Publicidad
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
Publicidad
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
Próximo SlideShare
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Planificación de la unidad de fracciones

  1. 1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Jenny Patricia Retamal Castro Correos electrónicos jennyret@hotmail.com Nombre de la escuela/colegio Federico Acevedo Salazar Dirección de la escuela/colegio Calle Diagonal Remy, 1601 Comuna, ciudad. Cerro Navia, RM Teléfono de la escuela/colegio 26436050 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad Números y álgebra Pregunta esencial ¿Qué son las fracciones? ¿Para qué sirven las fracciones? Preguntas de la Unidad ¿Qué significa medio metro? ¿Es más o menos que un metro? ¿Qué representa un metro y medio? ¿En qué consiste una fracción? ¿Cuáles son los componentes de una fracción? ¿Cómo se leen y escriben las fracciones? ¿Cómo se clasifican las fracciones? ¿Qué son las fracciones equivalentes? ¿Cómo podemos encontrar fracciones equivalentes? ¿Cómo ordenar y comparar fracciones? Resumen de Unidad En esta unidad se continúa el estudio de las fracciones y la interpretación de la información presentada con estos números. Se trabaja su representación en la recta numérica, la relación de orden entre dos fracciones o entre una fracción y un número natural. Además, se tratan diversos procedimientos para efectuar adiciones y sustracciones de fracciones de igual y distinto denominador. Se espera que los alumnos y alumnas sean capaces de resolver situaciones que impliquen comprender y entregar información utilizando las fracciones. Para lograrlo se proponen variadas situaciones cuyo énfasis radica en la comprensión de la información entregada con fracciones, el razonamiento y la resolución de problemas.
  2. 2 Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan) Lenguaje y Historia y Ciencias Ciencia Naturales Comunicación Sociales Educación Inglés Comprensión del Medio Matemática Social Artes Visuales Educación Comprensión del Medio Tecnológica Natural Artes Musicales Otros NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1 NB 2 NM 2 NB 3 NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico Otro Otro Aprendizajes esperados ·Demostrar y comprender las fracciones, utilizando representaciones concretas y pictóricas para: · escribir grupos de fracciones equivalentes · comparar fracciones con igual y distinto denominador ·Describir y representar decimales (décimos, centésimos y milésimos) en forma concreta, pictórica y simbólica ·Relacionar decimales con fracciones (hasta centésimas) ·Usar estrategias para representar y ordenar fracciones y decimales positivos en la recta numérica ·Utilizar procedimientos escritos para efectuar adiciones y sustracciones con fracciones. Contenidos curriculares • Fracciones positivas y decimales positivos • Lectura y escritura de fracciones positivas • Interpretación de información expresada con estos números y comunicación en forma oral y escrita haciendo uso de ellos, en diversos contextos. • Representación de números naturales, fracciones en la recta numérica y establecimiento de relaciones de orden entre ellos y transformación de fracciones. • Cálculo mental y escrito de adiciones y sustracciones de fracciones positivas usando la amplificación o simplificación. • Resolución de problemas referidos a contextos diversos y significativos haciendo uso de las • operaciones de adición y sustracción de fracciones, enfatizando en habilidades relacionadas con la búsqueda de información necesaria para su solución, la planificación y • puesta en práctica de estrategias de solución y la interpretación y evaluación de los resultados obtenidos con relación al contexto. Actividades Clase 1: Inicio: se pregunta a los alumnos que entienden por fracciones o qué idea tienen de ellas. Lluvia de ideas. Desarrollo: los alumnos ven Diaporama “introducción a las fracciones”, y toman apuntes., escriben en el cuaderno términos para realizar un glosario. Cierre: los alumnos reflexionan realizan y conclusiones sobre la relación de fracción y división.
