1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
MACHALA
CIENCIAS E INGERIERIA
CURSO DE NIVELACION DE LA CARRERA
SEGUNDO TRIMESTRE
MODULO 2
FED-FORMULACION ESTRATEGIA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA
Problema: LA DESNUTRICIÓN ES UN PROBLEMA QUE AFECTA
POR LA
MALA ALIMENTACION A LOS NIÑOS DE LA ESCUELA “AGUSTO MINUCHE
GARRIDO EN SU ETAPA DE DESARROLLO DE LA CIUDAD DE MACHALA AÑO
LECTIVO 2012-2013.
Alumna:
JENNIFER ESTEFANÍA MOREIRA MORALES
Machala-septiembre-octubre-2013
1
4. DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar
este proyecto de investigación. Por haberme permitido llegar hasta este punto y
haberme dado salud para logra mis objetivo, a mi madre por estar ahí cuando mas la
necesito, por su ayuda y constante cooperación.
4
5. AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios, por la vida y por todo lo hecho. Por ser el ser que
nos dio la vida, por ser el ser que en todo momento nos acompaña. Por ser el que
nos brinda el conocimiento.
A mi madre, Que es el motor de mi vida, por estar siempre hay, por el apoyo
incondicional, por ser esa amiga incondicional, por ser el cual se puede contar hasta
en el momento mas difícil.
A amigos y compañeros, que gracias a ellos aprendido cada día. Aprendido de los
errores, aprendido a escuchar consejos buenos, aprendido de las peleas, aprendido
de cada momento vivido a su lado, por peleas, juegos y risas.
5
6. INDICE
1. Enunciación del problema ………………………………pag.8
2. Justificación……………………………………………….pag.9
3. Problematización……………………………...………….pag.10
3.1.
Problema central…………………………………pag.10
3.2.
Problema complementario……………………..pag.10
4. Objetivos…………………………………………..…….....pag.10
4.1.
Objetivos generales………………….…………..pag.10
4.2.
Objetivos específicos………………..…………...pag.11
5. Variables y características………………….……………pag.11
6. Marco referencial …………………………………………pag.12
7. Conclusiones……………………………………...……….pag.20
8. Propuesta ………………………………………………….pag.21
9. Glosario…………………………………………………….pag.21
10. Bibliografía………………………………………………pag.23
11. Anexos…………………………………………………..pag.23
6
7. RESUMEN DEL PROYECTO:
Proyecto con un objetivo claro, conseguir la creación de hábitos saludables a través
de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio
físico en la salud. Utiliza unas actividades sencillas e integradoras a desarrollar en
toda la etapa de Educación
Primaria.
En nuestro proyecto pretendemos concienciar y educar sobre los beneficios que
aporta el consumo consciente y en su defecto de los graves problemas que se
derivan del abuso de determinados alimentos y del sedentarismo.
INTRODUCCIÓN
La alimentación influye de una manera decisiva en el proceso de desarrollo de los
niños y niñas. La importancia de una alimentación sana y equilibrada está justificada
tanto desde el punto de vista de la salud como desde la prevención de
enfermedades.
Por ello debemos concienciar al alumnado de la necesidad de alimentarse
correctamente para que este proceso de desarrollo y crecimiento se produzca de
manera satisfactoria.
7
8. ENUNCIACION DEL PROBLEMA
LA DESNUTRICIÓN ES UN PROBLEMA QUE AFECTA POR LA MALA
ALIMENTACION A LOS NIÑOS DE LA ESCUELA “AGUSTO MINUCHE
GARRIDO EN SU ETAPA DE DESARROLLO DE LA CIUDAD DE MACHALA AÑO
LECTIVO 2012-2013
La situación de alimentación de los estudiantes es muy preocupante, ya que ellos
son capaces de elegir libremente qué comer.
Por esta razón, debemos ser un poco más consientes de lo que comen, la comida
chatarra no solo trae problemas digestivos y desnutrición sino también pueden
causar terribles enfermedades causando el incremento de sobrepeso, obesidad y
otras.
