1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JOSÉ DE URÉ”
NIT: 812007364
DANE: 223466002380
Resolución Nº 0000052 DE09 DE FEBRERO DE 2011
El suscrito Rector de la Institución Educativa. San José de Uré, municipio de San José de Uré. Establecimiento de carácter Académico, con
reconocimiento oficial de la Secretaria de Educación del departamento de Córdoba, mediante Resolución Nº 0000052 DE 09 DE FEBRERO DE
2011, para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media Académica.
PLAN DE CLASE
IDENTIFICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NIVEL: GRADO: 4
DOCENTE: AREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales FECHA:
UNIDAD:2
TEMÁTICA A DESARROLLAR: alimentación saludable (frutas y
verduras)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: lograr que los estudiantes reconozcanla importancia de las frutas y verduras, su utilidad dentro de
la alimentación saludable.
REFERENTES DE CALIDAD (DBA)
PROPOSITOS DBA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1. los niños aprendan a identificar
aquellas frutas y verdura que aportan
Comprende que los sentidos le
permiten percibir algunas
características de los objetos que nos
Describe y caracteriza, utilizando el
sentido apropiado, sonidos, sabores,
olores, colores, texturas y formas.
2. nutrientes y conozcan los beneficios de
tener una alimentación saludable.
rodea tales como la temperatura, olor,
sabor, textura y sonido.
2.
los niños sean capaces de crear recetas a
través del uso de verduras y frutas por
medio del texto instructivo.
3.
los niños disfrutan aprender; crean una
guía alimenticia desde el desayuno hasta
la cena en ella incluye el uso de las frutas
y verduras.
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
Momento de
Exploración (inicio)
Al llegaral aula de clases lo primero que vamos a hacer es una
oración, después de esto cantaremos una ronda llamada “buenos
días” y nos saludamos todos.
Luego el docente empezará la actividad exploratoria esta se hará a
través de láminas con frutas y verduras, el docente hará preguntas
tales como:
¿Qué sabor tiene? ¿De qué color es? ¿Cómo es su textura? Si saben
que nombre recibe la fruta o verdura que los niños observan a
través de las laminas y algunas se llevaran de forma física.
Laminas hechas en
cartulinas de algunas
frutas y verduras
De 15
minutos
aproxima
damente.
3. Momento de
Estructuración
en el momento de estructuración de saberes el docente reparte
varias frutas y verduras reales a los estudiantes y estos deberán
decir que sabor tienen y que beneficios creen tiene estos para su
salud.
Posteriormente, explicaremos a los niños que vamos a realizar
durante la clase y cómo vamos a aprender.
Concepto: las frutas y verduras nos aportan agua, vitaminas,
minerales y fibra.
Por sus compuestos antioxidantes previenen el envejecimiento de
las células dándole una piel mas sana y suave, además nos aportan
nutrientes que hace que tengamos mayor calidad de vida.
Video Bing, computador
La
explicació
n de la
clase
puede
durar de
cuarenta
a
cincuenta
minutos.
Momento de Práctica
En el momento de la práctica, los estudiantes formaran grupos
cooperativos y de esta forma elprofe plantea a cadagrupo crearuna
receta ya sea para el desayuno o almuerzo donde se utilicen las
frutas y las verduras y la realicen en un cartel y luego expliquen los
beneficios de su receta para mantener una alimentación saludable
a sus compañeros todos deben mantener un rol activo y aportar
ideas al grupo de trabajo.
Hojas de colores.
Marcadores y cartulina.
Este
tiempo
será de
una hora
Momento de
Transferencia
Los estudiantes presentaran la actividad de la receta a sus
compañeros y a través de su texto instructivo explicaran que frutas
y verduras eligieron para su actividad, el docente escucha
activamente la participación de los estudiantes donde
Este será
de media
hora
4. contextualizan que frutas consumen a diario y que vitaminas
aportan a su alimentación saludable.
Momento de
Valoración
El docente evalúa la apropiación del tema por medio de la
participación de los estudiantes en la actividad y hará las
correcciones pertinentes al tema de la alimentación saludable y el
consumo de frutas y verduras.
Beneficios dependiendo del color de las frutas y verduras:
Rojos: Ayudan a cuidar el corazón y a prevenir problemas cardíacos.
Amarillos y naranjas: Contribuyen en la salud de los ojos y la piel.
Blancos: Mejoran la calidad de los huesos y las articulaciones.
Morados: Favorecen el cerebro y la salud mental.
15
minutos
BIBLIOGRAFÍA:https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/NATURALES-GRADO-1_.pdf
Anexos: