que
los marginaba del
poder político.
CAUTIVERIO DE
FERNANDO VII REY
DE ESPAÑA 1808:
Napoleón Bonaparte
invadió España para
concretar sus planes
de expansión
territorial hacia
territorio portugués ,
dejando en el poder
a su hermano José
Bonaparte “pepe
botella”. El pueblo
español reacciona
formando juntas de
gobierno , mientras
dura el cautiverio del
su rey.
ILUSTRACIÓN
(Francia – Inglaterra)
INDEPENDENCIA
DE EE.UU 1776
REVOLUCIÓN
FRANCESA 1789-99
DESCONTENTO
DE LOS CRIOLLOS
CAUTIVERIO DE
FERNANDO VII REY
DE ESPAÑA 1808:
Etapas de la independenciaEtapas de la independencia
Patria NuevaReconquistaPatria ViejaPatria Vieja
1810-1814 1817-18231814-1817
Primera Junta Nacional de
Gobierno, 18 de Septiembre
de 1810.
Se decreta libertad de comercio
Convoca a elecciones para un 1er
Congreso Nacional
Primer Congreso Nacional,
1811
Se decreta Libertad de vientre
Gobierno de José Miguel
Carrera, 1811-1813.
Creación Aurora de Chile
Relaciones diplomáticas con
EE.UU
Primeros símbolos patrios
Firma el Tratado de Lircay
Desastre de Rancagua
Gobierno de Bernardo O
´higgins
Acta de Independencia
Constituciones de 1818 y
1822
Creación Cementerio General
Creación Escuela s Militar
y Naval.
Abolición de título s de
nobleza y Mayorazgos
Batalla de Cancha
Rayada
Batalla de Maipú,
consolidación proceso de
Independencia
Abdicación de O´higgins,
exilio en Perú
Gobierno de Mariano Osorio
Restablece la Real Audiencia
Elimina Instituciones creadas por los
patriotas
Firma el Tratado de Lircay
Vicente San Bruno comandante
batallón Talavera
Creación Tribunal de Vindicación
Destierro de patriotas a la Isla de Juan
Fernández
Gobierno de Casimiro Marcó del Pont
Tribunal de Vigilancia y Seguridad Pública
Manuel Rodríguez Erdoiza
Organización montoneras y guerrillas
Dispersa al ejercito Realista
Formación del Ejercito Libertador de
los Andes
Batalla de Chacabuco
Marcó del Pont es apresado y San Bruno
fusilado
Patria Vieja 1810 - 1814Patria Vieja 1810 - 1814
Primer Congreso Nacional Gobierno de José
Miguel Carrera,
Desastre de
Rancagua
Primera Junta Nacional de
Gobierno
* Creó nuevos cuerpos militares y
reorganizó los existentes.
* Decretó la apertura de los puertos
chilenos al tráfico internacional
(Comercio Libre) y dictó una Ordenanza
de Aduanas complementaria.
* Estableció relaciones con la Junta de
Buenos Aires.
* Por una disposición especial, se eximió
por un año y medio de todo impuesto a
libros, planos, mapas, armas, imprentas,
instrumentos de física, herramientas y
maquinarias y todos los elementos que
dan impulso al progreso de la sociedad.
* Convocó a un Congreso Nacional, cuya
función seria relevar en el corto plazo a
la Junta del mando.
* El golpe de estado Realista, conocido
como "Motín de Figueroa", la obligó a
disolver la Real Audiencia, institución
que había sido tradicionalmente el
principal reducto realista.
· Se creó el Tribunal Supremo Judiciario, en
reemplazo de la disuelta Real Audiencia y del
Consejo de Indias,
· En el orden administrativo, se creó una
tercera provincia, la de Coquimbo.
· Se dispuso el cese del envío de dinero a
Lima para la Inquisición que ejercía
jurisdicción en Chile.
· En el orden económico, se autorizó, por
dos años, el cultivo del tabaco, se
aumentaron algunos impuestos y se
disminuyeron los gastos fiscales.
· En asuntos eclesiásticos se suprimieron los
derechos parroquiales, que se pagaban por
la administración de sacramentos, y, en
cambio, se acordó una pequeña subvención
a la Iglesia por cuenta del Estado.
· Una de las reformas más importante fue la
abolición parcial de la esclavitud, por
iniciativa de Manuel de Salas. Se declaró
libre a todo hijo de esclavo Nacido en Chile.
Asimismo, se prohibió la internación de
esclavos al país. Esta ley fue conocida como
de "Libertad de vientres"
· Por decreto del 16 de Enero se
dicta la ley que establece la Prensa
en Chile, fundando "La Aurora de
Chile".
· Por decreto del 1º de Junio se
funda el Instituto Nacional.
· 04 de Julio, da a conocer primera
bandera nacional (azul, blanco y
amarillo).
· Por decreto del 3 de Agosto se
funda la Biblioteca Nacional.
· Por decreto del 21 de Agosto se
abren las primeras escuelas
públicas de Beneficencia.
· Creó la Junta de Vacuna.
· 26 de Octubre, se aprueba la
Primera Constitución.
· Primeras Relaciones
Diplomáticas.
· Promueve la construcción de un
cuartel para el cuerpo militar
"Granaderos".
· 30 de Octubre, Primer Escudo
Nacional.
· Como Presidente de Chile, echó
las bases de las instituciones
