1. TRABAJO COLABORATIVO 1 FASE1
PRESENTADO POR:
JENNIFER TAFUR GUTIERREZ
GRUPO: 301121_44
TUTOR
LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TECNOLOGIA DE SISTEMAS
REDES LOCALES BASICO
2013
1
2. Introducción
El medio de transmisión establece el soporte físico por
medio del emisor y receptor que pueden comunicarse en un
sistema de transmisión de datos.
Se conocen dos tipos de medios; los guiados y los no
guiados, en ambos
casos la transmisión se realiza por medio de ondas
electromagnéticas.
2
3. MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Para que una red funcione, los dispositivos deben estar
interconectados, ya sea por medios cableados o inalámbricos.
El soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden
comunicarse se conoce como medio de transmisión de datos.
Los medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes
categorías:
3
4. MEDIOS DE TRASMISIÓN GUIADOS
Se conoce como medios guiados a aquellos que
utilizan unos componentes físicos y sólidos para
la transmisión de datos. También conocidos
como medios de transmisión por cable.
Algunos medios de transmisión guiados son:
Par trenzado
Fibra óptica
Cable coaxial
4
5. CABLE PAR TRENZADO
Es el medio de transmisión guiado El cable par trenzado puede alcanzar
más utilizado para datos analógicos varios Mbps de ancho de banda,
y digitales, en diferentes tipos de dependiendo del calibre, el material y
tráfico: voz, datos y video. la distancia. Puede adquirirse por un
bajo costo. Un ejemplo de su uso es
el sistema telefónico.
Se le dio este nombre por tener dos
alambres de cobre, de 1 mm de
espesor, trenzados entre si en
forma de hélice y aislados, lo que
hace que se elimine la interferencia
entre pares y que tenga una baja
inmunidad al ruido
electromagnético.
5
6. ESTRUCTURA DEL CABLE PAR TRENZADO
Este tipo de cable, está formado por el conductor
interno el cual está aislado por una capa de
polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe
otra capa de aislante de polietileno, la cual evita la
corrosión del cable debido a que tiene una sustancia
antioxidante.
Los colores del aislante están estandarizados, en el
caso del multipar de cuatro pares (ocho cables), y
son los siguientes:
1. Blanco-Naranja
2. Naranja
3. Blanco-Azul
4. Azul
1. Blanco-Verde
2. Verde
3. Blanco-Marrón
4. Marrón
6
7. TIPOS DE CABLES PAR TRENZADO
Cable de par trenzado sin blindaje (UTP: Unshielded Twisted
Pair)
El cable de par trenzado sin blindaje es el tipo más frecuente de medio de
comunicación que se usa actualmente, tiene una amplia difusión en telefonía y en
redes LAN.
No tienen ningún tipo de pantalla conductora. Su impedancia es de 100 ohmios, y
es muy sensible a interferencias. Los pares están recubiertos de una malla de
teflón que no es conductora. Este cable es bastante flexible.
7
8. TIPOS DE CABLES PAR TRENZADO
CATEGORÍAS DE UTP
La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la
asociación Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación
(EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP que se utilizará en cada
situación y construcción. Dependiendo de la velocidad de transmisión
ha sido dividida en diferentes categorías:
Categoría 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado
para las transmisiones de datos. Las características de transmisión del
medio están especificadas hasta una frecuencia superior a 1MHz.
Categoría 2: Cable par trenzado sin apantallar. Las características de
transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia
superior de 4 MHz Este cable consta de 4 pares trenzados de hilo de
cobre.
Categoría 3: Velocidad de transmisión típica de 10 Mbps para
Ethernet. Con este tipo de cables se implementa las redes Ethernet
10BaseT. Las características de transmisión del medio están
especificadas hasta una frecuencia superior de 16 MHz Este cable
consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres
entrelazados por pie.
8
9. TIPOS DE CABLES PAR TRENZADO
CATEGORÍAS DE UTP
Categoría 4: La velocidad de transmisión llega hasta 20 Mbps Las
características de transmisión del medio están especificadas hasta una
frecuencia superior de 20 MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados de
hilo de cobre.
Categoría 5: Es una mejora de la categoría 4, puede transmitir datos hasta
100Mbps y las características de transmisión del medio están
especificadas hasta una frecuencia superior de 100 MHz Este cable consta
de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 6: Es una mejora de la categoría anterior, puede transmitir datos
hasta 1Gbps y las características de transmisión del medio están
especificadas hasta una frecuencia superior a 250 MHz
Categoría 7: Es una mejor de la categoría 6, puede transmitir datos hasta
10 Gbps y las características de transmisión del medio están especificadas
hasta una frecuencia superior a 600 MHz
9
10. TIPOS DE CABLES PAR TRENZADO
Cable de par trenzado blindado (STP: Shield Twiested Pair)
El cable de par trenzado blindado (STP) combina las técnicas de blindaje,
cancelación y trenzado de cables. Tiene una funda de metal o un recubrimiento
de malla entrelazada que envuelve cada par de hilos aislados; lo que hace que
tenga mayor protección que el UTP, protegiéndolo contra interferencias y ruido
eléctrico, haciendo que sea difícil de instalar.
