Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Universidad técnica de machala. key

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Antologia de cuentos
Antologia de cuentos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Universidad técnica de machala. key

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Calidad, Pertinencia y Calidez PROYECTO DE AULA TÍTULO DEL LIBRO: “Clara: Una historia etéreo-sexual” ESTUDIANTE: KEYLIN MISHELL GUERRERO RODRIGUEZ CURSO: PRIMER SEMESTRE “A” ASIGNATURA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DOCENTE: ING. RAMIRO QUEZADA EL ORO – MACHALA 2015- 2016
  2. 2. INTRODUCCION DEL PROYECTO El presente proyecto se basó en realizar un resumen acerca de un libro de nuestra preferencia, en mi caso se trata de “Clara: una historia etéreo –sexual” donde se obtendrán las ideas principales y secundarias para rescatar los datos más importantes. Actualmente se ha perdido el valor hacia la lectura, ya que la mayoría de las personas piensan que es una pérdida de tiempo, aburrido, que les causa dolor de cabeza o simplemente se duermen al principio de la lectura. Cuando una tarea consta de leer un libro lo más factible, sencillo y rápido para las personas es consultar el resumen; sin tener el más mínimo interés en leer el libro completo. La lectura es de las actividades más importantes del ser humano a lo largo de años, es por ello que a través de un libro, podemos enriquecer nuestro léxico, escritura y desarrollar nuestra imaginación.
  3. 3. INTRODUCCION DEL LIBRO El amor puede romper barreras, hasta la muerte. Muchas personas tienen miedo a buscarlo por temor a tener decepciones y sufrimientos. Algunas prefieren solo vivirlo en libros y encerrarse en un mundo lleno de imaginaciones falsas. Otros lo confunden muy a menudo con la atracción hacia alguien convertida en ilusión y también se llega al límite de fingir amor por alguien solo por interés. Este libro nos habla sobre el inmenso amor de Clara, una joven huérfana que trabajaba en una mansión y de Matías un simple chofer, que a través de los años vivirán un intenso amor lleno de felicidad, desgracias y misterios.
  4. 4. OBJETIVOS GENERALES  Desarrollar nuestras destrezas y habilidades en base al libro “Clara: una historia etéreo- sexual” aplicando el uso correcto de estructuras lingüísticas.  Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de textos que se presenten en la lectura.  Beneficiar nuestra escritura para ser claros y concisos en las ideas planteadas.  Adquirir el hábito de la lectura para beneficio nuestra imaginación.
  5. 5. DESARROLLO DE LA LECTURA ESQUEMA IDEAS PRINCIPALES Clara: Joven huérfana, empleada doméstica de una mansión Matías: Hijo único de una madre soltera, Chofer municipal de la línea 8 Granja: Herencia de su jefa, dondevive por el resto de su vida con la compañía de Matías.
  6. 6. IDEAS SECUNDARIAS Jefa: persona amable, chistosa y carismática. Contrayente de una grave enfermedad. Gerardo: Mayordomo, gran amigo de Clara Ángeles: Recaudadores de almas
  7. 7. RESUMEN Matías era un joven tímido, callado, desde niño era la burla de clase por ser raro ya que no era aficionado de ningún equipo, lo único que le interesaba era los autobuses por lo que se conocía todas las estaciones de la ciudad. Su sueño más grande era ser chofer, esto se debía por que su padre cuando era joven fue chofer de un autobús y por medio de eso conoció a su madre donde se enamoraron y al cabo de unos meses nació el. Aunque nunca lo conoció siempre desde niño tuvo la esperanza de verlo en una estación esperándolo. Luego de 10 años se convirtió en un chofer de la línea ocho. Al cabo de unos días, cuando el invierno azotaba la cuidad, no tenía ningún pasajero por lo que deambulaba la ruta solitario, cuando de pronto vio una joven a lo lejos a través del parabrisas. La chica no estaba esperando ningún autobús ya que estaba buscando una dirección para dirigirse a su lugar de trabajo pero Matías decidió frenar el carro e invitar a la chica que se subiera por la intensidad del frio lo cual se ofreció llevarla hasta su destino. La joven se llamaba Clara era nueva en la cuidad y trabajaba como empleada. Todos los días cogía la línea ocho por lo que las mañanas siempre se topaba con Matías luego de su primer encuentro y por las noches el
