Lección 4 | Joven | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014

jespadill

Lección 4 | Joven | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014 http://escuelasabatica.es/

La salvación
PARA ESTA SEMANA: Lucas 18:9-14; Juan 6:44; Lucas 15:3-10; Mateo
20:28; Juan 8:34-36; 6:35, 47-51.
TEXTO CLAVE: "Porque tanto amó Dios al mundo, qué dio a su Hijo
unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga
vida eterna" (Juan 3:16).
PREVIEWSÁBADO
1Q ^ M ^ ie r t a vez, hubo un misionero cristiano en la India que se hizo
Ju lio amigo de un hindú devoto. Un día, el hindú le dijo al misionero
que iba a viajar muchos kilómetros hacia Delhi. Pero antes de irse,
^ • B l e dio una caja pequeña y muy pesada.
-H e guardado esta caja por años-dijo el hindú-, y solo guardo una
cosa en ella: una hermosa perla. Es la perla más exquisita y grande que
se haya encontrado alguna vez en la costa de la India. Quiero dártela a ti.
-Este es un regalo increíble -respondió el misionero-, pero no me la
regales. Te la compraré por 10 mil dólares y, si vale más que eso, trabajaré
para pagar el resto.
-Am igo -replicó el hindú-, esta perla no tiene precio. Nadie, en todo
el universo, tiene suficiente dinero para pagar lo que esta perla significa
para mí. Por favor, recíbela como un regalo.
-N o, no puedo. Debo pagar o trabajar por ella -insistió el misionero.
El hindú estaba anonadado.
-N o entiendes. Mi único hijo dio su vida para tomar esta perla. No pue­
do venderla, pero puedo regalártela. Vale la sangre de mi hijo. Por favor,
acéptala como un símbolo del amor que te tengo -concluyó el hindú.
De manera similar, Dios nos ofrece el regalo de la salvación. Ningún
ser humano es suficientemente bueno como para merecerla. Le costó la
sangre de su Hijo. Todo lo que debes hacer es aceptar este regalo como
un símbolo de su amor por ti. ¿No aceptarás esta "perla" con humildad,
sabiendo que costó la muerte de su Hijo?
26 / Lección para jóvenes
LIBERTAD DEL PECADO Y VIDA ETERNA
Cristo cargó nuestros pecados en la cruz, y fue atormentado por el dolor
y la culpa que nosotros merecíamos. Su muerte en la cruz nos libera de la
muerte eterna: el precio del pecado. El precioso regalo de la vida eterna se
nos otorga con benevolencia, a través de la inocente sangre de Cristo que
fue derramada. Todo lo que Dios requiere de nosotros es que escuchemos la
Palabra de Cristo y creamos que el Dios de misericordia lo envió (Juan 5:24).
En hebreo, la expresión "vida eterna" se traduce chayei olam: "una
relación consciente con Dios a través de Yeshúa, el Mesías".1 Chayei
olam quiere decir que, solo a través de una relación personal con Cristo,
podemos alcanzar la vida eterna. Para tener una relación con él debemos
ir a la cruz, caer sobre nuestras rodillas entregándole todo, y pedirle al
Padre que perdone nuestros pecados y nos limpie de nuestra maldad.
Entonces, Cristo mismo habitará en nosotros, haciéndonos partícipes de
la vida eterna. Cuando un niño actúa de manera rebelde ante su padre,
se espera que el padre lo perdone. Es así que debemos humillarnos ante
Dios. Somos sus hijos y, como tales, debemos obedecerle.
En los tiempos antiguos, Israel experimentó disconformidad, hambre
y ataques de naciones cercanas, debido a que se olvidaba de las leyes de
Dios. Olvidaba la Palabra de Dios impartida a través de personas como
Moisés, Josué y Jeremías, y terminaba siguiendo a otros dioses. Debió
humillarse ante Dios y pedir perdón antes de que el regalo de la vida
eterna pudiese ser restituido. Dios, misericordioso y amante, los perdonó
y todo fue restaurado.
Dios es el mismo hoy que ayer. Su pacto de amor sigue firme porque
está asentado en su Hijo, Jesucristo. En Cristo está la libertad de pecado
y la vida eterna. "-Yo soy el pan de vida -declaró Jesús-; el que a mí
viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a
tener sed" (Juan 6:35).
Busca hoy mismo el regalo de la vida eterna y recibe increíbles
bendiciones.
Biblia en mano ........................................................................................
! En Juan 3:16 se usan dos verbos para describir lo que Dios hizo por nuestra
salvación. ¿De qué modo se relacionan esos verbos entre sí? ¿Qué revelan
respecto del origen de nuestra salvación?
I ¿Qué más hace el Padre por nuestra salvación, según Juan 6:44?
/ ¿Cuán lejos está dispuesto a ir el Señor en sus esfuerzos por salvarnos?
Lucas 15:3-10.
1Parsons, John J. "Chayei Olam: The Wonder of Eternal Life", Hebrew for Chris­
tians, consultado el 14 de noviembre de 2013, en http://www.hebrew4christians.com/
Lección para jóvenes / 27
DOMINGO
20Julio
<p
A
ñd
LUNES
21Juiio
t =
“ **1
0
A
LA SALVACIÓN VIENE DE DIOS
"Salvación" deriva de la palabra latina satvatus, que significa "salvo".
Ya que la salvación viene de Dios, le pertenece a él. La salvación es el acto
de ser salvo de la influencia o las consecuencias del pecado. También es
el acto de salvar a alguien o algo de peligro.
