2. Etimología
La palabra Ética proviene del griego “ethos” que significa
carácter, temperamento, hábito, modo de ser.
La palabra Moral se deriva del latín “mos, moris” Que
significa costumbre, hábito.
Ambas palabras se ubican en el terreno de la ética y hacen
hincapié en un modo de conducta que es adquirido por
medio del hábito y el conocimiento.
3. Definición de Ética
Se le conoce como una ciencia práctica de
carácter racional eminentemente
humanística que estudia las leyes de la
licitud o la moralidad de los actos y sus
fundamentos.
4. Definición de Ética
•Filosófica: Trata del ser, sus actos y su entorno.
•Ciencia : Emite juicios sobre la maldad o la bondad
moral de algo pero dando siempre la causa o la
razón de dicho juicio.
•Práctica: Esta hecha para aplicarse a la vida diaria.
•Carácter Racional: No es producto de la intuición,
la pasión o el instinto si no del razonamiento.
•Humanística: Los problemas propios de la ética
atañen al individuo de un moda intimo.
5. La Profesión
Es la actividad personal, puesta de una manera
estable al servicio de los demás con impulsos de la
propia vocación, honrada, en beneficio propio y
con la dignidad correspondiente al ser humano.
6. Deberes y derechos en virtud de la profesión.
•Vocación:
Es la disposición que hace al sujeto especialmente
apto para determinada actividad profesional.
7. Deberes y derechos
• Capacidad del profesional:
El profesional debe ofrecer una preparación
especial en triple sentido: capacidad intelectual,
moral y física.
La capacidad intelectual: Consiste en el
conjunto de conocimientos que dentro de su
profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos
especializados
8. Deberes y derechos
La capacidad moral :Es el valor del profesional
como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y
nobleza a su trabajo.
La capacidad física: Se refiere principalmente a
la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre
es necesario cultivar, como buenos instrumentos
de la actividad humana.
10. Factores para tomar decisiones éticas o
antiéticas
1. Valores individuales – Actitud – Experiencias -
Conocimientos del individuo – Cultura
2. Comportamiento y valores de otros - Las influencias
(padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores,
líderes políticos y religiosos)
3. Código oficial de ética - Dirige el comportamiento ético
del empleado.
11. Problemas éticos
Abuso de poder.
Conflicto de intereses.
Nepotismo.
Soborno.
Lealtad excesiva.
12. Problemas éticos
Falta de dedicación y compromiso
Abuso de confianza
Encubrimiento
Egoísmo
Incompetencia
13. Problemas de esta magnitud requieren la acción
enérgica y concertada del profesional para
desarrollar una nueva ética.
El conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y la
voluntad
Soluciones a los Problemas Éticos
14. Soluciones a los Problemas Éticos
Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-
moral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un
oficio, se deben poner en práctica principios éticos que
establezcan los parámetros y reglas que describan el
comportamiento que una persona puede o no exhibir en
determinado momento.
15. Principios y valores
Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y
limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas,
solicitando el consejo de sus compañeros de mayor
experiencia.
Integridad - Defender sus creencias y valores, rechazando
la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni
defender la filosofía de que el fin justifica los medios,
echando a un lado sus principios.
Compromiso - Mantener sus promesas y cumplir con sus
obligaciones y no justificar un incumplimiento o
rehuir una responsabilidad.
16. Principios y valores
Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su
apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar
las influencias indebidas y conflictos de interés.
Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a
los demás. Mantener su mente abierta, aceptar
cambios y admitir sus errores cuando entiende que
se ha equivocado.
Dedicación - Estar dispuesto a entregarse sin condición al
cumplimiento del deber para con los demás con
atención, cortesía y servicio.
17. Principios y valores
Respeto - Demostrar respeto a la dignidad humana, la
intimidad y el derecho a la libre determinación.
Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las
leyes y tener conciencia social.
Excelencia - Ser diligentes, emprendedores y estar bien
preparado para ejercer su labor con responsabilidad y
eficacia.
Ejemplo - Ser modelo de honestidad y moral ética al
asumir responsabilidades y al defender la verdad ante
todo.
Conducta intachable - La confianza de otros descansan
en el ejemplo de conducta moral y ética irreprochable.
18. Conclusiones
La ética debe convertirse en un proceso planificado, con
plena conciencia de lo que se quiere lograr en la
transformación de nuestras vidas.
Debemos desarrollar al máximo el juicio práctico y
profesional para activar el pensamiento ético, reconocer
qué es lo correcto de lo incorrecto y contar con el
compromiso personal para mantener el honor y el deber.