  3. 3 Clase 2: Inicio: se pregunta a los alumnos que entendieron por fracciones la clase anterior. Lluvia de ideas. Desarrollo: los alumnos desarrollan distintas divisiones y exhiben dividendo, divisor, cociente y resto. Dividen números de dos cifras con números de una cifra, calculan el cociente y el resto de la división, escriben en el cuaderno dividendo, divisor, cociente y resto; Buscan maneras de relacionar dividendo, divisor, cociente y resto de divisiones. Cierre: los alumnos Verifican las relaciones establecidas en otras divisiones. Clase 3: Inicio: se toma un papel y se dobla 4 veces luego los alumnos reflexionan respecto a las divisiones que se hicieron en el papel con el concepto de fracciones. Desarrollo: los alumnos efectúan actividades relativas a la comprensión del concepto de fracción. Aplican conocimientos a través de situaciones reales, ejemplo, dividen una torta. Cierre. Los alumnos a modo de síntesis relacionan la división con el concepto de fracción. Clase 4: Inicio: se invita a los alumnos a reflexionar que una fracción puede estar representada de diferentes formas. Desarrollo: los alumnos toman apuntes de efectúan actividades relacionadas a la lectura y escritura de fracciones. Cierre. Los alumnos a modo de síntesis relacionan la división con el concepto de fracción. Clase 5: Inicio: llevando a los alumnos a una situación cotidiana, se grafican los diferentes tipos de fracciones, ejemplo decimos que a la hora del desayuno las marraquetas que comió cada integrante de la familia de 4 personas, luego lo graficamos y los alumnos responden en notación de fracción qué parte comió cada uno de los integrantes. Desarrollo: una vez que los alumnos toman apuntes sobre los tipos de fracciones: propias e impropias, los alumnos desarrollaran actividades a la representación pictórica de cada una de ellas, resuelven ejercicios. Cierre. Los alumnos comprenden que las fracciones propias e impropias las tenemos en diferentes situaciones cotidianas. Clase 6: Inicio: a través de una situación cotidiana como dividir una torta para una convivencia, se preguntará a los alumnos como representamos la torta en este caso como un entero y cómo podríamos representar cuando el numerador es mayor que un entero, en este caso el curso se comerá 3 tortas. Desarrollo: a través del juego del “almacén los ½ precios”, se invita a los alumnos a relacionar las fracciones equivalentes con elementos de la vida cotidiana. Se les entrega individualmente a los alumnos un tríptico sobre fracciones equivalentes (con definiciones e instrucciones del juego) y como relacionamos estos en nuestra vida diaria, estos es a modo de ejemplo, por lo que los alumnos deberán realizar un tríptico sobre fracciones equivalentes (evaluación sumativa), se adjunta rúbrica de evaluación. Cierre. Los alumnos comprenden que las fracciones equivalentes en diferentes situaciones cotidianas.
  4. 4 Clase 7: Inicio: cada alumno trabaja con una hoja, la cual la dividirá en distinta cantidad de partes iguales, se les pregunta a los alumnos si dividimos un chocolate, ¿en qué se parecen las fracciones ¼, 2/8, 4/16 y 8/32 y en qué se diferencian? Desarrollo: los alumnos efectúan actividades sobre fracciones equivalentes. Formando grupos, los alumnos doblaran una hoja y la irán pintando según los dobleces que se le hagan a la hoja, registrarán en su cuaderno. Luego a través de representaciones pictóricas los alumnos podrán comparar las fracciones equivalentes e identificarlas. Dibujan un rectángulo de 6cm de largo por 4cm de ancho. Lo dividen en 24 cuadrados de 1 cm de lado y representan las fracciones 1/3, 2/6, 4/12, 6/18 y 8/24 en esa cuadrícula. Comparan las superficies que representa cada una de las fracciones y sacan conclusiones Cierre. Los alumnos concluyen que una fracción puede escribirse de diferentes maneras, pero que tendrán igual valor. Clase 8: Inicio: Se da a conocer el objetivo de la clase que es desarrollar una guía de ejercicios sobre tipos de fracciones, su representación pictórica y transformar números mixtos a facciones y viceversa. Desarrollo: los alumnos desarrollan guía de ejercicios Cierre. Los alumnos internalizan el desarrollo de la guía detectando que fue lo que más les costó realizar. Comparan resultados. Clase 9: Inicio: Se da a conocer el objetivo de la clase que es desarrollar una guía de ejercicios sobre tipos de fracciones, su representación pictórica y transformar números mixtos a facciones y viceversa. Desarrollo: Los alumnos continúan con el desarrollo de la guía de ejercicios. Cierre. Comparan resultados y se resuelven dudas. Clase 10: Inicio: realizando una representación gráfica de fracciones los alumnos identifican las partes de una fracción, su clasificación y representación pictórica para lograr la motivación de los alumnos para realizar el refuerzo de contenidos. Desarrollo: los alumnos resuelven ejercicios de Fracciones, clasificación de fracciones, fracciones equivalentes. Cierre: para finalizar la clase los alumnos hacen un resumen con los términos y actividades vistas en la clase. Clase 11: Los alumnos desarrollan prueba sumativa de fracciones.