democráticas y organizó el ejército
que debía librar las primeras
batallas de la Independencia.
1813
Después de 33 horas de
resistencia, O'Higgins
decidió salir con sus tropas
y atravesar, a sangre y
fuego, la línea enemiga.
Sólo un tercio de los
soldados chilenos
sobrevivieron. Por eso la
historia conoce este
episodio como el Desastre
de Rancagua. Con él se
puso fin al primer intento
independentista de Chile,
que se conoce como Patria
Vieja; y se inició el periodo
de Reconquista, por parte
de los españoles.
Reconquista 1814-1817Reconquista 1814-1817
Mariano Osorio Casimiro Marcó
del Pont
Manuel Rodríguez
Erdoiza
Batalla Chacabuco, 12 de
febrero de 1817
Luego de la Batalla de
Rancagua, Mariano Osorio
asume la Gobernación de
Chile. El gobernador reinstaura
el antiguo régimen y todas sus
instituciones. De igual forma
disuelve todo lo instaurado
por los "patriotas" durante el
periodo de la Patria Vieja.
Osorio, a pesar de haber
ordenado la deportación de
una centena de notables
patriotas al Archipiélago de
Juan Fernández, intentó llevar
a cabo conscientemente un
gobierno de reconciliación
entre los bandos
enfrentados(patriotas y
realistas); por eso ordenó el
tribunal encargado de
enjuiciar a posibles antiguos
patriotas, con vecinos
benevolentes que perdonaron
en reiteradas ocasiones.
Durante su gobierno se llevó a
cabo una represión brutal a
todos los que habían
participado en el movimiento
independentista. Algunos
notables fueron deportados al
Archipiélago de Juan
Fernández y otros sufrieron las
vejaciones y humillaciones del
tristemente famoso
Regimiento Los Talaveras de la
Reina, a cargo del Capitán
Vicente San Bruno. Su
mandato fue muy resistido por
la población debido a la acción
represiva, su odiosa gestión
administrativa y a la
estigmatización de su refinada
figura. Manuel Rodríguez, el
patriota a cuya cabeza le tenía
puesta una recompensa,
alguna vez le abrió la puerta
de calesa, en la Plaza de
Armas, obteniendo una
moneda del gobernador.
Entre 1815 y 1817, Manuel
Rodríguez logra llevar el
desorden entre las tropas
realistas y organiza una red de
corresponsales que se convertían,
cuando las circunstancias lo
requerían, en jefes de partidas
volantes que aparecían y
desaparecían como por arte de
magia. El guerrillero era un genio
del disfraz y escurridizo como un
fantasma. Su osadía llegó al
punto de abrirle la puerta del
carruaje al mismísimo Casimiro
Marcó del Pont a la salida del
edificio gubernamental y además
recibir una moneda por el
servicio de parte del gobernador.
Pronto la figura del Montonero
adquiere el relieve y la aureola de
la leyenda con sus acciones
revolucionarias a las mismas
espaldas de los realistas. Sus
hazañas fueron la comidilla de las
tertulias populares del pueblo.
Gracias a la Batalla de
Chacabuco, en la que los
patriotas salieron victoriosos,
pudieron recuperar a Chile y de
ese modo finalizó el período de la
Reconquista o Restauración y
comenzó el período de la Patria
Nueva
Jura de la
Independencia 12 de
febrero 1818.
Patria Nueva 1817-1823Patria Nueva 1817-1823
Abdicación de
O’Higgins -1823Batalla de Maipú, 1818
El Acta de Independencia de
Chile es el documento
mediante el cual Chile
declaró solemnemente su
independencia de la
monarquía española. Fue
redactada a inicios de 1818 y
aprobada por el Director
Supremo Bernardo O'Higgins
el 12 de febrero del mismo
año, en la ciudad de Talca,
aunque fue datada en
Concepción a 1 de enero de
1818 La ceremomia de jura
de la independencia se
realizó el 12 de febrero del
mismo año, fecha del primer
aniversario de la Batalla de
Chacabuco.
La Batalla de Maipú fue un
enfrentamiento armado que
tuvo lugar el 5 de abril de
1818, en el valle del Maipo,
entre las fuerzas patriotas
argentino-chilenas y los
realistas, el cual decidió en
gran parte la Independencia
de Chile.
Debido a los constantes
problemas políticos del
gobierno de O'Higgins, tanto
con la aristocracia de Santiago
como con la de Concepción, la
situación interna del país
comenzó a deteriorarse
profundamente, hasta llegar a
la sublevación de los Ejércitos
del sur, los que, encabezados
por Ramón Freire, se disponen
a marchar a Santiago, para
enfrentar a O'Higgins. Este
hecho determina que
Bernardo O'Higgins abdique al
poder en favor de una Junta
de Gobierno, con el fin de
evitar una guerra civil. La junta
le hará entrega del poder a
Ramón Freire.
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
TransiciónTransición ActualActualPatria ViejaPatria Vieja
1 de 7

