Concepto De Sistema Operativo.

J

Concepto De Sistema Operativo.

Sistema Operativo.,[object Object],Definición de 5 Autores.,[object Object],F. Montañez.,[object Object],Nota: Este curso forma parte del libro 
CEO - Gestión de datos. Elaboración de documentos e informes
 del autor F. Montañez publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN: 84-481-9960-X).,[object Object],Concepto de sistema operativo. Se puede definir el sistema operativo como el software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayoría de los programas.Todas las actividades que puede realizar el ordenador son dirigidas y coordinadas por el sistema operativo; por ejemplo, facilita la comunicación entre los diferentes periféricos que estén conectados a la unidad central. Como el sistema operativo es el que coordina todos los elementos del sistema, es éste el primero que se carga en la memoria del ordenador al ponerlo en funcionamiento, cargándose después todos los programas que desee ejecutar el usuario.El sistema operativo se encarga de dirigir los procesos cada vez que se ejecuta un programa de usuario, por lo que funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el programa o software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador y el usuario que lo utiliza. Es decir, el usuario no podrá interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa de aplicación si no existe un sistema operativo.En la década de los setenta se produjeron grandes cambios en la programación de estos sistemas, de manera que se rompieron las normas clásicas del proceso informático. A partir de esta década, los sistemas  operativos de Microsoft (Windows) y los de otras empresas que aparecieron en el mercado han ido desarrollándose y mejorando. Como ejemplo de sistemas operativos están: Pick, Prologue, Theos, Unix, Linux, Dos y Windows.El sistema operativo Windows se caracteriza por el uso de ventanas, y es multiusuario y multitarea. Desde hace unos años, la popularización de los entornos gráficos en los ordenadores ha sido el factor decisivo para la enorme difusión que han  alcanzado. Microsoft consiguió que su entorno operativo Windows 3 se convirtiese en el más importante de los entornos gráficos de usuario, pero siguió trabajando en nuevas versiones y surgió así Windows 95, que desbancó a DOS como sistema operativo por excelencia, aunque puede ejecutar los programas escritos para DOS. Windows 98 surgió como adaptación de Windows 95, con algunas mejoras. En el año 2000 apareció Windows Millennium, con novedades respecto a versiones anteriores como cambios estéticos, distinta ubicación de determinadas carpetas, nueva organización de la ayuda, etc. También en el año 2000 apareció Windows 2000, en su versión cliente, o Windows 2000 Professional, como en su versión de servidor, o Windows 2000 Server. En el año 2001 apareció Windows XP, con numerosas novedades orientadas a multimedia, Internet y redes. Por último, en el año 2003 apareció el último sistema operativo de Windows, hasta la fecha, un sistema operativo de red denominado Windows Server 2003.,[object Object],O’Brien, James A.,[object Object], (2006). Sistemas de Información Gerencial, México DF. ,[object Object],Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios  y computadoras),[object Object],Silberschatz, Abraham. ,[object Object],(2006), Sistemas Operativos, México. ISBN: 968-18-6168-X. ,[object Object],Los sistemas operativos, en su condición de capa software que simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:,[object Object],Proporcionar comodidad en el uso de un computador. ,[object Object],Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas) ,[object Object],Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos). ,[object Object],Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban. ,[object Object],Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilerías.,[object Object],Interfaces del usuario Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos ya realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.Administración de recursos Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.Administración de archivos Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.,[object Object],Administración de tareas Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.Servicio de soporteLos servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple, los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.Estos servicios de soporte suelen consistir en:,[object Object],Actualización de versiones. ,[object Object],Mejoras de seguridad. ,[object Object],Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función.,[object Object],Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware). ,[object Object],Corrección de errores de software. No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo).,[object Object],BEEKMAN, George,[object Object],Introducción a la Computación,[object Object],  SISTEMAS OPERATIVOS:,[object Object],DEFINICION: el sistema operativo es aquel que proporciona programas los cuales tienen como función principal ayudar en el funcionamiento y desarrollo de las labores del computador asi como también le dice a la computadora como usar sus propios componentes.,[object Object],FUNCIONES: ,[object Object],Facilitar el uso del computador ya que el software proporciona una interfaz que es mas favorable al usuario donde el recibe su información principal.,[object Object],El sistema operativo administra los recursos del computador en un intento por cumplir con los objetivos globales del sistema siendo el principal la eficiencia en su trabajo.,[object Object],Proporciona programas con un conjunto de servicios que pueden ayudar en el funcionamiento de muchas tares comunes.,[object Object],Comparte los recursos de la maquina entre varios procesos al mismo tiempo.,[object Object],En conclusión se podría decir que la función central de un sistema operativo es administrar y organizar los recursos con que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios.,[object Object],Choffnes  ,[object Object],Operating Systems, H.M. Deitel, P.J. Deitel, D.R. Choffnes, 3rd edition. Pearson Prentice Hall, 2004,[object Object],Un sistema operativo es permitir la concurrencia de procesos, traslapándose el tiempo de entrada/salida (E/S) con el de cálculo y ocupando la memoria con varios programas. ,[object Object],Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite siempre y cuando haya suficientes recursos libres para él. ,[object Object],Ser eficiente en cuanto a reducir: el tiempo medio que ocupa cada trabajo, el tiempo que no se usa la CPU, el tiempo de respuesta en sistemas multiacceso y el plazo entre dos asignaciones de CPU a un mismo programa. ,[object Object],Ser eficiente en cuanto a aumentar la utilización de recursos en general, tales como memoria, procesadores, dispositivos de E/S, discos magnéticos, datos, etc. ,[object Object],Ser fiable, es decir, un sistema operativo no debe tener errores y debe prever todas las posibles situaciones. ,[object Object],Ser de tamaño pequeño. ,[object Object],Posibilitar y facilitar en lo posible el 
diálogo
 entre computadora y usuario de la misma. ,[object Object],Permitir compartir entre varios usuarios los recursos de hardware con que cuenta una computadora. ,[object Object],Permitir a los usuarios compartir datos entre ellos, en caso necesario. ,[object Object],Facilitar la E/S de los diferentes dispositivos conectados a una computadora. ,[object Object]
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.