La raza humana está condenada a la destrucción como resultado del
pecado de Adán y Eva. Romanos 3:23 nos recuerda que "todos han pe­
cado y están privados de la gloria de Dios". Si intentamos ser salvos por
nuestra propia cuenta, no lo lograremos. Afortunadamente, la salvación
viene de Jesús, quien murió para darnos la oportunidad de obtenerla.
Todo aquel que confía en él es perdonado y aceptado.
La pena del pecado debe ser pagada. La culpa del pecado debe ser
removida. Merecemos la muerte, pero recibimos gratuitamente el regalo
de la salvación. Se dice que se puede dar sin amar, pero no se puede
amar sin dar. Dios nos amó tanto que dio a su Hijo para que pudiéramos
vencer el poder del pecado y evitar la muerte eterna. Dios no envió a Jesús
para condenarnos, porque él nos valora y nos ama. Él estuvo dispuesto a
demostrar su amor, permitiendo que su Hijo muriera por nosotros. Dios
no hizo esto porque fuéramos buenos por naturaleza. Recuerda siempre
que él nos presenta este regalo cuando aún somos pecadores (Rom. 5:8).
Evalúate en la puerta (Luc. 18:9-14)
Jeremías 17:9 dice: "Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene
remedio. ¿Quién puede comprenderlo?" Ninguna cantidad de religión
puede cambiar el corazón. Por más potente que sea la oración, y por
más maravillosas que sean nuestras buenas acciorffes, ni la oración ni
las buenas acciones hacen que ganemos el favor de Dios. Es a causa de
nuestro pecado que la salvación es tan vital.
El cobrador de impuestos comenzó su oración con Dios, pero la terminó
con su condición. Cuando vio su estado deplorable, no pudo ni siquiera
mirar hacia el Cielo. Angustiado se golpeó el pecho y clamó humilde­
mente: "¡Oh, Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!" (Luc. 18:13).
Así reconoció que la salvación venía de Dios y que él no se podía salvar
a sí mismo. Buscó la salvación por la fe y no por sus obras (Efe. 2:8, 9).
Es gracia de parte de Dios y fe de parte del hombre. La fe acepta la
dádiva divina. Somos salvos cuando confiamos en Cristo y nos entregamos
completamente a él. La fe no es la causa de nuestra salvación, sino solo
el medio. La Biblia dice que el cobrador de impuestos se fue a su casa
justificado, lo cual significa que fue declarado o hecho justo a los ojos
de Dios. Él reconoció su necesidad de la gracia y el perdón de Dios, pero
también sabía que no era merecedor. Por eso, cuando clamó a Dios por
misericordia, se convirtió en beneficiario de la salvación.
Biblia en mano .......................... ......... ...................
j Lee Lucas 18:9 al 14. ¿Qué nos enseña esta historia acerca de cuál debería ser
nuestra actitud respecto de Dios y su gracia? Si Dios te diera lo que mereces,
¿qué sería, y por qué?
28 / Lección para jóvenes
LA SALVACIÓN: INICIATIVA DE DIOS
Nuestro Dios es amante y misericordioso. Por más que desobedecemos
sus Mandamientos, igualmente considera nuestra supervivencia algo
prioritario.
"El cielo se entristeció al comprender que el hombre estaba perdido y
que el mundo creado por Dios iba a poblarse de mortales condenados a
la miseria, la enfermedad y la muerte [...]. Vi al amable Jesús y contemplé
una expresión de simpatía y tristeza en su semblante. Luego lo vi acer­
carse a la deslumbradora luz que envolvía al Padre [...]. Su semblante era
tranquilo, exento de perplejidad y duda [...]. Dijo entonces a los ángeles
que se había hallado un medio para salvar al hombre perdido.
"Dejaría toda la gloria que tuvo en el cielo, para aparecer en la Tie­
rra como hombre, humillándose como tal, y relacionándose, por una
experiencia personal, con las diversas tentaciones que asediarían a los
hombres, a fin de saber cómo auxiliar a los tentados; y que, por último,
una vez cumplida su misión como maestro, sería entregado en manos
de los hombres, para sufrir cuantas crueldades y tormentos pudiesen
inspirar Satanás y sus ángeles a los malvados [...]. Les dijo que moriría,
que resucitaría al tercer día y ascendería junto a su Padre para interceder
por el hombre rebelde y culpable.
"Jesús les dijo que con su muerte salvaría a muchos, pero que la vida
de un ángel no podría pagar la deuda. Solo su vida podía aceptar el Padre
por rescate del hombre.
"El plan de salvación estaba ya trazado, y su Padre lo había aprobado.
"Con santa tristeza consoló y alentó Jesús a los ángeles manifestándo­
les que más tarde estarían con él aquellos a quienes redimiese, pues con su
muerte rescataría a muchos y destruiría al que tenía el poder de la muerte.
"Entonces se llenó el cielo de inefable júbilo. La hueste celestial entonó
un cántico de alabanza y adoración. Pulsaron las arpas y cantaron con
una nota más alta que antes, por la gran misericordia y condescendencia
de Dios al dar a su Queridísimo y Amado para que muriese por una raza
de rebeldes" (PE 149-151).
Biblia en mano .................. ..........................- ....................................
/ ¿Qué ilustraciones usó Jesús para indicar que él moriría como nuestro sustituto?
Mateo 20:28; Juan 10:11.
i Piensa en cuánta ingratitud tienen los seres humanos hacia Dios y lo que él nos
ha dado en Cristo. ¿Qué podemos hacer para no caer en esa trampa? ¿Por qué
es tan fácil ser ingratos, especialmente al vivir momentos difíciles?
Lección para jóvenes / 29
m ié r c o l e s LA SALVACIÓN EN PASOS
La Biblia expresa claramente que la consecuencia del pecado es la muer­
te. ¿Hay, entonces, esperanza alguna para el pueblo de Dios sumergido
en un mundo de pecado? ¡La respuesta es "sí"!, y alabado sea Dios por
eso. La salvación se convirtió en una opción, cuando Jesús pagó el precio
máximo al morir en el Calvario por tus pecados y los míos. La salvación es
un regalo de Dios que cualquiera que crea en él y lo acepte puede obtener.
La salvación tiene el poder de liberar al creyente de la carga del pecado.
"En ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre
dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos" (Hech. 4:12). Cris­
to y solo Cristo hace que la salvación sea posible. En nuestras vidas diarias,
deberíamos tener un mayor entendimiento y énfasis acerca de lo siguiente:
Arrepentimiento. Jesús nos da la seguridad de la promesa del Espíritu
Santo, quien convence al mundo del pecado, de la justicia de Dios y del
juicio venidero (Juan 16:8). La traducción de la palabra hebrea para arre­
pentimiento significa "estar apenado". El arrepentimiento sincero nos da
una nueva perspectiva de Dios y del pecado. Cuando nos arrepentimos,
reconocemos lo que dice Proverbios: "Quien encubre su pecado jamás
prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón" (Prov. 28:13).
Justificación. El creyente justificado experimenta perdón y purificación
de sus pecados. La visión que Zacarías tuvo sobre Josué explica la justi­
ficación. Josué está de pie ante el Señor, vistiendo ropas sucias. Satanás
busca juzgarlo, pero Dios lo amonesta. El Señor, entonces, reemplaza
las ropas sucias por el manto de justicia de Cristo. La ropa sucia de Josué
representa el pecado, y el nuevo manto representa la nueva experiencia
del creyente en Cristo. El creyente justificado ha experimentado el perdón
y ha sido purificado de sus pecados.
Santificación. Cuando estamos enfocados en Cristo de manera conti­
nua, el arrepentimiento y la justificación llevan a la santificación. Las tres
fases de la santificación que la Biblia presenta son: (1) Un acto cumplido
en el pasado del creyente; (2) un proceso en la experiencia presente del
creyente; (3) y el resultado final que el creyente experimentará cuando
Cristo vuelva.
Biblia en mano — — — —— «™— — ™ —
¿Qué grandiosa promesa se encuentra en Juan 8:34 al 36?
"Tus pecados te son perdonados". ¿Por qué estas son las mejores palabras que
podríamos escuchar?
23Julio
30 / Lección para jóvenes
ABRE TU CORAZÓN
Imagina un comercial televisivo. Ves el producto que se está publici-
tando y registras el precio reducido. Aún así, una parte de tu mente no
quiere ceder y comprar el producto a este precio increíble. Aun cuando se
te garantiza la devolución de tu dinero si el producto no funciona, siempre
está ese miedo a que, cuando la caja llegue a tu domicilio, el producto
no sea para nada lo que esperabas. A menudo, manejamos nuestra vida
espiritual con la misma mentalidad. Se nos ofrece la salvación y, aunque
parece increíble y es exactamente lo que necesitamos, nos ponemos ner­
viosos y no la aceptamos como lo que es: una oportunidad de ser libres.
En el mundo de hoy la salvación es incomprendida por muchos y,
como resultado, tiene una prioridad muy baja en la vida de la mayoría
de los seres humanos. La gente mantiene su agenda llena y descuida la
gracia salvadora que el Padre anhela darle. Si tan solo dedicáramos un
tiempo a parar y escuchar su tranquila y suave voz, experimentaríamos el
consuelo, la esperanza y el enriquecimiento del amor de nuestro Padre,
y recibiríamos su salvación.
Aunque la salvación es un regalo de amor y gracia, se lo suele ver
como una carga. La gente piensa que debe ganar el amor de Dios y ser
perfecta, antes de tener la posibilidad de acceder a su misericordia. La
Biblia nos dice algo diferente, como está escrito en 1 Juan 1:9: "Si confe­
samos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos
limpiará de toda maldad". Todo lo que tenemos que hacer es pronunciar
el nombre de Dios, y él nos oirá y responderá. "Porque por gracia ustedes
han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que
es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jafte" (Efe. 2:8, 9).
Dios quiere liberarnos de nuestras cargas, y reemplazarlas con su amor.
Todo lo que debemos hacer es humillarnos y pedir la misericordia de
Dios, y él responderá. Sin importar lo que hayamos hecho o en lo que
nos hayamos convertido, Jesús siempre está esperando que volvamos a
él para poder salvarnos. Él dice: "Mira que estoy a la puerta y llamo. Si
alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo"
(Apoc. 3:20). Abramos la puerta e invitemos a Jesús a entrar en nuestro
corazón, hoy mismo.
Biblia en mano
j ¿Qué metáfora usó Jesús para expresar los resultados de aceptarlo? ¿Qué
significa eso en nuestra vida diaria práctica? Juan 6:35,47-51.
I Medita en el concepto de vida eterna. No es solo una existencia imperecedera,
sino sobre todo, una vida bendecida y feliz en amante comunión con Dios en
la Tierra Nueva. Aunque todavía estamos viviendo en este mundo, ¿cómo
podemos comenzar a disfrutar, aunque sea parcialmente, lo que significa tener
vida eterna?
Lección para jóvenes / 31
VIERNES RECUERDA
Cuando se trata de la salvación, no hay nada que resolver. El rompeca­
bezas ya fue resuelto. La salvación no es algo que se gane; es un regalo.
