Jeanette Cervantes Hernández
Mercadotecnia Internacional
Aula A 16
11 de febrero de 2013
La Realización de una buena presentación oral
La presente reseña comprara dos artículos sobre la elaboración de una
presentación oral, el primero escrito por Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena
presentación oral?” ; el segundo lo escribe Dra. Gloria Robles V, “Guía para
presentaciones orales”
El tema central del artículo de Gloria Robles (2003) Son los pasos a seguir para la
realización de una buena presentación oral, y Domingo Mery (2006) es el
contenido de una presentación oral como exponer. Los propósitos de cada autor son
muy similares darnos la información necesaria para que nuestra exposición sea
buena.
Ambos textos son muy parecidos pero, el artículo de Gloria Robles es una guía
con pasos a seguir para la realización de una exposición, con el fin de facilitarle al
expositor la realización de sus presentaciones orales dice que “Para lograr
presentaciones profesionales, se deben incluir tres etapas: planeación, realización
y evaluación” (Robles, 2003). Mientras domingo Mery busca dar solo información
necesaria para que la exposición oral sea clara y concisa, incluyendo factores para
que sea una buena presentación. “Una buena preparación debe contar con los
siguientes cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de
transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición” (Mery 2006)
En los subtemas similares ambos autores coinciden sobre, la importancia del
conocimiento del lugar de la exposición, sobre la estructura y organización de la
información a mostrar, los apoyos visuales, y el manejo de preguntas en el
público. Ambos autores creen “es conveniente que en las presentaciones se usen
apoyos visuales o multimedia” (Robles 2003), y “Es necesario considerar que el
número de transparencias a presentar en la exposición oral no debe ser ni muy
grande ni muy pequeño”(Mery 2006).
En los subtemas diferentes, Domingo Mery retoma mucho la recopilación de
información previa preparación de las trasparencias, la retórica, la duración
especifica de diapositivas, el diseño de las diapositivas, mientras Gloria Robledo
toma temas como análisis de la situación, la comunicación verbal y no verbal el
control del nerviosismo, tener un objetivo claro y logar trasmitirlo.
Ambos autores concluyen que para tener una presentación oral es necesario
seguir un cierto orden en la exposición. Ambos autores esperan trasmitir los
1
elementos necesarios para que las presentaciones sean atractivas y se logren los
objetivos.
En mi opinión los puntos de vista que nos da cada autor me parecen muy fáciles
de comprender y aplicar en una presentación. Nos proporcionan información que
nos facilitan la realización y exposición de un tema y nos ayudan a no cometer
posibles errores.
Bibliografía
Domingo Mery (14 de agosto del 2006) ¿Cómo hacer una presentación
oral?slideshare 29 de enero de 2013
www.slideshare.net/fenelt11/mery-domingo-cmo-hacer-una-buena-presentacn-oral
Robles V Gloria, (2003), guía para presentaciones orales, 10 de enero del 2013.
http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PD
F
2