Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) (1).pptx

  1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) ECOPETROL
  2. PRESENTADO POR: ALEJANDRO SANCHEZ VARGAS ANGELICA MARIA FIGUEROA CEDEÑO EDILSON ALBERTO VARGAS WALTEROS
  3. 1. LA EMPRESA - Historia - Misión - Visión - Objetivos - RSE para la empresa 2. EL CONTINUO ORGANIZACIONAL 3. LOS GRUPOS DE INTERÉS 4. GOBIERNO CORPORATIVO 5. PACTO GLOBAL / ODS 6. LA NEGOCIACIÓN 7. LA CADENA DE VALOR 8. ECONOMÍA CIRCULAR Contenido
  4. 1. LA EMPRESA
  5. HISTORIA 1951 El 25 de agosto de 1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oil Company que en 1921 inició la actividad petrolera en Colombia con la puesta en producción del Campo La Cira-Infantas en el Valle Medio del Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá. Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y Comercial del Estado
  6. ❖ 1961 Encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación. asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja, la más grande del país.
  7. ❖ 1970 Adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio de las actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines. ❖ 1974 Compró la refinería de Cartagena, la segunda más grande del país
  8. ❖ 1983 Se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles. ❖ 1986 La empresa inició una nueva era, y en este año Colombia volvió a ser un país exportador en petróleo.
  9. ❖ 2003 El gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de internacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de hidrocarburos. Con la expedición del Decreto 1760 del 26 de Junio de 2003 modificó la estructura orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol S.A., una sociedad pública por acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía.
  10. ❖ 2011 – Act. Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica.
  11. MISIÓN Ecopetrol trabaja todos los días para construir un mejor futuro que sea rentable y sostenible, con una operación sana, limpia y segura. Así mismo, Ecopetrol asegura la excelencia operacional y la transparencia en cada una de sus acciones a través de la construcción de relaciones de mutuo beneficio con los grupos de interés.
  12. VISIÓN Ecopetrol será una compañía integrada de clase mundial de petróleo y gas, orientada a la generación de valor y sostenibilidad, con foco en Exploración y Producción, comprometida con su entorno y soportada en su talento humano y la excelencia operacional.
  13. OBJETIVOS El objeto social de Ecopetrol S.A.“ Es el desarrollo, en Colombia o en el exterior, de actividades comerciales o industriales correspondientes o relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos.
  14. RSE La estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE) en ecopetrol esta definida en términos de gestionar de manera responsable las relaciones de la empresa con su grupo de interés, a partir del reconocimiento de sus necesidades y expectativas, y de la adopción de prácticas que buscan el comportamiento ético y contribuir a la calidad de vida y desarrollo de sus grupos de interés, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del negocia a largo plazo. Hasta donde llega la RSE en ecopetrol: En su interés por adoptar un sistema que contribuya a mejorar su gestión socialmente responsable, se decidió migrar hacia un Reporte de Sostenibilidad de acuerdo con los lineamientos de GRI, por ser este un estándar internacionalmente reconocido que le permite a la empresa tener comparabilidad consigo misma y con terceros
  15. 2. CONTINUO ORGANIZACIONAL
  16. Es la Estrategia de Gestión de Entorno tiene como objetivo contribuir al crecimiento del valor económico de Ecopetrol y del Grupo, mediante la creación de condiciones de desarrollo sostenible que permitan la consolidación de las operaciones y la viabilidad de los negocios.
  17. INVERSIÓN SOCIAL La inversión social de Ecopetrol y de su Grupo Empresarial, tienen como propósito esencial contribuir a la generación de desarrollo sostenible. El portafolio de proyectos de inversión social de Ecopetrol y su Grupo Empresarial, se construye focalizando las diversas iniciativas en las líneas de inversión. Los proyectos que lo integran, se identifican y priorizan en consulta con los Grupos de Interés (gobiernos nacional, departamental y local, sociedad y comunidad, etc.), se formulan y estructuran de manera rigurosa, y constituyen parte integral de los planes de entorno de la empresa. Estas inversiones incluyen los proyectos que las empresas del Grupo desarrollan de manera voluntaria mediante sus recursos e incluyen aquellas que se financian mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre otros.