Recomendados

Periodos indep por
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indepramoncortes
574 vistas49 diapositivas
Periodos indep por
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indepramoncortes
835 vistas49 diapositivas
Independecia por
IndependeciaIndependecia
IndependeciaJose Avendaño
885 vistas33 diapositivas
Independencia de chile 2 por
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Cata Pareja-Silva
5.6K vistas35 diapositivas
Independencia de chile ficha 2 por
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Escuela Santa Catalina de Siena
44.5K vistas29 diapositivas
Independencia De Chile por
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chileguestd07103
2.4K vistas46 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de chile por
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chilehistorita
11.1K vistas46 diapositivas
Independencia de Chile. I Parte por
Independencia de Chile. I ParteIndependencia de Chile. I Parte
Independencia de Chile. I Partevictorhistoriarios
2.6K vistas31 diapositivas
Independencia de Chile por
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de ChileCata Pareja-Silva
5.3K vistas23 diapositivas
Independencia de chile i por
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile iAlejandra Caceres
734 vistas28 diapositivas
Primera junta nacional de gobierno por
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoFrancisco Bustos Ortega
9.1K vistas12 diapositivas
Independencia de chile por
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chileLuis Yendys
1.6K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Independencia de chile por historita
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
historita11.1K vistas
Independencia de chile por Luis Yendys
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Luis Yendys1.6K vistas
Contenido 04 conquista de américa y chile (1) por Mirtha Vecchi
Contenido 04   conquista de américa y chile (1)Contenido 04   conquista de américa y chile (1)
Contenido 04 conquista de américa y chile (1)
Mirtha Vecchi667 vistas
Independencia de chile por Carla Zárate
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Carla Zárate2.9K vistas
El Proceso De La Independencia De Chile por guestd07103
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chile
guestd0710369.3K vistas
La independencia-de-chile por aleebustos_102
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
aleebustos_1022.8K vistas
Guia independencia patria vieja y reconquista por Andrea Aguilera
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquista
Andrea Aguilera6.1K vistas
Desarrollo del proceso de independencia de chile por Kathy Selva Libante
Desarrollo del proceso de independencia de chileDesarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Kathy Selva Libante4.8K vistas
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile por felipepm81
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
felipepm81402 vistas

