Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Experimento práctico (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Experimento práctico

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumno: Jefferson Tocto León Fecha: 09/01/2014 Curso: Quinto Paralelo: A Grupo #2 EJEMPLOS PRÁCTICO DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA. TEMA: INTOXICACION POR CARBONO DEL PAN BLANCO OBJETIVO: Establecer nuestros conocimientos teóricos en la práctica sobre intoxicaciones alimentarias. MATERIALES: Pan Mechero de Alcohol Fosforo Papel blanco PROCEDIMIENTO: 1. 2. 3. 4. Adquirir un pan de una panadería al azar Encender el mechero de Alcohol Dejarlo calentar de unos 2 a 3 minutos Observar la coloración oscura del hollín producido por la quema del carbono contenido en el pan. 5. Con el pan, literalmente quemado escribir sobre una hoja blanca para denotar visualmente la presencia de carbono y su hollín que nos permite escribir sobre el papel. 6. Comprobamos así, la presencia de CARBONO en el pan. MARCO TEORICO: El pan en sus distintas formas de preparación y con diversas masas para su elaboración, constituyen una fuente primaria de alimentación humana. Los elementos que más predominan en nuestro planeta son: hidrogeno, nitrógeno, oxígeno y CARBONO que representan cerca del 96% de los elementos que conforman el universo.
  2. 2. Fabricación de Pan. Fórmula La fórmula mínima para la fabricación de pan debe incluir obligatoriamente harina, agua, levadura y sal. Si cualquiera de estos ingredientes básicos faltase ya el producto no seria pan. Sin embargo, la complejidad actual del proceso de fabricación de pan y su almacenamiento requiere del uso de ingredientes adicionales tales como: grasas, azucares, leche, sólidos de leche, oxidantes, enzimas, surfactantes, y aditivos conservantes (principalmente contra la proliferación de hongos). Componentes Mayoritarios La harina es el componente estructural mayoritario. Es responsable de la formación de la masa que será transformada posteriormente en pan. Cada uno de los componentes de la harina (almidón, proteína, lípidos, fibra, etc.) tiene funciones específicas en la elaboración de pan que serán discutidas en otros artículos. La levadura es un componente importantísimo ya que tiene la función de convertir azucares fermentables en dióxido de carbono (CO2) y etanol. Los gases resultantes de la fermentación por la levadura serán los responsables de levantar la masa y de airearla. La sal también tiene un efecto importante sobre las características del pan. Además de su obvio rol en la sensación del sabor del pan, la sal posee la capacidad de hacer que las masas sean más fuertes. El agua, por otro lado es el componente que permite el amasado de la masa felpan. Actúa como plastificante y como disolvente de todos los demás ingredientes. El agua se encarga de descompartamentalizar todos los ingredientes de las harinas, ponerlos en contacto unos con otros y permitir reacciones químicas y bioquímicas (la levadura no podría realizar fermentación sin la presencia de agua). TOXICIDAD El pan al ser calentado por el mechero que simula la temperatura corporal, lo que provoca que los hidratos de carbono, sufran una transformación a CARBONO, lo cual es el causante una toxicidad en el organismo.
  3. 3. ANEXO: DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO FIRMA DE RESPONSABILIDAD: ______________________ Jefferson Tocto León

×