8
9. 1. JUSTIFICACIÓN
Actualmente los niños con desnutrición no reciben supervisión nutricional adecuada,
así mismo los estudios realizados en el área de salud, dan como resultado
estadísticas con cifras negativas que arrojan porcentajes de desnutrición, y la poca
información de cómo actuar ante dicha situación, además no hay instituciones
establecidas para mejorar el problema.
Lo anterior señala el beneficio social que puede tener la elaboración de un proyecto
para lograr disminuir los casos de desnutrición infantil en la U.E. Agusto Minuche
Garrido, para mejorar su capacidad de aprendizaje y fortalecer su salud.
Al mismo tiempo a nivel educativo es una gran oportunidad para padres,
representantes y responsables, de los niños con desnutrición así mismo para las
instituciones u organizaciones que prestan servicios a los niños con este diagnostico
en el área de educación, permitiendo a estos niños la maximización del proceso de
enseñanza en el aula regular.
El proyecto responde a estrategias pedagógicas que buscan consolidar esfuerzos
realizados de instituciones, organizaciones, docentes, padres representantes
satisfaciendo las necesidades del desarrollo educativo de niños con desnutrición.
9
10. 2. PROBLEMATIZACION
2.1.
PROBLEMATIZACION CENTRAL
Problemas nutricionales que afectan en la infancia con la desnutrición y obesidad.
2.2.
PROBLEMATIZACION COMPLEMENTARIA
¿Que son los hábitos alimenticios?
Hábitos alimenticios tienen los niños de 6 a 12 años?
¿Por qué ocurre la mala alimentación en los niños de 6 a 12 años?
¿Cómo se puede disminuir el consumo de la comida chatarra?
¿Quiénes son los responsables del consumo de la comida chatarra?
¿Qué consecuencias tiene consumir comer comida chatarra?
¿Qué enfermedades provoca alimentarse mal?
¿Cuáles hábitos alimenticios deben tener los niños para un buen crecimiento?
¿Qué consecuencias trae los malos hábitos alimenticios en el organismo de los
niños?
¿Por qué algunos niños no tienen hábitos alimenticios saludables?
¿Por qué se permite la venta de comida chatarra en las escuelas?
4. OBJETIVOS
Los propósitos principales de la alimentación pueden ser varios, pero en general se
los puede resumir de acuerdo a cuatro objetivos principales: El aporte energético, el
plástico, el regulador y el aporte de reserva.
4.1. OBJETIVO GENERAL
Garantizar la valoración de la alimentación de los niños y niñas de educación
inicial, a través de una guía alimenticia.
10
11. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propiciar actividades dirigidas a los niños y niñas sobre la importancia de una
alimentación balanceada.
Promover actividades para crear hábitos alimenticios adecuados en los niños
y niñas.
Orientar a los niños y niñas sobre los elementos proteicos que deben
contener su lonchera escolar para su sano crecimiento.
Tema del proyecto: La nutrición en prescolares, escolares.
5. VARIABLES Y CARACTERÍSTICAS
ALIMENDO QUE DEBEMOS CONSUMIR
Frutas y verduras,
Granos,
Productos animales,
Grasas
y
azúcares;
ya
que
en
conjunto el cuerpo se abastece de
carbohidratos, proteínas, grasas y minerales.
VENTAJAS DE UNA BUENA
DESVENTAJAS DE UNA MALA
ALIMENTACION
ALIMENTACION
Mantener su peso y las reservas Presión baja
de nutrientes de su cuerpo
11
12. En niños y adolescentes ayuda al Bajo rendimiento escolar
correcto crecimiento y a un buen
desarrollo
tanto
físico
como
mental.
Mantener un nivel elevado de cansancio
fuerza y energía.
Ayuda a estar sano
Tener muchas enfermedades
6. MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Este antecedente sirve de soporte al proyecto, debido a que se relaciona a los
hábitos de alimentación y así mejorar la dieta de los niños y se evitaría, en muchos
casos, la aparición de sobrepeso y obesidad.