Destacado

Bicentenario por
BicentenarioBicentenario
Bicentenariogelomva
202 vistas7 diapositivas
Presentación de 1001Medios en ABC por
Presentación de 1001Medios en ABCPresentación de 1001Medios en ABC
Presentación de 1001Medios en ABCPaco Torres
312 vistas48 diapositivas
Логарифмическая Функция por
Логарифмическая ФункцияЛогарифмическая Функция
Логарифмическая ФункцияSlava Antipov
616 vistas8 diapositivas
Afiche plaza de armas por
Afiche plaza de armasAfiche plaza de armas
Afiche plaza de armasNicole Tasso Pardo
528 vistas1 diapositiva
Manual de estilos yuly por
Manual de estilos yulyManual de estilos yuly
Manual de estilos yulyyulyinf
239 vistas13 diapositivas
Dn11 u3 a36_igpc por
Dn11 u3 a36_igpcDn11 u3 a36_igpc
Dn11 u3 a36_igpcaeson
260 vistas10 diapositivas

Destacado(8)

Bicentenario por gelomva
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
gelomva202 vistas
Presentación de 1001Medios en ABC por Paco Torres
Presentación de 1001Medios en ABCPresentación de 1001Medios en ABC
Presentación de 1001Medios en ABC
Paco Torres312 vistas
Логарифмическая Функция por Slava Antipov
Логарифмическая ФункцияЛогарифмическая Функция
Логарифмическая Функция
Slava Antipov616 vistas
Manual de estilos yuly por yulyinf
Manual de estilos yulyManual de estilos yuly
Manual de estilos yuly
yulyinf239 vistas
Dn11 u3 a36_igpc por aeson
Dn11 u3 a36_igpcDn11 u3 a36_igpc
Dn11 u3 a36_igpc
aeson260 vistas
Juego para matemática. por MarinaColaut
Juego para matemática. Juego para matemática.
Juego para matemática.
MarinaColaut316 vistas

Similar a La independencia de chile

Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12. por
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Nicole Arriagada
12.9K vistas16 diapositivas
galletue por
galletuegalletue
galletueRoberto Manriquez
1.1K vistas29 diapositivas
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf por
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdfMK Al
28 vistas8 diapositivas
Independencia Chile por
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chilefacundito
12.9K vistas29 diapositivas
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3. por
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Nicole Arriagada
19.7K vistas18 diapositivas
La independencia de chile agosto 2010 completa por
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaRicardo Castro
6.7K vistas26 diapositivas

Similar a La independencia de chile(20)

Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12. por Nicole Arriagada
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada12.9K vistas
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf por MK Al
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
MK Al28 vistas
Independencia Chile por facundito
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
facundito12.9K vistas
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3. por Nicole Arriagada
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada19.7K vistas
La independencia de chile agosto 2010 completa por Ricardo Castro
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
Ricardo Castro6.7K vistas
Independencia De Chile por Enrique Camus
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus28.1K vistas
Preguntas independencia de chile por Neko Angel
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
Neko Angel4.6K vistas
La Independencia de Chile. por Luis Cuba
La Independencia de Chile.La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.
Luis Cuba298 vistas
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3. por Nicole Arriagada
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada3.5K vistas
Emancipaciòn nacional por Luis Cuba
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
Luis Cuba815 vistas
Independencia por campos21
IndependenciaIndependencia
Independencia
campos21417 vistas
Clase proceso de independencia de chile por bechy
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
bechy1.1K vistas
El camino hacia la independencia de chile por FRANCISCO ALVARADO
El camino hacia la independencia de chileEl camino hacia la independencia de chile
El camino hacia la independencia de chile
FRANCISCO ALVARADO1.1K vistas
raices historicas de chile por Nolaa's School
raices historicas de chileraices historicas de chile
raices historicas de chile
Nolaa's School5.7K vistas