  5. 5 Clase 12: Inicio: se muestra a los estudiantes unas cintas y se les explica que el objetivo de la clase es describir y representar decimales y que ocuparán esta cinta para construir rectas numéricas y establecer orden entre ellos. Desarrollo: 1.- los estudiantes representan los decimales 0,1, 0,2, 0,3,… en cuadrículas de largo 10cm y ancho 1cm 2.- los alumnos representan los decimales 0,01, 0,02, 0,03,… 0,11, 0,12, 0,13,… 0,21, 0,22, 0,23,… en cuadrículas de largo y ancho 10cm 3. Elaboran estrategias para representar los decimales 0,001, 0,002, 0,003,… 0,011, 0,012,… 0,211, 0,212,… en cuadrículas Cierre: a modo de síntesis los alumnos dan ejemplos de la vida cotidiana en los que se utilizan números decimales y explican el significado de las cifras decimales Clase 13: Inicio: se recuerda a los alumnos que los decimales y las fracciones se parecen, porque ambos equivalen a la parte de un todo, a modo de motivación se le pide a los alumnos que relacionen las fracciones de uso frecuente (½,¼, ¾, 1/8 y 1/10) co n el decimal Correspondiente. Desarrollo: los alumnos toman apuntes sobre la comparación de fracciones y la ubicación en la recta numérica. Los alumnos ubican las fracciones 1/10, ½ y ¼ junto al decimal correspondiente (0,1, 0,5 y 0,25) en la recta numérica. Luego, representan los decimales 0,1, 0,2, 0,3… y las fracciones 1/10, 2/10, 3/10, 4/10… en cuadrículas de 10cm de largo y 1cm de ancho Identifican los números decimales con las fracciones correspondientes en esas ilustraciones. Los alumnos representan los decimales 0,01, 0,02, 0,03… 0,11, 0,12, 0,13… 0,21, 0, 22, 0,23… y las fracciones 1/100, 2/100, 2/100… 31/100, 32/100…, etc. en cuadrículas de 10cm de largo y 1cm de ancho. Identifican los números decimales con las fracciones correspondientes en esas representaciones. Por ejemplo, 0,21 con 21/100 Cierre: los alumnos comparan y relacionan resultados conocidos de correspondencias entre fracciones y decimales para relacionar otros números. Tiempo aproximado requerido 72 horas, equivalentes a 12 semanas Habilidades previas • Ordenar números naturales y fracciones simples (½, 1/3, ¼, 1/8, ¾, 1/10,1/100) y ubicarlos en la recta numérica • Resolver problemas que involucren adición y sustracción de números naturales y fracciones simples • Argumentar acerca de procedimientos y estrategias seleccionados • Realizar conjeturas sobre propiedades de las operaciones con números naturales
  6. 6 Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) Cámara Disco láser Videograbadora Computador(es) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia Equipo de DVD Escáner Otros: Conexión Internet Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.) Base de datos / Planilla Procesamiento de Desarrollo de página Web de calculo imágenes Programa para Buscador Web para Procesador de texto publicaciones Internet Software para correo Multimedia Otros: electrónico Enciclopedia en CD Material impreso Guías de fracciones con sus respectivos indicadores de evaluación Suministros Guías, cuadernos, lápices, goma, laboratorio de computación, data show, nootbook, pizarra, pendrive. Recursos de Internet http://www.salonhogar.com/matemat/practica/fracciones.swf http://www.sectormatemática.cl http://www.areamatematica.cl/Recursos/enlaces.htm Otros Frutas (naranjas y manzanas) Hojas blancas
Publicidad