Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

evolucion de la web

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Evolucion de la web
Evolucion de la web
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a evolucion de la web (20)

Anuncio

Más reciente (20)

evolucion de la web

  1. 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EXTENSION “SAN MIGUEL” TRABAJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS II Nombre: Javier Carrión Fecha: 27-10-2017 Docente: Lic. Paul Zabala EVOLUCIÓN DE LA WEB En esta nueva era, se está comprobando como las nuevas tecnologías avanzan con paso de gigante alrededor nuestro convirtiendo una serie de procesos, que han sido muy validos durante años, en obsoletos de la noche a la mañana. Todo cambio por pequeño que sea, nos cuesta esfuerzo y casi siempre suele ser doloroso, por lo cual solemos resistirnos a él. Estas nuevas tecnologías han venido para quedarse, y no se trata de una moda pasajera que estará unos años entre nosotros y finalmente desaparecerá, de Internet se dijeron muchas cosas en sus comienzos, hoy es una realidad incontestable los años pasaron y no solo no desapareció, sino que se consolidó. Internet ha revolucionado en muy poco tiempo el modo de comunicarnos y de acceder a la información. World Wide Web cumplió veinte años, la estructura de la web tal y como la conocemos nació en el año de 1989 creada por el inglés Tim Berners-Lee mientras trabajaba en el CERN en Ginebra, Suiza donde se probaron varias técnicas sobre redes para conectarse a Internet, llegándose a estandarizar los protocolos de conexión TCP/IP. En marzo de ese mismo año, Berners-Lee, utilizar un sistema de comunicación basado en el hipertexto para lograr ese flujo de información entre los científicos. En noviembre de 1990 Berners-Lee puso en marcha el sistema de hipertexto llamado Enquire que permitía almacenar piezas de información y conectarlas, y que se ejecutaba en un entorno multiusuario que permitía acceder a la información a varias personas a la vez. En marzo de 1991, escribió el primer programa visualizador para un servidor y cliente, que se convirtió en el origen de la World Wide Web. Este sistema duró hasta 1993, cuando la International Standards Organization (ISO) estandarizó el lenguaje Hypertext Markup Language (HTML). Hasta entonces, los documentos se editaban mediante TeX y PostScript, pero estos lenguajes eran demasiado complicados teniendo en cuenta que debían ser leídos por todo tipo de ordenadores, desde simples terminales hasta estaciones de trabajo gráficas X-Windows. Antes de 1990, Internet era un archipiélago de ordenadores inconexos y no se podía cruzar de una dirección a otra pulsando un enlace como ahora. Tampoco existían los
  2. 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EXTENSION “SAN MIGUEL” buscadores, ni se podían integrar imágenes en la pantalla puesto que no habían nacido las interfaces gráficas. La idea que movió a Berners-Lee, fue desarrollar un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica. Para ello, combinó dos tecnologías ya existentes (el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet), creando un nuevo modelo de acceso a la información intuitivo e igualitario: la web que hace posible que cualquiera pueda utilizar Internet. Actualmente, Tim Berners-Lee dirige el World Wide Web Consortium, la organización que coordina estándares y añade nuevas funcionalidades y desarrollos a la web. Se fundó en 1994, entre los países que conformaban el CERN y las instituciones estadounidenses interesadas en el proyecto web. El W3 tiene su sede en Boston Massachussetts. Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la web y que normalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hiperenlaces a otras páginas, siendo esto el fundamento de la web. Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o multimedia) e hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, o aplicaciones embebidas para hacerla interactiva. Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de insertar hiperenlaces, generalmente HTML. El contenido de la página puede ser predeterminado (página web estática) o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web (página web dinámica). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes interpretados, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan al ser solicitadas son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas. A medida que ha ido avanzando la tecnología a través de los años, la web desde su invención también ha tenido cambios considerables. WEB 1.0 Se caracteriza por ser un nuevo medio para informar. Los usuarios solo podían comunicarse con el web master mediante enlaces o formularios web de correo electrónico. Los foros constituyeron un nuevo sistema de comunicación bidireccional, entre el web máster, la
