TECNICAS DE AUDITORIA Y EJEMPLOS
Integrantes: PaolaReyes; FabiánVillegas
DEFINICIONES
• Son métodosbásicosutilizadosporel auditorparaobtenerlaevidencianecesaria a fin de
formarse un juicio profesional sobre lo examinado.
• Son herramientas del auditor y su empleo se basa en su criterio o juicio, según las
circunstancias. Como cualquier herramienta unas empleadas con más frecuencia que
otras.
CLASES DE TÉCNICAS
Las técnicas se clasifican generalmente en base a la acción que se va a efectuar. Estas acciones
verificadoras pueden ser:
TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN OCULAR
COMPARACIÓN.- Constituye el esfuerzo realizado para cerciorarse o negarse de la veracidad del
hecho.
EJEMPLO:
El ejemplomáscomúnutilizadoconstituye lacomparaciónrealizadaentre los ingresos percibidos
y/o los gastos efectuados con las estimaciones incluidas en el presupuesto, también es muy
común la comparación de los ingresos mensuales provenientes de una fuente con aquellos del
mes anterior o del mismo mes con relación al año pasado.
OBSERVACIÓN.- Es la más general de lastécnicasde auditoríay su aplicaciónesde mucha utilidad
encasi todaslas fasesde la auditoría,por medio de ella el auditor se cerciora de ciertos hechos y
circunstancias.
EJEMPLO:
El ejemplomáscomúnde estatécnicaesenla que el auditorpuede obtenerconvicciónde que los
inventarios físicos fueron tomados de manera satisfactoria “observando” la manera como es
desarrollada la labor de preparación y realización práctica del levantamiento de inventarios.
REVISIÓN SELECTIVA.- Es unatécnicafrecuentemente utilizadaque consiste en un examen ocular
rápido con fines de separar mentalmente asuntos que no son típicos o normales.
EJEMPLO:
Por ejemplo la cuenta bancos del mayor general debería ser debitada mensualmente en base al
registro de ingresos y acreditada una vez al mes en base al registro de cheques, al encontrar
débitos y créditos adicionales a través de la revisión selectiva el auditor aplicará otras técnicas
para examinarlos y verificarlos.
RASTREO.- Consiste en seguir una operación de un punto a otro de su procesamiento.
EJEMPLO:
El ejemplomássencilloytípicode esta técnica es seguir un asiento en el diario hasta su pase a la
cuenta del mayor general a fin de comprobar su corrección o viceversa.
TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN VERBAL
INDAGACIÓN.- Consiste en obtener información verbal a través de averiguaciones y
conversaciones. Esta técnica es de especial utilidad en la auditoría operacional cuando se
examinanáreasespecíficasnodocumentadas. Sin embargo los resultados de la indagación por si
solos no constituyen una evidencia suficiente y competente.
EJEMPLO:
Un ejemplo sencillo de indagación es obtener de un trabajador de manera verbal si se están
cumpliendo o no las políticas de depositar los ingresos diarios en el banco, si la respuesta es
negativa el auditor deberá aplicar otras técnicas para la verificación de dicha afirmación.
TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN ESCRITA
ANÁLISIS.- Consiste enseparar en elementos o partes las transacciones u operaciones que están
sometidos a examen.
TIPOS DE ANÁLISIS
1. Análisis de saldos
2. Análisis de movimientos
1. ANÁLISIS DE SALDOS
Consiste enexaminarel sadode una cuenta,mediante eliminacionesde asientos y determinando
las partidas que forman el saldo.
EJEMPLO:
Por ejemplo,unanálisisde lacuentaVehiculos podría presentar los valores totales de cada clase
de vehículos: automóviles, camionetas, camiones, etc., o podría presentar el detalle de cada
vehículo y su valor.
2. ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS
Consiste en analizar cada cargo o abono que forme el movimiento del deudor o acreedor de una
cuenta.
EJEMPLO:
Por el ejemploel análisisdel movimientode lacuentavehículospresentaráel saldoal principiodel
año. Las compras o adquisiciones, las ventas o retiros, y el saldo al fin de año.
CONCILIAR.- Consiste enhacercoincidiroque concuerdendos conjuntos de datos seleccionados,
separados e independientes.
EJEMPLO:
El ejemplomástípico de esta técnica es la conciliación bancaria que involucra hacer concordar el
saldo de una cuenta según banco con el saldo en el mayor general de bancos.
CONFIRMACIONES.- Consiste enobtenercontestaciónde unafuente independiente de la entidad
bajo examen y sus registros.
Las confirmaciones pueden ser de dos tipos:
• Confirmación Positiva, cuando se pide al confirmante conteste si está o no conforme con los
datos que se desea confirmar. Esta confirmación a su vez puede ser DIRECTA, cuando se
suministrandatospertinentesaser verificados;e INDIRECTAcuandono se suministradatoalguno.
• ConfirmaciónNegativa,cuandose pide al confirmante contesteúnicamente encaso de no estar
conforme con los datos que se envía.
EJEMPLO:
El ejemplomástípicoeslaconfirmaciónde saldosde los clientes por medio de una carta escrita y
autorizadapara que el cliente puedaresponderalapreguntadel auditor,para la confirmación del
saldo.
TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN DOCUMENTAL
COMPROBACIÓN.- Consiste en examinar verificando la evidencia que apoya a una transacción u
operación demostrando autoridad, legalidad, propiedad y certidumbre.
EJEMPLO:
Un ejemplo base es la revisión de la documentación de respaldo estas pueden ser: facturas de
compra venta, cheques, pólizas, contratos, órdenes de compra, informes de recepción, etc. Las
mismasque sirvenparael registrooriginal de unaoperación,constituyendoporlo tanto la prueba
de la misma.
Otro ejemplo es en el análisis de la cuenta maquinaria, un aumento sustancial de su saldo
requeriráque el auditorexamine lasfacturascorrespondientes al nuevo equipo y cualquier gasto
de instalación, así como el contrato de compra y el de servicios similares. Es indispensable el
análisis de todos los documentos vinculados a la operación.
COMPUTACIÓN.- Esta técnica consiste en verificar la exactitud matemática de las operaciones.
EJEMPLO:
Un ejemplode laaplicaciónde estatécnica:el importe de interesesganadosque puede habersido
originalmente calculadosobre labase de cómputosmensualesde operaciones individuales,puede
ser comprobado por un cálculo global de la tasa de interés a todo un período de inversión.
TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN FISICA
INSPECCIÓN.- Es el examen físico y ocular de activos, documentos, valores con el objeto de
demostrar su existencia y autenticidad.
EJEMPLO:
Un ejemploclaro puede ser la inspección de una obra que realice la empresa durante o después
de su construcción.
Otro ejemplo puede ser la verificación de documentos, títulos o acciones, o de activos.
BIBLIOGRAFIA
GUÍA PRÁCTICA DE AUDITORIA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
http://www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/140/AEMAAE3/G315603.pdf
http://www.slideshare.net/JOVIMECARCH/tecnicas-de-practicas-auditoria-presentation