Más de jdonoso

Guerra del pacifico o salitre por
Guerra del pacifico o salitreGuerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitrejdonoso
6.4K vistas24 diapositivas
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion por
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansionHechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansionjdonoso
13.5K vistas17 diapositivas
Epoca liberal y de expansion por
Epoca liberal y de expansionEpoca liberal y de expansion
Epoca liberal y de expansionjdonoso
775 vistas13 diapositivas
Decenios republica conservadora por
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadorajdonoso
1.6K vistas21 diapositivas
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales) por
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)jdonoso
3.9K vistas13 diapositivas
Causas de la independencia de chile por
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chilejdonoso
10.7K vistas20 diapositivas

Más de jdonoso(9)

Guerra del pacifico o salitre por jdonoso
Guerra del pacifico o salitreGuerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitre
jdonoso6.4K vistas
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion por jdonoso
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansionHechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
jdonoso13.5K vistas
Epoca liberal y de expansion por jdonoso
Epoca liberal y de expansionEpoca liberal y de expansion
Epoca liberal y de expansion
jdonoso775 vistas
Decenios republica conservadora por jdonoso
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
jdonoso1.6K vistas
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales) por jdonoso
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
jdonoso3.9K vistas
Causas de la independencia de chile por jdonoso
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
jdonoso10.7K vistas
PpTsolemnedosjesusdonoso por jdonoso
PpTsolemnedosjesusdonosoPpTsolemnedosjesusdonoso
PpTsolemnedosjesusdonoso
jdonoso251 vistas
Conociemiento Cientifico8 por jdonoso
Conociemiento Cientifico8Conociemiento Cientifico8
Conociemiento Cientifico8
jdonoso1.9K vistas
Presentación1 por jdonoso
Presentación1Presentación1
Presentación1
jdonoso238 vistas