ENFOQUE TEÓRICO
12
13. LA ALIMENTACIÓN
La alimentación es un proceso diario y esencial para el mantenimiento de la vida; los
hábitos alimentarios forman parte de la cultura de cada pueblo, los cuales son
aprendidos desde la infancia con los primeros alimentos que se le ofrecen al niño.
Los alimentos además de ser necesarios para mantener la vida están vinculados con
estilos de vida y tradiciones familiares. Los alimentos son la fuente de energía y
nutrientes. Nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos y son
esenciales para el ser humano, ya que no los podemos sintetizar en cantidad
suficiente, como las vitaminas, los minerales y algunos aminoácidos.
QUÉ ES LA DIETÉTICA
La Dietética es la ciencia que estudia la forma y el arte de combinar los
alimentos con el fin de confeccionar un modo y estilo de alimentación adecuado en
función de las necesidades fisiológicas Psicológicas y socio-culturales de cada
persona.
QUÉ ES LA NUTRICIÓN
La Nutrición es la ciencia que estudia los procesos de crecimiento, mantenimiento y
reparación del organismo en función de los componentes de los alimentos.
ALIMENTO: es toda sustancia o producto de cualquier naturaleza, que por sus
características, aplicaciones, preparación y estado de conservación sea susceptible
de ser habitualmente o idóneamente utilizado para alguno de los fines siguientes:
A) Para la normal nutrición humana.
B) Como productos dietéticos en casos especiales de alimentación humana.
13
14. TIPOS DE ALIMENTO PARA DIETA DE LOS
NIÑOS
La forma más simple para asegurarse de
tener
una
buena
alimentación
es
consumiendo alimentos de los cuatro grupos
alimenticios, los cuales son:
FRUTAS Y VERDURAS:
De este grupo se recomienda incluir por lo menos dos raciones en cada una de las
comidas, las hojas de color verde son ricas en beta carotenos y otras vitaminas,
hierro y varios minerales y en fibra insoluble; las frutas además son ricas en
antioxidante como las vitaminas A y C.
GRANOS:
Es recomendable consumirlos en cantidad suficiente, este grupo está compuesto por
cereales y leguminosas, la combinación de estos dos alimentos puede sustituir el
valor proteico de la carne o huevo, por lo que se recomienda incluir un plato de esta
combinación por lo menos una vez a la semana. El "gallo pinto" (arroz con frijoles) es
excelente en este sentido. Los cereales constituyen la base para la fabricación de
productos: del trigo se hace el pan, pastas y galletas, del maíz se hacen las tortillas.
Es importante consumir integrales las leguminosas y los cereales como la avena, el
trigo, la cebada, el maíz y el arroz, pues además de tener vitaminas y minerales son
fuente importante de fibra. La fibra contribuye al control del colesterol en la sangre
ayudando a prevenir la arteriosclerosis, además la fibra insoluble está relacionada
con la disminución del estreñimiento.
PRODUCTOS ANIMALES:
Se recomienda consumirlos con constancia pero con moderación y hacerlo en poca
cantidad en cada comida, esto es debido a que contienen el peor tipo de grasa para
la salud, las grasas saturadas, aunque son de alta concentración energética y
proporcionan proteínas de excelente calidad. Por lo tanto evite las carnes en la que
14
15. se vea la grasa, limite el consumo de vísceras y sobre todo los productos embutidos
que además de tener un contenido alto en grasa tienen sal y otros aditivos químicos
poco aconsejables para la salud.
Otro producto es la leche y sus derivados los cuales son importantísimos en la
alimentación infantil y mujeres embarazadas, pero se debe tener cuidada pues es
rica en grasa saturada y colesterol sobre todo la mantequilla y la crema, por ello se
recomienda consumir los productos lácteos descremados.
GRASAS Y LOS AZÚCARES:
Se recomienda consumir lo menos posible, las grasas son importantes en la
alimentación porque además de aportar energía, permiten la absorción de las
vitaminas solubles en grasa como la A, D, E y K. Sin embargo es importante anotar
que una solo cucharada de aceite contiene 120 calorías y esta alta concentración es
la que limita su uso para evitar un desbalance en cualquier alimentación.
