2. • El acceso a la información se ha convertido en una importante
condición para el crecimiento económico y el bienestar. El uso
de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)
entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un
momento determinado la brecha digital1 existente en dicha
localidad, que utilizan las TIC como medio tecnológico para el
desarrollo de sus actividades.
• Desde mediados de los 90´s el desarrollo de las TIC mostró
grandes avances con la introducción del uso público de la
computadora y el Internet. Inicialmente, los costos del uso de la
tecnología eran bastante elevados; sin embargo, con la enorme
disminución en los costos de su uso, la posibilidad de acceder
a ellas ha crecido considerablemente
5. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden complementar, enriquecer
y transformar la educación.
En su calidad de Organización principal de las Naciones Unidas para la educación, la
UNESCO orienta el quehacer internacional con miras a ayudar a los países a entender la
función que puede desarrollar esta tecnología en acelerar el avance hacia el Objetivo de
Desarrollo Sostenible 4 (link is external) (ODS4), una visión plasmada en la Declaración de
Qingdao.
La UNESCO comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología
puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje,
apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del aprendizaje,
reforzar la integración y perfeccionar la gestión y administración de la educación.
La Organización examina el mundo en busca de ejemplos exitosos de aplicación de las TIC
a la labor pedagógica – ya sea en escuelas primarias de bajos recursos, universidades en
países de altos ingresos o centros de formación profesional – con miras a elaborar políticas
y directrices.
Mediante actividades de fomento de la capacidad, asesoramiento técnico, publicaciones,
investigaciones y conferencias internacionales como las Conferencias Internacionales sobre
las TIC y la educación después de 2015 o la Semana del Aprendizaje Mediante Dispositivos
Móviles, la UNESCO ayuda a los gobiernos y a otras partes interesadas a valerse de las
tecnologías para fomentar el aprendizaje.
7. Estamos inmersos en la revolución digital, conectados con todos los rincones
del mundo gracias a distintos sistemas que nos permiten alcanzar un vínculo
global. Las nuevas generaciones nacen manejando smartphones y
conectándose a internet desde edades tempranas, marcando así el ritmo del
avance tecnológico para el resto de las franjas etarias.
La tecnología se encuentra presente en prácticamente todos los aspectos de la
vida cotidiana, e incluso es ampliamente utilizada para destacar en el
mercado, favorecer el crecimiento de emprendimientos y organizaciones de
todo tipo. Las TICfuncionaron al comienzo como herramientas que favorecían
el desarrollo de determinadas acciones, y ahora determinan cómo se debe
trabajar. Las estrategias, los modos de actuar e incluso las políticas
comerciales se crean de acuerdo al pensamiento digital.
En este contexto de avances continuos, no existen muchas opciones. Aquellas
empresas que no se adapten a las necesidades tecnológicas de sus clientes y
mercados serán condenadas al olvido. Por ello, es importante comprender el
funcionamiento de las TIC y su impacto real en los negocios, la competitividad
de las empresas y la productividad de los trabajadores.
8. Se ha demostrado que, con un buen uso, las TIC permiten a
las empresas producir mayores cantidad de trabajo, de mejor
calidad y en tiempos más cortos. Para los trabajadores, esto
se traduce en mayores cantidades de tiempo libre. Del mismo
modo, el uso de algunas de estas tecnologías repercute de
forma directa en los clientes y su relación con la empresa. Así,
todos los implicados se ven favorecidos con el uso de las TIC
en una empresa, siempre y cuando esta las emplee de buena
manera.
Sin embargo, como toda herramienta la tecnología trae
consigo algunos aspectos negativos que disminuyen la
competitividad deseada por las empresas, fundamentalmente
dentro de las oficinas. Las distracciones y los olvidos son
frecuentes entre usuarios que dedican demasiado tiempo a
navegar por internet, lo que puede causar problemas si
sucede en el ámbito laboral. Tanto es así que los expertos
han definido esta actitud de utilizar de forma excesiva la
tecnología para usos personales en el ámbito laboral como
"cyberloafing".
El equilibrio definitivo entre beneficios y contraindicaciones
de las TIC deberá ser gestionado tanto por las empresas como
por los trabajadores, con políticas firmes de un lado y
compromiso desde el otro. La educación digitales
fundamental para alcanzar un uso responsable y positivo de
las nuevas tecnologías. Las empresas deben aprender a