Así como una actualización en tu buscador de Internet, es gratuita, está
a solo un clic de distancia. Efesios 6:17 nos dice: "Tomen el casco de la
salvación". No se supone que nos quedemos observando este hermoso
regalo, debemos romper el envoltorio, tomarlo en nuestras manos, ¡y
nunca dejarlo ir! Esta semana aprendimos los pasos de la salvación:
arrepentimiento, justificación y santificación. ¿Viviremos esto o dejaremos
el moño sobre el regalo? Ábrelo y acéptalo.
CONSIDERA
» Lleva a tu clase a una "Búsqueda de la salvación". Visita un hogar de
ancianos, un hospital o la fiesta de cumpleaños de un amigo. El obje­
tivo de esta actividad no es "predicar" el evangelio, sino, "mostrarlo".
Después de todo, la "búsqueda" no depende de ti; tu presencia sim­
plemente te dará la oportunidad de mostrar a Cristo.
» Asiste aun evento deportivo con un grupo de amigos y compáralo con
tu caminar cristiano. Cuenta la cantidad de veces que puedes asociar
los términos "salvación" o "salvo" con .el juego (ej.: El jugador "salva"
el partido; alguien "salva" el helado de un niño antes de que caiga al
piso). Escríbelo y compara tus notas con las de tus amigos.
» Comparte con tu iglesia o con un amigo tu testimonio sobre cómo
conociste a Dios. Anima y motiva a otras personas a compartir sus
historias.
» Busca un acrónimo para "salvación". Sé creativo. Mantenlo cerca de
ti para recordar que el cielo te está esperando.
» Abre un mapamundi y ora cada día por la salvación de un país especí­
fico. Hay cerca de 200 países en el mundo, así que ¡comienza!
AMPLÍA
Efesios 2:8, 9; 1 Juan 1:9.
Creencias de los adventistas del séptimo día, "La experiencia de la
salvación", pp. 131-146.
Colaboraron esta semana: Isabela Bibulovic, Ontario, Canadá; Melissa Parker, Ypsilanti, Michigan,
EE.UU.; Joyce Gilfillian, St. Catherines, Jamaica; Kamande W. Muiruri, Barrie, Ontario, Canadá;
Stephanie Olivia Valentine, Ontario, Canadá; Shaina y Luke Charles, Ontario, Canadá; Darío Peña,
Colombia, Sudamérica.
25Julio
32 / Lección para jóvenes

Recomendados

BIOGRAFIA TIMOTEO.pptx por
BIOGRAFIA TIMOTEO.pptxBIOGRAFIA TIMOTEO.pptx
BIOGRAFIA TIMOTEO.pptxssuserb98d571
306 vistas18 diapositivas
VIDA NUEVA EN CRISTO por
VIDA NUEVA EN CRISTOVIDA NUEVA EN CRISTO
VIDA NUEVA EN CRISTOJosue Javier Castellanos Padilla
1.2K vistas36 diapositivas
El yugo de la ley vs el yugo de Jesucristo por
El yugo de la ley vs  el yugo de JesucristoEl yugo de la ley vs  el yugo de Jesucristo
El yugo de la ley vs el yugo de JesucristoIglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
4.3K vistas9 diapositivas
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos. Hugo Araujo por
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos.  Hugo AraujoLa superioridad de Cristo - Libro de Hebreos.  Hugo Araujo
La superioridad de Cristo - Libro de Hebreos. Hugo AraujoHugo Araujo
9.4K vistas28 diapositivas
Espiritu, alma cuerpo 2 por
Espiritu, alma cuerpo 2Espiritu, alma cuerpo 2
Espiritu, alma cuerpo 2JOSE GARCIA PERALTA
3.5K vistas18 diapositivas
Definicion de la santidad segun la biblia por
Definicion de la santidad segun la bibliaDefinicion de la santidad segun la biblia
Definicion de la santidad segun la bibliaalianzaevangelica
128.6K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de mujeres en power point por
Clase de mujeres en power pointClase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power pointFrancisco Padilla
15.7K vistas15 diapositivas
LA lGLESIA Y SUS COLUMNAS ESPIRITUALES por
LA lGLESIA Y SUS COLUMNAS ESPIRITUALESLA lGLESIA Y SUS COLUMNAS ESPIRITUALES
LA lGLESIA Y SUS COLUMNAS ESPIRITUALESIglesia Cristiana Fuente de Gracia
7.4K vistas11 diapositivas
El Éxodo: charla cuaresmal por
El Éxodo: charla cuaresmal El Éxodo: charla cuaresmal
El Éxodo: charla cuaresmal Acció Catòlica Obrera
640 vistas36 diapositivas
El Espíritu Santo, estudio completo por
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoLuis Ángel Valente Ramírez
475 vistas59 diapositivas
Quien es maria por
Quien es mariaQuien es maria
Quien es mariaJaime Nariño V, PMP
9.5K vistas21 diapositivas
La resurrección de jesús por
La resurrección de jesúsLa resurrección de jesús
La resurrección de jesúsPeruvian University
30.5K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Los testigos de jehová y la resurrección por Paulo Arieu
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu914 vistas
La preciosa sangre de Jesus por Argentina
La preciosa sangre de JesusLa preciosa sangre de Jesus
La preciosa sangre de Jesus
Argentina1.2K vistas
Expiación Propiciación Redención / Samuel Arancibia P por oaranci
Expiación Propiciación Redención  / Samuel Arancibia PExpiación Propiciación Redención  / Samuel Arancibia P
Expiación Propiciación Redención / Samuel Arancibia P
oaranci211 vistas
La gracia de dios por IBE Callao
La gracia de diosLa gracia de dios
La gracia de dios
IBE Callao2.2K vistas
El libro-de-hebreos-maestro por ruticita
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestro
ruticita15.7K vistas
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos por Jose Francisco
El Tabernaculo. Pr. Jose CubillosEl Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
Jose Francisco9.4K vistas

Similar a Lección 4 | Joven | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014

Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática por
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabáticajespadill
713 vistas7 diapositivas
2012 01-03 notasegw por
2012 01-03 notasegw2012 01-03 notasegw
2012 01-03 notasegwMisión Peruana del Norte
416 vistas9 diapositivas
Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre... por
Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre...Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre...
Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre...jespadill
428 vistas8 diapositivas
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014 por
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014jespadill
618 vistas7 diapositivas
COMO LLEGAR A SER CRISTIANO por
COMO LLEGAR A SER CRISTIANOCOMO LLEGAR A SER CRISTIANO
COMO LLEGAR A SER CRISTIANOOscar Briones
1.8K vistas4 diapositivas
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim... por
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...jespadill
510 vistas8 diapositivas

Similar a Lección 4 | Joven | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014(20)

Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática por jespadill
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
jespadill713 vistas
Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre... por jespadill
Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre...Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre...
Notas de Elena | Lección 4 | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre...
jespadill428 vistas
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014 por jespadill
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill618 vistas
COMO LLEGAR A SER CRISTIANO por Oscar Briones
COMO LLEGAR A SER CRISTIANOCOMO LLEGAR A SER CRISTIANO
COMO LLEGAR A SER CRISTIANO
Oscar Briones1.8K vistas
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim... por jespadill
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
Notas de Elena - Lección 7 - Vivir como Cristo - Escuela Sabática Tercer trim...
jespadill510 vistas
10 Significado De Su Muerte Sef por chucho1943
10 Significado De Su Muerte Sef10 Significado De Su Muerte Sef
10 Significado De Su Muerte Sef
chucho19435.3K vistas
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17 por Jaime Hidalgo
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 17
Jaime Hidalgo272 vistas
04 la salvacion por chucho1943
04 la salvacion04 la salvacion
04 la salvacion
chucho1943136 vistas
Jesús el cordero de dios tp por Clau Martins
Jesús el cordero de dios  tpJesús el cordero de dios  tp
Jesús el cordero de dios tp
Clau Martins90 vistas
02 El Padrenuestro por Rafael Sanz
02 El Padrenuestro02 El Padrenuestro
02 El Padrenuestro
Rafael Sanz2.5K vistas

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint por
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointjespadill
286 vistas14 diapositivas
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022 por
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022jespadill
5.6K vistas103 diapositivas
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso por
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosojespadill
26 vistas6 diapositivas
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto por
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectojespadill
242 vistas7 diapositivas
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint por
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointjespadill
940 vistas8 diapositivas
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática por
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabáticajespadill
700 vistas7 diapositivas

Más de jespadill(20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill286 vistas
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022 por jespadill
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill5.6K vistas
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso por jespadill
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill26 vistas
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto por jespadill
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill242 vistas
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill940 vistas
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática por jespadill
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill700 vistas
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill550 vistas
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática por jespadill
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill343 vistas
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill344 vistas
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática por jespadill
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill320 vistas
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill422 vistas
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática por jespadill
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill329 vistas
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill535 vistas
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática por jespadill
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill486 vistas
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill332 vistas
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática por jespadill
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill279 vistas
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P... por jespadill
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill438 vistas
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá... por jespadill
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill420 vistas
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint por jespadill
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill741 vistas
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática por jespadill
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill475 vistas

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vistas340 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vistas6 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vistas16 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 vistas8 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vistas4 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas

Lección 4 | Joven | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014

  • 1. La salvación PARA ESTA SEMANA: Lucas 18:9-14; Juan 6:44; Lucas 15:3-10; Mateo 20:28; Juan 8:34-36; 6:35, 47-51. TEXTO CLAVE: "Porque tanto amó Dios al mundo, qué dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna" (Juan 3:16). PREVIEWSÁBADO 1Q ^ M ^ ie r t a vez, hubo un misionero cristiano en la India que se hizo Ju lio amigo de un hindú devoto. Un día, el hindú le dijo al misionero que iba a viajar muchos kilómetros hacia Delhi. Pero antes de irse, ^ • B l e dio una caja pequeña y muy pesada. -H e guardado esta caja por años-dijo el hindú-, y solo guardo una cosa en ella: una hermosa perla. Es la perla más exquisita y grande que se haya encontrado alguna vez en la costa de la India. Quiero dártela a ti. -Este es un regalo increíble -respondió el misionero-, pero no me la regales. Te la compraré por 10 mil dólares y, si vale más que eso, trabajaré para pagar el resto. -Am igo -replicó el hindú-, esta perla no tiene precio. Nadie, en todo el universo, tiene suficiente dinero para pagar lo que esta perla significa para mí. Por favor, recíbela como un regalo. -N o, no puedo. Debo pagar o trabajar por ella -insistió el misionero. El hindú estaba anonadado. -N o entiendes. Mi único hijo dio su vida para tomar esta perla. No pue­ do venderla, pero puedo regalártela. Vale la sangre de mi hijo. Por favor, acéptala como un símbolo del amor que te tengo -concluyó el hindú. De manera similar, Dios nos ofrece el regalo de la salvación. Ningún ser humano es suficientemente bueno como para merecerla. Le costó la sangre de su Hijo. Todo lo que debes hacer es aceptar este regalo como un símbolo de su amor por ti. ¿No aceptarás esta "perla" con humildad, sabiendo que costó la muerte de su Hijo? 26 / Lección para jóvenes
  • 2. LIBERTAD DEL PECADO Y VIDA ETERNA Cristo cargó nuestros pecados en la cruz, y fue atormentado por el dolor y la culpa que nosotros merecíamos. Su muerte en la cruz nos libera de la muerte eterna: el precio del pecado. El precioso regalo de la vida eterna se nos otorga con benevolencia, a través de la inocente sangre de Cristo que fue derramada. Todo lo que Dios requiere de nosotros es que escuchemos la Palabra de Cristo y creamos que el Dios de misericordia lo envió (Juan 5:24). En hebreo, la expresión "vida eterna" se traduce chayei olam: "una relación consciente con Dios a través de Yeshúa, el Mesías".1 Chayei olam quiere decir que, solo a través de una relación personal con Cristo, podemos alcanzar la vida eterna. Para tener una relación con él debemos ir a la cruz, caer sobre nuestras rodillas entregándole todo, y pedirle al Padre que perdone nuestros pecados y nos limpie de nuestra maldad. Entonces, Cristo mismo habitará en nosotros, haciéndonos partícipes de la vida eterna. Cuando un niño actúa de manera rebelde ante su padre, se espera que el padre lo perdone. Es así que debemos humillarnos ante Dios. Somos sus hijos y, como tales, debemos obedecerle. En los tiempos antiguos, Israel experimentó disconformidad, hambre y ataques de naciones cercanas, debido a que se olvidaba de las leyes de Dios. Olvidaba la Palabra de Dios impartida a través de personas como Moisés, Josué y Jeremías, y terminaba siguiendo a otros dioses. Debió humillarse ante Dios y pedir perdón antes de que el regalo de la vida eterna pudiese ser restituido. Dios, misericordioso y amante, los perdonó y todo fue restaurado. Dios es el mismo hoy que ayer. Su pacto de amor sigue firme porque está asentado en su Hijo, Jesucristo. En Cristo está la libertad de pecado y la vida eterna. "-Yo soy el pan de vida -declaró Jesús-; el que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed" (Juan 6:35). Busca hoy mismo el regalo de la vida eterna y recibe increíbles bendiciones. Biblia en mano ........................................................................................ ! En Juan 3:16 se usan dos verbos para describir lo que Dios hizo por nuestra salvación. ¿De qué modo se relacionan esos verbos entre sí? ¿Qué revelan respecto del origen de nuestra salvación? I ¿Qué más hace el Padre por nuestra salvación, según Juan 6:44? / ¿Cuán lejos está dispuesto a ir el Señor en sus esfuerzos por salvarnos? Lucas 15:3-10. 1Parsons, John J. "Chayei Olam: The Wonder of Eternal Life", Hebrew for Chris­ tians, consultado el 14 de noviembre de 2013, en http://www.hebrew4christians.com/ Lección para jóvenes / 27 DOMINGO 20Julio <p A ñd
  • 3. LUNES 21Juiio t = “ **1 0 A LA SALVACIÓN VIENE DE DIOS "Salvación" deriva de la palabra latina satvatus, que significa "salvo". Ya que la salvación viene de Dios, le pertenece a él. La salvación es el acto de ser salvo de la influencia o las consecuencias del pecado. También es el acto de salvar a alguien o algo de peligro. La raza humana está condenada a la destrucción como resultado del pecado de Adán y Eva. Romanos 3:23 nos recuerda que "todos han pe­ cado y están privados de la gloria de Dios". Si intentamos ser salvos por nuestra propia cuenta, no lo lograremos. Afortunadamente, la salvación viene de Jesús, quien murió para darnos la oportunidad de obtenerla. Todo aquel que confía en él es perdonado y aceptado. La pena del pecado debe ser pagada. La culpa del pecado debe ser removida. Merecemos la muerte, pero recibimos gratuitamente el regalo de la salvación. Se dice que se puede dar sin amar, pero no se puede amar sin dar. Dios nos amó tanto que dio a su Hijo para que pudiéramos vencer el poder del pecado y evitar la muerte eterna. Dios no envió a Jesús para condenarnos, porque él nos valora y nos ama. Él estuvo dispuesto a demostrar su amor, permitiendo que su Hijo muriera por nosotros. Dios