Evitar la ingesta excesiva de grasas especialmente el colesterol y las grasas
saturadas. Aumentar el consumo de carbohidratos complejos y de fibra. Consumo
moderado se sal y azúcar. Limitar la ingesta de alcohol. Practicar ejercicio físico
regularmente.
LOS CARBOHIDRATOS
Son cadenas de azúcares que el organismo durante la digestión corta para obtener
la glucosa, la cual es la principal fuente de energía. La falta de estos causa un
debilitamiento en la persona por la falta de energía y el contrario podría ocasionar
obesidad, pues el exceso de carbohidratos se almacena en el cuerpo como
glucógeno en el hígado y si hubiese mucho más como grasas. Se recomienda
consumir entre 60 y 65% del total de la energía de la dieta diaria. Los carbohidratos
los podemos encontrar en: leche y sus derivados, harina, maíz, frijoles, macarrones,
pan, galletas, entre otros.
LAS GRASAS
15
16. Son la fuente concentrada de energía por lo que sirven de reserva energética y por
esta misma razón son los principales causantes de la obesidad; se recomienda
consumir 25% del total de la energía diaria. Las grasas las podemos encontrar en
manteca de cerdo, pollo, res, mantequilla, natilla, queso crema, manteca, aceite de
palma o de coco. Lamentablemente la mayoría de las personas abusan de este
nutriente sin darse cuenta, ya que consumen pequeñas porciones de alimentos que
contienen grandes cantidades de grasas, un ejemplo de estos alimentos son las
hamburguesas, papas fritas, pizzas, tacos, y nachos.
LAS PROTEÍNAS
Están compuestas por cadenas de aminoácidos, de los cuales 9 el cuerpo no los
puede elaborar; de ahí la importancia de ingerir alimentos que los contengan los
principales son: carne, huevo, leche y sus derivados. La dosis recomendada para un
hombre es de 55g/día y para una mujer 44g/día.
CAUSAS DE LA MALA ALIMENTACION
Sin comer verduras, junto con las cantidades
adecuadas
de
proteínas,
lácteos,
carbohidratos y grasas buenas, los niños
pueden enfrentar una serie de problemas,
como
retrasos
en
el
crecimiento,
bajo
rendimiento académico, la susceptibilidad a
las enfermedades y los patrones de sueño
interrumpido. Las deficiencias graves pueden
incluso causar la muerte. Si tu hijo es delicado con la comida, asegúrate de que
compensas la falta de nutrientes con vitaminas o jugos enriquecidos, o podrías estar
enfrentando problemas mayores en el futuro.
Los malos hábitos alimenticios están relacionados con numerosos riesgos a corto
plazo.
Para la mayoría de las personas, una dieta saludable es bien equilibrada y contiene
una variedad de alimentos nutritivos, tales como verduras, frutas, pescado, nueces y
16
17. granos enteros. Y mientras que las cantidades moderadas de comida baja en
nutrientes es rara vez un problema, comer mal, incluso por períodos cortos puede
tener consecuencias negativas.
El cerebro depende de la glucosa, que se deriva de los carbohidratos y otros
nutrientes como las grasas y antioxidantes saludables, para que funcione
correctamente.
Comer demasiado o demasiado poco, también puede causar letargo, fatiga y otros
efectos que dificultan la actividad física.
¿Qué sucede cuandono consumimoslo que necesitamospara mantener nuestra
salud? Enfermedades de las encías, enfermedad cardiaca, deterioro muscular,
pérdida de la visión, y la anorexiase producen cuandono obtenemoslos alimentos
necesarios que nuestro cuerpo necesita.
Auncuando no podemosconsumir suficientecomida real, podemos complementarlas
vitaminas
y
mineralesque
nuestro
cuerpo
necesitapara
manteneralgunosfuncionamientos saludables.
EL DESAYUNO IDEAL
En muchas ocasiones, por la falta de tiempo, las prisas, y los atrasos, algunas
familias prescinden de dar de desayunar a sus hijos en casa. Son obligados, por las
circunstancias, a llevaren a sus hijos más temprano al colegio y que desayunen allí.
