Publicidad
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Publicidad
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Próximo SlideShare
Con la cruz en las manosCon la cruz en las manos
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de jespadill(20)

Publicidad

Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática

  1. JH B Í jHiffxssmmm Para el 27 de diciembre de 2014 El evangelio eterno PARA ESTA SEMANA: Hebreos 4:2; Salmo 130:3, 4; Lucas 15:11-32; Romanos 3:24-26; Hebreos 10:1-4; Apocalipsis 14:12. TEXTO CLAVE: "Hace mucho tiempo se me apareció el Señor y me dijo: 'Con amor eterno te he amado; por eso te sigo con fidelidad' " (Jer. 31:3). PREVIEW Tom llevó su bote nuevo a la orilla del rio. Lo colocó en el agua con cuidado, y dejó que se alejara un poco, sosteniendo la soga. ¡Qué hermoso que navegaba! Se sentó bajo el sol, a admirar el bote que había construido. De repente, una corriente fuerte comenzó a llevarse el bote. Tom trató de traerlo a la orilla, pero la soga se rompió. El pequeño bote se alejó rápidamente siguiendo la corriente, y Tom volvió triste a su casa. Unos días después, camino a su casa desde la escuela, Tom vio un bote ¡gualito al suyo en la vidriera de un negocio. Cuando se acercó, pudo ver con seguridad que ¡era el suyo! Se acercó rápidamente al vendedor, y le dijo: "Señor, ese bote que tiene en la vidriera es mío. ¡Yo lo hice!" "Lo lamento, pequeño, pero si lo quieres, tienes que comprarlo por un dólar". Luego de pagar, Tom salió del negocio, abrazó su bote y dijo: "Ahora, eres mío dos veces. Primero te hice, y ahora te compré". Así como Tom con aquel bote, Dios nos hizo y luego nos compró. Sí, fuimos creados a su imagen, pero nuestro pecado nos separó de Dios y hubo que pagar un precio (1 Cor. 6:20). Cristo Jesús, el Hijo de Dios, vino "a buscar y a salvar lo que se había perdido" (Luc. 19:10). En el Calvario, él sufrió el castigo que nosotros merecemos. Al morir, pagó el precio por nuestros pecados. Hoy, ofrece perdón y vida eterna a todo aquel que lo reciba como su Salvador. Esta semana estudiaremos acerca del evangelio eterno: la salvación por fe. SÁBADO 20Diciembre Lección para jóvenes / 89
  2. DOMINGO 21Diciembre TW A O CONOCER A DIOS Desde la caída de Adán y Eva, Satanás ha trabajado sin descanso para borrar el conocimiento de Dios de las mentes de la gente. Quiere, más que nada, usurpar el lugar de Dios en nuestras vidas, porque sabe que existi­ mos en Dios: "En él vivimos, nos movemos y existimos" (Hech. 17:28). Él sabe que si logra erradicar el conocimiento de Dios de nuestras mentes habrá destruido la imagen de Dios en la humanidad, y sumergido a la raza humana en un estado de degradación sin salida. Las personas que no tienen un conocimiento salvador de Dios están condenadas a perecer para siempre. Oseas 4:6 dice: "Pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido". El profeta Jeremías entendió la importancia y la autoridad de este conocimiento sobre todo otro cono­ cimiento, y nos advierte: '"Que no se gloríe el sabio de su sabiduría, ni el poderoso de su poder, ni el rico de su riqueza. Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe de conocerme y de comprender que yo soy el Señor, que actúo en la tierra con amor, con derecho y justicia, pues es lo que a mí me agrada' -afirma el Señor-" (9:23, 24). ¿Cuál es el significado del conocimiento de Dios, entonces? ¿Por qué es tan imprescindible que cada persona obtenga tal conocimiento? Por­ que en él vivimos, nos movemos y existimos (Hech. 17:28). Porque solo en Jesús se encuentra la salvación (Hech. 4:12). Porque él es el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6; 1 Juan 5:12). Porque él es la fuente de la sabiduría (Sant. 1:5). Cada uno de nosotros necesita todas estas cosas, o no podemos existir. Sí, todos deben saber quién es Jesús. Levántate y resplandece (Isa. 60:1) "¡Levántate y resplandece, que tu luz ha llegado! ¡La gloria del Señor brilla sobre ti! Mira, las tinieblas cubren la tierra, y una densa oscuridad se cierne sobre los pueblos" (Isa. 60:1, 2). "Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo como tes­ timonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin" (Mat. 24:14). Sí, todos deben saber de Jesús. Pero, millones no tienen el conocimiento salvador de él y de su Padre. Y esto es el resumen de la relevancia del evangelio en nuestras vidas y en las vidas de los demás. Biblia en mano ....................... ............... ^ "Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron" (Heb. 4:2). / Lee los siguientes versículos, y resume el mensaje del evangelio en cada uno: Génesis 3:15; Éxodo 19:4 al 6; Salmo 130:3 y 4; 32:1 al 5; Isaías 53:4 al 11 y Jeremías 31:31 al 34. j ¿De qué manera nosotros, personas que creemos en la importancia de guardar la Ley, podemos protegernos del error de creer que guardar la Ley es lo que nos justifica?.¿Por qué esto no siempre es fácil de lograr? 90 / Lección para jóvenes
  3. LA ÚNICA MANERA "Es imposible que escapemos por nosotros mismos del hoyo de pecado en el que estamos sumidos. Nuestro corazón es malo, y no lo podemos cambiar. '¿Quién podrá sacar cosa limpia de inmunda? Ninguno'. 'El ánimo carnal es enemistad contra Dios; pues no está sujeto a la ley de Dios, ni a la verdad lo puede estar'. La educación, la cultura, el ejercicio de la voluntad, el esfuerzo humano, todos tienen su propia esfera, pero no tienen poder para salvarnos. Pueden producir una corrección externa de la conducta, pero no pueden cambiar el corazón; no pueden purificar las fuentes de la vida. Debe haber un poder que obre desde el interior, una vida nueva de lo alto, antes que el hombre pueda convertirse del pecado a la santidad. Ese poder es Cristo. Únicamente su gracia puede vivificar las facultades muertas del alma y atraer esta a Dios, a la santidad. "El Salvador dijo: 'A menos que el hombre naciere de nuevo', a menos que reciba un corazón nuevo, nuevos deseos, designios y móviles que lo guíen a una nueva vida, 'no puede ver el reino de Dios'. La idea de que lo único necesario es que se desarrolle lo bueno que existe en el hombre por naturaleza, es un engaño fatal. 'El hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios; porque le son insensatez; ni las puede conocer, por cuanto se disciernen espiritualmente'. 'No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo'. De Cristo está escrito: 'En él estaba la vida; y la vida era la luz de los hombres', el único 'nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos' " (CC 18, 19). "Hay quienes profesan servir a Dios a la vez que confían en sus propios esfuerzos para obedecer su ley, desarrollar un carácter recto y asegurarse la salvación. Sus corazones no son movidos por algún sentimiento profun­ do del amor de Cristo, sino que procuran cumplir los deberes de la vida cristiana como algo que Dios les exige para ganar el cielo. Una religión tal no tiene valor alguno" (Ibíd. 44). Biblia en mano ................... ...................................-.................. I Lee Lucas 15:11 al 32, y 18:9 al 17. ¿De qué modo estas parábolas ilustran el evangelio?I I ¿Qué esperanza puedes obtener de estas parábolas para ti mismo? ¿De qué manera te relacionas con alguno de sus personajes, y qué necesitas cambiar en tu vida espiritual? Lección para jóvenes / 91 LUNES 22Diciembre f A -IO
  4. m a r t e s COMIENZA EN EL CIELO Y TERMINA EN EL INFIERNO Diciembre "En hebreo antiguo las palabras que se utilizan para describir distancia y dirección también son usadas para describir tiempo [...]. La palabra hebrea olam significa a gran distancia. La palabra olam también se usa para hablar de un pasado distante o un futuro distante [...]