Recomendados

Conceptos básicos de un Sistema Operativo por
Conceptos básicos de un Sistema OperativoConceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema OperativoMIGUEL0327
12.4K vistas8 diapositivas
Dispositvos de entrada y salida por
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaitzayana bacilio
1.6K vistas11 diapositivas
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas. por
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.German Rodriguez
25.9K vistas11 diapositivas
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios por
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosJosé Antonio Sandoval Acosta
19K vistas37 diapositivas
Analisis y diseño de sistemas por
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasJesus A. Olivier Pereira
4.5K vistas24 diapositivas
Administración de procesos y del procesador por
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorFernando Camacho
4K vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada/Salida de Sistemas Operativos por
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosKarina Rivra
23.6K vistas30 diapositivas
Fundamentos del software por
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del softwareAnabel Santana
5K vistas15 diapositivas
Paradigmas de ingenieria del software por
Paradigmas de ingenieria del softwareParadigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del softwareTensor
9.1K vistas64 diapositivas
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos por
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosTabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetosFrancisco Javier Canizales Vazquez
18.1K vistas3 diapositivas
Generaciones de los sistemas operativos por
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosJonnathan19xix
1.8K vistas10 diapositivas
Cuadro comparativo: Estructura interna de los ssoo por
Cuadro comparativo: Estructura interna de los ssooCuadro comparativo: Estructura interna de los ssoo
Cuadro comparativo: Estructura interna de los ssoomary0917
3.3K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Entrada/Salida de Sistemas Operativos por Karina Rivra
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra23.6K vistas
Paradigmas de ingenieria del software por Tensor
Paradigmas de ingenieria del softwareParadigmas de ingenieria del software
Paradigmas de ingenieria del software
Tensor9.1K vistas
Generaciones de los sistemas operativos por Jonnathan19xix
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Jonnathan19xix1.8K vistas
Cuadro comparativo: Estructura interna de los ssoo por mary0917
Cuadro comparativo: Estructura interna de los ssooCuadro comparativo: Estructura interna de los ssoo
Cuadro comparativo: Estructura interna de los ssoo
mary09173.3K vistas
Arquitectura Computadora por jveizaga
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadora
jveizaga7K vistas
Mapa Conceptual procesos concurrentes por Frangelys Perez
Mapa Conceptual procesos concurrentesMapa Conceptual procesos concurrentes
Mapa Conceptual procesos concurrentes
Frangelys Perez818 vistas
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion por YESENIA CETINA
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA59.3K vistas
Historia y evolucion del software por Maura Jß
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del software
Maura Jß98.5K vistas
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d... por Joan Fernando Chipia Lobo
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Análisis de la importancia del uso de metodologías de desarrollo y métricas d...
Cuadro comparativo de herramientas de programacion eclipse, java por CCCRiis
Cuadro comparativo de herramientas de programacion eclipse, javaCuadro comparativo de herramientas de programacion eclipse, java
Cuadro comparativo de herramientas de programacion eclipse, java
CCCRiis13.4K vistas
Funciones de administracion de memoria por Miguel Magaña
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
Miguel Magaña7.7K vistas
Modelo evolutivo por Barklyn Lsla
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla29.6K vistas
Modelos de arquitecturas de computadoras por YESENIA CETINA
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA14K vistas

Similar a Concepto De Sistema Operativo.