La independencia de chile

  • 1. La independencia de Chile Objetivo: Conocer hitos relevantes de la Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva
  • 2. Causas de la IndependenciaCausas de la Independencia Clasificación InternasExternasInmediatasMediatas Todas aquellas de larga data Ocurren fuera de América- Chile Ocurren en América - ChileLas de corta data INDEPENDENCIA DE EE.UU 1776: separación de 13 colonias inglesas en la costa atlántica de América del norte, del poder Inglés. ILUSTRACIÓN (Francia – Inglaterra): corriente de pensamiento europea del siglo XVIII. REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-99: expresión de las ideas ilustradas en Francia, al reemplazar una monarquía por una república. DESCONTENTO DE LOS CRIOLLOS: por la forma de administración colonial española que los marginaba del poder político. CAUTIVERIO DE FERNANDO VII REY DE ESPAÑA 1808: Napoleón Bonaparte invadió España para concretar sus planes de expansión territorial hacia territorio portugués , dejando en el poder a su hermano José Bonaparte “pepe botella”. El pueblo español reacciona formando juntas de gobierno , mientras dura el cautiverio del su rey. ILUSTRACIÓN (Francia – Inglaterra) INDEPENDENCIA DE EE.UU 1776 REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-99 DESCONTENTO DE LOS CRIOLLOS CAUTIVERIO DE FERNANDO VII REY DE ESPAÑA 1808:
  • 3. Etapas de la independenciaEtapas de la independencia Patria NuevaReconquistaPatria ViejaPatria Vieja 1810-1814 1817-18231814-1817 Primera Junta Nacional de Gobierno, 18 de Septiembre de 1810. Se decreta libertad de comercio Convoca a elecciones para un 1er Congreso Nacional Primer Congreso Nacional, 1811 Se decreta Libertad de vientre Gobierno de José Miguel Carrera, 1811-1813. Creación Aurora de Chile Relaciones diplomáticas con EE.UU Primeros símbolos patrios Firma el Tratado de Lircay Desastre de Rancagua Gobierno de Bernardo O ´higgins Acta de Independencia Constituciones de 1818 y 1822 Creación Cementerio General Creación Escuela s Militar y Naval. Abolición de título s de nobleza y Mayorazgos Batalla de Cancha Rayada Batalla de Maipú, consolidación proceso de Independencia Abdicación de O´higgins, exilio en Perú Gobierno de Mariano Osorio Restablece la Real Audiencia Elimina Instituciones creadas por los patriotas Firma el Tratado de Lircay Vicente San Bruno comandante batallón Talavera Creación Tribunal de Vindicación Destierro de patriotas a la Isla de Juan Fernández Gobierno de Casimiro Marcó del Pont Tribunal de Vigilancia y Seguridad Pública Manuel Rodríguez Erdoiza Organización montoneras y guerrillas Dispersa al ejercito Realista Formación del Ejercito Libertador de los Andes Batalla de Chacabuco Marcó del Pont es apresado y San Bruno fusilado
  • 4. Patria Vieja 1810 - 1814Patria Vieja 1810 - 1814 Primer Congreso Nacional Gobierno de José Miguel Carrera, Desastre de Rancagua Primera Junta Nacional de Gobierno * Creó nuevos cuerpos militares y reorganizó los existentes. * Decretó la apertura de los puertos chilenos al tráfico internacional (Comercio Libre) y dictó una Ordenanza de Aduanas complementaria. * Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires. * Por una disposición especial, se eximió por un año y medio de todo impuesto a libros, planos, mapas, armas, imprentas, instrumentos de física, herramientas y maquinarias y todos los elementos que dan impulso al progreso de la sociedad. * Convocó a un Congreso Nacional, cuya función seria relevar en el corto plazo a la Junta del mando. * El golpe de estado Realista, conocido como "Motín de Figueroa", la obligó a disolver la Real Audiencia, institución que había sido tradicionalmente el principal reducto realista. · Se creó el Tribunal Supremo Judiciario, en reemplazo de la disuelta Real Audiencia y del Consejo de Indias, · En el orden administrativo, se creó una tercera provincia, la de Coquimbo. · Se dispuso el cese del envío de dinero a Lima para la Inquisición que ejercía jurisdicción en Chile. · En el orden económico, se autorizó, por dos años, el cultivo del tabaco, se aumentaron algunos impuestos y se disminuyeron los gastos fiscales. · En asuntos eclesiásticos se suprimieron los derechos parroquiales, que se pagaban por la administración de sacramentos, y, en cambio, se acordó una pequeña subvención a la Iglesia por cuenta del Estado. · Una de las reformas más importante fue la abolición parcial de la esclavitud, por iniciativa de Manuel de Salas. Se declaró libre a todo hijo de esclavo Nacido en Chile. Asimismo, se prohibió la internación de esclavos al país. Esta ley fue conocida como de "Libertad de vientres" · Por decreto del 16 de Enero se dicta la ley que establece la Prensa en Chile, fundando "La Aurora de Chile". · Por decreto del 1º de Junio se funda el Instituto Nacional. · 04 de Julio, da a conocer primera bandera nacional (azul, blanco y amarillo). · Por decreto del 3 de Agosto se funda la Biblioteca Nacional. · Por decreto del 21 de Agosto se abren las primeras escuelas públicas de Beneficencia. · Creó la Junta de Vacuna. · 26 de Octubre, se aprueba la Primera Constitución. · Primeras Relaciones Diplomáticas. · Promueve la construcción de un cuartel para el cuerpo militar "Granaderos". · 30 de Octubre, Primer Escudo Nacional. · Como Presidente de Chile, echó las bases de las instituciones democráticas y organizó el ejército que debía librar las primeras batallas de la Independencia. 