  18. ❖ Inversiones: Estas inversiones de Ecopetrol y su Grupo Empresarial se focalizará principalmente en las siguientes líneas que se describen a continuación: • Educación y deporte • Desarrollo rural inclusivo • Emprendimiento y desarrollo empresarial • Fortalecimiento institucional y comunitario • Infraestructura pública y comunitaria
  19. ACTIVIDAD PRINCIPAL ECOPETROL Ecopetrol S.A. se dedica a actividades comerciales o industriales correspondientes o relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos. Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, Ecopetrol S.A. pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica. Contamos con campos de extracción de hidrocarburos en el centro, el sur, el oriente y el norte de Colombia, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en ambas costas.
  20. 3. GRUPOS DE INTERÉS ECOPETROL
  21. GESTIÓN AMBIENTAL Previene impactos ambientales de proyectos con propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de los territorios en donde opera y al desarrollo sostenible. Biodiversidad Autorizaciones Cambio climático Economía circular Gestión integral del agua
  22. Generan relación sólida con accionistas a través de información de calidad. INVERSIONISTAS • Accionistas, Personas Naturales • Inversionistas • Analistas • Calificadoras de riesgo ASOCIADOS Y SOCIOS • Asociados – Socios de producción con participación activa • Asociados – Socios de producción con participación marginal • Socios de exploración – Contratos operados • Socios de exploración – Contratos no operados Aseguran negocios conjuntos sostenibles dentro de un marco de relaciones transparentes, confiables, eficientes y de mutuo beneficio.
  23. Transparencia y reglas claras en una relación de mutuo beneficio. PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y ASOCIADOS • Proveedores estratégicos • Proveedores Core • Proveedores palanca • Proveedores rutinarios • Empleados de contratistas • Proveedores de crudos, productos, petroquímicos e industriales CLIENTES • Clientes de curdo • Clientes de combustibles • Clientes de petroquímicos e industriales • Clientes de gas y de GLP Se construyen relaciones de confianza para convertirse en aliados para sus negocios.
  24. Agregan valor a través de la gestión del TH, la calidad de vida y el bienestar de las personas. . EMPLEADOS, JUBILADOS Y SUS BENEFICIARIOS • Empleados • Organizaciones sindicales • Pensionados • Beneficiarios ESTADO • Ejecutivo • Legislativo • Judicial • Órganos de control • Personería y Defensoría del pueblo Aportan a la rendición de cuentas en el sector de hidrocarburos y promueven el respeto de los derechos humanos en todas las actividades.
  25. Contribuyen al crecimiento económico y del grupo empresarial mediante la creación de condiciones de desarrollo sostenible que permita la consolidación de la viabilidad de los proyectos. SOCIEDAD Y COMUNIDAD Sociedad • Organizaciones no gubernamentales – ONG´s • Asociaciones y agremiaciones • Comunidad científica y académica • Organizaciones voluntarias COMUNIDAD • Juntas de Acción Comunal • Asojuntas y Asocomunal • Lideres comunitarios y/o lideres sociales • Organizaciones de la Sociedad Civil • Veedurías ciudadanas • Comunidades étnicas
  26. 4. GOBIERNO CORPORATIVO
  27. GRUPO ECOPETROL Ecopetrol S.A. cuenta con prácticas de transparencia, gobernabilidad y control que permiten asegurar un buen Gobierno Corporativo con el fin de generar confianza a los grupos de interés y garantizar la sostenibilidad del negocio. Para el Grupo Ecopetrol, Gobierno Corporativo es el conjunto de normas y prácticas que rigen el proceso de toma de decisiones entre los órganos de gobierno de una empresa para la generación de valor.
  28. OMS (Organización mundial de la salud) Organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud. ★ Cumplir con las medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos. ★ En caso de tener síntomas respiratorios, utilizar el tapabocas y evitar el contacto cercano con otras personas.
  29. ONU (Principios rectores sobre empresa y derechos humanos) La gestión de los asuntos de seguridad y DDHH es primordialmente preventiva. Por esta razón, la empresa cuenta con un equipo especializado que orienta y asesora a las áreas encargadas de la seguridad en las diferentes zonas de operación, sobre los principios y marco jurídico que deben tenerse en cuenta ante los riesgos y/o potenciales impactos en los DDHH relacionados con las actividades de seguridad de la empresa.