Esa es una buena salida desde cuando los padres conozcan qué es lo que
desayunan sus hijos. En la mayoría de las
escuelas.
A los padres que tienen más tiempo, en
casa, el desayuno ideal y adecuado es el
que sea variado en alimentos que tengan
nutrientes necesarios:
Lácteos: leche, yogur, y/o queso
Cereales: galletas, pan, copos, entre otros
17
18. Grasas: aceite de oliva, mantequilla o margarina
Frutas o Zumo
Otros: mermelada, algún fiambre, miel, etc.
EFECTOS DE LA MALA ALIMENTACION DE NIÑOS
1.-CARIES DENTAL
2.-OBESIDAD
3.-DIABETES
4.-OSTEOPOROSIS
5.-CÁNCER
6.-HIPERTENSIÓN ARTERIAL
7.-ARTERIOSCLEROSIS
8.-ENVEJECIMIENTO
9.-OTRAS ENFERMEDADES
En la piel, digestivas, neuro-degenerativas y vásculodegenerativas.
APORTE ENERGÉTICO:
Este es el principal para cualquier ser humano y para
cualquier actividad que se desempeñe. Los aportes de
hidratos de carbono, proteínas y grasas (substratos)
deben estar dados en cantidad, calidad y proporción adecuados. A través de esto, lo
que se logra es el correcto funcionamiento del sistema metabólico.
APORTE PLÁSTICO:
Para cumplir este propósito deben considerarse la incorporación adecuada de
proteínas y ciertos minerales. Las proteínas son parte básica de la estructura de
toda célula viviente y ejercen la función indispensable de construcción de tejidos.
Dentro de los minerales a tener en cuenta, debemos mencionar el calcio, quien
como elemento plástico cumple un papel fundamental en la contracción muscular y
18
19. en la transmisión de los impulsos nerviosos. Por último, las grasas también
intervienen en la función plástica para con el sistema nervioso.
EL APORTE REGULADOR
Viene dado generalmente por la incorporación al organismo de vitaminas y
minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como catalizadoras de las
reacciones bioquímicas permitiendo la liberación de energía.
EL APORTE DE RESERVA:
Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las principales fuentes de
energía, se presupone el almacenamiento de estos substratos en el organismo para
colaborar en el metabolismo energético a la hora de un esfuerzo. Las grasas son
fácilmente acumulables, por tanto no presentan problemas de almacenamiento ni
disponibilidad.
PROBLEMAS NUTRICIONALES NE LA INFANCIA
OBESIDAD: Es preocupante el elevado número de niños que en nuestro país
muestran un claro sobrepeso.
Si bien la obesidad de un individuo está determinada por factores genéticos,
malos hábitos en la nutrición de la familia y una serie de variables del entorno
como la inagotable oferta de productos ricos en grasas y el sedentarismo de
los escolares, los cuales nos impiden la prevención.
¿Por qué se produce la obesidad?
Una persona se vuelve obesa cuando ingiere más calorías de las que gasta.
Esas calorías se acumulan, en forma de grasa.
La gordura no es sinónimo de salud o felicidad. "La popular imagen del gordo
feliz", no es más que un mito.
CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD
Consecuencias de la obesidad y el sobrepeso infantil:
A corto plazo:
Alteraciones psicológicas y baja autoestima.
Dificultades físicas para realizar deportes y otros juegos.
19
20. A medio plazo:
Incremento de la incidencia de enfermedades típicas de la población adulta:
diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial.
Baja autoestima, complejos y dificultades en las relaciones sociales.
En las niñas, aumento del riesgo de sufrir anorexia y bulimia.
A largo plazo:
Aumento del riesgo de obesidad en la edad adulta.
Predisposición a padecer enfermedades crónicas: cardiovasculares,
diabetes, cáncer.
Repercusiones a nivel psicológico, social y laboral.
7. CONCLUCIONES
La correcta alimentación en la infancia proporciona un crecimiento óptimo y evita
enfermedades en la edad adulta.