1813 Después de 33 horas de resistencia, O'Higgins decidió salir con sus tropas y atravesar, a sangre y fuego, la línea enemiga. Sólo un tercio de los soldados chilenos sobrevivieron. Por eso la historia conoce este episodio como el Desastre de Rancagua. Con él se puso fin al primer intento independentista de Chile, que se conoce como Patria Vieja; y se inició el periodo de Reconquista, por parte de los españoles.
  • 5. Reconquista 1814-1817Reconquista 1814-1817 Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont Manuel Rodríguez Erdoiza Batalla Chacabuco, 12 de febrero de 1817 Luego de la Batalla de Rancagua, Mariano Osorio asume la Gobernación de Chile. El gobernador reinstaura el antiguo régimen y todas sus instituciones. De igual forma disuelve todo lo instaurado por los "patriotas" durante el periodo de la Patria Vieja. Osorio, a pesar de haber ordenado la deportación de una centena de notables patriotas al Archipiélago de Juan Fernández, intentó llevar a cabo conscientemente un gobierno de reconciliación entre los bandos enfrentados(patriotas y realistas); por eso ordenó el tribunal encargado de enjuiciar a posibles antiguos patriotas, con vecinos benevolentes que perdonaron en reiteradas ocasiones. Durante su gobierno se llevó a cabo una represión brutal a todos los que habían participado en el movimiento independentista. Algunos notables fueron deportados al Archipiélago de Juan Fernández y otros sufrieron las vejaciones y humillaciones del tristemente famoso Regimiento Los Talaveras de la Reina, a cargo del Capitán Vicente San Bruno. Su mandato fue muy resistido por la población debido a la acción represiva, su odiosa gestión administrativa y a la estigmatización de su refinada figura. Manuel Rodríguez, el patriota a cuya cabeza le tenía puesta una recompensa, alguna vez le abrió la puerta de calesa, en la Plaza de Armas, obteniendo una moneda del gobernador. Entre 1815 y 1817, Manuel Rodríguez logra llevar el desorden entre las tropas realistas y organiza una red de corresponsales que se convertían, cuando las circunstancias lo requerían, en jefes de partidas volantes que aparecían y desaparecían como por arte de magia. El guerrillero era un genio del disfraz y escurridizo como un fantasma. Su osadía llegó al punto de abrirle la puerta del carruaje al mismísimo Casimiro Marcó del Pont a la salida del edificio gubernamental y además recibir una moneda por el servicio de parte del gobernador. Pronto la figura del Montonero adquiere el relieve y la aureola de la leyenda con sus acciones revolucionarias a las mismas espaldas de los realistas. Sus hazañas fueron la comidilla de las tertulias populares del pueblo. Gracias a la Batalla de Chacabuco, en la que los patriotas salieron victoriosos, pudieron recuperar a Chile y de ese modo finalizó el período de la Reconquista o Restauración y comenzó el período de la Patria Nueva
  • 6. Jura de la Independencia 12 de febrero 1818. Patria Nueva 1817-1823Patria Nueva 1817-1823 Abdicación de O’Higgins -1823Batalla de Maipú, 1818 El Acta de Independencia de Chile es el documento mediante el cual Chile declaró solemnemente su independencia de la monarquía española. Fue redactada a inicios de 1818 y aprobada por el Director Supremo Bernardo O'Higgins el 12 de febrero del mismo año, en la ciudad de Talca, aunque fue datada en Concepción a 1 de enero de 1818 La ceremomia de jura de la independencia se realizó el 12 de febrero del mismo año, fecha del primer aniversario de la Batalla de Chacabuco. La Batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el valle del Maipo, entre las fuerzas patriotas argentino-chilenas y los realistas, el cual decidió en gran parte la Independencia de Chile. Debido a los constantes problemas políticos del gobierno de O'Higgins, tanto con la aristocracia de Santiago como con la de Concepción, la situación interna del país comenzó a deteriorarse profundamente, hasta llegar a la sublevación de los Ejércitos del sur, los que, encabezados por Ramón Freire, se disponen a marchar a Santiago, para enfrentar a O'Higgins. Este hecho determina que Bernardo O'Higgins abdique al poder en favor de una Junta de Gobierno, con el fin de evitar una guerra civil. La junta le hará entrega del poder a Ramón Freire.
  • 7. Símbolos PatriosSímbolos Patrios TransiciónTransición ActualActualPatria ViejaPatria Vieja