  30. ● Derecho a la vida ● Derecho a la integridad personal ● Derecho a la libertad personal ● Libertad de asociación sindical y negociación colectiva ● Derecho a condiciones dignas, favorables y adecuadas en el trabajo ● Derechos de la niñez ● Derecho a la igualdad y no discriminación en materia de empleo u ocupación ● Derecho a la libertad de expresión ● Derecho a la información ● Derecho a la participación de los grupos étnicos a través de la consulta previa.
  31. ONU (Pacto global) La gestión ambiental en Ecopetrol y su Grupo Empresarial, busca prevenir, controlar, mitigar y compensar los potenciales impactos ambientales de las operaciones y proyectos con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de los territorios en donde opera y al desarrollo sostenible.
  32. ONU (Pacto global) ➔ Mantiene un enfoque preventivo que favorece el medio ambiente. ➔ Fomenta iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. ➔ Favorece el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Los lineamientos estratégicos ambientales de Ecopetrol priorizan cuatro líneas de acción, que se describen a continuación: ● Gestión integral del agua ● Cambio climático ● Biodiversidad ● Economía circular
  33. OIT (Organización internacional del trabajo) ➔ Apoya la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. ➔ Apoya la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. ➔ Mejora el servicio público de empleo ➔ Apoya la erradicación del trabajo infantil. ➔ Fomenta de la calidad del trabajo ➔ Apoya la protección a la vejez. ➔ Apoya la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
  34. EITI (Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas) Ecopetrol participa en todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos desde la exploración y producción de petróleo y gas, hasta la transformación en productos de mayor valor agregado para su comercialización en los mercados nacionales e internacionales. Cada uno de los pasos que se emprenden en esta materia implica riesgos y oportunidades tanto para la empresa como para las regiones donde se desarrollan las actividades, así como para el país que, gracias a la presencia de Ecopetrol, está en condiciones de emprender nuevas iniciativas de carácter social y económico.
  35. ISO 26000 (Guía sobre responsabilidad social) La empresa Ecopetrol define la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como “el conjunto de prácticas, valores y principios, que implican un compromiso de la organización en tener un comportamiento ético y contribuir a la calidad de vida y desarrollo de sus grupos de interés”.
  36. ● Mantiene la estrategia de internacionalización y aplicar las buenas prácticas ● Se compromete en la construcción de relaciones con sus Grupos de interés. ● Cumple los compromisos adquiridos con sus grupos, sociedad y comunidad. ● Cumple con altos niveles de seguridad y calidad del producto.
  37. OCDE (Directrices para empresas multinacionales) ● Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico. ● Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales. ● Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.
  38. 5. PACTO GLOBAL / ODS
  39. Programa de compensación fija: La compensación fija está compuesta por el salario básico más prestaciones legales, extralegales y otros pagos, y maneja una banda salarial de crecimiento entre el 80% y el 120%. Donde el salario mínimo que es tomado por Ecopetrol es mayor al reconocido por el (S.M.L.V). Este rango promueve el alto desempeño de los trabajadores y el crecimiento profesional, dado que permite un crecimiento salarial sin ser promocionado. En 2016, el salario mínimo mensual legal vigente en Colombia fue de $689.454; en Ecopetrol, el salario mínimo fue de $1.721.850 mensual, es decir, 2,4 veces el del país. 5.1 FIN DE LA POBREZA
  40. Contratación local de mano de obra: La vinculación de personal contratista fluctúa según los requerimientos de las obras y proyectos que se adelantan en la compañía; así las cosas, para 2016 se vincularon 26.628 trabajadores de contratistas de los cuales, 22.878 fueron contratados localmente. Proyectos de inversión social: En 2016 Ecopetrol continuó apoyando la realización de estudios de pregrado y posgrado. Se destacan los siguientes proyectos para facilitar el ingreso a la educación superior: ★ BACHILLERES ECOPETROL ★ BECAS DE POSGRADO ★ Formación para el trabajo ★ Proyecto Taladro Escuela: a través de este proyecto, ubicado en Villavicencio (Meta), se brinda formación pública gratuita entrenamiento para personal de la industria, en temas afines a la perforación. Dicha iniciativa es realizada en alianza con el Sena, la Cámara Colombiana de Servicios Petroleros (Campetrol), Latin American Drilling Safety (LADS) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
  41. 5.2 HAMBRE CERO Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas de sus poblaciones vulnerables y estimular los programas de protección social.