  8. 8. ya no trabajaba por lo que otro chofer dirigía esa ruta , hasta que un día por cuestiones de enfermedad tuvo que reemplazarlo a su amigo . Cuando Clara se dio cuenta al ver a Matías esa noche conduciendo la ruta, se sorprendió ya que luego de 5 meses de haberse ignorado entablaron una conversación que termino en una invitación a un café y en un especial beso. Clara y Matías decidieron formar un hogar por lo que se mudaron a un pequeño y humilde departamento ya que no tenían una buena situación económica. Ella trabajaba en una mansión donde la dueña era una señora mayor de edad con una salud un poco crítica. A través del tiempo que estuvo en ese lugar, ella se ganó el cariño de su ama así como el aprecio del mayordomo Gerardo, por lo que un día cuando limpiaba el cuarto de la señora junto con la compañía de la misma, la invito a sentarse donde tuvieron una plática muy interesante donde le confeso que en su juventud tuvo un gran amor , un amor que era prohibido y mal visto ya que se enamoró de una chica lo cual eso no era permitido ante los ojos de sus padres por lo que siempre tuvo que vivir con ese vacío en su alma , con la espinita de saber que habría sabido si hubiera dejado todo por estar con ella . Además, luego de concluir su gran secreto; ella mostro su afecto hacia clara dejándole una pequeña parte de su herencia.
  9. 9. Un día la señora falleció, por lo que ella y Gerardo tuvieron que salir de la mansión y conseguir nuevos trabajos. Clara trabajo en una casa cerca de la anterior mientras que Gerardo consiguió en un pequeño restaurante que por las noches se convertía en cantina. Después de un largo periodo, recibió una gran noticia de su gran amigo Gerardo donde le informaba que la señora le había dejado una pequeña granja y a en la mansión aunque no estaba muy segura de quererse mudar nuevamente ahí ya que le traía recuerdes inmemorables de su querida ama. Al día siguiente, ella no pudo esperar para ver lo que sería su nuevo hogar junto la compañía de Matías que juntos emprendieron un largo viaje. Cuando llegaron, se percataron que la granja no estaba en buenas condiciones por lo que luego de una larga plática decidieron que remodelarían hasta donde les alcance el dinero. A través de los días cuando finalizaron el arreglo de su casa, se casaron en las plantaciones de maíz donde el juez fue un espantapájaros y los cuervos sus testigos. Luego de convivir un largo tiempo, lo único que les faltaba era un hijo para completar su pequeño hogar pero esto no se pudo dar ya que se presentó la infertilidad, esto llevo a una depresión inmensa a Clara que no pudo superarlo en varios años y así mismo llegaba su vejes. Matías, no soportaba ver a su amada infeliz ya que él amaba el brillo
  10. 10. de sus ojos, el amor que le brindaba, así que trabajo muy duro hasta que le compro una yegua. Eso consiguió lograr un gran cambio en ella y devolverle un poco de esperanza a su vida. Mientras cenaban juntos, Clara decidió confesarle a Matías que el día que murió su jefa sintió que por sus piernas corría un aire frio que le hiso sentir pavor y miedo, justamente estaban en la sala cuando de pronto vio un ángel asomarse a la ventana que iba a llevarse a su ama lo cual se sorprendió mucho porque ella no puso ninguna resistencia y la vio salir volando con él por la ventana , luego escucho el quebrando de unas tazas; era Gerardo asombrado al ver a la señora muerta en el sofá por lo que dedujo que solo se había llevado su alma por que su cuerpo seguía ahí. Lo que le quería transmitir a Matías era que ellos ya estaban viejo y en algún momento uno de ellos iba a fallecer primero por lo que se le hacía imposible la idea de ver a uno sin el otro, la idea era al día siguiente ir a comprar una escopeta para protegerse de los ángeles y que no se lleve a ninguno aunque a Matías se le hacía un poco complicado entender pero a la final accedió a la idea de su esposa. Su amor era tan grande que siempre permanecían juntos y cada cierto tiempo recibían la visita de un ángel que a la final los terminaban matando. Una felicidad de juventud,
  11. 11. un amor eterno, una pasión mutua, dos corazones con el mismo ritmo de latido, concluyo con una lucha por varios años para seguir con la compañía del otro.
  12. 12. CONCLUSION El amor es un sentimiento puro, que no tiene barreras ni límites, no se fija en el color, raza, sexo o situación económica. Esta historia nos enseña que debemos luchar por nuestro verdadero amor, valorar cada día compartido con esa persona, respetarlo sobre todas las situaciones y llevar con ella una buena comunicación para lograr acuerdos que beneficien el bienestar de ambos.
  13. 13. BIBLIOGRAFIA Buscoaliados.com - sitio web oficial de Iván Hernández http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo- basico/lenguaje-y-comunicacion/lectura/2010/03/53- 8925-9-la-lectura.shtml http://www.importancia.org/lectura.php

×