Es utilizado generalmente dentro de centros de informática por su capacidad y
sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas. La pantalla
del STP, para que sea más eficaz, requiere una configuración de interconexión
con tierra.
10
11. TIPOS DE CABLES PAR TRENZADO
Cable de par trenzado con pantalla global FTP
En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están
apantallados, pero sí dispone de una pantalla global para
mejorar su nivel de protección ante interferencias externas.
Tiene un precio intermedio entre el UTP y STP.
11
12. CABLEADO ESTRUCTURADO – NORMA EIA/TIA 568A (T568A) Y 568B
(T568B)
El cableado estructurado para
redes de computadores tiene
dos tipos de normas, la EIA/TIA-
568A (T568A) y la EIA/TIA-568B
(T568B). Se diferencian por el
orden de los colores de los
pares a seguir en el armado de
los conectores RJ45. Si bien el
uso de cualquiera de las dos
normas es indiferente,
generalmente se utiliza la
T568B para el cableado recto.
12
13. CABLE COAXIAL
El cable coaxial, por su parte, es un tipo de
cable que se utiliza para transmitir señales de
electricidad de alta frecuencia. Estos cables
cuentan con un par de conductores
concéntricos: el conductor vivo o central
(dedicado a transportar los datos) y el
conductor exterior, blindaje o malla (que actúa
como retorno de la corriente y referencia de
tierra). Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una
capa aisladora.
La estructura del cable coaxial se compone de
un núcleo desarrollado con hilo de cobre que
está envuelto por un elemento aislador, unas
piezas de metal trenzado (para absorber los
ruidos y proteger la información) y una cubierta
externa hecha de plástico, teflón o goma, que
no tiene capacidad de conducción.
13
14. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL CABLE COAXIAL
El cable coaxial es una línea de transmisión que permite la
propagación de una señal eléctrica. Dado que es un elemento
pasivo, que provoca una atenuación de la señal a través
conforme es la longitud del cable y la frecuencia de
funcionamiento.
Algunas características fundamentales de la línea de
transmisión son:
Atenuación contenida.
Buena resistencia a cualquier esfuerzo mecánico.
Buena protección de la señal transmitida de la interferencia
externa.
Optima resistencia a la intemperie.
14
15. CABLE DE FIBRA OPTICA
En el cable de fibra óptica las señales El núcleo óptico: Formado por el conjunto de las
que se transportan son señales digitales fibras ópticas, conforma el sistema guía-ondas
de datos en forma de pulsos modulados responsable de la transmisión de los datos.
de luz. Esta es una forma relativamente Los elementos de protección: Su misión
consiste en proteger al núcleo óptico frente al
segura de enviar datos debido a que, a
entorno en el que estará situado el cable, y
diferencia de los cables de cobre que consta de varios elementos (Cubiertas,
llevan los datos en forma de señales armadura, etc.) superpuestos en capas con
electrónicas, los cables de fibra óptica céntricas a partir del núcleo óptico. En función
transportan impulsos no eléctricos. Esto de su composición, el cable será interior,
significa que el cable de fibra óptica no exterior, para instalar en conducto, aéreo, etc.
se puede pinchar y sus datos no se
pueden robar.
El cable de fibra óptica es apropiado
para transmitir datos a velocidades muy
altas y con grandes capacidades debido
a la carencia de atenuación de la señal
y a su pureza.
Los cables ópticos están formados por
dos componentes básicos:
15
16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA
Ventajas Desventajas
Una banda de paso muy ancha, Necesidad de usar transmisores
permitiendo flujos muy y receptores mas caros.
elevados. No existen memorias ópticas
Tamaño pequeño. Los empalmes entre fibras son
Gran flexibilidad. difíciles de realizar.
Inmunidad total a las No puede transmitir electricidad
perturbaciones de origen para alimentar repetidores
electromagnético. intermedios.
Gran seguridad.
16
17. CONECTORES
RJ11/RJ45: el RJ11 es el utilizado BNC: conector para el cable
para las conexiones telefónicas y coaxial. Hay varias versiones.
solo dos de sus cuatros cables varia según el cable coaxial que
transmiten, además es más tengamos.
pequeño que el RJ45 el cual posee
8 cables. Son los más usados.
Conector para el cable UTP.
17
18. ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN
MODEM: Es el componente ROUTER: En un entorno que está
utilizado para modular-desmodular formado por diferentes segmentos de red
la señal, es decir, pasar de con distintos protocolos y arquitecturas.
analógica a digital o al revés.
HUB: Es básicamente un RACK: es el armario donde se encuentra
multiplexador y un concentrador, un dispositivo para poder conectar las
retransmite la señal a todos y cada conexiones provenientes, por ejemplo, del
uno de los equipos hub así no tener que mover la instalación
independientemente de a quien cuando deseemos , por ejemplo, dejar a
vaya dirigida. un equipo sin conexión y ponérsela a otro.