  42. 5.3 SALUD Y BIENESTAR Los objetivos de la Salud y bienestar de Ecopetrol buscan beneficiar y compensar a sus trabajadores, pensionados y familiares de unos y otros asegurando condiciones de calidad, oportunidad, eficiencia, seguridad y pertinencia, entre otras. El servicio de salud y bienestar es el conjunto de servicios y tecnologías en salud prestados en Colombia cuya finalidad es la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad.
  43. El objetivo de Ecopetrol es promover la calidad y cobertura educativa y la retención escolar en los territorios. La Empresa se propone para el 2022 beneficiar a 252.000 niños, niñas y jóvenes que equivalen al 3% de la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 referente a estudiantes en el sistema escolar con calidad. Ecopetrol contribuye a que más de 1.750 jóvenes acceden actualmente a educación superior en el marco del Programa del Gobierno Nacional “Generación E”, de las becas Bachilleres Ecopetrol “Mario Galán Gómez” y del Programa Utopía, único en el país. 5.4 EDUCACIÓN DE CALIDAD
  44. 5.5 IGUALDAD DE GÉNERO En el Grupo Ecopetrol estamos comprometidos con dar valor a la diversidad, acoger las diferencias e impulsar el desarrollo de entornos cada vez más incluyentes, donde todas las personas se sientan bienvenidas, apreciadas, tratadas con equidad y respeto, y en los que reciban igualdad de oportunidades para que puedan aportar lo mejor de sí mismos.
  45. 5.6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO Ecopetrol tiene como objetivo incorporar en la cadena de valor de la organización el manejo eficiente del agua buscando la sostenibilidad de la empresa; la reducción de impactos ambientales y conflictos asociados al agua, y la seguridad hídrica en el entorno.
  46. La estrategia de Gestión Integral del Agua incluye: La eficiencia operativa en el manejo del agua: busca la adecuada gestión del recurso hídrico en las operaciones, de manera que se maximice la reutilización y el reúso de este recurso aportando a su sostenibilidad. Sostenibilidad y seguridad hídrica en el entorno: se enfoca en recuperar y conservar las fuentes hídricas.
  47. 5.7 ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE Ecopetrol garantiza el acceso a una energía asequible, segura y sostenible, igualmente busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (en términos de CO2e) de la cadena de valor del petróleo y gas, en concordancia con los objetivos empresariales de crecimiento y desarrollo sustentables.
  48. 5.8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Ecopetrol promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo, igualmente fomenta el empleo pleno, productivo y el trabajo decente para todos.
  49. 5.9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA Ecopetrol desarrolla infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, para apoyando el desarrollo económico de la empresa y el bienestar humano de sus empleados, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
  50. 5.10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES Somos más diversos e incluyentes. Avanzamos en nuestra apuesta por la diversidad e inclusión.
  51. ➔ Ocupamos el segundo puesto en el top de empresas públicas en el Ranking Par(medición de buenas prácticas en equidad de género). ➔ Avanzamos en el sello Equipares. ➔ Obtuvimos 87 puntos en los Women Empowerment Principles. ➔ Mejoramos 6% la participación de mujeres en cargos de liderazgo.
  52. 5.11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES La inversión de Ecopetrol en esta línea tiene como objetivos vincular a las comunidades en zonas de interés a encadenamientos productivos y facilitar el acceso de la población rural a la oferta pública de programas, bienes y servicios. Durante 2020 finalizaron con éxito 4 proyectos que vincularon a 509 familias; por otra parte, continúan en ejecución otros 10 proyectos en los que participan 2.650 familias.
