2. TABLA DE CONTENIDO
•¿Qué es un desastre natural?
•Tipos de desastres naturales
Avalancha
ErupciónVolcánica
Granizo
Huracán
Inundación
Sequía
Terremoto
Tormenta Eléctrica
Tornado
Tsunami
Incendios Forestales
•Conclusión
•Bibliografía
3. Es un evento que produce daños a la
población, al planeta, la ecología y a la
salud.
Y el problema es que cuando ocurre esto,
no estamos preparados para enfrentarlos.
Los desastres siempre se
presentan por la acción del
hombre en su entorno.
4. Hay que estar bien informados
para saber que hacer antes,
durante y después del dicho
fenómeno.
Existen diferentes tipos de desastres
naturales o fenómenos naturales y
cada una se presenta en diferente
región del planeta.
5. Es un deslizamiento brusco de material,
mezcla de hielo , roca, suelo y
vegetación ladera abajo.
Estos pueden ser de piedras o de polvo.
Son un peligro durante el
invierno en las montañas,
recorren kilómetros, y
provocan mucha destrucción.
6. Es una emisión violenta en la
superficie terrestre, de materias
procedentes del interior de un
volcán.
Su violencia está en relación
con la acidez de las lavas y
con el contenido de estas en
gases oclusos y éstos alcanzan
altas presiones.
7. Es una tormenta de grandes
cantidades de granizo que
dañan la zona donde caen.
Los granizos son pedazos
de hielo, que devastan a
granjas y campos de
cultivo, matando ganado,
arruinando cosechas y
dañando equipos
sensibles.
8. Es causado por la evaporación del agua
que asciende del mar convirtiéndose
en tormenta.
En diferentes partes del mundo los
huracanes son conocido como ciclones
o tifones.
Es un sistema tormentoso
cíclico a baja presión que
se forma sobre los océanos.
9. Esto se produce por la lluvia continua, una
fusión de cantidades de hielo, o ríos que
reciben un exceso de precipitación y se
desbordan, o por la destrucción de una
presa.
Es causado por la
acumulación de
lluvias y agua en un
lugar concreto.
10. Es un modelo meteorológico duradero
consistente en condiciones climatológicas
seco y escaso o nula precipitación.
Durante este período, la comida y el agua
suelen escasear y puede aparecer
hambruna.
Es causada
principalmente por la falta
de lluvias.
11. Es un movimiento o sacudida del suelo, que
puede dañar enormemente a estructuras mal
construidas. También éstos pueden destruir
hasta las construcciones mejor diseñadas.
Además, pueden provocar desastres secundarios
como erupciones volcánicas o tsunamis.
¡Los terremotos son
impredecibles!
12. La descarga eléctrica precipitada del rayo
es acompañada por la emisión de luz (el
relámpago), causada por el paso de
corriente eléctrica que ioniza las
moléculas de aire.
Es una poderosa
descarga electrostática
natural producida durante
una tormenta eléctrica.
13. Es un desastre natural resultado de una
tormenta.
Pueden aparecer en solitario o en brotes
a lo largo de la línea del frente
tormentoso.
Los tornados son
corrientes violentas de
viento que pueden soplar
hasta 500 km/h.
14. También llamada Maremoto.
Proviene de las palabras japonesas
puerto y ola.
Los tsunamis pueden ser causados por
terremotos submarinos o por
derrumbamientos.
Es una ola gigante de
agua que alcanza la orilla
con una altura superior a
15 metros.
15. Es un desastre natural que
destruye prados, bosques,
causando grandes pérdidas en
vida salvaje (animal y vegetal) y
en ocasiones humanas.
Los incendios
forestales suelen
producirse por un
relámpago, negligencia,
o incluso provocados y
queman miles de
hectáreas.
17. Los desastres o fenómenos naturales,
son eventos que ocurren en todas
partes del mundo, pero cada región,
tiene uno diferente.
Existen varios tipos de desastres, pero
todas causan un gran impacto con la
ecología y espacio en que se
encuentra.
18. Debemos de estar bien informados, para
así. saber como actuar antes, durante y
después del dicho fenómeno, porque al no
saberlo, podría ocurrir mayores problemas.
Es muy importante, estar al tanto de las
noticias de la región y asi uno se podrá
preparar mucho mejor.
19. Sola, Bertha. ¿Que es un Desastre Natural? 2004.
http://www.esmas.com/salud/home/tienesquesaberl
o/418066.html (último acceso: 24 de 11 de 2010).
Wikipedia. Desastre Natural. 24 de 11 de 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_natural (último
acceso: 24 de 11 de 2010).