El aporte calórico deberá ser equilibrado y repartido en cuatro comidas, en especial
con un 25% de ingesta en el desayuno.
La educación en nutrición y la formación de los profesionales y de los padres con el
niño y/o adolescente, es un elemento clave en fomentar los hábitos saludables y la
dieta equilibrada.
8. PROPUESTAS
Propuestas para que los niños tengan un buen desayuno, y estén protegidos de
problemas futuros como la obesidad infantil. Comer de todo. Una alimentación
variada y equilibrada es una alimentación sana.
Desayunar siempre y de forma más completa posible.
Cereales (pan, pasta, arroz…), patatas y legumbres son alimentos básicos y tienen
que formar parte de nuestra dieta diaria.
Reducir la sal en las comidas y utilizar, preferentemente, sal yodada.
Moderar el consumo de productos ricos en azúcar como las golosinas, los dulces y
los refrescos.
20
21. Se recomienda la implementación de intervenciones multidisciplinares en los
colegios e institutos para fomentar el consumo de frutas y verduras en la población
infantil y adolescente.
RECOMENDACIONES
Las etapas pre-escolares, escolares y la adolescencia tienen una particular
importancia en el establecimiento de los hábitos alimentarios. Por ser años de
aprendizaje y formación, las costumbres adquiridas durante este periodo
repercutirán a lo largo de toda la vida del individuo, por lo que es importante conocer
las necesidades nutrimentales del niño en estas etapas de su vida.
Las necesidades de energía varían de un niño a otro de acuerdo con su propio ritmo
de crecimiento, actividad física y tamaño corporal.
En la etapa infantil distinguimos tres etapas:
Etapa Prescolar: 2 - 6 años
Etapa Escolar: 6 - 12 años
Etapa Adolescente:12 -18 años.
9. GLOSARIO
Nutrimentos esenciales ― sustancias necesarias para la salud y que deben
obtenerse de la dieta ya que el cuerpo no puede producirlos o no los produce en
cantidades suficientes.
Nutrimentos no esenciales ― sustancias generadas por el cuerpo y necesarias
para la salud.
Nutrimentos condicionalmente esenciales ― sustancias que normalmente no son
necesarias en la dieta debido a que son producidas por el cuerpo pero que bajo
ciertas condiciones su biosíntesis puede ser inadecuada.
Macronutrientes ― los hidratos de carbono, las grasas, proteínas y el agua
presentes en grandes cantidades en la mayoría de las dietas.
21
22. Micronutrientes ― sustancias como las vitaminas, los minerales y los
oligoelementos que están presentes en la dieta en pequeñas cantidades.
Grasas tras ― un grupo especial de ácidos grasos insaturados
Adolescencia. Conjunto de fenómenos psicosociales que suelen acompañar a los
cambios biológicos de la pubertad con la que no debe confundirse. (Ver: Pubertad).
Adulteración. Alteración de un producto en forma fraudulenta y con fines de
lucro, sin informar al consumidor.
Alimentario. Referente a la alimentación.
Alimenticio. Que alimenta.
Anemia. Reducción de la concentración sanguínea de hemoglobina.
Anorexia. Falta de hambre. (Ver: Apetito).
Anorexia nervosa. Trastorno de la conducta alimentaria de origen emocional que
se caracteriza por temor obsesivo a subir de peso, caquexia, amenorrea y distorsión
de la imagen corporal que se traduce en rechazo al alimento.
Bulimia. Apetito excesivo.
Desnutrición. Estado en el que existe un balance insuficiente de uno o más
nutrimentos y que se manifiesta un cuadro clínico característico.
Dieta. Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día. Constituye la
unidad de la alimentación. Cabe mencionar que el término no implica un juicio sobre
las características de la misma, por lo que para calificarla se deberá agregar el
adjetivo correspondiente.
Obesidad. Enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el
organismo.
22
24. CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS
Marcos prefiere como comida chatarra porque es mas rápida de adquirir
¿Cuáles serían las ventajas de comer sano?
Nos ayuda a tener una buena salud
Representación:
Planteamiento
1
2
3
¿Es un Problema?