  53. El Grupo Ecopetrol definió sistemas de producción y consumo que promueven la eficiencia en el uso de materiales, agua y energía, teniendo en cuenta la resiliencia de los ecosistemas, el uso circular de los flujos de materiales a través de la implementación de innovación tecnológica, asociaciones y colaboraciones entre actores, y la promoción de modelos de negocios que respondan a los fundamentos del desarrollo sostenible. En este sentido, el objetivo principal es incorporar este concepto en los procesos de gestión para promover el crecimiento económico, mejorar la competitividad y mitigar los riesgos relacionados con el medio ambiente y la volatilidad de los precios de las materias primas, en el mediano plazo. 5.12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
  54. 5.13 ACCIÓN POR EL CLIMA Ecopetrol cuenta con una estrategia de cambio climático que tiene como objetivo principal, reducir las emisiones de carbono en las operaciones y en la cadena de valor en línea con las metas establecidas, reducir la vulnerabilidad de la operación a la variabilidad y el cambio climático y gestionar adecuadamente los riesgos e identificar las oportunidades en relación con esta temática. Dicha estrategia tiene en cuenta las políticas y planes del gobierno de Colombia en materia de cambio climático y busca cada vez más alinearse con los principales estándares internacionales, como las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD)
  55. Durante el 2020, después de realizar un ejercicio de materialidad en elementos TESG, la compañía definió la gestión integral del agua como un elemento excepcional por su alta relevancia para los grupos de interés y para la generación de valor de la compañía. En este sentido, se establecieron metas para el periodo 2021-2023, que buscan maximizar la reutilización de agua como estrategia para disminuir las extracciones de agua fresca de fuentes naturales y acueductos. Es así como se espera que el porcentaje de reutilización de aguas producción aumenta del 18% actual, a 22,4% en 2021, 24,8% en 2022 y 27,2% en 2023. De igual manera, se busca aumentar la reutilización de agua captada del 28% actual a 34,2% en 2021, 37,6% en 2022 y 38% en 2023.Para apalancar el cumplimiento de estas metas, Ecopetrol cuenta con guías e instructivos internos como las guías de “Captación y Utilización de Aguas Lluvias”, “Identificación de Oportunidades de Ecoeficiencia en Instalaciones de Ecopetrol” y “Segregación de Aguas Lluvias”, enmarcadas dentro de la “Estrategia de Gestión Integral del Agua en Ecopetrol”. 5.14 VIDA SUBMARINA
  56. 5.15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Proteger restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, lucha contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
  57. 5.16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS Buscan reducir sustancialmente todas las formas de violencia, promueven campañas pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a la justicia para todos.
  58. 5.17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ecopetrol firmaron un acuerdo con el fin de aunar esfuerzos para fortalecer el desarrollo sostenible del país en temas como cambio climático, recurso hídrico, suelo, calidad del aire y de los combustibles y biodiversidad, temas económicos, sociales entre otros.
  59. Este acuerdo se estableció para el periodo 2019-2022 con el propósito de impulsar la adopción de prácticas sostenibles y el desarrollo de acciones para alcanzar una operación baja en emisiones de carbono enmarcadas en la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y Resiliente al Clima y la Estrategia Nacional de Economía Circular. Adicionalmente, busca fortalecer la regulación ambiental y la transformación del sector de hidrocarburos en el marco del crecimiento verde, el cambio climático y la gestión del riesgo, seguir aportando al PIB del país, gestionar más inversiones sociales y la intención es seguir liderando la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC).
  60. 6. NEGOCIACIÓN
  61. ECOPETROL INFORMA EL CIERRE DE LA TRANSACCIÓN CON EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO MEDIANTE LA CUAL ADQUIRIÓ EL 51.4% DE LA PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE ISA 20 de agosto del 2021 Se cerró el contrato entre el ministerio de hacienda y Ecopetrol para la adquisición del 51,4% de la participación accionaria de ISA Para el desarrollo de la estrategia de transición energética de el grupo Ecopetrol.
  62. LIDERADA FELIPE BAYÓN JOSÉ MANUEL RESTREPO
  63. FELIPE BAYÓN JOSÉ MANUEL RESTREPO
  64. 7. CADENA DE VALOR DE ECOPETROL
  65. LOGÍSTICA INTERNA La explotación de la materia prima se precisa de un proceso de extracción complejo en el cual trata de lo siguiente: Para poder a producir un pozo se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la profundidad de las formaciones donde se encuentra el hidrocarburo. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como “tubería de producción”
  66. OPERACIONES El primer paso de la refinación del petróleo crudo se cumple en las torres de “destilación primaria” o “destilación atmosférica” Estas torres operan a una presión cercana a la atmosférica y están divididas en numerosos compartimientos a los que se denominan “bandejas” o “platos”. Cada bandeja tiene una temperatura diferente y cumple la función de fraccionar los componentes del petróleo.
