2. Con esta presentación quiero definir qué es la eutanasia,
dar una breve descripción de su referencia histórica para
conocer desde que tiempos se ha practicado la eutanasia,
los tipos de eutanasia que existen, las posturas que existen
ante ésta ya que como sabemos hay quienes están a favor y
quienes están en contra, las implicaciones morales, y así
dar buenos puntos de vista para estar a favor de legalizar la
eutanasia después de breves explicaciones.
3. La Eutanasia es un tema que ha provocado
mucha polémica tanto en los ámbitos
legales como en los religiosos, para este
trabajo me tratare de enfocar más a los
términos legales que rigen esta figura que
en la opinión religiosa. Ha sido un tema muy
dialéctico desde la aparición de este y es
que solo escuchar la palabra ‘eutanasia’ nos
hace pensar y reflexionar sobre lo que ésta
provoca.
4. *“Una vida que tiene que luchar
constantemente por la vida no es una
vida”.(Menandro)
5. *Eutanasia (del griego eu-thanasía, que
significa “buena muerte”) es la acción u
omisión que acelera la muerte de un
paciente desahuciado, siempre con su
consentimiento, con la intención de
evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia
está asociada al final de la vida sin
sufrimiento. Se puede considerar
también como el hecho de morir sin
experimentar dolor
6. *Desde que se cesa de luchar por ella (la vida)
ya no tiene sabor”.(Palacio Valdes)
7. Desde tiempos inmemorables distintas culturas
de pueblos primitivos han tenido
manifestaciones sobre la eutanasia y desde
entonces había corrientes que estaban a favor
de esta práctica.
8. *La eutanasia no planteaba problemas morales en la antigua
Grecia: la concepción de la vida era diferente. Una mala vida
no era digna de ser vivida y por tanto ni el eugenismo, ni la
eutanasia complicaban a las personas.
Durante la Edad Media se produjeron cambios frente a la
muerte y al acto de morir.
9. La llegada de la modernidad rompe con el pensamiento
medieval, la perspectiva cristiana deja de ser la única y se
conocen y se discuten las ideas de la Antigüedad Clásica . La
salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las
ciencias naturales y de la medicina.
10. En el presente, se sustentan diferentes opiniones sobre la
eutanasia y son variadas las prácticas médicas y las legalidades
en los distintos países del mundo. En general en los hospitales,
los profesionales de medicina paliativa, en residencias
especializadas en el tratamiento de enfermos terminales.
12. *Eutanasia activa: Es la que mediante una acción
positiva se provoca la muerte del paciente para evitar
mas dolor y sufrimiento.
Dentro de esta se encuentra la eutanasia voluntaria e
involuntaria:
* Eutanasia voluntaria: es la que se lleva a cabo con
consentimiento del paciente con inteligencia mental
que solicita que se le mate para librase de sus
sufrimientos físicos o psicológicos por que los
considera insoportables y ya no puede mas.
* Eutanasia involuntaria: es aquella que se realiza a
un enfermo que por cualquier razón no
13. *Eutanasia pasiva: es el dejar morir
intencionadamente al paciente por omisión de
cuidados o tratamientos que son necesarios para
mantener la vida que están indicados y son
proporcionados.
*Ortotanasia: es el permitir que la muerte natural
llegue en enfermedades incurables y terminales,
tratándolas con los máximos tratamientos paliativos
para evitar sufrimientos.
*Sedación terminal: es la administración deliberada
de fármacos para lograr el alivio, inalcanzable con
otras medidas, de un sufrimiento físico o
psicológico.
14. *"La muerte es un castigo para algunos, para
otros un regalo, y para muchos un favor.",
Séneca
15. La eutanasia es muy difícil de aceptar en la
sociedad, pues una persona es una persona, una
vida es muy valiosa, y es muy difícil arrebatarla
por mas necesario que sea.
16. Pero cada persona es libre de decidir su futuro, o en
caso contrario, los familiares a los cuales se les da la
difícil decisión, deben optar por darle lo mejor al
paciente y evitar s sufrimiento por mas difícil que
sea, es una decisión muy complicada, pero cada
quien es libre de pensar lo que quiera.
17. *"No hay nada temible en aquello que nos libra
de todo lo que debe ser temido." Tertuliano
18. Como podemos ver hay diversos tipos de eutanasia y
diferentes posturas que llegan ser extremistas pero lo
importante sobre todo es que la muerte sea digna para el
enfermo y que solo sea posible si además de los medios
técnicos para aliviar el dolor físico se crea un ambiente
humano con la cercanía de los seres queridos, la ayuda
espiritual y afectiva que necesita el enfermo, la compasión
no es la que quita la vida sino la que la cuida hasta su final
natural.
19. Para muchos es rechazable el privar a cualquier
persona del asumir lo más serenamente posible su
proceso de muerte. Por ello, ante un enfermo
terminal, con dolor físico o sufrimiento moral, lo
más justo es acompañarle respetando siempre
tanto la vida como la muerte.
20. La eutanasia aunque es polémica, su práctica es una
vía que aminora los sufrimientos físicos y del alma de
los enfermos hasta llevarlos a una muerte con
dignidad.
21. *La muerte es el menor de todos los males. -
Francis Bacon
22. AÑO
N° total de
muertes
Casos de
eutanasia
comunicados
a las Comisión
% sobre el
total de
muertes
2002 105.642 24 ND
2003 103.278 235 0,23
2004 101.946 347 0,34
2005 103.278 388 0,38
2006 101.587 428 0,42
2007 100.658 495 0,49
2008 ND 705 NA
TOTAL ----- 2.622 -----