. Esta palabra se traduce frecuentemente como eternidad o para siempre, pero en nuestro idioma se malinterpreta como significando un período de tiempo continuo que nunca termina. Para la mente hebrea, simplemente significa que está en o más allá del horizonte, un tiempo muy distante".1 La Biblia registra el evangelio eterno, el plan de salvación, desde Gé­ nesis hasta Apocalipsis. Registra los eventos de nuestro pasado distante, de nuestro presente y de nuestro futuro distante. El mismo evangelio registrado en Génesis es el que está presente en Apocalipsis. Leer la Biblia completa nos muestra la necesidad de un plan, el plan mismo y el final de todo. "Se desató entonces una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles com­ batieron al dragón; este y sus ángeles, a su vez, les hicieron frente" (Apoc. 12:7). ¿Qué causó esta guerra entre Dios y Lucifer? Lucifer quiso exaltarse a sí mismo por sobre Dios; quiso ser igual al Creador (Isa. 14:12-14). Provocó a Dios cuando engañó a Adán y a Eva. En consecuencia, se implemento el plan que la Deidad había elaborado de salvación (Gén. 3). Apocalipsis 20 y 21 registran el gran final, el final de todo. El diablo luchará, pero, por supuesto, perderá y será echado al vacío, donde perma­ necerá atado durante mil años. Finalmente, todos los fieles se regocijarán. Cantarán la canción que solo los redimidos conocerán. "Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman" (Sant. 1:12). Sí, Lucifer será vencido. Finalmente, hay esperanza. Tenemos mucho por delante. Dios nos ama tanto que envió a su Hijo a la cruz, el altar de sacrificio, por nosotros. Por lo tanto, creamos (Juan 3:16). Esparzamos el evangelio hasta los confines del mundo. Biblia en mano — .......... ■■..■............■........■........ ..'.............. ........ A ! Lee 2 Corintios 3:14 al 16, y luego los versículos 2 al 6. ¿Qué identifica Pablo como el paso vital? ! Lee Romanos 1:16,17, y 3:24 al 26. ¿Cómo define Pablo el evangelio? ¿Qué recibimos por medio de Cristo, por fe? ’ "Ancient Hebrew Word Meanings", recuperado el 10 de marzo de 2014 en http://www.ancient-hebrew.org/27_eternity.html 92 / Lección para jóvenes
  5. EL AMOR: EL MOTIVADOR "¿Por qué yo, Señor? ¿Qué he hecho yo para merecer siquiera uno de tus favores que he recibido? Di, Señor, ¿qué hice que fue digno de Diciembre amarte, por la bondad que tú has demostrado?"2Estas son preguntas que muchos de nosotros nos hemos hecho en algún punto de nuestras vidas; y estoy seguro de que algunos de nosotros todavía no entendemos por qué Dios nos ama tanto. Dios ha estado mostrándonos su amor desde el comienzo de la Creación, y continúa haciéndolo hoy. Su plan de salvación ejemplifica su amor. Por lo tanto, asi como recibimos amor de parte de Dios, debiéramos compartir ese amor con nuestros semejantes. ¿Cómo podemos demostrar que nuestro amor y el amor de Dios son reales? Aquí te presentamos algunos pasos prácticos. Ten calma, y recuerda que Dios ejemplifica el amor. Es gracias a su amor por nosotros que todavía estamos aquí y que tenemos esperanza. Dios nos ama tanto que envió a su Hijo a morir por nosotros (Juan 3:16). Ama a los demás como Dios te ama. Lee Juan 15:12. Se espera mucho de quien mucho recibe. Así como Dios nos ha dado de su amor, debemos compartir el amor de Dios con otros. Comparte las buenas nuevas. La salvación es buena, ¿no es cierto? Entonces, ¡compártela! (Mat. 28:19, 20). Tratemos a nuestras relaciones terrenales con amor y fe. Confiemos en que Dios nos ayudará a desarrollar el fruto del Espíritu (Gál. 5:22, 23); oremos, a fin de que nos imparta la paciencia que necesitamos para afrontar las pruebas de esta vida. Satanás estará atento para atacarnos, buscando destruir nuestro deseo de difundir las buenas nuevas. Pero, a pesar de esto, debemos permanecer fervientes en nuestro deseo de compartir el amor de Dios con todos.*1 Biblia en mano ........................................... ..................... .... I Lee Hebreos 7:19; 8:9 y 10:1 al 4. ¿Qué problemas con el pacto antiguo se mencionan? j ¿Cómo podremos alguna vez aprender a amar a otros como Jesús nos amó? MIERCOLES 24 1 Songlyrics.com, recuperado el 10 de marzo de 2014 en http://www.songlyrics.com/kris-kristofferson-ray-price-willie-nelson/why-me-lyrics/ Lección para jóvenes / 93