no hizo esto porque fuéramos buenos por naturaleza. Recuerda siempre que él nos presenta este regalo cuando aún somos pecadores (Rom. 5:8). Evalúate en la puerta (Luc. 18:9-14) Jeremías 17:9 dice: "Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene remedio. ¿Quién puede comprenderlo?" Ninguna cantidad de religión puede cambiar el corazón. Por más potente que sea la oración, y por más maravillosas que sean nuestras buenas acciorffes, ni la oración ni las buenas acciones hacen que ganemos el favor de Dios. Es a causa de nuestro pecado que la salvación es tan vital. El cobrador de impuestos comenzó su oración con Dios, pero la terminó con su condición. Cuando vio su estado deplorable, no pudo ni siquiera mirar hacia el Cielo. Angustiado se golpeó el pecho y clamó humilde­ mente: "¡Oh, Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!" (Luc. 18:13). Así reconoció que la salvación venía de Dios y que él no se podía salvar a sí mismo. Buscó la salvación por la fe y no por sus obras (Efe. 2:8, 9). Es gracia de parte de Dios y fe de parte del hombre. La fe acepta la dádiva divina. Somos salvos cuando confiamos en Cristo y nos entregamos completamente a él. La fe no es la causa de nuestra salvación, sino solo el medio. La Biblia dice que el cobrador de impuestos se fue a su casa justificado, lo cual significa que fue declarado o hecho justo a los ojos de Dios. Él reconoció su necesidad de la gracia y el perdón de Dios, pero también sabía que no era merecedor. Por eso, cuando clamó a Dios por misericordia, se convirtió en beneficiario de la salvación. Biblia en mano .......................... ......... ................... j Lee Lucas 18:9 al 14. ¿Qué nos enseña esta historia acerca de cuál debería ser nuestra actitud respecto de Dios y su gracia? Si Dios te diera lo que mereces, ¿qué sería, y por qué? 28 / Lección para jóvenes
  • 4. LA SALVACIÓN: INICIATIVA DE DIOS Nuestro Dios es amante y misericordioso. Por más que desobedecemos sus Mandamientos, igualmente considera nuestra supervivencia algo prioritario. "El cielo se entristeció al comprender que el hombre estaba perdido y que el mundo creado por Dios iba a poblarse de mortales condenados a la miseria, la enfermedad y la muerte [...]. Vi al amable Jesús y contemplé una expresión de simpatía y tristeza en su semblante. Luego lo vi acer­ carse a la deslumbradora luz que envolvía al Padre [...]. Su semblante era tranquilo, exento de perplejidad y duda [...]. Dijo entonces a los ángeles que se había hallado un medio para salvar al hombre perdido. "Dejaría toda la gloria que tuvo en el cielo, para aparecer en la Tie­ rra como hombre, humillándose como tal, y relacionándose, por una experiencia personal, con las diversas tentaciones que asediarían a los hombres, a fin de saber cómo auxiliar a los tentados; y que, por último, una vez cumplida su misión como maestro, sería entregado en manos de los hombres, para sufrir cuantas crueldades y tormentos pudiesen inspirar Satanás y sus ángeles a los malvados [...]. Les dijo que moriría, que resucitaría al tercer día y ascendería junto a su Padre para interceder por el hombre rebelde y culpable. "Jesús les dijo que con su muerte salvaría a muchos, pero que la vida de un ángel no podría pagar la deuda. Solo su vida podía aceptar el Padre por rescate del hombre. "El plan de salvación estaba ya trazado, y su Padre lo había aprobado. "Con santa tristeza consoló y alentó Jesús a los ángeles manifestándo­ les que más tarde estarían con él aquellos a quienes redimiese, pues con su muerte rescataría a muchos y destruiría al que tenía el poder de la muerte. "Entonces se llenó el cielo de inefable júbilo. La hueste celestial entonó un cántico de alabanza y adoración. Pulsaron las arpas y cantaron con una nota más alta que antes, por la gran misericordia y condescendencia de Dios al dar a su Queridísimo y Amado para que muriese por una raza de rebeldes" (PE 149-151). Biblia en mano .................. ..........................- .................................... / ¿Qué ilustraciones usó Jesús para indicar que él moriría como nuestro sustituto? Mateo 20:28; Juan 10:11. i Piensa en cuánta ingratitud tienen los seres humanos hacia Dios y lo que él nos ha dado en Cristo. ¿Qué podemos hacer para no caer en esa trampa? ¿Por qué es tan fácil ser ingratos, especialmente al vivir momentos difíciles? Lección para jóvenes / 29
  • 5. m ié r c o l e s LA SALVACIÓN EN PASOS La Biblia expresa claramente que la consecuencia del pecado es la muer­ te. ¿Hay, entonces, esperanza alguna para el pueblo de Dios sumergido en un mundo de pecado? ¡La respuesta es "sí"!, y alabado sea Dios por eso. La salvación se convirtió en una opción, cuando Jesús pagó el precio máximo al morir en el Calvario por tus pecados y los míos. La salvación es un regalo de Dios que cualquiera que crea en él y lo acepte puede obtener. La salvación tiene el poder de liberar al creyente de la carga del pecado. "En ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos" (Hech. 4:12). Cris­ to y solo Cristo hace que la salvación sea posible. En nuestras vidas diarias, deberíamos tener un mayor entendimiento y énfasis acerca de lo siguiente: Arrepentimiento. Jesús nos da la seguridad de la promesa del Espíritu Santo, quien convence al mundo del pecado, de la justicia de Dios y del juicio venidero (Juan 16:8). La traducción de la palabra hebrea para arre­ pentimiento significa "estar apenado". El arrepentimiento sincero nos da una nueva perspectiva de Dios y del pecado. Cuando nos arrepentimos, reconocemos lo que dice Proverbios: "Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón" (Prov. 28:13). Justificación. El creyente justificado experimenta perdón y purificación de sus pecados. La visión que Zacarías tuvo sobre Josué explica la justi­ ficación. Josué está de pie ante el Señor, vistiendo ropas sucias. Satanás busca juzgarlo, pero Dios lo amonesta. El Señor, entonces, reemplaza las ropas sucias por el manto de justicia de Cristo. La ropa sucia de Josué representa el pecado, y el nuevo manto representa la nueva experiencia del creyente en Cristo. El creyente justificado ha experimentado el perdón y ha sido purificado de sus pecados. Santificación. Cuando estamos enfocados en Cristo de manera conti­ nua, el arrepentimiento y la justificación llevan a la santificación. Las tres fases de la santificación que la Biblia presenta son: (1) Un acto cumplido en el pasado del creyente; (2) un proceso en la experiencia presente del creyente; (3) y el resultado final que el creyente experimentará cuando Cristo vuelva. Biblia en mano — — — —— «™— — ™ — ¿Qué grandiosa promesa se encuentra en Juan 8:34 al 36? "Tus pecados te son perdonados". ¿Por qué estas son las mejores palabras que podríamos escuchar? 23Julio 30 / Lección para jóvenes
  • 6. ABRE TU CORAZÓN Imagina un comercial televisivo. Ves el producto que se está publici- tando y registras el precio reducido. Aún así, una parte de tu mente no quiere ceder y comprar el producto a este precio increíble. Aun cuando se te garantiza la devolución de tu dinero si el producto no funciona, siempre está ese miedo a que, cuando la caja llegue a tu domicilio, el producto no sea para nada lo que esperabas. A menudo, manejamos nuestra vida espiritual con la misma mentalidad. Se nos ofrece la salvación y, aunque parece increíble y es exactamente lo que necesitamos, nos ponemos ner­ viosos y no la aceptamos como lo que es: una oportunidad de ser libres. En el mundo de hoy la salvación es incomprendida por muchos y, como resultado, tiene una prioridad muy baja en la vida de la mayoría de los seres humanos. La gente mantiene su agenda llena y descuida la gracia salvadora que el Padre anhela darle. Si tan solo dedicáramos un tiempo a parar y escuchar su tranquila y suave voz, experimentaríamos el consuelo, la esperanza y el enriquecimiento del amor de nuestro Padre, y recibiríamos su salvación. Aunque la salvación es un regalo de amor y gracia, se lo suele ver como una carga. La gente piensa que debe ganar el amor de Dios y ser perfecta, antes de tener la posibilidad de acceder a su misericordia. La Biblia nos dice algo diferente, como está escrito en 1 Juan 1:9: "Si confe­ samos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad". Todo lo que tenemos que hacer es pronunciar el nombre de Dios, y él nos oirá y responderá. "Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jafte" (Efe. 2:8, 9). Dios quiere liberarnos de nuestras cargas, y reemplazarlas con su amor. Todo lo que debemos hacer es humillarnos y pedir la misericordia de Dios, y él responderá. Sin importar lo que hayamos hecho o en lo que nos hayamos convertido, Jesús siempre está esperando que volvamos a él para poder salvarnos. Él dice: "Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo" (Apoc. 3:20). Abramos la puerta e invitemos a Jesús a entrar en nuestro corazón, hoy mismo. Biblia en mano j ¿Qué metáfora usó Jesús para expresar los resultados de aceptarlo? ¿Qué significa eso en nuestra vida diaria práctica? Juan 6:35,47-51. I Medita en el concepto de vida eterna. No es solo una existencia imperecedera, sino sobre todo, una vida bendecida y feliz en amante comunión con Dios en la Tierra Nueva. Aunque todavía estamos viviendo en este mundo, ¿cómo podemos comenzar a disfrutar, aunque sea parcialmente, lo que significa tener vida eterna? Lección para jóvenes / 31
  • 7. VIERNES RECUERDA Cuando se trata de la salvación, no hay nada que resolver. El rompeca­ bezas ya fue resuelto. La salvación no es algo que se gane; es un regalo. Así como una actualización en tu buscador de Internet, es gratuita, está a solo un clic de distancia. Efesios 6:17 nos dice: "Tomen el casco de la salvación". No se supone que nos quedemos observando este hermoso regalo, debemos romper el envoltorio, tomarlo en nuestras manos, ¡y nunca dejarlo ir! Esta semana aprendimos los pasos de la salvación: arrepentimiento, justificación y santificación. ¿Viviremos esto o dejaremos el moño sobre el regalo? Ábrelo y acéptalo. CONSIDERA » Lleva a tu clase a una "Búsqueda de la salvación". Visita un hogar de ancianos, un hospital o la fiesta de cumpleaños de un amigo. El obje­ tivo de esta actividad no es "predicar" el evangelio, sino, "mostrarlo". Después de todo, la "búsqueda" no depende de ti; tu presencia sim­ plemente te dará la oportunidad de mostrar a Cristo. » Asiste aun evento deportivo con un grupo de amigos y compáralo con tu caminar cristiano. Cuenta la cantidad de veces que puedes asociar los términos "salvación" o "salvo" con .el juego (ej.: El jugador "salva" el partido; alguien "salva" el helado de un niño antes de que caiga al piso). Escríbelo y compara tus notas con las de tus amigos. » Comparte con tu iglesia o con un amigo tu testimonio sobre cómo conociste a Dios. Anima y motiva a otras personas a compartir sus historias. » Busca un acrónimo para "salvación". Sé creativo. Mantenlo cerca de ti para recordar que el cielo te está esperando. » Abre un mapamundi y ora cada día por la salvación de un país especí­ fico. Hay cerca de 200 países en el mundo, así que ¡comienza! AMPLÍA Efesios 2:8, 9; 1 Juan 1:9. Creencias de los adventistas del séptimo día, "La experiencia de la salvación", pp. 131-146. Colaboraron esta semana: Isabela Bibulovic, Ontario, Canadá; Melissa Parker, Ypsilanti, Michigan, EE.UU.; Joyce Gilfillian, St. Catherines, Jamaica; Kamande W. Muiruri, Barrie, Ontario, Canadá; Stephanie Olivia Valentine, Ontario, Canadá; Shaina y Luke Charles, Ontario, Canadá; Darío Peña, Colombia, Sudamérica. 25Julio 32 / Lección para jóvenes