SI
NO
X
X
X
Justificación
NO PLANTEA INTERROGANTE
SI PLANTEA INTERROGANTE
NO PLANTEA INTERROGANTE
LECCIÓN 2: PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS
Problemas estructurados
¿Qué es la nutrición y la desnutrición?
¿Cuáles son unos de los problemas más comunes de no alimentarse
bien?
¿Cómo puedo estar saludable?
Problemas no estructurados:
La desnutrición el la deficiencia de nutrientes a no comer suficientes
alimentos.
La desnutrición es unos de los problemas que afecta al equilibrio de
todos los nutrientes del cuerpo.
Para poder estar saludable hay que comer los nutrientes necesarios
que necesita el cuerpo.
LECCIÓN 3: RELACIONES DE PARTE- TODO FAMILIARES
24
25. Práctica 1:Una señora de restaurante quiere servir los platos de comida a
juanita y sus hermanos pero no sabe cuantos son? Si Juanita tiene cuatro
hermanos, y cada uno de ellos tiene una hermana, ¿cuántos hermanos
son en total?
Resultado en total: Son 9 hermanos con Juanita
LECCIÓN 4: PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN
Práctica 1:María, Daniela, Joselyn y Ángelo fueron de a comprar dulces
con su madre. Daniela compró menos dulces que Ángelo, pero más que
Joselyn. María compró más que Daniela peor menos que Ángelo. ¿Quién
compró más dulces y quien compró menos?
Variable: Compras.
Pregunta:¿Quién compró más dulces y quien compró menos?
-
+
Joselyn
Daniela
María
Respuesta: Ángelo compró más dulces y
Joselyn compró menos.
25
Ángelo
26. LECCIÓN 5: PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS
Práctica 1: Rosa, Jenny y Lilo tiene en total 30 frutas las cuales 15 son
Manzana y el resto son Fresas y Peras. Rosa tiene 3 Manzana y 3
Fresas, Lilo que tiene 8 Frutas, tiene 4 Manzanas. El número de Peras de
Rosa es igual al de Manzana que tiene Lilo. Jenny tiene tantos Peras
como Manzana que Rosa. La cantidad de Peras que posee Jenny es la
misma que Manzana de Lilo ¿Cuántos Fresas tiene Jenny?
Manzanas
Peras
Fresa
¿De qué trata el problema?
De Frutas.
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos Fresas tiene Jenny?
¿Cuál es la variable dependiente?
El número de Frutas que posee cada una.
¿Cuáles son las variables independientes?
Rosa, Jenny y Lilo
Representación:
Nombres Rosa
Confiterías
Manzanas
3
Peras
3
Fresas
4
Total
10
Respuesta:
26
Jenny
8
1
3
12
Lilo
Total
4
1
3
8
15
5
10
30
27. Jenny tiene 3 fresas.
LECCIÓN 6: PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS
Práctica 1:José, Andrés y Javier van KFC y ordenan menús diferentes.
Cada uno ordeno las siguientes comidas: Hamburguesa, Alitas picantes y
Pollobroaster. José no comió ni Hamburguesa ni Pollo broaster. Andrés no
comió Hamburguesa ¿Quién comió Pollo broaster y qué comió Javier?
Hamburguesa Alitas picantes
Pollobroaster
¿De qué trata el problema?
Menús diferentes
¿Cuál es la pregunta?
¿Quién comió Pollo broaster qué comió Joffre?
¿Cuáles son las variables independientes?
Los alimentos que comieron.
¿Cuál es la relación lógica para construir
una tabla?
Nombres de los jóvenes y alimentos.
Representación:
NOMBRES
ALIMENTOS
Hamburguesa
Alitas picantes
Pollobroaster
JOSÉ
ANDRÉS
JAVIER
X
V
x
X
X
v
v
X
X
Respuesta:
Andrés comió Pollo broaster mientras que Joffre comió Hamburguesa.