SMITH: Es un hub pero solo envía Concentrador, los hay de dos tipos:
la información al destinatario. • Concentradores pasivos: actúan como
REPETIDOR: Corrige los puntos de un simple concentrador cuya función
debilidad de la señal producidos por principal consiste en interconectar toda la
el espacio recorrido y la reenvía. red.
BRIDGES: Trabaja como un • Concentradores activos: amplifican y
repetidor pero además, puede dividir regeneran las señales recibidas antes de
una red para aislar el tráfico o los ser enviadas además de realizar su
problemas. función básica de concentrador.
18
19. MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS
Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo
de cable sino que las señales se propagan a través del medio
(aire, vacío,). En este tipo de medios tanto la transmisión como
la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas.
Para transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el
medio y para la recepción la antena capta las ondas
electromagnéticas del medio que la rodea. La configuración
para las transmisiones no guiadas puede ser:
Direccional: la antena transmisora emite la energía
electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las
antenas emisoras deben estar alineadas.
Omnidireccional: La radiación se hace de forma dispersa,
emitiéndose en todas direcciones lo que permite que la
señal sea recibida por varias antenas
19
20. EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Para su estudio se divide en bandas o rangos de
frecuencias cuyas características son similares.
Las ondas de radio, microondas, las infrarrojas y la luz se
pueden usar para transmisión de información.
Los rayos Ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma son
de mayor frecuencia pero difíciles de producir y modular.
Además perjudiciales para los seres vivos.
Espectro de radiofrecuencias: Hace referencia a cómo
está dividido todo el ancho de banda que se puede
emplear para transmitir diversos tipos de señales.
20
21. TIPOS DE ONDAS
ONDAS DE RADIO
Son un tipo de radiación
electromagnética, usadas
extensamente en las
comunicaciones. capaces de
recorre grandes distancias,
atravesando incluso edificios.
Son ondas omnidireccionales:
ósea que se propagan en
todas las direcciones. Su
problema mayor son las
interferencias
21
22. TIPOS DE ONDAS
MICROONDAS TERRESTRES
Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a
larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a
punto entre antenas parabólicas.
Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras
ópticas ya que se necesitan menos repetidores y
amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se
usan para transmisión de televisión y voz.
La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que
las pérdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con
cable coaxial y par trenzado son logarítmicas). La atenuación
aumenta con las lluvias.
Las interferencias es otro inconveniente de las microondas
ya que al proliferar estos sistemas, pude haber más
solapamientos de señales.
22
23. TIPOS DE ONDAS
MICROONDAS POR SATELITE
El satélite recibe las señales y las amplifica
o retransmite en la dirección adecuada
.Para mantener la alineación del satélite
con los receptores y emisores de la tierra,
el satélite debe ser geoestacionario.
Se suele utilizar este sistema para:
Difusión de televisión.
Transmisión telefónica a larga distancia.
Redes privadas.
El rango de frecuencias para la recepción
del satélite debe ser diferente del rango al
que este emite, para que no haya
interferencias entre las señales que
ascienden y las que descienden.
23
24. TIPOS DE ONDAS
INFRARROJO
Es un tipo de radiación electromagnética y térmica de
mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que
la de las microondas. Consecuentemente tiene menor
frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas.
Son ondas direccionales incapaces de atravesar objetos
sólidos.
24
25. CONCLUSIONES
Los medios guiados son los elementos que componen la
red alambica, entre ellos encontramos el par trenzado que
puede ser protegido y no protegido permitiendo la
comunicación y la interconexión de la red también
encontramos el cable coaxial y la fibra óptica. Todos estos
ofrecen una conexión limitada a cierta distancia ya que se
encuentra conectado por medios físicos.
Los medios no guiados son los que nos permiten una
conexión a una distancia mas amplia ya que no son físicos
entre otros podemos nombrar a los radio, microondas y
infrarrojos o laser
25
26. BIBLIOGRAFIA
BERNAL ZAMORA, Leonardo. (2009). Redes Locales Básico. Modulo.
Escuela de Ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Medios de transmisión, en: http://fundamentosderedes.jimdo.com/3-
nivel-f%C3%ADsico/medios-de-transmisi%C3%B3n-guiados/
Medios de transmisión, en:
http://www.monografias.com/trabajos17/medios-de-
transmision/medios-de-transmision.shtml
Medios guiados y no guiados, en:
http://www.ecured.cu/index.php/Medios_Guiados_y_no_Guiados
Medios guiados y no guiados, en:
http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/medios-
guiados-y-no-guiados/
Cableado Estructurado - Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B
(T568B), en:
http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=46
Norma EIA TIA 568A-568B , en:
http://bignewsoftware.blogspot.com/2011/04/norma-eia-tia-568a-
568b.html
26