  6. JUEVES 25Diciembre “ME ALEGRO PORQUE LA SALVACIÓN SEA GRATUITA” Debemos reconocer nuestra necesidad de ser rescatados del pecado y de los malos hábitos, aceptar a Jesucristo como nuestro Sustituto y Sanador divino y desarrollar, con la ayuda del Espíritu Santo, hábitos positivos en gratitud por la salvación. Aun así, algunas personas ven todo esto como terriblemente legalista. Su problema está en el hecho de que los legalistas creen que, para ser salvos, debemos ganar la salvación guardando la Ley de Dios. Pero la Biblia nos enseña que somos salvos solamente por la gracia de Dios, a través de la vida, la muerte y la resu­ rrección de Jesús. No podemos hacer nada para ganar nuestra salvación. Jesús ganó nuestra salvación, y nos la ofrece como un regalo cuando lo aceptamos como nuestro Salvador. A veces, se nos adjudica ser legalistas porque creemos en la importancia de guardar los Diez Mandamientos. No guardamos los Diez Manda­ mientos para ser salvos (Rom. 3:20), sino que creemos que una vez que comenzamos una relación viviente con Jesús, queremos vivir de acuerdo con los principios de su Reino (2 Cor. 5:17); es una respuesta natural y agradecida ante el regalo de su salvación. No "ganamos puntos" al hacerlo (Efe. 2:8-10). Al contrario, sentimos que nos ayuda a vivir el tipo de vida que Dios siempre deseó para nosotros. Todos somos ¡guales al pie de la cruz; nadie es mayor que nadie. Cuando el pecado entró en el mundo, el egoísmo creó un tipo de vida completamente diferente. Pero, gracias a Dios, la salvación es gratuita y completa. Está disponible para todos, porque ninguno de nosotros puede ganarla con dinero o con buenas obras (Mat. 19:23, 24). "Me alegro porque la salvación sea gratuita Y sin precio ni costo alguno. Pues si tuviera que haberla comprado Mi alma estaría perdida".3 Biblia en mano j "Sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas" (Apoc. 10:7). j ¿Por qué las referencias en Apocalipsis 12:17 y 14:12 a guardar los Manda­ mientos, al testimonio y a la fe de Jesús son importantes en el contexto del evangelio eterno? 3 Hymnlyrics.org, recuperado el 10 de marzo de 2014 en http://www.hymnlyrics.org/requests/im_glad_salvations_free.php ém 94 / Lección para jóvenes
  7. RECUERDA En esta última lección semanal de este trimestre, nos enfocamos en las preguntas básicas con relación al "evangelio eterno", el cual significa la salvación por fe; creencia que la Biblia entera enseña, incluyendo Santiago. Un punto vital que debemos recordar es que la Biblia no se contradice, especialmente en algo tan esencial como la salvación. Al terminar este trimestre con una mirada hacia cómo aparece el evangelio en la Biblia, hemos visto que Santiago comprende la imagen completa del plan divino de redención. VIERNES 26Diciembre CONSIDERA » Lee el versículo de memoria de esta semana (Jer. 31:3) en diferentes versiones de la Biblia. Al hacerlo, detente a considerar cómo cada versión te ayuda a entender mejor el significado del evangelio eterno. » Comparte el evangelio con alguien usando las palabras cuándo, dónde, por qué, cómo y qué. Comienza compartiendo cuándo aceptaste a Cristo como tu Salvador. ¿Dónde estabas, emocional y espiritualmente? iPor qué decidiste seguirlo? ¿Cómo ha afectado tu vida la decisión de seguirlo? Y ¿qué cambios positivos has experimentado en tu vida, como consecuencia de esta decisión? » Haz un dibujo de ti mismo antes de aceptar a Cristo. Luego, haz un dibujo de ti mismo después de aceptar a Cristo. ¿Qué grandes dife­ rencias ves entre ambos? » Haz los arreglos para tener una Santa Cena con tu grupo de Escuela Sabática. Reflexionen sobre qué parte del evangelio representa la ceremonia del lavado de pies. Mediten sobre qué parte del evangelio simboliza el pan y el vino. » Lee Juan 3:1 al 16. Al hacerlo, piensa en cómo te hace sentir la discusión entre Jesús y Nicodemo. Vuelve a leer los versículos como si fueras Nicodemo, sentado con Jesús, tu Salvador. AMPLÍA Romanos 5:8; 1 Juan 4:9 a! 12. El Deseado de todas las gentes, "Nicodemo", pp. 140-149. Colaboraron esta semana: Deandrea Smith-Richards, Trelawny, Jamaica, Indias Occidentales: John Meeks, Mandeville, Jamaica, Indias Occidentales; Renor Cleghorne, Trelawny, Jamaica, Indias Occidentales; Carolyn Stephens, Falmouth, Jamaica, Indias Occidentales; Kyron Whittaker, Ada, Oklahoma, EE.UU.; Fetonie Johnson, Duncans, Trelawny, Jamaica, Indias Occidentales; Lyn Brewer, Nueva York, EE.UU. Lección para jóvenes / 95
Publicidad