sistemas operativos por
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativosrisas
3.9K vistas9 diapositivas
Software por
SoftwareSoftware
SoftwareErikamovs26
151 vistas26 diapositivas
¿Que es un SO? por
¿Que es  un SO?¿Que es  un SO?
¿Que es un SO?reppcefp7
16.8K vistas11 diapositivas
Sistema operativo por
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativocamilahiguera3013
165 vistas20 diapositivas
Software por
SoftwareSoftware
Softwaresoleday
21 vistas12 diapositivas
Sistemas fernanda por
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernandareggaetonchis
182 vistas13 diapositivas

Similar a Concepto De Sistema Operativo.(20)

sistemas operativos por risas
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
risas3.9K vistas
¿Que es un SO? por reppcefp7
¿Que es  un SO?¿Que es  un SO?
¿Que es un SO?
reppcefp716.8K vistas
Software por soleday
SoftwareSoftware
Software
soleday21 vistas
sotfware por walichu5
sotfwaresotfware
sotfware
walichu5442 vistas
Sistema operativo por anitatenem
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anitatenem249 vistas
Sistemas Operativos por Junior
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Junior30K vistas

Más de jengibre

Sabrositas-Organizacion.Modernizacion. por
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.jengibre
620 vistas2 diapositivas
Sistema Experto por
Sistema ExpertoSistema Experto
Sistema Expertojengibre
493 vistas3 diapositivas
PráCtica Numero 8 por
PráCtica Numero 8PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8jengibre
402 vistas2 diapositivas
Practica NúMero 7 por
Practica NúMero 7Practica NúMero 7
Practica NúMero 7jengibre
645 vistas3 diapositivas
Practica NúMero 6 por
Practica NúMero 6Practica NúMero 6
Practica NúMero 6jengibre
376 vistas2 diapositivas
Practica NúMero 5 por
Practica NúMero 5Practica NúMero 5
Practica NúMero 5jengibre
353 vistas2 diapositivas

Más de jengibre(20)

Sabrositas-Organizacion.Modernizacion. por jengibre
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
jengibre620 vistas
Sistema Experto por jengibre
Sistema ExpertoSistema Experto
Sistema Experto
jengibre493 vistas
PráCtica Numero 8 por jengibre
PráCtica Numero 8PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8
jengibre402 vistas
Practica NúMero 7 por jengibre
Practica NúMero 7Practica NúMero 7
Practica NúMero 7
jengibre645 vistas
Practica NúMero 6 por jengibre
Practica NúMero 6Practica NúMero 6
Practica NúMero 6
jengibre376 vistas
Practica NúMero 5 por jengibre
Practica NúMero 5Practica NúMero 5
Practica NúMero 5
jengibre353 vistas
PráCtica Numero 4 por jengibre
PráCtica Numero 4PráCtica Numero 4
PráCtica Numero 4
jengibre294 vistas
PráCtica 3 por jengibre
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
jengibre247 vistas
MS-DOS. por jengibre
MS-DOS.MS-DOS.
MS-DOS.
jengibre1.3K vistas
Componentes Internos De Un Cpu por jengibre
Componentes Internos De Un CpuComponentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un Cpu
jengibre132.8K vistas
Empresa.♣ por jengibre
Empresa.♣Empresa.♣
Empresa.♣
jengibre254 vistas
Empresa.♦ por jengibre
Empresa.♦Empresa.♦
Empresa.♦
jengibre282 vistas
Empresa.♥♥ por jengibre
Empresa.♥♥Empresa.♥♥
Empresa.♥♥
jengibre246 vistas
Base De Datos♥ por jengibre
Base De Datos♥Base De Datos♥
Base De Datos♥
jengibre245 vistas
Base De Datos por jengibre
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
jengibre158 vistas
Sistemas AutÓmatas. por jengibre
Sistemas AutÓmatas.Sistemas AutÓmatas.
Sistemas AutÓmatas.
jengibre4.7K vistas
COmpuertas LÓgicas. por jengibre
COmpuertas LÓgicas.COmpuertas LÓgicas.
COmpuertas LÓgicas.
jengibre1.6K vistas
Lenguaje De ProgramacióN C por jengibre
Lenguaje De ProgramacióN CLenguaje De ProgramacióN C
Lenguaje De ProgramacióN C
jengibre817 vistas
Empresa.♥ por jengibre
Empresa.♥Empresa.♥
Empresa.♥
jengibre417 vistas
Lenguajes de ProgramacióN♥ por jengibre
Lenguajes de ProgramacióN♥Lenguajes de ProgramacióN♥
Lenguajes de ProgramacióN♥
jengibre285 vistas

Último

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
49 vistas40 diapositivas
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 vistas1 diapositiva
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
8 vistas5 diapositivas
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf por
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdfFernando Samaniego
8 vistas4 diapositivas
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vistas46 diapositivas
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx por
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxFedericoCastellari
11 vistas15 diapositivas

Último(20)

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo49 vistas
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf por Fernando Samaniego
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir10 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura529 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5917 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem7 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira14 vistas

Concepto De Sistema Operativo.

  • 1.