2. El hombre a utilizado una
variedad asombrosa de
materiales o medios
(piedras, vasijas, etc.) para
guardar información,
técnicamente llamado
almacenamiento de
datos.
3. Almacenaban sus datos rayando en
ROCAS
Son las primeras evidencias
del deseo de la humanidad
de representar sus
pensamientos a través de
trazos y dibujos.
Estas representaciones no era
una forma de comunicarse, si
no una forma de expresarse.
4. Almacenaban sus datos registrandolos
en Tablomes de Arcilla.
Llamada escritura cuneiforme,
fue una de las primeras formas
de comunicación gráfica.
Aproximadamente unos 2000
años a.c.
Los Babilonios por medio de un
punzón grababan signos de
forma cuña, que transmitían
mensajes
5. Almacenaban sus datos sobre pápiros.
El papiro es la evolución de las
tablas de arcilla ya que se
dieron cuenta que necesitaba
otro material para plasmar
la comunicación grafica.
El papiro era de fácil
elaboración, este invento ayudo
a organizar uno de los imperios
mas importantes de la
antigüedad
6. Son instrumentos o métodos
utilizados para realizar
operaciones diferentes con
una precisión y rapidez mucho
más rápida de lo habitual.
El primer método de conteo se
lo realizó con las manos.
Para luego aparecer la
creación de los números y
otros instrumentos más.
7. Siglos más tarde dio pie a la creación
del sistema numeración decimal.
Contar con los dedos es
seguramente el modo
de contar más antiguo y
es muy probable que ya
fuera utilizado en
la prehistoria. Está en el
origen de la forma de los
signos en la mayoría de
los sistemas de
numeración.
8. Contaban con los dedos y diseñaron
varios métodos multiplicar y dividir.
Para procesar mayor cantidad de datos,
se utilizó piedrecillas que las colocó en
cuerdas con nudos y varas con ranuras.
El sistema de enumeración
utilizado por los romanos era
mucho más simple y se basaba
en el valor absoluto y posición
relativa de siete símbolos
representados por letras del
alfabeto, con los que se podía
representar unas cantidades
elevadas con un numero
reducido de ellos. Estos símbolos
eran: I, V, X, L, C, D y M
9. Es considerado como la primera máquina
contadora digital, inventado hace unos
3600 años A.C.
Era una herramienta
indispensable para efectuar
todas las transacciones
comerciales en las que
era necesario realizar
operaciones de una
manera rápida y eficaz.
10. Producir información, que puedan leer
los seres humanos
Adaptarse a los cambios
Manejar cálculos especiales simples,
económicos
Realizar procesamiento de bajo
volumen a bajo costo.
Sin embargo se vuelve tedioso y
engorrosopara procesar gran cantidad
de información compleja
11. Estas máquinas marcaron el
punto de partida y comienzo
del desarrollo del cálculo
mecánico, primero en
Europa y luego en todo el
mundo. Este desarrollo, que
pasó de las máquinas de
calcular, a las calculadoras
eléctricas y electrónicas de
los siglos siguientes, culminó
con la invención
del microprocesador de Intel
en el año 1971.
12. En el siglo XVII (1642), el científico francés
Blasse Pascal a los 18 años, estaba
constituida por ruedas dentadas, esta
máquina solo permitía sumar y restar.
13. La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en
1694, la misma que era capaz de
efectuar por medios mecánicos,
además de la suma y resta las
operaciones de multiplicación y división.
14. Joseph Jacquard en 1805 se cita como
el pionero de las máquinas
programables, al diseñar y construirlo, el
mismo que permitía la confección de
telas en forma mecánica, realizando
inclusive estampados con mezcla de
colores.
15. En el siglo XIX (1822), el
matemático inglés
Charles Babbage dio un
gran impulso al diseño
de máquinas
matemáticas al construir
una máquina que
calculaba e imprimía
tablas matemáticas y
era capaz de calcular
complejas funciones
matemáticas.
16. En 1833, Charles
Babbage junto a Ada
Byron basados en la
máquina diferencial, el
nuevo diseño incluía la
capacidad de cambiar
exteriormente la
programación de la
máquina mediante un
sistema de clavos largos,
posteriormente
modificado para tarjetas
perforadas.
17. Mecanismo de entrada
Memoria
Unidad de control
Unidad aritmética y lógica
Mecanismo de salida. Su lógica ha sido
adaptada en los modernos
computadores.
18. Si bien es cierto las máquinas
anteriores eran simples, cuya única
función era realizar operaciones
aritméticas de mayor o menor
complejidad. Hasta que en 1980 el
estadounidense Herman Hollerith
crea la primera máquina tabuladora
mecánica alimentada por tarjetas
perforadas, siendo esta el primer
prototipo de computadora moderna.
19. Gracias a la creación de Hollerith damos
inicio de la informática.
En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había
desarrollado un sistema de tarjetas
perforadas eléctricas y basado en la lógica
de Boole, aplicándolo a una máquina
tabuladora de su invención. La máquina de
Hollerith se usó para tabular el censo de
aquel año en los Estados Unidos, durando el
proceso total no más de dos años y medio.
Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating
Machine Company, con la que pretendía
comercializar su máquina. La fusión de esta
empresa con otras dos, dio lugar, en 1924, a
la International Business Machines
Corporation (IBM).