27
28. LECCIÓN 7: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES
Práctica 1: Cesar, Luis y Anthony son tres doctores nutricionistas tratan
de averigua las mejores dietas de alimentación. Los tres comen
verduras y varían un día a la semana cada una de las siguientes
verduras: brócoli, zanahoria y setas. Si comen las verduras los
miércoles, viernes y domingo y encada día uno se come una verdura
diferente al de los demás, averigua que verduras consumen los
nutricionistas cada día con base a la siguiente información:
a) Anthony come brócoli el día que sigue Cesar.
b) El que como setas el domingo, come zanahorias cuatro días
antes.
c) Luis tiene que comer zanahorias todos los domingos.
¿Qué debemos hacer en primer lugar?
Leer todo el problema.
¿De qué trata el problema?
De 3 Nutricionistas que tratan de averigua la mejor dieta
¿Cuál es la pregunta?
¿Qué Verduras consumen cada uno cada día?
¿Cuántos y cuáles variables tenemos en el problema?
Tres variables, nombres de los nutricionistas días y verduras.
¿Cuáles son las variables independientes?
Nombres (Cesar, Luis y Anthony),días (miércoles, viernes y domingo).
¿Cuáles son las variables dependientes? ¿Por qué?
Lasverduras quecomen. Los valores son: brócoli, zanahoria y setas
Representación:
DÍA
MIERCOLES
VIERNES
DOMINGO
NOMBRES
CESAR
Brócoli
Setas
Zanahoria
LUIS
Setas
Zanahoria
Brócoli
Zanahoria
Brócoli
Setas
ANTHONY
Respuesta: Cesar come Brócoli los miércoles, luego come setas y los domingos
come Zanahoria. Luis primero come setas, luego zanahoria y el domingo brócoli y
28
29. Anthony come Zanahorias los miércoles, Brócoli el viernes y el domingo come
setas.
LECCIÓN 8: PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA
Práctica 1:Darla siempre se caminando todas las mañanas a su escuelita
debe pasar primero por la calle 10 de Septiembre, paralela a la calle 25 de
junio; continúa caminando por la calle Rocafuerte que e perpendicular a la
25 de junio. ¿Está Darla caminando por una calle perpendicular o paralela
a la calle 10 de Septiembre?
¿De qué trata el problema?
Direcciones y nombres de calles.
¿Cuál es la pregunta?
¿Está Darla caminando por una calle perpendicular o paralela a la calle 10 de
Septiembre?
¿Cuántas y cuáles variables tenemos en el problema.
Dos variables; Darla y nombres de calles.
Representación:
L
A
S
10 de septiembre
25 de junio
B
R
I
S
A
S
Rocafuerte
Respuesta:
Darla está caminando por una calle perpendicular.
LECCIÓN 9: PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS-FINES
29
Práctica 1: La mama de Camilo necesita 6litros de leche, 2 para prepara el
desayuno a camilo y 4 para la cena de mañana y se dirige a la lechería
con una jarra de 3litros y una de 4litros.
30. Operadores: Transvase.
Restricciones: Medidas de 3litros y 4litros.
Estado: 3 y 4 Litros.
Representación:
3litr
4litr
0
0
3
0
0
3
3
3
2
4
LECCIÓN 10: PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMÁTICO POR ACOTACIÓN DEL
30
31. ERROR
Práctica 1:En una Pastelería 10 chicas hacen el pedido de bocaditos
dulces y salados. Todas las chicas compraron bocaditos. Las los bocaditos
de dulce valen$ 2.00 y los salados$ 3.00 ¿Cuántas bocaditos dulces y
salados compraron las chicas si gastaron entre todas $ 27.00?
$ 27.00
¿Qué tipos de datos se dan en el enunciado?
10 chicas
Bocaditos dulces$2
Bocaditos salados$3
¿Qué se pide?
Averiguar cuántos bocaditos dulces y salados compraron las chicas
¿Cuáles pueden ser las posibles soluciones? Haz una tabla de valores.
Dulces$2.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Salados$3.00
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Gastos=$27.00 29 28 27 26 25 24 23 22 21
RESPUESTA:
Compraron 3 Bocaditos dulces y 7 Salados
31