  67. Ecopetrol ha mejorado su procesamiento de producción y transformación , esto se puede evidenciar en que con el fin de mejorar la reducción de costos. Hizo alianzas con diferentes universidades y empresas tanto locales como internacionales quienes le proponen y fomentan un nivel de desarrollo y de innovación adecuado para estar al nivel de la competencia. Creando así nuevos hidrocarburos que se pueden derivar de su materia prima, este es uno de los motivos por el cual cambia de ser una empresa privada a una sociedad anónima.
  68. LOGÍSTICA EXTERNA Ecopetrol cuenta con el transporte de hidrocarburos con una red de tubería de 4.184 km de oleoductos para el transporte de petróleo. 3.952 km de poliductos para transporte de productos refinados. El total de estaciones de bombeo y terminales es de 67, distribuidas en 37 para oleoductos y 30 para poliductos.
  69. MARKETING Y VENTAS ECOPETROL utiliza el marketing relacional a través de sus estrategias publicitarias. Algunas frases de Ecopetrol son: ● “No nos conformamos” ● “No lo piense mas, decídase (a ser accionista) porque es Ecopetrol” ● “No hay mucho que pensar, es Ecopetrol”
  70. Objetivos: posicionar la imagen de la empresa (la iguana) y promover la venda de acciones
  71. SERVICIOS  Plataforma virtual: el cliente puede mantener una comunicación con asesores de la empresa y obtener información del producto y sus derivados.  Videoconferencia: el cliente tendrá la oportunidad de obtener información acerca del petróleo y sus derivados.  Estrategia de CRM: está basada en ofrecer información a los clientes acerca de los procesos de transformación del petróleo y sus derivados.
  72. INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
  73. ECONOMIA CIRCULAR La Economía Circular es un elemento Destacado de la Estrategia SosTECnibilidad de Ecopetrol S.A., que con la aplicación del Modelo de Economía Circular del Grupo Ecopetrol definido en el 2019, se busca impulsar una producción y consumo más sostenible (ODS 12), para lograr minimizar el uso de recursos naturales y los impactos ambientales, aportando a oportunidades de crecimiento, innovación y empleo
  74. En el 2020, se logró un relacionamiento y participación activa a nivel nacional e internacional con: • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, desarrollando acciones en el marco de la agenda conjunta establecida con Ecopetrol, sobre el tema de aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCDs), gestión de residuos peligrosos y llantas. • La Asociación Colombiana del Petróleo - ACP y la Autoridad Nacional de Licencias Ambiéntales -ANLA, para abordar posibles beneficios tributarios para impulsar el desarrollo de iniciativas circulares y para presentar iniciativas puntuales de economía circular (tales como aprovechamiento de cortes de perforación base agua y granjas solares), las cuales lograron fueron aprobadas por la ANLA. • ISO TC 323 Circular Economy – ICONTEC: Participación en el grupo de medición circular con el propósito de generar la Norma Técnica Colombiana. • En el componente de cultura, se desarrolló un curso básico virtual en economía circular realizado por 583 profesionales de Ecopetrol. En el 2021, se hará extensivo a todas las empresas del Grupo Empresarial
  75. En Ecopetrol, el Portafolio de Iniciativas Circulares al cierre del 2020 es el siguiente: •Estado de maduración: El 12% de las iniciativas se encuentran implementadas, 30% en ejecución, 13% en planeación, 12% en investigación y el 33% en ideación. •Temáticas: El 38% corresponde a iniciativas circulares se asocian con descarbonización, el 33% a residuos, el 16% a agua, el 11% a materiales y el restante 2% a bioeconomía y cultura. •Componentes del Modelo: El 88% están relacionadas con el componente eficiencia de recursos, emisiones y residuos, el 7% de rediseño en productos, procesos y servicios, y el restante, 5% al de Gestión del territorio hacia la circularidad. Puntualmente y de acuerdo a la temática, se ha venido estructurando las siguientes oportunidades de negocio circular: Residuos: Aprovechar de residuos de construcción y demolición, cortes de perforación base agua, lodos secos de planta de potabilización, madera, geo membranas y tubería no requerida en operación. Descarbonización: Generar de energía renovable a partir de un proceso de Geotermia de baja y media entalpía. Agua: Reutilizar aguas residuales tratadas en perforación a través de ósmosis inversa, optimizar procesos en termoeléctricas utilizando aguas de producción, y utilizar humedales artificiales para lograr cero vertimientos de agua residual doméstica. Materiales: Utilizar polipropileno para estructurar placas de taladro.
Publicidad