  3. 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EXTENSION “SAN MIGUEL” audiencia y sobre todo la audiencia entre sí, formando el germen de lo que sería la siguiente generación. WEB 2.0 Se caracteriza por la explosión de nuevas herramientas para el web máster, la información se cataloga, se etiqueta y se transforma en comunicación, gracias a la incorporación de comentarios de texto, audio, vídeo, chats, video chats. La web incorpora lenguajes de programación dinámicos y acceso a bases de datos. Nacen los blogs, los wikis, el audio y el vídeo se integran sin ningún problema en la web. Empieza a ser un sistema para potenciar las redes sociales. WEB 3.0 Nuevas fórmulas fomentan la participación y la información relevante se comparte, se promociona, se filtra, con el fin de socializarla. La comunicación se expande a través de nuevos dispositivos y plataformas, que además se interconexionan mediante plugins o widgets, la web se vuelve tridimensional, la semántica de la información y la inteligencia colectiva consiguen dar un nuevo acceso al conocimiento. El objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas. En la web 4.0, los internautas podrán migrar de vuelta al mundo real. Nunca perderán el contacto y encontrarán ‘virtualidad’ fuera de internet. El mundo vivirá una “explosión informática” y el hombre 2.0 necesitará de la tecnología para sobrevivir y administrar la información generada por los 15,000 millones de personas que habitarán el planeta. La tecnología seguirá avanzando día a día, por lo que tendremos que estar a la expectativa de lo que pueda traer. Un agente de usuario es el modelo hipotético de un programa que sería capaz de actuar en nombre de un usuario humano, entender sus necesidades de información y de gestión y de solucionarlas sin intervención del usuario humano o con una mínima supervisión. Naturalmente, la idea de los agentes de usuarios y el procesamiento inteligente es la parte más especulativa y hace referencia al supuesto desembarco de la Web Semántica como parte de la
  4. 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EXTENSION “SAN MIGUEL” Web 3.0. Consistiría en la aplicación de recursos de la lógica formal y/o del procesamiento del lenguaje natural a través de navegadores avanzados (agentes de usuario) que, como hemos señalado, podrían ser capaces de resolver de forma inteligente las necesidades de información. Conclusiones La Web 2.0 ha tenido un considerable impacto en los ciber medios, y todo apunta que se trata de una tendencia en alza, aunque hemos visto que la adaptación no es completa. Puede predecirse, dada la fuerza de la Web 2.0, que se acabarán añadiendo los elementos que ahora no están disponibles o no están demasiado bien integrados para así poder tener una comunicación más adecuada. Por lo que hace a la Web 3.0 es casi seguro que su impacto será muy importante, probablemente en forma de una mayor oferta de servicios capaces de integrar datos y aplicaciones diversas. Por ejemplo, mediante la combinación de informaciones periodísticas con mapas interactivos; o con aplicaciones de minería de datos sobre la actividad de los políticos o de las grandes corporaciones. Es más dudoso el impacto de la Web Semántica, en parte porque puede acabar diluyéndose en el Web 3.0 y de este modo, acabar siendo invisible; y en parte porque el programa máximo de la Web Semántica está demasiado vinculado con tecnologías de inteligencia artificial que hasta ahora no han dado resultados en entornos heterogéneos y abiertos; mucho menos es previsible que lo tengan en entornos extremadamente heterogéneos y de la enorme escala de la Web y no permitiendo realizar las diferentes actividades planificadas por la sociedad actual. WEBGRAFIA http://www.opcionweb.com/index.php/2009/08/24/el-webmaster-y-la-web-10-20-30/. http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2009/05/21/web-20-web-30-y-web-40/. Internet Archive (Aug 06, 2009) http://www.archive.org.

×